Historia
28 meneos
230 clics
El Desastre de Varo en el Bosque de Teutoburgo, año 9 d.C

El Desastre de Varo en el Bosque de Teutoburgo, año 9 d.C

En el año 9 d.C., tres legiones romanas, al mando del gobernador de “Germania Magna”, Publio Quintilio Varo, fueron aniquiladas por una alianza de tribus germánicas, al mando del caudillo Arminio, en el bosque de Teutoburgo (Baja Sajonia, Alemania). Este episodio, que puso fin a los intentos de expansión romana en Germania, ha sido denominado tradicionalmente como; “el desastre de Varo”, atribuyéndose al desafortunado comandante romano todo el peso de la derrota.
17 11 1 K 39
17 11 1 K 39
9 meneos
211 clics
Las Puertas Caspias, otro gran muro

Las Puertas Caspias, otro gran muro

Siguiendo con el conocimiento de las grandes murallas de la Antigüedad. Después de haber hablado del muro de Gorgán, hoy lo haremos de Las puertas Caspias de cuyos restos apenas existe constancia, pero no servirá para conocer una parte de la historia que aquí en Europa es la gran desconocida.
28 meneos
1427 clics

El fascismo desde la derecha, el fascismo desde la izquierda

El eje derecha e izquierda sigue siendo el principal patrón que la sociedad utiliza para enmarcar y entender el sistema político contemporáneo. En este pequeño espacio intentaremos reflejar cómo la definición de conceptos políticos, en este caso «fascismo», varía sustancialmente en función de si lo vemos con el prisma de la derecha o de la izquierda. El debate sobre qué es el fascismo está candente en la sociedad en polémicas como la del supuesto abuso del término &laq …
17 11 2 K 36
17 11 2 K 36
15 meneos
135 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La verdad sobre la escalada de violencia en la Segunda República: más de dos mil muertos en las calles

La verdad sobre la escalada de violencia en la Segunda República: más de dos mil muertos en las calles

La mayoría de los historiadores coinciden en que hasta el último momento fue posible evitar un escenario tan terrible como la Guerra Civil. Cuestión aparte es que alguna de las partes implicadas quisiera ya hacerlo. Quieran, en definitiva, renunciar a la violencia. La Segunda República nofue el oásis de paz destrozado por las fuerzas conservadoras que cuenta el mito, sino un proyecto que no supo tender manos entre moderados y donde las fuerzas radicales, como en el resto de Europa, apostaron pronto por métodos no democráticos.
21 meneos
611 clics
10 mentiras que te han explicado sobre la Edad Media

10 mentiras que te han explicado sobre la Edad Media

Nuestra visión del pasado acostumbra a formarse a partir de tópicos e imágenes preconcebidas. En el caso de la Edad Media, a diferencia de otros momentos de la Historia (como el mundo grecorromano o el Renacimiento) estos tópicos acostumbran a adoptar la forma de prejuicios negativos. No por nada los diez siglos que van de la caída del Imperio Romano de Occidente hasta la caída del Imperio Romano de Oriente son vistos, en su mayor parte, como una época oscura donde toda idea de progreso, felicidad o mejora vital parece imposible.
16 5 2 K 74
16 5 2 K 74
633 meneos
14791 clics

Ha muerto Jorso

Anoche murió nuestro administrador y negativizador profesional @jorso. Como esto tiene más relevancia para nosotros, que un tío que tocaba las castañuelas en el el Congo Belga, famoso por fumar porros y llevar rastas, y que hasta su muerte solo le conocian 4 frikis y su tía- bisabuela segunda, creo que merece este pequeño homenaje por aquí, con más razón si cabe. Que la fuerza de los negativos te acompañen allá donde estés. Te echaremos de menos. Hoy menéame ha muerto un poco. D.E.P...
374 259 117 K 27
374 259 117 K 27
15 meneos
94 clics
Las universidades españolas en América

Las universidades españolas en América

En la actualidad, con un occidente totalmente rendido a la cultura y la visión histórica anglosajona, cuando hablamos de Colonias o Imperio Colonial lo primero que se nos viene a la cabeza es el Imperio Británico, las Compañías de las Indias Orientales o James Cook descubriendo Hawái (aunque Ruy López de Villalobos ya hiciese lo mismo 200 años antes). La realidad es que tanto en la conquista, como en la hispanización posterior, el Imperio Español estuvo más cerca del Imperio Romano que de los Imperios Británico o cualquier otro contemporáneo.
13 2 0 K 31
13 2 0 K 31
7 meneos
34 clics

Los apuntes de Benito Juárez

La historia de Benito Juárez no tiene parangón en la política mexicana. Tuvo todo en contra y venció obstáculo tras obstáculo, guiado por convicciones que lo llevaron a enfrentar el colonialismo interno e intervenciones extranjeras imperialistas. Parece que Juárez escribió en sus años finales las páginas que ya editadas por primera vez como libro en 1928 fueron tituladas Apuntes para mis hijos. En ellos destaca el papel central que le daba Juárez al proceso escolar y el desarrollo de un espíritu vehemente por aprender.
20 meneos
144 clics
¿Gracias a la almorta?

