Mundo Celta
9 meneos
29 clics

Leyenda celta del Arpa de Dagda

En la mitología celta,el Dios Dagda es una de las figuras centrales de panteón. Su nombre significa “Buen dios” en el sentido de dios capaz y certero, no en el de bondad. También es conocido como “Eochu Ollanthir”, que significa “padre universal”.Y según el área donde se le mencione cambia su nombre: Dagda, Dagdha, Dagdhe, Sucellos
10 meneos
35 clics
Descubre el poblado celta del suroccidente de Asturias

Descubre el poblado celta del suroccidente de Asturias

El origen del asentamiento de este poblado celta se remonta a la Edad del Bronce, en lo que se estima durante los años cercanos al 800 a.C., cuando se construyó sobre su explanada superior un primer recinto fortificado. Fue durante la Edad del Hierro cuando se renovaron las defensas para dotar de mayor protección al poblado. En ese momento aparecen los rasgos más reconocibles del hábitat castreño, como las murallas de módulos o las cabañas de planta. También aparece durante este período la primera sauna y se declara la existencia de talleres relacionados con la transformación de metales como el oro, la plata y el bronce.
10 meneos
103 clics
Criaturas mitológicas de Irlanda [Eng]

Criaturas mitológicas de Irlanda [Eng]

Con más folclore y mitología que los CD de baladas de tu tío divorciado, Irlanda es un absoluto monstruo cultural. Las contribuciones culturales de Irlanda se sienten en todo el mundo, y esta isla relativamente pequeña ha hecho una enorme contribución a las artes a nivel mundial, con Joyce, Stoker, Wilde, Rice, The Cranberries, Thin Lizzy, Stiff Little Fingers, The Undertones, Moran y otros.
10 meneos
27 clics
La oración de San Patricio

La oración de San Patricio

Una coraza es una pieza de armadura que se usa en la batalla. La coraza de San Patricio es una famosa oración atribuida a la persona más querida de Irlanda. Según la tradición, San Patricio la escribió en el año 433 d.C. dirigiéndose a un rey potencialmente hostil. La oración funcionó, y Patricio condujo al rey irlandés Laoghaire y a sus súbditos al cristianismo...
10 meneos
145 clics
Irish Descendants - Come Out Ye' Black And Tans

Irish Descendants - Come Out Ye' Black And Tans  

The Irish Descendants son un folk grupo de S t. John's, Terranova y Labrador, Canadá. Todos los miembros, nacidos de emigrantes irlandeses, eran trabajadores en la industria pesquera de Terranova antes de formar la banda en 1990 a partir de los restos de dos antiguas bandas de Terranova – The Descendants y Irish Coffee. El grupo ayudó a popularizar lo tradicional. Música de Terranova a una audiencia canadiense más amplia a principios de la década de 1990.

en.m.wikipedia.org/wiki/The_Irish_Descendants
8 meneos
22 clics
Loreena McKennitt - She Moved Through the Fair

Loreena McKennitt - She Moved Through the Fair  

"She Moved Through the Fair" from [1985] Elemental album by Loreena McKennitt
10 meneos
79 clics
Diferencias y similitudes entre el fiddle y el violín

Diferencias y similitudes entre el fiddle y el violín  

A menudo, se confunden los términos violín folk, violín y fiddle. Este último es empleado, de forma errónea, como traducción al inglés de violín, cuando, en realidad, la palabra adecuada para ello es violín sin más.
Violín folk, violín y fiddle se emplean como sinónimos porque todos hacen referencia a un instrumento con aspecto de violín, pero no lo son del todo, ya que violín folk y fiddle sí pueden ser intercambiables, pero, en ningún caso, violín y fiddle. Por eso, hoy en A Píntega Marela, te contamos las similitudes y diferencias entre estos dos últimos instrumentos.
9 meneos
41 clics
Pueblos prerromanos

Pueblos prerromanos

Son varios los pueblos prerromanos citados por los historiadores griegos y romanos que pueblan el antiguo solar de Castilla. Se considera que se desarrollan a partir del 500 a.C, en la fase denominada Edad del Hierro II. Sobre su origen y su base étnica se ha escrito mucho y existen diversas hipótesis. Aquellas que priorizan los estudios lingüísticos suelen otorgarle un origen celta por sus idiomas indoeuropeos. Sin embargo, otras tesis apuestan por un origen basado en las poblaciones de la Edad de Bronce indígenas que reciben posteriormente poblaciones o influencias de pueblos fundamentalmente celtas.
10 meneos
52 clics

