El sub de las cosas que flotan
5 meneos
73 clics
Puerto de Rotterdam - Megaconstrucciones

Puerto de Rotterdam - Megaconstrucciones  

La situación estratégica de la ciudad, en el punto de confluencia del Rin y el Mosa, ha hecho de ella un importantísimo nudo de comunicaciones que canaliza el intercambio de mercancías entre Europa y el resto del mundo, mediante enlaces por carretera, barcaza (fluvial), tren y, sobre todo, barco (oceánico).
De Róterdam las mercancías son transportadas por barco, lancha, tren o carretera. Desde el año 2000 está en construcción el Betuweroute, un ferrocarril rápido de carga entre Róterdam y Alemania. Por otra parte, los ríos Mosa y Rin proporci
6 meneos
80 clics

Ante el legado de John Stobart, el pintor de la Edad de Oro de la vela

John Stobart retrató la Edad de Oro de la vela con meticulosa atención al detalle, cada pincelada nos acerca a la historia marítima navegada con su aguda mirada a las ciudades portuarias clave de todo el mundo.
9 meneos
79 clics
Navantia pone a punto el submarino S-81 Isaac Peral de cara a su próxima inmersión

Navantia pone a punto el submarino S-81 Isaac Peral de cara a su próxima inmersión

El submarino S-81 Isaac Peral ha iniciado una varada programada en las instalaciones de Navantia en Cartagena. Los operarios de la compañían podrán a punto durante las próximas semana el buque para la navegación y su próxima inmersión, informó el constructor naval.
6 meneos
83 clics
El regreso a los barcos de vela podría estar a la vuelta de la esquina

El regreso a los barcos de vela podría estar a la vuelta de la esquina

Científicos de la Universidad de Southampton están estudiando cómo los futuros buques de carga podrían funcionar con energía eólica y combatir el cambio climático gracias a unas nuevas velas ultramodernas.
13 meneos
143 clics
Génesis de un barco condenado: el navío Vasa

Génesis de un barco condenado: el navío Vasa

En Suecia reinaba Gustavo II Adolfo de la dinastía Vasa. Un joven rey que ha iniciado la expansión de su reino por el este y que se encontraba en guerra con Polonia. Es el año de 1625, la flota sueca había sufrido perdidas y Gustavo Adolfo –conocido como el León del Norte– dio orden de que se construyeran dos grandes navíos y otros dos algo más pequeños. Para tan importante encargo se contrataron los servicios de un maestro constructor, el holandés Hendrick Hybertsson al que respaldaban unas referencias impecables y una contrastada experiencia.
9 meneos
82 clics
La navegación atlántica en el primer milenio a.C

La navegación atlántica en el primer milenio a.C  

Los pueblos celtas parecen tener un origen medio oriental, proviniendo quizá de una zona comprendida entre el sur de los Urales, el mar Negro y el mar Caspio, compartiendo con otros muchos pueblos una lengua de origen indoeuropeo.
Es probable que durante muchos años, la existencia de estados fuertes en la zona sirviera de dique a su expansión hacia el oeste. Sin embargo, la desaparición de esos estados hacia el año 1190 a.C. habría dejado abierto el camino hacia occidente permitiendo su entrada y posterior expansión por el valle del Danubio hasta llegar a las zonas alpinas. Allí, en Hallstatt, en las proximidades de Salzburgo, nos los encontramos hacia el siglo VIII a.C. y, un par de siglos más tarde, aparecen, todavía más al oeste, en las proximidades del lago de Nuechatel.
8 meneos
95 clics
El naufragio del Sirius cerca del faro de las islas Hormigas

El naufragio del Sirius cerca del faro de las islas Hormigas

El 4 de agosto de 1906 el transatlántico italiano a vapor Sirio navegaba frente a las costas de Cabo de Palos en Cartagena, con unas condiciones meteorológicas favorables cuando colisionó contra el Bajo de Fuera en las islas Hormigas. Este transatlántico fue construido en Glasgow (Escocia) en 1883. Las medidas del barco eran considerables: 115 metros de eslora por 12 metros de manga y 7 metros de puntal. La capacidad de desplazamiento era de 4.200 toneladas. El pasaje estaba acondicionado para 1300 personas
9 meneos
143 clics
Los innovadores rompehielos finlandeses siguen siendo necesarios a pesar del cambio climático

Los innovadores rompehielos finlandeses siguen siendo necesarios a pesar del cambio climático  

Aunque el cambio climático se hace cada vez más palpable por la disminución de las masas de hielo en el Báltico y el Ártico, las condiciones de navegación siguen siendo duras, de ahí que el trabajo de los buques rompehielos sea tan relevante. Para explicarles lo que realmente significa “romper el hielo” nos hemos puesto en contacto con Aker Arctic, uno de los nombres de peso en el mundo de los rompehielos.
6 meneos
76 clics

