#118 Ah, entiendo, necesitas que te lo expliquen con colorines y plastilina. No te preocupes, haré dibujitos la próxima vez para que lo entiendas mejor. Así no tienes que esforzarte demasiado en pensar, que seguro que es agotador
#116Normal, leer realidades incómodas es difícil. Pero tranquilo, te lo resumo:
China no busca clientes, busca deudores. No vende bocadillos, te presta dinero para abrir una bocadillería, con intereses imposibles, hasta que se queda con tu negocio. Si de verdad crees que solo quiere vender, explícale eso a Sri Lanka, Zambia o Ecuador.
#114@salteado3 manda un beso y un abrazo a uigures, tibetanos, mongoles y a los tocapanderetas de falun gong, que son clientes pero se ve que poco.
Imagina que un niño en el cole (Sri Lanka) ya tiene un coche de juguete que funciona bien (su puerto de Colombo). Pero un niño más grande y listo (China) se le acerca y le dice:
China: "Oye, ¿y si te compras otro coche de juguete, más grande y más bonito?"
Sri Lanka: "No sé… este ya me va bien, no necesito otro."
China: "Pero imagina qué guay sería tener dos. No te preocupes, te presto dinero y así puedes comprarlo sin problema."
Sri Lanka, que al principio no quería, termina diciendo "Bueno, vale", y se compra el coche nuevo con el dinero que le presta China.
Pero aquí está el truco:
El coche nuevo no es tan bueno como el viejo y apenas lo usa.
El préstamo de China es una trampa: cada semana la deuda sube y sube con intereses altísimos.
Al final, Sri Lanka ya no puede pagar más.
Entonces, China le dice:
"Vaya, qué pena… pero como no puedes pagarme, ahora el coche es mío. Ah, y lo usaré cuando yo quiera, pero tú ya no puedes jugar con él."
Sri Lanka se queda sin el coche nuevo que nunca necesitó y encima sigue endeudado.
China no busca clientes, busca deudores y dependientes. No te vende el bocadillo y se va; te presta dinero para que montes tu propia bocadillería, pero con intereses tan altos que nunca puedes pagarle del todo. Y cuando no puedes devolverle lo que le debes, se queda con tu cocina, tu nevera y todo tu negocio.
Si China solo quisiera clientes, habría construido el puerto en Sri Lanka y ya, permitiendo que el país lo explotara y le pagara por el servicio. Pero no. La idea nunca fue que Sri Lanka tuviera un puerto rentable, sino que se endeudara hasta que China pudiera quedárselo.
Si eso no es imperialismo, dime qué lo es.
#112 Venga, aceptamos el nivel caca, culo, pedo, pis.
Mira, si un niño en el patio te mete un puñetazo y te roba el bocadillo, está claro que es un abusón. Pero si otro niño no te pega, solo te dice "te presto mi zumo, pero ahora me das tu bocadillo todos los días", al final te ha dejado igual de jodido, pero sin marcas en la cara.
Da igual si el imperialismo llega con bombas o con contratos en letra pequeña, sigue siendo imperialismo. Aunque la mona se vista de seda, mona se queda, y aunque el imperialismo se disfrace de “negocios”, sigue siendo control, sometimiento y dominio.
Así que nada, si prefieres pensar que un imperio solo lo es cuando hay explosiones y tanques, perfecto. Pero la próxima vez que China compre tierras, puertos o recursos estratégicos en otro país, pregúntate quién se está quedando realmente con el bocadillo.
Si todavía no lo pillas, avísame, que te lo explico con marionetas o con plastilina, lo que te sea más fácil de entender
#44 sí, se venden como las eternas víctimas... ¿Hay algo más asqueroso que utilizar a las verdaderas víctimas, las del Holocausto o las del 7 oct para justificar la masacre de otras? Eso sin entrar al detalle de que la mayoría de las víctimas del 7 oct las provocaron ellos poniendo en marcha la directiva anibal, o el simple detalle de ¿a quién cojones se le ocurre montar un festival de música a 4 kms de un campo de exterminio, cerca de bases militares repleta de criminales de guerra y soldados de la ocupación? Supongo que esto no saldría en la canción de Eurovisión
#110 Mi respuesta estaba bien estructurada y argumentada, mientras que la tuya parte de una visión reduccionista de lo que significa el imperialismo. Antes de debatir, lo primero que deberías hacer es recurrir a la definición del término, en lugar de limitarlo únicamente a invasiones y golpes de Estado.