¿Gracias a la almorta?

La almorta, una leguminosa parecida al garbanzo, es capaz de resistir las condiciones climáticas mas extremas. Normalmente se destina a pienso animal, aunque ha servido como sustento humano en periodos de carestía. Gracias a la almorta (título de un grabado de Goya), los madrileños pudieron soportar la terrible hambruna de 1811. El peligro de la almorta o guija es su neurotoxicidad; un consumo reiterado produce una grave enfermedad: el Latirismo, que llega a provocar parálisis musculares irreversibles, e incluso la muerte.
16 4 0 K 31
16 4 0 K 31
10 meneos
87 clics
La isla de Kórcula y Marco Polo - Historia

La isla de Kórcula y Marco Polo - Historia

En Kórcula se dan ancestrales ceremonias religiosas y también debemos destacar su vino, especialmente el de postre hecho con uva cultivada en los alrededores de Lumbarda.
291 meneos
6023 clics
Por qué Jerusalén es una ciudad tan disputada y por qué ninguna potencia la reconoce como la capital de Israel

Por qué Jerusalén es una ciudad tan disputada y por qué ninguna potencia la reconoce como la capital de Israel

Ningún asunto en Medio Oriente ha sido tan contencioso como el estatus de Jerusalén, una ciudad que tanto israelíes como palestinos reclaman como su capital. En 1980, el Estado de Israel declaró a la ciudad como su capital. Y los palestinos designaron a Jerusalén del Este como la sede de su Estado. Aunque ninguna potencia reconoce ninguno de estos reclamos, aquí está la raíz de las crecientes tensiones entre israelíes y palestinos.
101 190 1 K 51
101 190 1 K 51
50 meneos
175 clics
Del miedo al rojo hacia el miedo al ruso: los restos de la Revolución rusa

Del miedo al rojo hacia el miedo al ruso: los restos de la Revolución rusa

La Revolución rusa llegaba con días de retraso a la prensa española. Ni una portada aquella semana, ni en todo el mes. En la España de reyes de bigote, señores de casino y anarquistas con bombas de mano, Rusia era una cosa lejana. Ahora la revolución cumple cien años y algo de vida debe tener para que sigan matándola. Aunque ya no se sabe si lo que hay que matar es lo revolucionario o lo ruso. Es inquietante que Lenin siga ahí, cadáver eterno en la Plaza Roja, diariamente visitado por cientos de personas.
27 23 0 K 47
27 23 0 K 47
47 meneos
83 clics
La Revolución rusa y la historiografía occidental

La Revolución rusa y la historiografía occidental

La importancia de la Revolución rusa en la historia del siglo XX es mucho más conocida que su influencia sobre la historiografía. Aunque el campo de batalla ideológico sea incluso más fuerte (o más puro) en este ámbito. En primer lugar, porque es mucho más teórico; después y muy especialmente, porque es, en definitiva, el marco sobre el que se construye la elaboración histórica. Dice la teoria de las Tres Erres (Revolución, Reforma, Reacción) que, cuanto más invisible resulte la ideología proyectada, más refinada y exitosa indica que es.
16 31 0 K 31
16 31 0 K 31
374 meneos
11579 clics
Así se ha formado el mapa de España a través de los siglos

Así se ha formado el mapa de España a través de los siglos

Hace ya un tiempo publicamos una serie de artículos sobre la organización territorial de España. Estaban orientados a entender mejor la configuración actual de nuestro país. Para ello nos remontamos desde la época de los pueblos prerrománicos a la España actual “de las autonomías”.
182 192 4 K 48
182 192 4 K 48
14 meneos
52 clics
Un ornamento proporciona evidencia de intercambio comercial a larga distancia en el Mesolítico

Un ornamento proporciona evidencia de intercambio comercial a larga distancia en el Mesolítico

Un bastón de hueso tallado avala comercio a larga distancia en el Mesolítico. "La ruta tomada para transportar el asta de 'Rangifer tarandus' desde la cercana Karelia a Polonia Central, y el motivo para llevarlo, sigue siendo imposible de determinar de manera concluyente --dice Osipowicz--. Sin embargo, los resultados obtenidos son la primera evidencia directa del flujo de mercancías entre grupos de cazadores-recolectores en el Holoceno Temprano a una distancia tan grande". El estudio se publica en PLOS ONE.
13 meneos
175 clics
La historia de Iberia, Año a Año

La historia de Iberia, Año a Año  

Desde el SVII a.c. aprox, tribus celtas emigran hacía Iberia. Entran en contacto con los romanos, que gobernarán la península durante unos 400 años hasta finales de SIII d.c. Serán reemplazados por varios reinos germánicos, que serán conquistados por el califato islámico. Seguido de una reconquista gradual de la península que será completada en 1492. Después la unión de Castilla y Aragon en 1516 dejará un mapa muy similar al actual.
10 3 0 K 26
10 3 0 K 26
8 meneos
143 clics
El Tartessos verosímil