Ayudas a la navegación

Artículo dedicado a introducirnos en los diferentes sistemas de ayuda a la navegación en el medio marítimo.
12 meneos
303 clics

El crucero 'Ventura' arranca un cacho del muelle de Vigo  

La fuerza descomunal de un crucero como el 'Ventura' y el mal estado del muelle de transatlánticos han provocado una imagen impactante este jueves en Vigo. El buque amarrado en el puerto ha arrancado de cuajo un noray, uno de los amarres que sujetan a tierras las embarcaciones. El suceso ocurrió pasadas las cuatro de la tarde, cuando el barco británico, de 263 metros de eslora, se disponía a partir desde la terminal viguesa para proseguir su ruta.
10 2 0 K 46
10 2 0 K 46
22 meneos
390 clics

Pioneering Spirit: el mayor barco de construcción del mundo es una mole hipertecnificada para la alta mar  

La compañía Allseas reivindica que su criatura es el navío de construcción más grande del mundo y hay quien va más allá y lo señala como la mayor embarcación por arqueo bruto. Gracias a su diseño es capaz de transportar y manejar enormes topsides, las cabezas de las plataformas offshore que lucen por encima del agua y sobre las que se distribuye el equipamiento. Allseas asegura que sus vigas elevadoras le permiten trabajar con estructuras de hasta 48.000 tn.
17 5 0 K 64
17 5 0 K 64
24 meneos
230 clics
Navantia ofrece otros tres destructores Hobart a Australia por 4.000 millones

Navantia ofrece otros tres destructores Hobart a Australia por 4.000 millones

Australia precisa acelerar su capacidad de defensa naval y Navantia tiene la receta para que pueda lograrlo a corto plazo. Canberra se está planteando una solución para cubrir el hueco que se le abre en su defensa naval en un momento de crecientes tensiones en la región del Indo-Pacífico y ante los dilatados plazos del programa de fragatas Hunter, que no se espera que puedan estar disponibles antes de la próxima década.
16 8 0 K 30
16 8 0 K 30
12 meneos
200 clics

Comparación entre el Titanic y un barco de crucero actual (Inglés)  

Comparación entre el Titanic y un barco de crucero actual........
132 meneos
5740 clics
Ortografía curiosa en los nombres de los barcos

Ortografía curiosa en los nombres de los barcos

Quién no ha estado alguna vez en el puerto de Santander o en el de Málaga y al ver los nombres de los remolcadores ha dicho, ¡ése nombre está mal escrito! ¡lleva una hache intercalada!
71 61 0 K 38
71 61 0 K 38
30 meneos
1137 clics
El buque de carga más grande del mundo recoge los cajones de hormigón construidos por Acciona en La Coruña

El buque de carga más grande del mundo recoge los cajones de hormigón construidos por Acciona en La Coruña

El buque de carga semi-sumergible más grande del mundo, Boka-Vanguard, ha realizado la maniobra de recogida de los seis cajones de hormigón que Acciona ha construido en el Puerto Exterior de La Coruña para un proyecto en Filipinas.
10 20 0 K 38
10 20 0 K 38
30 meneos
909 clics
CNN entró al famoso barco Moskva en 2015. Así era el buque insignia de Rusia

CNN entró al famoso barco Moskva en 2015. Así era el buque insignia de Rusia  

Uno de los buques de guerra más importantes de la Armada de Rusia se hundió en el mar Negro. Matthew Chance, de CNN, visitó el Moskva en 2015 y así lucía por dentro.
18 12 0 K 56
18 12 0 K 56
19 meneos
449 clics
Hay yates tan grandes que tienen su propia flota de yatitos (y de helicópteros y submarinos)

Hay yates tan grandes que tienen su propia flota de yatitos (y de helicópteros y submarinos)

Hay yates grandes. Y luego hay yates tan descomunales que disponen de su propia flota de embarcaciones, con helicóptero y submarino incluido. El Garçon ofrece un buen ejemplo. Con 67,1 metros de eslora, 11,2 de manga y un calado de 4 m, el navío llamaría la atención de cualquiera que lo viera entrar en un puerto. Por dentro tampoco deja indiferente. Además de unos interiores que poco tienen que envidiar a los hoteles de más categoría, en cubierta acoge un helipuerto, motos de agua, un submarino para cuatro personas y una flotilla de lanchas y pequeños yates.
14 5 0 K 61
14 5 0 K 61
7 meneos
97 clics
Salvamento Marítimo celebra la puesta de quilla de un nuevo remolcador

