Cultura y divulgación Suscribirse
8 meneos
102 clics
En educación TODO está inventado

En educación TODO está inventado

Estos días me he hecho con todas mis calificaciones de EGB. A punto de cumplir los cincuenta, me doy cuenta de que, curiosamente, todo aquello por lo que apuestan los docentes más «innovadores», ya estaba inventado. Inventado y rechazado porque nunca llegó a funcionar. Las calificaciones por letra, las de número, las de valoraciones de emociones e incluso la de evaluar por ítems cada una de las asignaturas que existían. Al igual que sucedía antes, ahora nadie se está dedicando a analizar qué funciona y qué no para sentar unos cimientos sólidos

| etiquetas: educación , todo , está inventado
No todo está inventado si no que ya se sabe hace tiempo qué funciona mejor y qué funciona peor. Primaria no es para aprender todo por proyectos, ABN y el método de lectura global, que tantos problemas está creando, sino para sentar unas bases sólidas que son saber leer y escribir correctamente, entender lo que se lee, cálculo básico y resolución de problemas y adquirir una cultura general mínima.

La inclusión es una estafa a todos, porque no vale para nada sin medios. Un aula de 25 ya es complicada hoy en día, con alumnos con dificultades, es hacer malabares y no sale el truco. Y no se puede incluir a todos el mundo. El derecho de un crío a estar en el aula no está por encima del derecho de los demás a aprender.
#2 ABN es, indiscutiblemente, un método de cálculo mental para comprender el calculo sin memorizar nada. Los trucos mentales que todos hacemos para resolver un problema matemático son ABN. Simplemente lo hacen en papel y les dota de agilidad de cálculo. Son habilidades que podrán explotar con cálculos más complejos.
#7 ABN es una moda que no mejora en nada al cálculo mental de toda la vida. Lo conozco, conozco la evidencia científica que lo desaconseja y he visto cómo funciona. Peor que lo de toda la vida.
#10 no hay por qué saber adaptarse. No todos los cambios son a mejor.
#13 Cuando me he limitado a cambios a mejor únicamente :wall: :wall: .
#13 exacto.
Ve sus notas de egb e inmediatamente tiene un doctorado y es experto en educación. Irrelevante es poco.
#6 además es profesor y domina bastante el tema de la enseñanza.
y en el tercer mundo, la peregrinación de políticos a Finlandia con la excusa de "conocer" su sistema educativo
#4 de que tratado de autoayuda sacas lo de que "cuando hay vocación hay resiliencia". Amar tu profesión no significa aguantar lo que sea. Más bien lo contrario...pelear por una dignidad profesional.
#5 significa no hacer lo justo para pasar el día sino esforzarte por hacer un buen trabajo. Entre los profesores no hay mucho de esto. Tampoco en el resto de profesiones. Entiendo que muchas veces esa falta de motivación viene por cansancio con el sistema, pero ahí está
#5 Resiliencia es saber adaptarse, si situación te empuja y la pelea es inevitable se pelea. Un profesor de primaria va a enfrentar problemas diferentes que uno de secundaria, grado medio o superior, bachillerato o universidad. Los mayores problemas se los va a dar la administración xon leyes educativas que cambian cada nada.
#18 no es lo mismo estar debajo del agua que haciendo prácticas al lado de un profesor que no te puede dejar solo. Solo cuando estás solo delante de los críos, sabes lo que es. Eso, en las prácticas, no pasa.
Para educar y enseñar hay que tener vocación y talento, el que realmente tiene el conocimiento y sabe enseñarlo, es un placer escucharlo.
#1 hay que tener tablas y experiencia. Me río de la vocación, discúlpame, de muchas personas que él primer día salen corriendo del aula porque no saben a lo que venían. A explicar se aprende y no hace falta que "te encanten los niños", porque la escuela es una batalla continua. Siempre hay un crío al que no le va a gustar lo que está haciendo.
#3 Entonces claramente no la tenía, tenía ilusión por ello, cuando hay vocación hay resiliencia.
#4 eso te lo acabas de inventar. Puedes tener vocación por enseñar y que la realidad te demuestre que no es lo que te han contado. La vocación no implica que seas capaz de hacerte con un grupo de personas sin límites de norma. Además de vocación, hay que tener muchas agallas y mala leche.
#12 Sabes que hacen prácticas, si ves que no es lo tuyo en las prácticas lo descubres.
#15 hasta que no vuelas solo, no sabes qué es volar solo.
#17 Se lo que es bucear y he visto gente con pánico al probarlo. Que pasa todos los días en el ambiente laboral, un cambio de responsable o compañero te puede hacer pasar del cielo al infierno y al revés.
Dar clase es una experiencia maravillosa si la clase quiere. Tengo una clase de 1⁰ bachillerato que es magnífica, todos ellos, saben estar en clase, cogen apuntes, participan mucho y quieren saber más. Me recuerdan todos los días por qué me metí en esta profesión hace 33 años. Gracias a ellos,y porque merece la pena el esfuerzo previo, les he preparado actividades especiales en matemáticas y física. Habré tenido tres cursos como este en 30 años.
Pero, si tienes el extremo opuesto, es muy…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame