La publicación de un artículo en la revista Nature que especula con la posibilidad de editar el genoma en embriones humanos en múltiples localizaciones ha despertado una fuerte reacción en contra en la comunidad científica. Bajo el título Edición poligénica hereditaria: ¿la próxima frontera en la medicina genómica?, el texto liderado por el filósofo y bioeticista Julian Savulescu defiende seguir explorando esta vía, aunque hace algunas advertencias sobre la seguridad de las herramientas de edición y los límites éticos.
|
etiquetas: nature , embriones , edición , genética , humanos , crispr
Quiero mi soma!
Estamos a dos pasos de las Guerras Eugenésicas.
Es tomar las riendas de nuestra evolución para ser mejores seres humanos.
Entiendo las implicancias éticas y filosóficas, hasta podría ser el fin de la raza humana tal como la conocemos, pero dejar que el azar marque nuestro destino evolutivo tampoco es tan inteligente.
cometo errores!
Si no somos capaces de controlar nuestra basura y residuos, ¿qué te hace pensar que seamos capaces de controlar nuestra evolución?
Resumen: No existe la tecnología, tardará en existir, eliminar la incertidumbre de efectos colaterales es utópica.
Controlar esa evolución, es lo que puede hacernos desaparecer en algún momento.