Salvamento Marítimo celebra la puesta de quilla de un nuevo remolcador

Salvamento Marítimo, dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, ha celebrado esta mañana la puesta de quilla de su nuevo buque remolcador, en la sede de Astillero Zamakona, en Santurtzi –adjudicatarios del concurso para la construcción del buque-. Al acto han acudido la secretaria general de Transportes y Movilidad, María José Rallo, el director de Salvamento Marítimo, José Luis García Lena, el subdelegado del Gobierno en Bizkaia, José Vicente Reyes, y el presidente de Zamakona, Pedro María Garaygordóbil.
10 meneos
48 clics
Buque Anticontaminación y Sistemas Mecánicos de Recogida

Buque Anticontaminación y Sistemas Mecánicos de Recogida

Un buque anticontaminación (Oil Recovery), es una embarcación especializada en la recogida de hidrocarburos u otros contaminantes vertidos al medio marino. Estos buques constan de sistemas y equipamiento especializado para realizar las tareas de limpieza de estos contaminantes de una manera eficaz.
15 meneos
93 clics
Un 60% de los buques reciclados en 2021 fueron petroleros

Un 60% de los buques reciclados en 2021 fueron petroleros

Durante el pasado año 2021 se vendieron un total de 704 buques para su reciclaje, equivalentes a 26,4 millones de toneladas de peso muerto (Mtpm) y con un valor de mercado de 2.700 millones de dólares, según el informe anual sobre reciclaje de buques en el sector marítimo de la consultora Vessels Value. Estas cifran suponen un aumento del 20% respecto a 2020 y del 26% respecto a 2019 cuando se reciclaron 583 y 558 embarcaciones respectivamente.
12 3 0 K 25
12 3 0 K 25
11 meneos
151 clics
Un experimento, un accidente y una cita con la historia

Un experimento, un accidente y una cita con la historia

El día 16 de abril de 1980 llegaba al puerto de Barcelona una nueva agrupación naval norteamericana, esta vez el visitante era un portaaviones concretamente el USS Forrestal (CV-59) e iba escoltado por el crucero USS Wainwright (CG-28) y el destructor USS Spruance (DD-963). El portaaviones no pudo atracar en el interior del puerto por lo que quedó fondeado en el exterior de la rada, a unas pocas millas de distancia; por otro lado, su escolta atracó en el Muelle de Barcelona paramento sur.
12 meneos
194 clics

Contra viento y lluvia: así rescataron dos traineras de Tirán un barco a la deriva  

Dos traineras y remolcar un barco. Los remeros de la cantera del Tirán afrontaron este domingo el reto de mover el bateeiro “Fita Segundo”, de 77 toneladas, entre los dos muelles del puerto da Mosqueira, donde se sitúa el club moañés.
7 meneos
279 clics
Como si lo hubiera hecho Piccaso, Asean Lady es el superyate con diseño asimétrico

Como si lo hubiera hecho Piccaso, Asean Lady es el superyate con diseño asimétrico

Después de escribir de distintos yates parecía imposible que encontráramos alguno que nos dejará con la boca abierta, por lo menos eso creíamos hasta que llegó Asean Lady, que puede sin problema colgarse el título del más ‘disruptivo’. La singular embarcación de acero con silueta asimétrica fue creada por Ian Mitchell en el astillero chino Pride Mega Yachts, de manera que su vista es tan imponente como el millonario precio que pago su actual dueño por él.
12 meneos
113 clics
El Conde de Venadito, veterano del Vietnam

El Conde de Venadito, veterano del Vietnam

El 29 de enero de 1988 hacía su entrada al puerto de Barcelona una flotilla de la Armada Española que se dieron cita en la Ciudad Condal para la inauguración del XXVI Salón Náutico. Los buques llegados fueron la corbeta Descubierta (F-31), el buque de desembarco Conde de Venadito (L-13), los dragaminas oceánicos Guadalquivir (M-43), Guadiana (M-44) y los dragaminas costeros Tajo (M-24) y Odiel (M-26); el día 30 llegaría el destructor Jorge Juan (D-25) y un poco más tarde llegó el submarino Tramontana (S-74) para participar en el 50º Aniversario del correo submarino español.
7 meneos
122 clics
Francia certifica sus navíos de la clase Loire para rescate de submarinos, una buena noticia para España

Francia certifica sus navíos de la clase Loire para rescate de submarinos, una buena noticia para España

El Ministerio de los Ejércitos francés ha comunicado que, a finales del pasado mes de octubre, su buque de apoyo en alta mar “Garonne” embarcó el Sistema de Rescate Submarino de la OTAN para capacitar y certificarlo en el campo de asistencia, respuesta y rescate a un submarino en peligro.
« anterior1234514

menéame