edición general
yoprogramo

yoprogramo

Yo programo, ¿y tú?

En menéame desde agosto de 2006

8,06 Karma
10K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Monedero presenta una declaración complementaria para regularizar su situación con Hacienda [428]

  1. #427 llevaré esa gran carga hasta el final de mis días o acabe volándome los sesos por no poder soportarlo
  1. #425 pues no sé exactamente por qué infieres que no soy autónomo o no tengo SL o soy asalariado o soy un iletrado contable-fiscal.
  1. #423 Si, eso es así aunque no lo creas
    ¿el cuál? q?ue un asesor ler ecomendaría una SLU? claro. Eso ya lo he dicho yo y que lo que no le diría es que fuera a la tele a contar que es para cobrar trabajos profesionales de hace 2 o 3 años.

    Aunque por tu comentario del IRPF veo que ni eres autónomo ni tienes una SLU.
    No entiendo a qué te refieres o cómo infieres lo soy o tengo.

    Y, si facturas poco, te sale mucho mejor ser autónomo que SLU

    Quizá el contexto de facturar 405.000€ lo has pasado por alto y entramos en el tramo alto de IRPF.
  1. #196 mande? que una gestoría le va a decir que salga en la tele diciendo que ha creado una sociedad para facturar y cobrar trabajos que viene prestando desde hace dos o tres años?
    Y parte de la forma jurídica, una asoría también le dirá que siendo único trabajador de servicios profesionales le tiene que faturar a su empresa en torno al 85% de lo facturado para cotizarlo el IRPF. Si no estaríamos indundados no de falsos autónomos si no falsos trabajadores-SLUs ¿no?

Tasa Amazon: Qué es y cómo afectará a las compras de productos digitales [134]

  1. #113 Pues si creo en los reyes magos. :-D. Dudo mucho que no hagan ese modulo la unión europea o una comunidad de software libre. Pero aún asi a las malas no tiene porque asumir una empresa sola hacer ese modulo. Se que hay una asociación de pymes en España. Pues se le pide a esa asociación que haga ese modulo pagando todas las pymes asociadas el coste entre todas y se publica como software libre. Soluciones hay muchas.
    Yo creo que a la larga es una ventaja para todos esta nueva ley.
  1. #5 #46 Si el unico problema es tener que saber como tributar en 16 países, pues no lo veo mucho problema. Ni que tuviran que hacer todo a mano con boli y papel. Haran un modulo para la web con las 16 tributaciones y se hara de forma automatica. Igual que hacian una tributación ahora pues tendran 16.
  1. #78 ¿Qué tienen que ver los EEUU en lo que he dicho? Yo me refería precisamente a pequeñas empresas europeas, que ahora van a tener que tributar en 28 fiscalidades distintas (muchas de ellas no precisamente sencillas) y ajustar su infraestructura para poder asegurarse al 100% del origen de cada comprador bajo riesgo de multas importantes. Para una pequeña empresa es claramente una carga burocrática exagerada.

    Precisamente a una empresa de EEUU que no tenga sede en Europa (ni intención de tenerla) esta ley le da igual porque, sencillamente, no se le puede aplicar. Y en el momento estemos hablando de una empresa suficientemente grande para poder interesarle (o necesitar) tener sedes internacionales volvemos a lo mismo, el coste burocrático ya no le supondría tanto.

    Lo que más me chirría es que uno de los objetivos de esta ley es (o debería ser) precisamente eliminar la ventaja que tienen las grandes empresas al poder tributar dónde les da la gana, frente a las pequeñas empresas europeas que deben limitarse a su país de origen. Si bien dicha ventaja desaparece, ahora introduce una carga burocrática que es mucho más fácil de gestionar por Amazon que, por ejemplo, por una empresa europea de 2-3 trabajadores que tuviese una tienda online, poniendo a este tipo de comercios de nuevo en desventaja.

    ¿Si al final el balance es positivo o negativo para dichas empresas? Pues tienes razón en que no lo puedo valorar de manera objetiva, pero la percepción que tengo es que probablemente acabe siendo más negativo que positivo. Lo que tengo claro es que puestos a hacer una ley así, deberían haber tenido en cuenta este factor y haberlo solucionado, en lugar de introducir un nuevo problema. Por ejemplo, una facturación mínima para exigir los trámites completos, como comenta #46, teniendo una versión simplificada para empresas modestas hubiese sido, en mi opinión, mucho más acertado y hubiese eliminado el único defecto realmente importante que creo que presenta tal como está diseñada ahora mismo.

