Mundo Celta
5 meneos
7 clics
The Irish Rovers, The Irish Whiskey Song

The Irish Rovers, The Irish Whiskey Song  

The Irish Whiskey Song (George Millar, Red Maddie Music / SOCAN) del disco Saints And Sinners
6 meneos
14 clics
Los parisii, el misterioso pueblo celta que habitó Britania

Los parisii, el misterioso pueblo celta que habitó Britania

Procedentes de la Galia, los parisii fueron un pueblo de origen celta que habitó a orillas del Sena desde la mitad del siglo III a.C. hasta que, tras la derrota del caudillo arverno Vercingétorix, al parecer se trasladaron a las islas británicas estableciéndose en lo que hoy es Yorkshire. Tras la marcha de los romanos de Britania, los parissi fundaron un reino que, finalmente, sería conquistado por los anglos.
6 meneos
12 clics
Capercaillie, concierto 1998

Capercaillie, concierto 1998  

Capercaillie en directo, 1998. Karen Matheson, Michael McGoldrik, Manus Lunny, Charlie McKerron, Donald Shaw, Ewen Vernal...
6 meneos
10 clics
KÍLA - Cardinal Knowledge

KÍLA - Cardinal Knowledge  

Kila se formó en 1987 en el instituto en lengua irlandesa Coláiste Eoin en Dublín, los componentes originales de la banda fueron Eoin Dillon; gaita irlandesa, Colm Mac Con Iomaire; violín, Rossa Ó Snodaigh; flauta irlandesa, Rónán Ó Snodaigh; Bodhrán, Karl Odlum; bajo, Dave Odlum guitarra. Cardinal Knowledge es el tema de los créditos finales de la película de animación The Secret of Kells, cuya BSO está compuesta por Bruno Coulais y Colm Ó Snodaigh, interpretado por Kíla
10 meneos
39 clics
Labanda - Fiesta Campestre (Rockmeria 1981)

Labanda - Fiesta Campestre (Rockmeria 1981)  

Labanda fue un grupo madrileño de música celta y folk-rock. Aunque al final de su carrera grabaron alguna canción, su repertorio más característico consta de piezas instrumentales tradicionales o de inspiración tradicional, como ‘Sueños diabólicos’, arregladas en un estilo cercano al de los franceses Gwendal.
no80s-gruposnacionales.blogspot.com/2008/09/labanda.html
5 meneos
10 clics
Dónal Lunny & Hothouse Flowers - Cailleach an Airgid

Dónal Lunny & Hothouse Flowers - Cailleach an Airgid  

Sult Spirit Of The Music reúne a grandes nombres de la música irlandesa en diversas agrupaciones, bajo la dirección musical de Dónal Lunny. El resultado de estas colaboraciones, fusiones y combinaciones podría describirse como "Sult", palabra irlandesa que significa placer o diversión. Entre los músicos figuran Van Morrison, John McSherry, Nollaig Casey, Mark Knopfler, Sharon Shannon & Laoise Kelly, Paul Brady, Martin O'Connor, Maighread Ni Dhomhnaill, Iarla Lionaird, Nomos, Matt Molloy, Maire Breathnach, Brian Kennedy & Anuna, Stephen Cooney & Seamus Begley, John Spillane y Liam O'Flynn.
7 meneos
18 clics
Dour/Le Pottier Quartet - Maasaï (Rond de Loudeac)

Dour/Le Pottier Quartet - Maasaï (Rond de Loudeac)  

El cuarteto hunde sus raíces en la música bretona del Renacimiento. En aquella época, la guitarra y el acordeón no existían", explica Jonathan. Nuestro objetivo siempre ha sido crear sonidos inéditos que respeten la tradición y, al mismo tiempo, se salgan de los caminos trillados". Cuando produce, el músico sólo tiene una obsesión: "Ir en círculos. La ventaja del violín es que ofrece un enorme abanico de posibilidades.

Jonathan Dour - violín
Floriane Le Pottier - violín
Mathilde Chevrel - violonchelo
Antonin Volson - percusión
19 meneos
36 clics
Los músicos irlandeses que llevan 40 años prohibidos en Gran Bretaña por un tema que dice "las Islas Malvinas argentinas"

Los músicos irlandeses que llevan 40 años prohibidos en Gran Bretaña por un tema que dice "las Islas Malvinas argentinas"

La legendaria banda The Wolfe Tones grabó la canción "Admiral William Brown", en homenaje al Almirante Brown poco después de la Guerra de Malvinas. Desde entonces no suena en las radios del Reino Unido.
Este 2022, Brian Warfield y Noel Nagle cumplen 59 años como integrantes de The Wolfe Tones. Tommy Byrne, apenas 58. El legendario trío irlandés de rebel music tiene tres fechas agendadas: el 15 de abril tocarán en Cork, el 16 en el Estadio Nacional de Dublin y el 17 en Dundalk.
Los tres shows son en ciudades de la República de Irlanda, donde son considerados una especie de héroes…
15 4 0 K 34
15 4 0 K 34
5 meneos
19 clics
Cúig - New Landscapes

