edición general
alexalex

alexalex

En menéame desde marzo de 2007

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Así convencen las farmacéuticas a los médicos para que receten sus productos [60]

  1. #36 Es curioso hasta donde sé los médicos suelen tener mala caligrafía, lo que no sabía era el tema de la ortografía.

    EXTRANJERO!!!!!.
  1. #35 No. No es lo mismo lo que pone en la noticia que te regalen un boli. Aquí está regulado. Como bien dice #36
    En Europa, desde 1994, está prohibido anunciar medicinas que se venden con receta. Las compañías pueden promocionar sus productos entre los médicos, pero con límites. Los doctores tienen prohibido recibir a cambio regalos, primas, promesas de incentivos económicos y en especie, así como más de 10 muestras gratuitas de producto por medicamento y año.

Para que vender un medicamento por 50 cuando puedes venderlo por 2.000 [44]

  1. #35 Usar Avastin de uso compasivo NO es ilegal, le legislación española permite el uso compasivo del Avastin.
    Algo diferente es que a los de la indrustia no los guste amenacem, pero ilegal no es. Es cierto de que si alguien presenta una demanda deberás justificar porque has utilizado un tratamiento de uso compasivo cuando tenías una alternativa con uso aprobado. De ahí al ser ilegal hay una gran diferencia.
  1. #35 No soy oftlmólogo, pero lo de Avastin/Lucentis me lo han comentado varias veces diciendo que se ponía Avastin como uso compasivo; supongo que hablarían uso compasivo "para que nos entendiésemos", aunque tienes razón en que si no se ha ensayado con Lucentis no se puede hablar de uso compasivo. En cualquier caso, muchas gracias por la aclaración ;)
  1. #35 es lógico que no te la juegues ya que un solo caso de complicaciones podría complicarte (valga la redundancia) el desempeño profesional. Primero habría que cambiar la normativa y mucho me temo hay demasiados intereses en juego.

    quovadisgaleno.blogspot.com.es/2013/02/canibalismo-lucentis-versus-ava
  1. #32 Muchas gracias por la información. Desconocía (y sigo desconociendo) los mecanismos legales del uso compasivo.

    Lo cual me hace plantearme... ¿Entonces, los hospitales que siguen usando avastin están ejerciendo desobediencia civil al no plantear lucentis en primer lugar, o sólo se acogen a un recoveco "alegal" del propio proceso? Ya que me planteo lo mismo que dice #31.

    Y si es cierto que existe evidencia de que tiene el mismo efecto no se a que esperamos en españa (o a nivel europeo) para modificar la situación y admitir ambos medicamentos.

    ... ah no, que aquí en españistán eso no conviene, conviene sacar más y más cuartos (lo digo por las farmacéuticas of course)
  1. #18 Gracias por tu aportación, yo voy a añadir algo (corríeme si digo alguna burrada): El avastin es un medicamento hecho para el cáncer de colon, pero que al inhibir el factor de crecimiento endotelial de los neovasos es muy eficaz para evitar su formación y hace que se reabsorva el edema macular en casos de retinopatía diabética (creo que es el caso donde más se necesita). Lo que hicieron al ver que no era rentable era hacer un avastin con sólo la molécula activa inhibidora del factor de crecimiento, consiguiendo así una molécula más pequeña (y en teoría con mayor penetrancia en los tejidos oculares). Ese fue el medicamento que estudiaron y el que aprobó la FDA como medicamento para uso oftálmico. Lo que ocurre es que funcionan exactamente igual dicho por la mayoría de estudios INDEPENDIENTES (pero claro, creo que ellos mismos sacaron un estudio donde "demostraban" dicha ventaja).

    El tema es que me suena que en España se puede pedir avastin como uso compasivo, pero no se si dentro de los intrincados legales se puede usar de pretexto el no poder permitirse las inyecciones de lucentis en los años de tratamiento (se deben de pinchar inyecciones prácticamente de por vida). ¿Esto es así?

    Fdo: Un óptico optometrista con curiosidad.

Los médicos MIR denuncian que cobran seis euros la hora [113]

  1. #105 creo que confundes prácticas laborales con prácticas académicas. Yo, tras 7 años de estudio (la media en mi carrera en la UPM) tuve un contrato de dos años en prácticas por poco más que mil euros. Y te hablo de la etapa de crecimiento en Españistán.

    Tenéis nuestro apoyo, os merecéis más... pero es que yo, modestamente, también... y tantos...

No pasa nada por darse un chapuzón después de comer [47]

  1. #12 sep

    a mi me dio un corte de digestion con 5 años, por un imbecil que me tiró al rio despues de comer. Y os aseguro que los vómitos, inconsciencia y convulsiones no eran fingidas

    Cuando leí el artículo pensé que "No pasa nada por darse un chapuzón después de comer" (en una piscina climatizada)
  1. #12 lo que viene diciendo mi madre (médico) desde que era un nano: hacerlo de forma progresiva. Y me ha ido muy bien, la verdad.

Esa cosa llamada MIR [8]

Nuevo ataque a la Sanidad Pública madrileña [17]

  1. #12 me lo creo.
12» siguiente

menéame