edición general
vicenfox

vicenfox

En menéame desde septiembre de 2010

6,32 Karma
16K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

UNA REFLEXIÓN PARA EL PUEBLO ESPAÑOL: Video denuncia de la corrupción, injusticia y del engaño al que estamos sometidos [12]

  1. #4 Pues no lo sabía, la verdad, sorry..

El gasóleo comienza a escasear a nivel mundial [102]

  1. #4 #44 También hay que destacar que, cuando llegue la crisis gorda del petróleo (que será enseguida), el modelo de vivir en las afueras o en un pueblo y trabajar en la capital tendrá que acabarse, porque será insostenible. En los pueblos vivirá quien trabaje en el campo, y el resto en los cascos urbanos de las ciudades que tendrán que crecer considerablemente, me da a mí... porque con la gasolina a 2 pavos, a 5 ó a 10, lo de "me voy a las afueras porque me ahorro una pasta en el alquiler" se convertirá en un "me voy al centro que pago más alquiler pero me ahorro una pasta en gasolina".
  1. #4: Está claro que hay gente que no tiene más remedio que usar el coche; pero supongo que #3 se refiere a que ahorre el que tenga margen para hacerlo. Desde luego en las ciudades, que concentran la mayor parte de la población, la mayoría de la gente usa el coche cuando no es necesario para nada. El despilfarro de esa gente también os sube el petróleo a quienes sí lo necesitáis, por cierto.

    De todas formas, cuando veamos la gasolina a cuatro o cinco pavos el litro, seguramente muchos pueblos que hoy no tienen transporte colectivo tendrán que tenerlo sí o sí, si no quieren despoblarse.
  1. #4 Precisamente las tasas más altas de emisiones son los núcleos urbanos.

Un hombre se prende fuego tras perder su trabajo [118]

  1. #32 Yo no soy muy listo, pero sé lo que es el amor.

La SGAE pide a un pueblo derechos por obras del XIX y éste pide saber dónde va ese dinero [57]

  1. #2 Pregunto desde la ignorancia.... Si NO PAGAS, pasa algo?? (me refiero a algo grave, ya se entiende)

Carlos Ruiz Zafón suspende la venta de sus novelas en formato 'e-book' [183]

  1. #4 Y tú cuantos libros digitales has comprado en el 2011 ?

Soy funcionaria [178]

  1. #24: También hay mucho no-funcionario con tiempo libre para estar aquí. ¿O es que pretendes que la gente trabaje de sol a sol de lunes a domingo?

El rico más roñoso de la lista Forbes [97]

  1. #10

    Admito que he hecho una generalización...pero de verdad, cuando durante muchas veces al dia escuchas lo de "es que si no me ofreces un terminal decente me veré obligado a marcharme da la compañia"
    o "¿que tengo que hacer para que me regaleis un iphone?" te autoconvences de que vives en el país de quiero y no puedo....

    Por cierto, mi ultimo vehículo fue una C15 de segunda mano pagada a tocateja..y si pudiese permiirme un vehículo de lujo posiblemente sería un Bentley...

El tonto del gin tonic [141]

  1. #69 En el caso de la Gnevie no te pierdes nada, es una ginebra muy rara ya que está hecha con uva en lugar de grano y se nota muchísimo la diferencia de sabor (sobre todo si realizas una cata de ginebras a solas) en bastante distinta, al igual que una ginebra llamada Saffron que tiene azafrán y un sabor demasiado marcado.

    Cuando a mí me las piden en el bar, les advierto si no las conocen primero por que te puedes llevar una sorpresa y hay otras mucho más clásicas que no te van a dar problemas.

    En cuanto a las proporciones, el gintonic es cocktelería y debe medirse la proporción de ginebra con un medidos o si te pasas no quedará bien.

    Y por supuesto cambia completamente el sabor de la copa según le añadas un complemento u otro, pero sin pasarse, que no son ensaladas X,DDDDD

Jesús vs. Dr. Who [EN] [54]

  1. #18 A menos que se defina como un entero
  1. #18 ¿Estoy afirmándolo yo? Estoy criticando la falta de originalidad del chiste.

16 meses de cirugía con láser para olvidar su pasado como líder de pandillas racistas (Contiene Fotos) [73]

Un adolescente construye un ordenador de 8 bits desde cero [ENG] [102]

  1. #27 Yo no lo veo tan raro. Me acuerdo que hace 20 años en la cutre estantería de informática de nuestra biblioteca municipal había un libro sobre como construir un ordenador basado en un microprocesador de 8 bits, y parecía bastante detallado. Y si él estudiaba un FP de electrónica o similar pues tendría los conocimientos necesarios.

Internet ya molesta [98]

  1. #46 #49 y no hay que olvidar que tor lo inventó la US Navy... ehem (yo no la uso)
    www.torproject.org/about/overview.html.en
  1. #46 Ya sé que Tor puede generar contenidos propios en su propia red, pero el caso es que para evitar censura sobre los servicios y contenidos populares de Internet (que son los que les preocupan a estos censores) Tor, que básicamente funciona como un anonimizador, no es efectivo si simplemente estos contenidos y servicios son censurados. Para muestra, intentad usar Menéame desde Tor.
  1. #35 ¿Y desde esa perspectiva tuya para qué necesita regulación exactamente? La regulación ya se establece por la propia estructura técnica de la misma, otro tipo de regulación no es necesaria (llevamos funcionando sin ella perfectamente hasta ahora) y desde luego no es deseable.