Cúig - New Landscapes  

Banda irlandesa de cinco músicos de Irlanda del Norte formada por Miceal Mullen (banjo, mandolina), Rónán Stewart (violín, uilleann pipes, voz), Ruairí Stewart (guitarras), Eoin Murphy (acordeón de botones) y Cathal Murphy (batería, guitarras, voz).
5 meneos
35 clics

El origen del arpa celta

Aprovechando que ha surgido el tema del origen del arpa occidental, de innegable procedencia celta, en un foro de Celtiberia, quiero insertar este escrito firmado por el desaparecido lutier Jord Cochevelou, padre del famoso músico bretón Alan Stivell, que en la década de los y 40s y 50s reconstruyo, y saco a la luz la llamada arpa celta bretona.
7 meneos
35 clics
La leyenda irlandesa de los Pooka (Eng)

La leyenda irlandesa de los Pooka (Eng)

A menudo considerado como un espíritu animal, algunos relatos creen que recibe su nombre de Poc, que significa macho cabrío en irlandés. De hecho, Pooka es un cambiante y puede tomar forma animal o humana; como un caballo, un burro, un gato, un perro, un toro, un joven o incluso una joven voluptuosa. El animal Pooka suele ser negro azabache con ojos dorados o rojos.
8 meneos
14 clics
Triskill - Loudia

Triskill - Loudia  

Desde 2014, Triskill combina la música de baile tradicional bretona con la música metal para ofrecer una receta de "Fest-noz Metal" potente, melódica y profundamente arraigada en la tradición de baile bretona.

Victor Laffargue : Violín
Matthieu Foltête : Acordeón diatónico
Moran Le Touze : Guitarra
Lucas Belaunde : Bajo
Nicolas Foltête : Batería
6 meneos
7 clics
Shebeen - The SAM song - Creggan Monument Fundraising Gig

Shebeen - The SAM song - Creggan Monument Fundraising Gig  

Shebeen se formó en Glasgow en 1997 y es sin duda la mejor banda rebelde irlandesa que toca actualmente en el circuito republicano/celta. La formación ha cambiado algo a lo largo de los años: a los miembros originales Alan y Timmy se han unido Pádraig (Saoirse), Paul, Magintie y Podgie. Grabación para la recaudación de fondos para la restauración del monumento republicano de Creggan en Derry.
8 meneos
23 clics
Lád Cúig - Quan Era Fosc

Lád Cúig - Quan Era Fosc  

Lád Cúig nace en el 2005 y poco a poco va definiéndose hacia la música tradicional irlandesa, que poco a poco irá cogiendo contundencia con la influencia de otros estilos. A principios de 2013, publica "Tenemos las Raíces". Tras problemas internos, con una nueva formación, apuesta por un estilo más contundente, derivado de la simbiosis del punk/rock con la raíz celta. La formación actual la componen Martí Barri (teclado), Vicenç Comí (bajo), Raúl Ortiz (guitarra), Jordi Rabasseda (guitarra y voces), Biel Romaní (violín y guitarra), Lluís Subirana (batería) y los hermanos Albert Escrig (gaita i whistle) i Carles Escrig (acordeón, mandolina y voz principal).
5 meneos
33 clics
Piedra de Scone (eng)

Piedra de Scone (eng)

La Piedra de Scone (en gaélico: Lia Fail), también conocida como Piedra del Destino o Piedra de la Coronación, es un bloque de arenisca asociado a las ceremonias de coronación de los monarcas medievales de Escocia. Estas ceremonias se celebraban en Scone, un emplazamiento prehistórico en Perthshire, aunque se desconoce el uso exacto de la piedra.
6 meneos
17 clics
Eliza Carthy & The Wayward Band - The Fitter's Song / Love Lane at Celtic Connections

Eliza Carthy & The Wayward Band - The Fitter's Song / Love Lane at Celtic Connections  

Describiéndose a sí misma simplemente como una "música inglesa moderna", Eliza Carthy es uno de los rostros más reconocibles del folk británico. The Wayward Band -compuesta por cuatro músicos de cuerda (incluido el inconfundible violín de la propia Carthy), una sección de vientos de dos piezas, dos baterías, guitarra eléctrica y bajo, melodeón y acordeón- destaca tanto por la calidad y la variedad de su canto como por la inventiva de sus arreglos.
6 meneos
16 clics
The Brian McCombe Band - Straight for the Heart

The Brian McCombe Band - Straight for the Heart  

La banda interpreta música inspirada en raíces celtas e irlandesas con una formación de gaita y flautas, violín, guitarra, teclados y percusión ofreciendo una experiencia musical única. El cantante y excelente gaitero Brian McCombe es acompañado por el percusionista David "Hopi" Hopkins, el bajista Charles Lucas, el guitarrista Yvon Riou, la violinista Nicola Hayes y el flautista Erwan Menguy.
7 meneos
23 clics
Fred Morrison, Michael McGoldrick and Donal Lunny -

