#98 El pescado nunca se tira. Lo que no se vende fresco se procesa o se congela y el que no vale para ninguna de las tres cosas se destina a harinas de pescado.
#13 alguna vez en internet pasará de moda el snobismo cultural? Te lo digo sin acritud, pero de verdad que llevo leyendo comentarios como el tuyo desde el 2000 y sobre casi cualquier producto de ocio. Uf.
#13 Una de las últimas novelas de narrativa española actual que me leí fue "El último Catón"... Madre mía, qué puta mierda.
Lo que dices: estructuras más simples que un martillo; personajes planos, una trama más usada que las sábanas de un prostíbulo.... Y, encima, con unas lecciones de historia tomadas de la wikipedia con copia y pega.
#13 Acabo de leerme Olvidado rey Gudú de Ana María Matute, novela fantástica de 1996, he alucinado lo bien escrita que está, el relato podrá gustar más o menos, a mi me ha encantado, pero lo que no se puede negar es la buena escritura que tiene, sin embargo, la literatura de hoy día, salvo raras excepciones es muy pobre.
Y hablando de escritura la SER podía recuperar la figura del corrector, no ya de estilo, al menos de coherencia, para no encontrarnos con fraseas así: La venta media de cualquier título es oscila entre los 400 ejemplares", ha asegurado Remartínez.
#13 Claro, pero ¿cuál se vende más, el BigMac o la hamburguesa sofisticada con pan de tomate con ingredientes exóticos y/o saludables?
Al final se hace comida tipo "purés" para que todos puedan tragarlo sin problema y que sepa medio bien. Lo de que sea "sano", eso ya tal. Pues con la literatura pasa igual
#116 This. A veces puede haber un directivo de RRHH que se dedique a enfrentarse con el comité ejecutivo, pero es MUY raro. Lo que digan CEO, CTO, CIO, CFO... va a misa.
#109 Lo que hay es una burbuja de concentracion de trabajos y personas en las grandes ciudades, que la demanda supera al numero de oferta de vivienda de las mismas... asi que o empiezan a deslocalizarse, redistribuirse o dar teletrabajo 100%, o lo que va a estallar es la burbuja de muchas empresas centralizandose en las grandes ciudades cuando de la noche a la mañana no encuentren personal para trabajar y se les caigan proyectos enteros....
#428 Atiende, sí que importa el nombre. Usan el nombre de okupación para gente que no puede pagar la renta. Equipararlo todo, pintar con brocha gorda y confundir todos los términos. Mensajes sencillos con contenidos difusos. Eso es manipulación. Lo que no tiene nombre no se puede atacar, pero si en vez de hablar de inquiokupas hablas de gente sin recursos para pagar el alquiler, la gente vería que ellos también se pueden encontrar en esa situación en cualquier momento. El lenguaje es todo.
Hay legislación de sobra para echar a quien no paga el alquiler, que hay gente interesada en que se endurezcan, eso siempre, pero no cobrar la renta no es un problema para el 98% de la población española. El problema es llegar a pagar la renta, eso sí es problema mayoritario.
Te cambian el lenguaje, te cambian los términos. El lenguaje es todo.
#272 uhh, sí, amantes de la neolengua... Inquiokupas... es maquiavélico, equiparar okupación e impago de alquiler de una sola palabra, todo es lo mismo, todo es igual, todo es cambiante, la verdad no es verdad... Parafraseando 1984
#104 he visto accidentes (el último un conductor que desplaza un coche aparcado casi 2 metros) que solo se explican si el coche va muy por encima del límite permitido.
Otra cosa es que motos y bicicletas muchas veces lo hagan mal, pero eso no quita que hay mucho flipado que le pisa mucho en ciudad
#104 yo voy en moto por Madrid. Bicheando lo que se puede porque en Madrid hay que circular así, si vas en dos ruedas cumpliendo normas de carril te juegas un golpe.
Siguiendo un poco tu razonamiento salvaje (" hace mucho que deje de preocuparme por bicis y motos. Voy en coche, yo gano, si te aplasto es tu culpa." ), yo peso 122 kg y mido 1.91m. Si me la lias en tu coche es muy probable que me pare y te mida el lomo.
#17 debe ser algun rollo personal, con lo tocapelotas que es Fat Mike no me sorprenderia. Pero es cierto que hay una entrevista por ahi suya en la que los defiende musicalmente, como cuentas.
#16
Si me hablas de harcore melódico no digo nada.
Pero sigo opinando que no es punk.
Por cierto el punk rock se ha hecho en UK también, no es un estilo exclusivamente estadounidense.
Y no sé a qué viene lo de mis 'coleguitas vascos!.
#58 Y siguen haciendo discazos, cosa que tiene mucho mérito. Otra cosa es que les pierdas el hilo, ahí ya cada uno a su rollo. Y Ghost va arrasando allá por donde pasa. La evolución de ese grupo ha sido logarítmica.
#30 ¿Ducharnos? En el mar, aunque también llevávamos un bidón plegable en forma de saco que no se cuantificar de cuántos litros (¿30, 40, 50?), y alguna que otra garrafa de 5 litros de plástico duro y tapón rojo.
Ahora me dirás que no sabes como se caba una letrina. No es una tecnología imposible ... Si te digo la verdad, no tengo recuerdo de dónde cagaba. Era muy, muy joven.