Drácula y los irlandeses -Escarbando en los orígenes del mito-  

Desde que podemos recordar nos llegan ecos de un maléfico personaje, afincado en la lejana Transilvania, que despierta el terror en aquellos que oyen hablar de él por su costumbre de beber de la sangre de las víctimas inocentes que caen en sus despiadadas manos.
Drácula sería la prueba gráfica de la existencia de un tal Vlad III, el Empalador, príncipe de Valaquia (al sur de Rumanía), que vivió allá por el siglo XV. No obstante, entre ambos personajes, el histórico y el literario, lo que existe en común no va más allá de la mera coincidencia del gusto hacia lo siniestro.
12 meneos
33 clics
Alan Stivell y Emilio Cao padres de la 'música celta'

Alan Stivell y Emilio Cao padres de la 'música celta'

La 'música celta' irrumpió en los primeros años setenta frente a la influencia hegemónica de la música anglosajona y fue una moda durante más de una década. Pasado el tiempo, el movimiento -desprendido del hipismo en que se envolvió en sus comienzos- continúa gracias a músicos como el bretón Alan Stivell o el gallego Emilio Cao, de quien se acaba de reeditar su primer disco: 'Fonte do Araño'.
10 meneos
65 clics
Shipping Up To Boston

Shipping Up To Boston  

Aprende a tocar el cifrado de Shipping Up To Boston Intro (Dropkick Murphys). Clásico Americano irlandés, punk de influencias celticas
9 meneos
182 clics
UULETAR - Levan Polka

UULETAR - Levan Polka

UULETAR ("Diosa del viento") es una banda vocal, compuesta por cuatro mujeres de Finlandia. Aquí interpretando Levan Polka
11 meneos
30 clics
Berrogüetto - Muñeiras de Quiroga - Folk Plasencia 2007

Berrogüetto - Muñeiras de Quiroga - Folk Plasencia 2007  

Berrogüetto fue un grupo de música folk gallego fundado en 1996. Debió su nombre a la unión del término "berro" (grito, protesta, en gallego) y gueto, con el propósito de "berrar por los silenciosos, por los que no tienen voz", en alusión al gueto del Soweto de los tiempos del apartheid. Su primer disco, Navicularia, supuso una gran revolución dentro del panorama folk a causa de su innovador estilo donde las melodías tradicionales eran tratadas con una gran frescura, aportando interesantes armonizaciones modales y contrapuntos. A partir de este momento, cada uno de sus discos ha supuesto un nuevo avance en su forma de comprender e interpretar la música tradicional. En el año 2014 anunciaron su retirada y la disolución del grupo
12 meneos
47 clics
Simbolismo de las aves en las festividades invernales: El Reyezuelo y el Renacer

Simbolismo de las aves en las festividades invernales: El Reyezuelo y el Renacer  

Al igual que asociamos la navidad a determinados seres vegetales como el abeto, el acebo, el muérdago, el tronco de Yule, el laurel de las coronas de las festividades romanas de la saturnalia; son muchos los animales que se asocian a estas fechas, no solo de la navidad, sino de las festividades de invierno en general; desde los renos a la cabra, pasando por el dromedario o el asno. Pese a que cada uno de ellos merece una entrada en solitario para tratar su papel simbólico en las mitologías, religiones y folclore de numerosas culturas, será sobre las aves en quienes recaiga el protagonismo para esta entrada.
9 meneos
86 clics
The Chieftains in China (1983)

The Chieftains in China (1983)  

The Chieftains in China es un álbum publicado por el grupo musical irlandés The Chieftains en 1985. En 1983, The Chieftains fueron los primeros músicos irlandeses en visitar China y el primer grupo musical occidental en tocar en la Gran Muralla China. El álbum fue el resultado final de este viaje y fue grabado en China y Hong Kong por Brian Masterson de Windmill Lane Studios.
9 meneos
62 clics
Monasterios celtas. El cristianismo en Irlanda

Monasterios celtas. El cristianismo en Irlanda

Clonmacnoise. El primero de los monasterios celtas que os vamos a enseñar en Irlanda, está casi a mitad de camino entre las ciudades de Dublín y Galway, Clonmacnoise.
Apartado y casi escondido de la ruta principal, en uno de los lados del rio Shannon, está este conjunto monástico fundado por San Ciarán entre el año 545- 548.
10 meneos
63 clics
Cuento breve: Emain Macha. Un viejo mito irlandés

Cuento breve: Emain Macha. Un viejo mito irlandés

Los celtas eran un grupo étnico procedente de las estepas del centro de Europa. Poco se sabe de ellos, pues no tenían apenas escritura (aunque se sabe que hablaban una lengua indoeuropea), y es raro encontrar figuras humanas en sus representaciones artísticas. No nos cabe duda de que los dioses a los que adoraban eran fuerzas de la naturaleza, pero rara vez vemos que estos dioses tengan rostro o forma. Se extendieron por todo el continente, pero no eran un imperio; La popular creencia en la unidad y equidad de los celtas es fruto de una corrien
9 meneos
54 clics
Dropkick Murphys - "Going Out In Style"

Dropkick Murphys - "Going Out In Style"

Video oficial de Dropkick Murphys "Going Out In Style" que da titulo al álbum homónimo
11 meneos
83 clics
Celkilt / Jingle Bells!