Distribución GNU/Linux para la administración electrónica [57]

  1. #25 Los fallos de seguridad como poodle o heartbleed son inevitables, son fallos de implementacion que ocurren siempre. Cuando hablo de auditoria me refiero a que no tenga ningún tipo de rootkit, este medio actualizada a los parches finales y disponga de los minimos mecanismos de seguridad de un sistema operativo. Por ejemplo que no tenga un servidor de DNS propio y una CA propia y te esten haciendo un man in the middle para robarte tus datos, etc. Eso es lo que te da una comunidad de usuarios, mantenedores de paquetes, etc. Fiarse de una maquina virtual como hizo mucha gente fiandose de maquinas virtuales en Amazon EC2 sin conocer el origen y acabo siendo victima de su propia estupidez.
  1. #23 Que mania con MS vs GNU/Linux que no viene al caso. Si me dan una maquina virtual Windows tampoco me fiaria. Y auditar lo audita la comunidad de usuarios que es quien la desarrolla y reporta problemas como pasa con Debian o empresas como Canonical detrás de Ubuntu. Seamos un poco inteligentes y dejemos los flame sobre Microsoft y GNU/Linux.. hablamos de una maquina virtual de alguien para que tu la uses para tus documentos personales.

La asignatura de programación: ¿de qué les puede servir a los jóvenes madrileños? [58]

  1. #50 La lengua en la que te comunicas, "meramente instrumental".

    Ya.

    Me descojono con los comentarios xD Luego por supuesto todos diremos que menudos políticos de mierda que tenemos que diseñan planes educativos de mierda y tal. Yo, con todo esto de la programación de apps y webs como asignatura obligatoria en secundaria, viendo vuestros comentarios lo que pienso es que aún son demasiado buenos para lo que podrían ser.

    #52 Ye tío, en serio, enhorabuena. Olé tus huevos. Plas plas plas plas.

    Dios quiera que no vuelva a España en muchos años y pueda llevar a mis hijos a un colegio privado. Viendo lo que veo, y ya si me dices que encima eres profesor, apaga y vámonos.

    Básicamente, opino que enseñar "programación" (de webs y apps y "videojuegos" :palm: ) de forma obligatoria en secundaria no sólo es inútil sino que es altamente contraproducente y una pérdida de tiempo lectivo brutal. BRUTAL. Pienso también que como docente no eres el docente que me gustaría tener para mis hijos en secundaria. En Universidad no sé si serás bueno o malo como docente, pero en secundaria me queda claro que no eres el tipo de persona que quiero que dirija la educación de mis hijos. Y finalmente pienso que hay demasiados como tú y que queréis convertir (ya lo estás haciendo) la educación secundaria, el Bachillerato, en una fábrica de borregos útiles inanimados con cero capacidad crítica, cero conocimientos de su entorno, de la vida y de la Historia, y cero capacidad de argumentación, de la que tú andas también muuuuy escaso.

    Salud, muchos éxitos profesionales y mi pésame a tus pupilos.
  1. #34 y estás haciendo el ridículo con ello.

    Sobre todo porque, a parte de tener una argumentación lamentable (programar parece ser que no te sirve para aprender a argumentar correctamente ;) ) habla como si él fuera el único programador aquí y el único que tiene la clave de cómo educar a un niño.

    #35 Cosas que no sabes... como por ejemplo pedagogía, enseñanza o a qué nos dedicamos los demás y si tenemos idea de lo que estamos hablando o no.
  1. #7 Mira qué curioso. Yo soy (he sido) programador profesional (ahora sólo como hobby) y no he enseñado a programar a mis hijos por miedo a que les guste demasiado y se enganchen a una carrera profesional que sólo ofrece frustraciones, al menos en España. Cada uno tenemos nuestras paranoias.
  1. #40 Lamento disentir. Preguntar a alguien sobre el conocimiento de algo en medio de una argumentación, no solo es lícito sino que es necesario.

    Esto no es "preguntar sobre el conocimiento de algo":

    Efectivamente, se ve que no sabes programar ni nunca lo has intentado, ¿no?
    Palabrería hueca de quien no sabe ni de electrónica ni de programación. [...] son argumentos sin fundamento de alguien que no conoce el tema. ¿Lo conoces?


    Es como si yo te dijera: "Tu eres un gilipollas consentido que no ha sido educado para respetar a los demás, ¿verdad?"

    Con esto no te estaría "preguntando" sobre tu educación, te estaría insultando. Es un ejemplo, no son palabras dirigidas a ti. Pero si te he ofendido te pido disculpas.
  1. #37 siempre puedo utilizar argumentos que vayan contra el interlocutor en lugar de contra lo que se está discutiendo

    Que es exactamente lo que estabas haciendo :palm:
  1. #35 En tu ignorancia estás presuponiendo que tus otros interlocutores saben menos de la materia que tú. Y pretendes que tus comentarios tengan más valor que el de su propio contenido por el mero hecho de repetir constantemente que eres programador.
  1. #33 Palabrería hueca de quien no sabe ni de electrónica ni de programación. [...] son argumentos sin fundamento de alguien que no conoce el tema. ¿Lo conoces?

