Historia
17 meneos
54 clics
El reino de Samo, la primera unión eslava

El reino de Samo, la primera unión eslava

A inicios del siglo VII, un periodo turbulento y de grandes migraciones en la historia de Europa Central, un comerciante franco llamado Samo consiguió unir a varias tribus eslavas para hacer frente a enemigos tan poderosos como el reino franco o los nómadas ávaros. Tras la crucial batalla de Wogatisburg (631), aún hoy sin ubicación precisa, el estado proto-eslavo liderado por Samo se consolidó como una nueva entidad independiente.
16 meneos
99 clics
Judíos navarros de Tudela

Judíos navarros de Tudela

Se tiene constancia de que comunidades judías ya estaban asentadas en las actuales tierras vascas y navarras desde la Hispania romana. En la Edad Media, su presencia fue importante en Vitoria-Gasteiz, La Bastida y Salvatierra-Agurain, así como en Segura, Orduña y Balmaseda. Pero, en la Edad Media, las mayores comunidades judías estaban establecidas en Pamplona, en Estella y, sobre todo, en Tudela. En la aljama de esta ciudad convivió más tarde un tercio de los judíos del Reino de Navarra. Pero siendo aún una faifa musulmana...
12 meneos
44 clics
Los sustentos de la autoridad califal

Los sustentos de la autoridad califal

El papel del califa en los primeros tres siglos del islam fue sumamente cambiante: de ser descendiente del Profeta y representante del enviado de Dios, pasó a ser el enviado de Dios, no descendiente del Profeta e, incluso impío, para terminar siendo un mero títere en manos de señores de la guerra. El sustento de la autoridad califal necesitó en esos primeros tres siglos algo más que doctrina para perdurar.
9 meneos
105 clics
La historia del reino de Dahomey

La historia del reino de Dahomey

La Historia del Reino de Dahomey abarca 300 años desde alrededor de 1600 hasta 1904 con el surgimiento del Reino de Dahomey como una potencia importante en la costa atlántica de la actual Benin hasta la conquista francesa. Dahomey era un reino bélico que surgió, muy probablemente, en el segundo trimestre del siglo XVII y que llegó a dominar a sus vecinos gracias a su ejército, que incluía tanto hombres como mujeres y estaba basado en una disciplina militar estricta. Situado en África occidental, el reino de Dahomey...
8 meneos
62 clics
Paul Preston y Ángel Viñas, contra la manipulación política de la historia

Paul Preston y Ángel Viñas, contra la manipulación política de la historia  

Los dos reconocidos historiadores, referentes en el estudio de la Guerra Civil, el franquismo y la transición, reflexionan sobre el actual revisionismo de la dictadura
11 meneos
102 clics
Chaim Rumkowski, el “Rey” judío del gueto de Łódź

Chaim Rumkowski, el “Rey” judío del gueto de Łódź

Tras la invasión nazi de Polonia se creó el primer gueto polaco en la ciudad de Łódź. Con la connivencia del presidente del Judenrat, Chaim Rumkowski, los alemanes obtuvieron un gran beneficio de la explotación de la mano de obra judía. A partir de 1941 la población judía sería deportada al campo de exterminio de Chelmno. La brutalidad alemana contó con la colaboración de Rumkowski, pero no le sirvió para salvar su vida. Finalmente, Łódź sería liberada en 1945 por los soviéticos.
36 meneos
283 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La verdad sobre la Masacre del Bosque de Katyn

La verdad sobre la Masacre del Bosque de Katyn

Tras una investigación iniciada en 1990, la Fiscalía de Rusia anunció en 2004 el cierre de la investigación debido a que no había pruebas de que el Estado, militares o ciudadanos soviéticos hubiesen cometido ni un solo crimen contra los prisioneros polacos, ni bajo el Código Penal de la RSFSR (1926) ni bajo el Código de Procedimientos Penales de la Federación Rusa. Sin embargo, Cienciala afirma sobre este mismo hecho en Katyn: Un crimen sin castigo (2007) “que no se pudo imputar a nadie el crimen”.
27 9 4 K 55
27 9 4 K 55
8 meneos
108 clics

Eran llamados los hijos de la vergüenza - Una historia de prejuicios y propaganda

Tras la Primera Guerra Mundial, las relaciones entre ocupantes franceses y mujeres alemanas eran tabú, más si se trataba de soldados de las colonias francesas. Los hijos de estas parejas se convirtieron posteriormente en víctimas del racismo nazi.
14 meneos
102 clics
Le retour des cendres. Napoleón regresa a Francia

Le retour des cendres. Napoleón regresa a Francia

Las políticas inmovilistas y represivas de los Borbones durante la Segunda Restauración provocaron un creciente malestar entre amplias capas de la sociedad francesa, a pesar de que la nueva entronización suponía la conclusión de un ciclo de veinte años de guerras que habían arruinado y desangrado a Francia colocándola bajo la tutela de las potencias firmantes del nuevo orden europeo en el Congreso de Viena. El regreso de los nobles significó el despido del ejército de un gran número de oficiales con prolongadas carreras a sus espaldas...
108 meneos
1405 clics
Marco Emilio Lépido, el general romano más desprestigiado