Fred Morrison, Michael McGoldrick and Donal Lunny -  

Medley - Farewell to Uist, The Lochaber Badger, RIP the Badger:

Fred Morrison - whistle and pipes
Michael McGoldrick - whistle and pipes
Donal Lunny - bouzouki
Jerry Douglas - dobro
9 meneos
87 clics
Datos interesantes y poco conocidos sobre los antiguos celtas

Datos interesantes y poco conocidos sobre los antiguos celtas

Los antiguos celtas eran una rama de los indoeuropeos, un grupo etnico-lingüístico que también incluía pueblos germánicos, eslavos, griegos e indo-iraníes. Desde su tierra natal en la estepa póntica, los proto-indoeuropeos fueron a conquistar la mayor parte de Europa, Asia Central y el sur de Asia desde 4000 a. C. en adelante gracias al advenimiento de la Edad del Bronce en el Cáucaso Norte
5 meneos
17 clics
'Ndiaz et Fleuves - Pilé - Session Supreme Folklore

'Ndiaz et Fleuves - Pilé - Session Supreme Folklore  

Encuentro de dos grupos emblemáticos de la escena musical bretona actual a través de una sesión musical, 'Ndiaz y Fleuves. Ndiaz es uno de los grupos punteros de la nueva escena en Bretaña; música para bailar con un frenesí elegante y un trance poderoso. El trío Fleuves ha sabido integrar la cultura electrónica o las influencias del jazz/rock con la riqueza cultural de Bretaña para crear una música abierta al mundo, siempre vinculada a la danza.
7 meneos
28 clics
De ciervos, celtas, y las leyendas de Bécquer

De ciervos, celtas, y las leyendas de Bécquer  

La simbología de los cérvidos es ancestral. Sus orígenes pueden remontarse a culturas como la sumeria, la celta, y desde luego la importante carga ritual e iniciática de las representaciones pictóricas del arte rupestre. La cultura grecolatina los asocia (en especial al ciervo) con Artemisa o con Diana, protectoras de la naturaleza. Otorgándoles gran fuerza espiritual. Son animales que parecen delicados, bellos, incluso frágiles y sin embargo son ágiles, poderosos y robustos con su majestuosa cornamenta en el caso de los machos, además de su gran intuición.
4 meneos
23 clics
Doolin’ feat. LOMBRE - Famine - Live à Le Bikini

Doolin’ feat. LOMBRE - Famine - Live à Le Bikini  

Doolin' es un grupo francés de música folk que se inspira en la música tradicional irlandesa y la mezcla con influencias de pop-rock, funk, jazz e incluso hip-hop. Fundadado en Toulouse en 2005, toma su nombre de un pequeño pueblo irlandés. En poco más de una década, Doolin' se ha consolidado como uno de los grupos de música irlandesa más innovadores del mundo. Doolin' sublima el típico espíritu irlandés con una energía contagiosa y la voz angelical de su cantante Wilfried Besse. Impregnados de sensibilidades contemporáneas, rock, folk, jazz y funk, estos virtuosos rompen las fronteras del género.
5 meneos
21 clics
JAÚKÉN - Pressed for time (Gordon Duncan) Ft. Mohsen Amini

JAÚKÉN - Pressed for time (Gordon Duncan) Ft. Mohsen Amini  

El grupo chileno Jaúkén, acompañados por el escocés Mohsen Amini, interpretan "Pressed for Time" de Gordon Duncan. El grupo está formado por Paulo Bahamondes (Gaita,whistles), Camilo Pizarro (Bajo), Blanca Agudo (Bodhran) y David Letelier (Guitarra).
6 meneos
36 clics
CELTICA - Pipes rock: Carmina Celtica, live in Montelago (official video)

CELTICA - Pipes rock: Carmina Celtica, live in Montelago (official video)  

CELTICA - Pipes rock realizó uno de sus mejores espectáculos en el Festival Celta de Montelago 2017, por primera vez en vivo en el escenario con orquesta clásica y coro.
6 meneos
33 clics
Los celtas y su huella en la provincia alcarreña, al descubierto en numerosos yacimientos

Los celtas y su huella en la provincia alcarreña, al descubierto en numerosos yacimientos  

Un equipo de investigación arqueológica dirigido por el profesor de historia de la Universidad a Distancia de Madrid, UDIMA, Jesús Alberto Arenas, acaba de finalizar los trabajos de excavación del castro celtibérico situado en las proximidades de Olmeda de Cobeta, en el paraje conocido como Peña Moñuz.
Los trabajos forman parte del programa de investigación arqueológica que se están realizando en la zona desde 2006 y que este año han sido promovidos por el ayuntamiento de Olmeda de Cobeta y la UDIMA con el fin de dar a conocer más datos sobre los asentamientos que tuvieron lugar en el Señorío de Molina y la sierra del Ducado durante la Edad del Hierro.
Todo indica que dichos asentamientos comenzaron en el siglo V a.C. y tuvieron continuidad hasta el siglo II a.C. , cuando Roma completó la ocupación total de la península Ibérica.
« anterior1234510

menéame