    #9 Efectivamente, se ve que no sabes programar ni nunca lo has intentado, ¿no?

    Te aferras como a un hierro ardiendo al argumento de autoridad y estás haciendo el ridículo con ello.
  1. #7 Aprender a programar es una forma muy util de estructurar el cerebro, de descubrir el mejor camino entre el problema y la solución.

    Palabrería hueca que la gente recita de memoria. Si quieres eso, ¿por qué no enseñar electrónica, mejor que programación? Con la electrónica también "estructuras el cerebro" (sea lo que sea eso), trabajas la lógica, "descubres el mejor camino entre el problema y la solución" y además refuerzas conocimientos de Física (cosa que con la programación no puedes), descubres cómo funcionan todas las máquinas, no sólo "los ordenadores", y también haces trabajo de manualidades.

    Resumen: si es por los argumentos de enseñar a programar, mejor enseñar electrónica, pero de calle. Las regiones del cerebro que se activan, que os gusta tanto defender, se "activarán" igual con la electrónica porque en base es exactamente lo mismo, pero se trabajarán muchas más áreas que sólo "la resolución de problemas".

    Para nada limita el desarrollo de las personas, sino al contrario le abre puertas al pensamiento libre.

    Si le sustituyes Matemáticas y Filosofía por programación de apps y webs, que es exactamente lo que ha pasado en la educación pública y lo que quieren dar como "programación", pues evidentemente . Limitas el desarrollo de la persona y su pensamiento libre para enfocarlo a programar máquinas.

    Los programadores, esos seres que nos creemos especiales y mágicos por haber aprendido a hacer una tarea específica: programar máquinas.

    Soy programador (mira mi nick)

    Pues como tantos otros miles.

    y estoy completamente frustrado porque mi hijo no quiere aprender a programar, porque prefiere jugar con videojuegos en lugar de hacerlos él mismo.

    O sea: el papi frustrado porque su nene no quiere hacer justamente lo que él quiere, que sería hacer de él al próximo John Carmack. Ahí va una idea "revolucionaria": ¿por qué no le preguntas a tu…   » ver todo el comentario
  1. #7 Programar es bueno para el desarrollo de la mente, sin duda como lo es el ajedrez, los juegos de rol, la mecánica, la arquitectura...
    Espero que algún dia dejen de meter mas y mas materia en los temarios para que los chicos se puedan centrar en las cosas básicas.
    Y la programación puede ser una magnifica... Optativa.
    Por cierto, me gustaría saber si han pensado en QUIEN va a impartir la asignatura.
  1. #7 Reconoce que a la hora de comprar el pan, si el panadero tiene huevos, es un autentico problema. xD
  1. #9 La programación no limita, permite encontrar todas las soluciones posibles y elegir la más conveniente (por costes, por recursos, por elegancia, o por lo-que-te-de-la-gana).

    Dentro de las limitaciones impuestas por la estructura usada.

    Yo no estoy abogando para que no existan programadores, ni mucho menos, sino que me parecería un error aspirar a que todos los ciudadanos lo fueran. Con ello estás reduciendo de forma drástica la diversidad intelectual.
  1. #7 Aprender a programar es una forma muy util de estructurar el cerebro, de descubrir el mejor camino entre el problema y la solución.

    Creo que tu frase ejemplifica muy bien lo que decía en mi comentario.

    No te has referido a "entre el problema y una solución" sino a "entre el problema y la solución". El hecho de educar a toda la ciudadanía para que use las mismas estructuras mentales y metodologías nos lleva a que todos ellos solucionen un mismo problema de la misma forma y lleguen a la misma solución (puede haber variaciones pero partirán de la misma base). Eso es útil en un contexto de industrialización de las personas pero limita el número de soluciones que se pueden encontrar a un problema.

    Limita enfocar los problemas de formas distintas y llegar a soluciones distintas.

    De hecho me sorprende que no se haya elegido como asignatura un modelo más abstracto, como es la lógica académica. Y es que los lenguajes de programación, todos los lenguajes de programación, están condicionados por las limitaciones que impone la tecnología actual. Lo cual agrava el problema de usarlo como base para la educación generalista.

Pasajera obliga a desviar un avión por una disputa por el asiento reclinable [14]

  1. #8 La que has puesto si que es duplicada. Y te devuelvo el negativo, que me has cascado por duplicado.

menéame