Marco Emilio Lépido, el general romano más desprestigiado

Lépido ocupó los más altos cargos del mundo político, militar y religioso de la antigua Roma, pero ninguno de ellos le sirvió para evitar que la historia lo haya caricaturizado como alguien débil, indeciso, voluble, desleal e incompetente. Contemporáneo a él, el famoso orador Marco Tulio Cicerón dijo que era una persona «falto de principios y coherencia, y crónicamente mal dispuesto al Estado libre». Unas décadas más tarde, el historiador Veleyo Patérculo fue más allá al afirmar que «todos los comandantes romanos serían mejores que Lépido» y
49 59 0 K 105
49 59 0 K 105
6 meneos
51 clics
Los seis magistrados tesmótetas de Atenas

Los seis magistrados tesmótetas de Atenas

[...] ...se describen las funciones que tenía el colegio ateniense de los seis magistrados que se denominaban “tesmótetas”, “thesmóthetas” o “thesmothetai” –porque ocupaban un lugar llamado thesmotheteion (tesmoteteo) en el ágora a los pies de la Acrópolis– y que fueron creados cuando ya las magistraturas se elegían por años, y con el fin de que trasladasen a escrito las leyes y las guardasen para juzgar los casos dudosos.
15 meneos
213 clics
La caballería de Alces. Un ensayo fallido

La caballería de Alces. Un ensayo fallido

De forma similar al uso del camello en el desierto en sustitución del caballo, no tan resistente y adaptado al calor extremo, hubo tentativas de buscar un reemplazo para los corceles en el helado norte euroasiático. En la nieve, los caballos tenían muchas dificultades para avanzar, y en muchos territorios septentrionales los équidos se tenían que importar. Así, nació la tentativa de uso de los alces como unidad militar: la creación una caballería de Alces (Alces Alces) formada por este animal fuerte y adaptado al clima ártico. Una idea excéntri
12 meneos
91 clics
Las reformas de los Gracos

Las reformas de los Gracos

Roma había nacido como una pequeña aldea en la que, en sus distintas colinas, se asentaron diferentes tribus que, con el paso del tiempo, llegarían a formar el mayor de los imperios de la antigüedad en el Mediterráneo. Si bien, el mito nos cuenta que su fundación su produjo un 21 de abril del 753 a.C. por los gemelos Rómulo y Remo, la arqueología nos muestra otra realidad quizás no tan heroica. Esta incipiente ciudad nacida del mito, irá pasando por una serie de etapas, comenzando por Monarquía, a la que siguió la Republica
11 meneos
61 clics
Los caciques electorales del siglo XIX

Los caciques electorales del siglo XIX

Hubo un momento en nuestra historia en el que se invertía la lógica democrática actual. De las urnas no salía el partido vencedor y a la postre siguiente gobernante, sino que éste nacía en los pactos políticos que se realizaban en Madrid de forma que las urnas se organizaban para que ganase de forma amplia. El mundo al revés. Todo esto se comprende si comprendemos, a su vez, la política del siglo XIX. Los cambios de gobierno, cuando implicaba cambio de partido, no se llevaba a cabo mediante unas elecciones sino por la decisión de la corona
41 meneos
238 clics
Marco Junio Bruto y Cayo Casio Longino, los asesinos de Julio César

Marco Junio Bruto y Cayo Casio Longino, los asesinos de Julio César

El asesinato de Julio César en el 44 a.C. es uno de los mayores magnicidios no solo de la Antigüedad, sino de toda la historia. Su muerte fue el fruto de una conspiración en la que participaron unos sesenta senadores de distinta ideología pero que estuvo liderada por dos destacados pompeyanos: Marco Junio Bruto y Cayo Casio Longino. Por ello, en este artículo vamos a analizar la biografía de estos asesinos de Julio César para descubrir qué les llevó a querer borrar del mapa a la persona más poderosa de la República romana.
31 10 0 K 72
31 10 0 K 72
13 meneos
137 clics
Cabo Espartel, la extraña batalla sin vencedor entre la Armada española y la Royal Navy

Cabo Espartel, la extraña batalla sin vencedor entre la Armada española y la Royal Navy

Si hay algún rasgo característico de las contiendas, además de la sangre, es que la mayoría suelen tener un ganador y un perdedor. Sin embargo, esto no es lo que sucedió el 20 de octubre de 1782 cuando, a orillas del Cabo Espartel (en el norte de Marruecos) una flota francoespañola de 46 navíos se enfrentó a 34 buques de la Royal Navy.
13 meneos
139 clics
Heridos por la realeza

Heridos por la realeza

Bofetadas, disparos, espadazos que los reyes cometieron contra sus súbditos no siempre sin querer
10 meneos
51 clics
Dictadura militar de Uruguay 1973 - 1985