El Tartessos verosímil

Hemos visto recientemente las mentiras que circulan sobre Tartessos, y el hecho de que sean tan dispares nos podría dar a pensar que la información de que disponemos no es ni muy extensa ni muy concluyente. Pero realmente la información basada en el registro arqueológico con el que contamos en este periodo –siglos X-VI a.C.- no es mala en ningún sentido, simplemente se le ha querido atribuir cosas que no son.
56 meneos
1252 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los 18 puntos de la mujer : Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S

Documento histórico de la Biblioteca Virtual de Castilla-La Mancha que expone, en 18 puntos, el papel de la mujer desde el punto de vista de la Falange Española Tradicionalista y de las J.O.N.S.
46 10 9 K 42
46 10 9 K 42
34 meneos
476 clics
Recreación del Artificio de Toledo, de Juanelo Turriano [3D]

Recreación del Artificio de Toledo, de Juanelo Turriano [3D]  

Juanelo Turriano, Maestro Relojero de Carlos V e ingeniero de Felipe II, fue el artífice de una máquina que elevaba agua del Tajo hasta el Alcázar de Toledo, salvando un desnivel de más de 90 metros. Las pruebas realizadas en 1569 verificaron que el caudal de agua suministrada era de más de 18 m³ al día. Fue abandonado en 1617, y sus últimos restos destruidos en 1868. Existen muy pocos datos conocidos sobre las características del ingenio. Este modelo 3D se basa en la hipótesis de Ladislao Reti.
22 12 0 K 28
22 12 0 K 28
16 meneos
865 clics
Ejemplos de daños a tanques nazis por el destructor soviético SU-152 [ENG]

Ejemplos de daños a tanques nazis por el destructor soviético SU-152 [ENG]  

El SU-152 era un legendario cañón autopropulsado soviético. Se le denominaba "Destructor Pesado de Tanques" por el daño severo que infligía a los tanques alemanes "Panther" y "Tiger". Una muestra de la razón por la que los tanquistas alemanes le temían tanto.
11 5 0 K 28
11 5 0 K 28
9 meneos
94 clics
Los viejos Olmos de Toledo

Los viejos Olmos de Toledo

En la segunda mitad del Siglo XVIII era incuestionable la preocupación por el decadente estado de los bosques y las arboledas en España, causado entre otras muchas causas por las incontroladas roturaciones para cultivo agrícola, los incendios provocados para favorecer la regeneración de pastos para la entonces preeminente cabaña ganadera, el aprovechamiento de maderas y leñas para uso doméstico, instrumentos de labranza y muebles, y las talas para satisfacer el abastecimiento de los ingentes volúmenes de madera para la construir navíos.
38 meneos
152 clics

Listado de víctimas enterradas en el Valle de los Caídos

El 1 de abril de 1940, primer aniversario de finalización de la Guerra Civil, mediante Decreto, se dispuso la construcción de un gran monumento destinado a perpetuar la memoria de los Caídos. Por Decreto-Ley de 23 de agosto de 1957 se crea la Fundación de la Santa Cruz del Valle de los Caídos. El total de restos ingresados en el Valle de los Caídos es de 33.833. De los cuales 21.423 están identificados y 12.410 son de desconocidos. Los restosproceden de aproximadamente unas 480 fosas y son de todas las provincias menos de A Coruña, Ourense y S
27 11 0 K 40
27 11 0 K 40
8 meneos
90 clics

La Gran Inundación China

(...) En 1920 aC, el lago se desbordó. Unos 13 km cúbicos de agua se liberaron, causando una gran inundación y cambiando el curso del río. Esto, además, habría causado nuevas inundaciones hasta que el curso del río se estabilizara. Esta inundación, sería por tanto, la Gran Inundación de la historiografía china, que sería entonces tan real como la dinastía Xiang (Erlitou) y, quizá, el gran Yu. (...)
12 meneos
172 clics
Wehrmacht en combate

Wehrmacht en combate

Wehrmacht en combate, extraordinario metraje de la WWII(2GM).
7 meneos
99 clics
La batalla de San Vicente, 1681. La primera gran batalla naval de los alemanes

La batalla de San Vicente, 1681. La primera gran batalla naval de los alemanes

Al oír el nombre de batalla de Cabo de San Vicente, seguramente a más de uno le vendrá a la mente la “derrota” que sufrió la real armada gracias a la actuación de un comodoro con un futuro más que prometedor al llegar a almirante. Pese a todo, este cabo ha llegado a ver como más naciones han cruzado las armas en sus aguas a lo largo de la historia; pero sin duda la batalla de San Vicente, 1681 resulta una de las más desconocidas y no por eso menos interesante ya que España combatió y derrotó al futuro embrión que daría luz a Alemania.

menéame