Cultura y divulgación
136 meneos
1657 clics
Trump, Google Maps y el nombre de los sitios

Trump, Google Maps y el nombre de los sitios

Una pequeña sociedad con un entorno limitado, solía poner nombres simples a los accidentes geográficos que les rodeaban. Era común que la montaña se llamara montaña, en la lengua local. A medida que las regiones que habitaban las sociedades se hacían más grandes, aparecían múltiples accidentes geográficos semejantes y, por tanto, la necesidad de diferenciar a unos de otros. Los ríos era frecuente que tomasen su nombre del color de los suelos de su lecho, aunque en muchas ocasiones bastaba con diferenciar al grande del pequeño.
62 74 0 K 331
62 74 0 K 331
109 meneos
1230 clics
Lenguaje del jazz: los estilos - Cuaderno de ejercicios de armonía moderna

Lenguaje del jazz: los estilos - Cuaderno de ejercicios de armonía moderna  

Dentro de la música, el género jazz se compone de diversos estilos, es decir, el conjunto de rasgos peculiares que caracterizan a cada período histórico del lenguaje del jazz. En la siguiente relación de estilos del jazz van intercalados los distintos estilos del blues y otros estilos de música moderna.
56 53 0 K 333
56 53 0 K 333
94 meneos
748 clics
Estandartes y divisas andalusíes en el arte de los reinos cristianos (siglos X-XIII) (Parte II)

Estandartes y divisas andalusíes en el arte de los reinos cristianos (siglos X-XIII) (Parte II)  

El cuarto creciente lunar y la estrella son las divisas que aparecen de manera más asidua en las banderas de los combatientes musulmanes representados en pinturas y relieves cristianos de esta época. Los motivos que decoran los estandartes son también los que aparecen en los escudos de los caballeros. (PARTE I) -> www.meneame.net/m/cultura/estandartes-divisas-andalusies-arte-reinos-c
39 55 1 K 262
39 55 1 K 262
21 meneos
526 clics
El Método Pomodoro y cómo me ayudó a concentrarme al leer

El Método Pomodoro y cómo me ayudó a concentrarme al leer

El Método Pomodoro funciona. Funciona la mar de bien, y no solo es que sea efectivo sino que con el tiempo he descubierto que es aplicable a casi cualquier campo dentro de las mejoras de la concentración y la atención.
17 4 1 K 170
17 4 1 K 170
396 meneos
507 clics
La mayor fosa de la guerra civil en zona rural: la venganza de Franco contra la resistencia minera

La mayor fosa de la guerra civil en zona rural: la venganza de Franco contra la resistencia minera

Huesos enredados entre tierra rojiza y metálica. Es la escena que desvela la mayor fosa común de la guerra civil en zona rural, abierta en el cementerio de Nerva (Huelva) como paradigma de la venganza franquista contra la resistencia minera. La intervención arqueológica de la tumba ilegal muestra evidencias de la brutal represión que dejó cientos de víctimas ejecutadas.
145 251 2 K 234
145 251 2 K 234
296 meneos
432 clics
Nueve "adoquines de la memoria" para recordar a los avilesinos que sufrieron el infierno nazi

Nueve "adoquines de la memoria" para recordar a los avilesinos que sufrieron el infierno nazi

El Ayuntamiento de Avilés ha colocado este miércoles nueve nuevas “adoquines de la memoria” en recuerdo de avilesinos que padecieron “el infierno de los campos de concentración nazis”, siete de las cuales corresponden a una misma familia, la Ramos Barril, que ha contado con un representante en el acto.
107 189 2 K 326
107 189 2 K 326
15 meneos
302 clics
Corrib: uno de los ríos más cortos de Europa que sorprende por su intenso caudal

Corrib: uno de los ríos más cortos de Europa que sorprende por su intenso caudal

Al oeste de Irlanda, en medio de una ciudad antigua y muy tranquila, se encuentra el río Corrib que, por su corta extensión, es famoso en el Viejo Continente y en todo el mundo. Sucede que este caudal de agua es uno de los ríos más cortos de Europa. Pero esto no le quita importancia, ya que, gracias a su existencia, toda esta zona de la nación se pobló. Además, durante las últimas décadas se transformó en un gran atractivo turístico, sobre todo para kayakistas expertos, que lo visitan para desafiar sus fuertes
14 1 0 K 149
14 1 0 K 149
3 meneos
251 clics