Dictadura militar de Uruguay 1973 - 1985

El gobierno de los miliares en Uruguay se extendió desde el año 1973, en que se produce un golpe de estado, hasta el año 1985. A diferencia de otros países como Chile, Argentina o Brasil no fueron los militares los únicos que detentaron el poder.
34 meneos
181 clics
El discurso y la política de los Austrias ante la minoría morisca

El discurso y la política de los Austrias ante la minoría morisca

La historia de los moriscos es la historia de un pueblo al que le hicieron sentir extraños en su propia tierra, extraños en sus propios hogares. Durante más de un siglo de existencia como comunidad, asentada y estructurada, la monarquía intentó asimilarlos por diferentes vías y con diversos intereses, con relativos escasos resultados. En su día ya hablé de como eran y se estructuraban los moriscos de una de las zonas con mayor población morisca (hasta 1571), Andalucía, pero hoy me gustaría hablar sobre la política y discurso de los Austrias...
21 13 0 K 154
21 13 0 K 154
25 meneos
480 clics

Las fotos de posguerra que las autoridades británicas trataron de ocultar [ENG]

Durante casi 60 años, las pruebas del programa clandestino de tortura británico en la Alemania de posguerra han permanecido ocultas en los archivos del gobierno. Estremecedoras fotografías de miltantes comunistas, sospechosos de colaborar con los soviéticos, que habían sobrevivido al hambre sistemática, a las palizas, la privación del sueño y la exposición al frío extremo. Como escribió un ministro de la época, el menor número posible de personas debería saber que las autoridades británicas habían torturado a los prisioneros hasta la muerte.
15 10 0 K 43
15 10 0 K 43
14 meneos
184 clics

Piezas sueltas: Báculo celtibérico de Numancia. Siglo II a.C

Procede de Numancia y se encuentra actualmente en el Museo Numantino de Soria. La pieza muestra dos caballos unidos por la grupa donde monta un único jinete. La decoración es muy similar a las de las llamadas fíbulas de caballo, como esta fíbula de Lancia de la que hablamos, a base de círculos concéntricos que han sido interpretado como símbolos solares. Es una pieza de prestigio que estaría cargada de simbolismo para la sociedad guerrera de jinetes a la que pertenece.
15 meneos
87 clics
El Sóviet de Jiangxi: la República Soviética de China (1931-1934).

El Sóviet de Jiangxi: la República Soviética de China (1931-1934).

Mao Zedong lideró la República Popular China desde su fundación el 1 de octubre de 1949 hasta su muerte en septiembre de 1976. El liderazgo del "Gran Timonel", como se hacía llamar, aún es recordado en Pekín a través de su retrato oficial en la Plaza de Tiananmén. Pero antes de la fundación de la República Popular tras la victoria en la guerra civil, un joven Mao llevaría la primera experiencia marxista-leninista a China con el Sóviet de Jiangxi.
100 meneos
1567 clics
La batalla de Farsalia (48 a.C.): la victoria de Julio César sobre Pompeyo

La batalla de Farsalia (48 a.C.): la victoria de Julio César sobre Pompeyo

La batalla de Farsalia fue un enfrentamiento entre las tropas de Julio César y las de Pompeyo Magno que tuvo lugar en el verano del 48 a.C. en lo que hoy actualmente es Grecia. Insertada en el contexto de la Segunda Guerra Civil romana (49 – 45 a.C.), la de Farsalia fue una de las batallas más importantes del último siglo de la República Romana debido a todo lo que significó para sus protagonistas. Por eso, en este artículo vamos a hacer un breve resumen de sus causas, desarrollo y consecuencias para descubrir quién perdió y quién ganó.
49 51 0 K 126
49 51 0 K 126
12 meneos
92 clics
Almanzor: andaluz, tirano y enamorado de Subh

Almanzor: andaluz, tirano y enamorado de Subh

Durante el siglo X se consolida en al Ándalus la llamada “revolución verde” árabe, que fue posible por la difusión de los nuevos sistemas de irrigación adaptados al entorno de las ciudades y. sobre todo, a las zonas montañosas, donde harán factible la explotación agrícola de nuevos espacios, valles estrechos, terrazas y bancales. Unos sistemas que captaban el agua mediante el uso de norias, y de técnicas sofisticadas como el qanat (canalizaciones bajo tierra), de origen iraní, que evitaba la evaporación y la pérdida del agua.
29 meneos
206 clics
El avión de la Legión Cóndor que se estrelló en la calle de la Rúa y los nazis silenciaron

El avión de la Legión Cóndor que se estrelló en la calle de la Rúa y los nazis silenciaron

El avión vino cabeceando desde el centro de la ciudad, con la panza rozando los edificios, hasta que se estrelló contra el número 38 de la calle de la Rúa, que hoy ocupa un edificio con un pasadizo con la numeración 28-30. A María del Pilar Álvarez Fernández, de 6 años, y a su prima carnal María Dorlisa Álvarez González, de 13, no les dio tiempo a ponerse a salvo. Estaban jugando en la galería de la casa cuando el avión de la Legión Cóndor chocó contra la vivienda. Murieron en el acto.
22 7 0 K 53
22 7 0 K 53

menéame