    #36 Si los contenidos son censurados, ¿de qué sive Tor? Para eso mejor I2P:

    es.wikipedia.org/wiki/I2P

Los diputados se quedan por 100 euros los portátiles que costaron 2.087 [170]

  1. #38 Aunque no los haya usado para trabajar ya son viejos.
  1. #69 jajajajaja. Vaya!!! muchas gracias por el voto de confianza xD pero vamos yo iba mas bien por el tema de encontrar piezas adecuadas para poder hacerlo... Hagamoslo mas sencillo, me quejaba de la obsolescencia programada y de como afecta esto al uso y precio de los ordenadores de segunda mano, pero vamos, lo dicho gracias por dejarme como un manazas que no sabe ni cambiar un modulo de memoria.
  1. Para #122. La velocidad y la capacidad (el espacio de memoria) son siempre un compromiso cuando hablamos de ordenadores. Dependiendo del uso que vaya a tener un PCs será necesaria más una cosa que la otra. Para navegar por internet y ver video no es necesario invertir en memoria rápida de última generación, en cambio para que el PC vaya relativamente ligero en cuanto accesos a disco duro, siempre es muy recomendable tener una cantidad razonable de ella.

    Además el tema de la disipación de calor y los sistemas de refrigeración a base de ventiladores o aparatosos sistemas de refrigeración por agua cada día, desde mi punto de vista, compensan menos tanta potencia, tanto en módulos de memoria como en procesadores. De hecho la tendencia al bajo consumo en los dispositivos está en alza y no deja de abrirse mercado.

    Por otro lado, es solo una sospecha, pero estoy convencido de que Microsoft ha influido siempre en el precio de la memoria ram según ha ido renovando sus sistemas operativos.
  1. Para #118. ...Los ordenadores se venden asi porque la gente quiere que tenga mucho de todo aunque no le vayan a dar uso ni a la decima parte de la potencia del ordenador...

    No creo en este tipo de coincidencias en este mercado, Microsoft tiene algo que ver con lo que se vende en cada momento :

    Ms-Dos
    -> desde 64 kbytes a 1 megabyte pasando por los famosos 640 kbytes.
    Windows 95 -> entre 1 megabyte y 8 megabytes de ram, con algun afortunado con 16 megabytes.
    Windows 98 -> Entre los 8 y 64 megabytes de ram, pasando por los 16 y 32 megabytes.
    Windows XP -> A lo largo del tiempo: Fase1= 128Mb, Fase2 = 256Mb, Fase3= 512Mb, Fase4= 1Gb.
    Windows Vista -> Entre 2 y 4 gigas de ram.
    Windows 7 -> Entre 4 y 12 gigas de ram...
  1. Para #98. En tu segundo párrafo tienes toda la razón. No sé cuantas veces he repetido a amigos que no instalen toolsbars en el navegador, y siempre vuelven a hacerlo sin darse cuenta.

    Tengo un Windows 7 en un portatil que compré hace unos meses con 4 gigas de ram. Windows 7 no me convence. Lo que te comento en #93 es real. Vivo en Noruega y aqui no se ve un Windows 7 con menos de dos gigas de ram instalado en ninguna máquina. La norma en estos momentos son claramente 4 gigas en equipos nuevos.

    Estas configuraciones de ram no son caprichos del mercado de los videojuegos, son claramente exigencias mínimas de Windows 7 para ofrecer a los usuarios una experiencia en velocidad similar a la de un Windows XP con un giga de ram, eso si, con efectos más vistosos, que en mi caso siempre tengo desactivados.

    La experiencia que me ofrece un Gnu/Linux en cuanto a consumo de recursos es muy superior en mi portatil.
  1. Para #79. Gracias por los consejos, pero llevo peleándome con ordenadores más o menos desde el 82; empecé con unos 11 añitos. :-)

    No sé de donde sacas que Windows 7 gestiona tan bien la memoria, será a partir de los cuatro gigas de ram, porque la experiencia usando Windows 7 dice más bien lo contrario. Prueba de ello es que con menos de 4 gigas de ram un Windows 7 no te abre más una aplicación medio séria sin ralentizarse y acceder al disco duro de forma continua.
  1. Para #55. Cuatro gigas de ram no creo que tengan teniendo cuatro años, pero con a partir de un giga de ram un Gnu/Linux (Ubuntu está muy bien para empezar) o un infinitamente reinstalable Windows XP funcionan de maravilla.

    Recuerda que lo de los cuatro gigas de ram son exigencias técnicas del propio Windows 7, que no come más recursos porque el estrepitoso fracaso comercial del Windows Vista no se lo permite.

    Por lo demás, totalmente de acuerdo contigo.

menéame