Ikea en Asia no es como imaginas

Bienvenido al Ikea con mayor selección de guarrerías para comer. El Ikea con servicio de muebles a domicilio repartidos en TukTuk, precios más bajos (que en realidad son más altos) y el Ikea donde el circuito de ovejas comienza ANTES incluso de que hayas entrado a la tienda de muebles… ¿Cuáles son las diferencias del comprador de Ikea de aquí con el de Occidente? ¿Qué hay de cierto en eso de IKEA está considerada una tienda de lujo en los países asiáticos?
3 meneos
193 clics
A los leotardos de Spiderman les salen pelotillas

A los leotardos de Spiderman les salen pelotillas

Auge y caída del impero del cómic americano de superhéroes. En 1938 a un trabajador desconocido de un periódico estadounidense, se le ocurrió que era buena idea lanzar una tira cómica en su publicación protagonizada por un personaje vestido todo prieto y con los calzoncillos por fuera. Los alegres colores se intuían, más que otra cosa, ya que las publicaciones del momento eran en blanco y negro. Hablamos de Superman y en aquella época era representado más bien como un señor fofisano, con canas en las patillas y cierta tripilla incipiente...
5 meneos
182 clics

Una profesora de Historia explica cómo se aguantaba el frío en la Edad Media: “Las casas siempre estaban atravesadas por corrientes de aire”

La docente afirma que “no había chimeneas ni cristales en las ventanas” dentro de la mayoría de los hogares, por lo que sobrevivir al invierno era todo un reto.

| etiquetas: edad media , medievo , frío , invierno , casa
10 meneos
151 clics

El chivo expiatorio y la máquina que devora el tiempo para transformarlo en la nada

Nací en 1984, pero casi todo lo que me gusta en cine, música o literatura es anterior a esa época. Este fin de semana estoy repasando algunas de mis series y películas favoritas, que podéis ver en la web de RTVE gratuitamente
19 meneos
114 clics
The Beatles - Back In The U.S.S.R

The Beatles - Back In The U.S.S.R  

The Beatles interpretando “Back In The U.S.S.R. (2018 Mix).”
15 4 0 K 193
15 4 0 K 193
9 meneos
111 clics

Detective Murciano entrevista a Ignatius Farray

De la descripción del vídeo: "En el día de hoy conversamos con una de las figuras más disruptivas de la comedia en España. Se trata ni más ni menos que de Ignatius Farray, aclamado cómico de programas como La hora chanante, Muchachada Nui o La vida moderna. En este video trataremos diferentes temas sobre filosofía, comedia, pensamiento crítico entre muchas otras ramas de conversación."

| etiquetas: detective murciano , ignatius farray , entrevista
10 meneos
96 clics
Aristóteles pensaba que las mujeres tenían menos dientes que los hombres

Aristóteles pensaba que las mujeres tenían menos dientes que los hombres

Aristóteles, en su Historia de los animales, expone un buen número de hechos y afirmaciones sobre los animales. No es nada despreciable lo que contiene, ni mucho menos, para ser un texto de, aproximadamente, el 343 a.C.. Pero el griego patinó en alguna afirmación. A lo largo del tiempo se han ido indicando sus fallos, en algunos casos a medida que se tenía mayor conocimiento. Pero Aristóteles pensaba que las mujeres tenían menos dientes que los hombres, y para aclarar eso no hacía falta más conocimiento, (...)
11 meneos
95 clics

El ajetreado entierro de Voltaire

Voltaire era un hombre muy hipocondriaco. Estaba obsesionado con el día de su muerte y lo que pasaría después de ella, pero no en el sentido espiritual, sino en el cárnico, con su cadáver. La Francia del siglo XVIII, dominada por la Iglesia, castigaba a todos aquellos que no hubiesen sido “agradables” a los ojos del clero durante su vida con un indignísimo entierro en el fango del Sena.
7 meneos
94 clics
Pasodoble a tenor de "Las Ratas", comparsa de Jesús Bienvenido, cuartos de final, COAC 2025

Pasodoble a tenor de "Las Ratas", comparsa de Jesús Bienvenido, cuartos de final, COAC 2025  

Nací Con la piel inmaculada Mas real y más humana Y mas pura que la piel Que ahora tengo la piel Y ahora tengo Nací Enredado en un tapiz Bajo un lienzo nuevo Yo nací Sin marcas y sin remiendo Nací Con mi piel oliendo a vida Dispuesta para salir A estrenar y a sentir Una extraña realidad Desconocida Poco a poco fue mudando Se fue manchando Con la genética de mi nombre Y se me fue envenenando De aquellas lagrimas Que tragaba por ser un hombre Se ensucio con la virilidad Y con la autoridad Que mi piel heredaba Y una costra de agresividad Que a mi
7 meneos
91 clics
Encuentran en Polonia una rara espada de dos manos y dos hachas medievales (ENG)