Celkilt / Jingle Bells!  

Celkilt es una banda de rock celta formada a finales de 2010 en la región de Roanne (Loira). La banda mezcla influencias de la música celta, la música tradicional irlandesa, el folk, el pop rock y el punk rock. Conocido por sus conciertos dinámicos y enérgicos, el grupo actúa exclusivamente en Kilt.
12 meneos
143 clics

¿Qué comían los celtíberos?

No es demasiado complicado conocer qué comían y bebían los pueblos celtas de la Península Ibérica ya que tanto las fuentes clásicas como la arqueología nos han dejado suficiente información como para poder establecer una idea bastante firme acerca de esta cuestión.
Los restos animales y vegetales de los yacimientos son pruebas palpables de lo que se producía y, por tanto, consumía, y además corroboran lo que algunos autores griegos y romanos nos cuentan sobre lo que observaron -o les contaron, en algunas ocasiones- al respecto, en especial Estrabón.
8 meneos
58 clics
Hallelujah - Bagpipe & Vocal cover | The Snake Charmer ft. Marco Foxo

Hallelujah - Bagpipe & Vocal cover | The Snake Charmer ft. Marco Foxo

Hallelujah tocado en gaita gallega por 2 artistas, The Snake Charmer y Marco foxo de 2 países diferentes, India y España, en una colaboración que muestra las impresionantes vistas de ambos países a través de este video. Esta es la versión de Leonard Cohen de la canción, en la que es simplemente mágico perderse.

Marco Foxo dispara desde Ourense, Galicia (España) y Archy viajó a las montañas de Mussoorie, India. Espero que disfruten de esta versión de Hallelujah on Gaitas y Voces
9 meneos
31 clics
Alan Stivell, música celta de la Bretaña francesa 1977

Alan Stivell, música celta de la Bretaña francesa 1977  

Alan Stivell, seudónimo de Alan Cochevelou (6 de enero de 1944), es un cantautor y arpista francés de Bretaña, conocido por fusionar la música tradicional bretona con sonidos contemporáneos como el rock, así como con las músicas de otros países célticos (Escocia, Irlanda, Gales). Las letras de Stivell están escritas en gran variedad de idiomas: diversas lenguas celtas (principalmente bretón, la lengua de sus padres), francés e inglés. A menudo utiliza dos o más lenguas en un mismo tema.
Stivell ha introducido (o reintroducido, desde su punto de vista) el arpa celta en la música de Bretaña. También ha modernizado dicha música y ha contribuido enormemente a su difusión, tanto nacional como internacional. En sus inicios musicales, Stivell se hizo célebre por sus reelaboraciones del repertorio tradicional, con gran variedad de arreglos y ya entonces una clara influencia de la música gaélica (irlandesa y escocesa) y galesa.[...} continua descripción en el vídeo.
14 meneos
74 clics
Luar na Lubre - Memoria da Noite (subtitulada en castellano)

Luar na Lubre - Memoria da Noite (subtitulada en castellano)

Memoria da noite by Luar Na Lubre del album Memoria da noite. Pa tiempos trankis :)
8 meneos
42 clics
Los celtíberos y la guerra

Los celtíberos y la guerra  

La continuada situación de guerra en la Celtiberia tenía por causa el estado de necesidad de botín y por base la idiosincrasia de los habitantes, sobre todo, centradas en el robo de ganado, la guerra como medio de adquirir prestigio y riqueza. La importancia del arma del instrumentum. La guerra y la muerte con honor. la importancia de la guerra para conseguir prestigio y riqueza, la ética agonística vinculada a ésta, los combates singulares son muestra del peso de lo militar, reflejado en la iconografía de las representaciones cerámicas. Los celtiberos “ejecutaron sus danzas típicas con los acostumbrados movimientos de armas y cuerpos”.
10 meneos
57 clics
John Renbourn -Three Pieces By O'Carolan-

John Renbourn -Three Pieces By O'Carolan-  

Tres piezas de O'Carolan: (i) The Lamantation of Owen Roe O'Neill (ii) Lord Inchiquin (iii) Mrs Power (Concierto de O'Carolan)
por John Renbourn

menéame