Encuentran en Polonia una rara espada de dos manos y dos hachas medievales (ENG)

Las hojas están en excelentes condiciones. Una de las hachas incluso tiene un fragmento de mango de madera todavía unido. La espada mide más de un metro de largo y, aunque la punta se rompió en algún momento, todavía está presente, por lo que la espada está completa con todas sus partes: empuñadura, pomo, guarda y hoja. El diseño y la proporción de la espada la identifican como una espada larga de mano y media con un pomo octogonal y una empuñadura cruciforme predominante en el período medieval tardío.
1 meneos
85 clics

Antiguos artefactos que cuentan historias a traves de las edades [ITA]  

El encanto de objetos antiguos radica en su capacidad para contar historias milenarias a través de formas, materiales y signos del tiempo. Cada hallazgo arqueológico es un mensajero silencioso que lleva consigo los secretos de civilizaciones remotas, sus logros tecnológicos, creencias y la vida cotidiana.
4 meneos
83 clics

El fraile y el bandido  

A principios del siglo XIX los bandoleros se multiplicaron, muestra de la crisis social imperante. Hoy traemos un acontecimiento de 1806, que en su día se extendió hasta convertirse en tema de una curiosa obra que el pintor Francisco De Goya recogió en seis pequeñas pinturas: "Fray Pedro de Zaldivia y el bandido Maragato". Los óleos de Goya se exhiben actualmente en el Art Institute de Chicago.
8 meneos
71 clics
"Orno de biscohosyo|tras cosas gvenas": cazando gazapos en el siglo XVIII

"Orno de biscohosyo|tras cosas gvenas": cazando gazapos en el siglo XVIII

El gusto de las personas cultas por fijarse en la (mala) ortografía de los demás, sea disfrutando no poco, sea entre crujir de dientes, se dio ya en el siglo XIX. Pero, ¿cuándo empezó a suceder esto? Encontré hace unos días un librito publicado en 1785 y titulado Bello gusto Satírico-Crítico de inscripciones para la inteligencia de la ortografía y lengua castellana, donde el autor se da el gusto de ir comentando rótulos con errores que ha encontrado en las calles de Madrid.
4 meneos
70 clics

Cómo estar contento con lo que tienes – y evitar la trampa de la comparación [ENG]

En muchos sentidos, siento que no deberíamos estar contentos con lo que tenemos. Vivimos en un mundo de tremenda desigualdad y crueldad, corriendo hacia un muro medioambiental. No sólo eso, sino que algunas de las mejores personas que conozco son persistentes crónicos: saben cómo no aceptar lo inaceptable. Pero también vivimos en una economía que se beneficia y genera a propósito sentimientos privados de carencia, necesidad, comparación y envidia.
8 meneos
65 clics

Boro, azufre y un problema inesperado: cómo unas grietas en el reactor dieron un susto en la central nuclear de Zorita en 1994

Lo que empezó como una inspección rutinaria… Terminó con un año y medio de reparaciones. A veces, «mirar por si acaso» es la mejor estrategia de seguridad.
7 meneos
63 clics

Nuestro domingo sangriento

El 11 de abril de 1920 es un día que resalta en el calendario de fechas malditas de las Cuencas. Aquel domingo, Moreda se convirtió en un pueblo sin más ley que la de las balas y el final de la jornada se cerró con el balance de 11 muertos y 35 heridos por arma de fuego.
4 meneos
57 clics
La batalla de las Termópilas en la que no participó ningún soldado griego: abril de 1941

La batalla de las Termópilas en la que no participó ningún soldado griego: abril de 1941

La batalla de las Termópilas fue uno de los momentos clave de las Guerras Médicas porque , junto con las de Salamina y Platea, libró a Grecia de una invasión por parte del Imperio Aqueménida. Pero pocos saben que, 2.421 años más tarde, las Termópilas volvieron a ser el escenario de otro combate durante la Segunda Guerra Mundial: Aliados y alemanes se enfrentaron y esta vez los griegos, alineados con los primeros, no pudieron impedir que su país cayera en manos enemigas. De hecho el ejército heleno ni siquiera participó en la batalla.
7 meneos
56 clics

Un fabulista extremeño

Reseña y fábulas humorísticas de Juan Pedro Vera Camacho.
« anterior1234

menéame