El imperialismo no es solo guerra, también puede manifestarse a través de expansión territorial sin conflicto directo, dominio económico o presión diplomática. China ha demostrado que puede controlar países sin disparar un solo tiro, utilizando la deuda, infraestructuras estratégicas y coerción diplomática como herramientas de influencia y sometimiento.
China no necesita invadir militarmente para ejercer dominio global; su estrategia es más sutil, pero no menos imperialista.
El error es creer que solo hay imperialismo cuando hay sangre y guerra. Hay muchas formas de control, y China, como EE.UU., aplica la suya.
Si quieres seguir debatiendo con argumentos, encantado. Pero si prefieres seguir lanzando consignas reduccionistas, también podemos bajarlo al nivel de caca, culo, pedo, pis y convertir esto en un debate de parvulario. Tú decides.
#108 La guerra como arma diplomatica lo estas viendo con Turquia o Israel
Y hombre, respecto a China...
- Construcción de islas artificiales en aguas en disputa, convirtiéndolas en bases militares (Ej: Islas Spratly, Islas Paracelso).
- Conflictos con Filipinas, Vietnam y Malasia por la soberanía de estos territorios.
- Incidentes con Japón por la militarización del área y el control de rutas marítimas.
- Puerto de Hambantota, Sri Lanka. China financió el puerto, y cuando Sri Lanka no pudo pagar la deuda, China tomó el control por 99 años.
- Corredor Económico China-Pakistán. Proyectos de infraestructura financiados por China que aumentan su control sobre el país.
- Construcción de carreteras, puertos y ferrocarriles a cambio de acceso a recursos naturales estratégicos.
- En Argentina y Ecuador los préstamos millonarios a cambio de acceso a minerales y concesiones energéticas.
- China ha presionado a países para que rompan relaciones con Taiwán (Ej: Nicaragua, El Salvador, Honduras).
No esta mal, no? China es uan fuerza imperialista como Estados Unidos.
Yo no defiendo ni a EE.UU. ni a China, pero está claro que cuando se normaliza el uso de la guerra como herramienta diplomática y se permite que países como Rusia, Israel o Azerbaiyán logren sus objetivos por la fuerza sin consecuencias reales, los principales perjudicados seremos nosotros.
Si esta tendencia continúa, el Norte de África podría convertirse en el próximo escenario de conflictos, con España en primera línea. Ya sea por disputas territoriales, el aumento de la inestabilidad en la región o la intensificación de la crisis migratoria, seremos los que paguemos el precio de un mundo donde la guerra se convierte en la norma en lugar de la excepción
#14 En los centros de adultos los cursos no son gratuitos, son baratos pagas una cuota anual al apuntarte pero gratuitos no son. Si son cursos de la oficina de empleo entonces sí pueden ser gratuitos pero porque son para desempleados y tienes que estar buscando empleo, pero estos cursos suelen ser de formación profesional, en centros de adultos puede haber clases de lengua, de los cursos más básicos.
jaajajajaj entré a ver las lloradas pollaherida. No falla.
Y la verdad es que me sorprendia no leerla hasta el 6° mensaje.
"Los varones opacados de la informática" nadie sabe nada de turing y von Newman. No como Rita perlman o Grace hooper que salen en cada telediario.
Iba para la llorona de #_13, pero veo que #10 y #14 tb están ofendiditos por visibilizar y dar a conocer mujeres en un ámbito técnico. Pq claro, de los hombres nadie habla jijijijijijiji cuanto imbécil llorica, dios mío!
#106 A ver... Ah! Si, 1898 que segun tu es posterior a la segunda guerra mundial.
Creo que se te atraganta un poco el concepto IMPERIALISMO MILITAR.
EE.UU. no ha aplicado imperialismo militar en el sentido clásico, sino un imperialismo de influencia, similar al que por ejemplo China tambien aplica en las ultimas decadas.
A diferencia de Rusia o Azerbaiyán, que han expandido sus territorios mediante invasiones, EE.UU. no anexiona países por la fuerza. Su estrategia ha sido la de un imperio global sin colonias, basado en:
- Presión económica y sanciones (Cuba, Venezuela, Irán).
- Control financiero a través del dólar, FMI y tratados comerciales.
- Influencia cultural y tecnológica (Hollywood, Silicon Valley).
- Intervención militar sin anexión (Irak, Afganistán, Libia)
China sigue un modelo parecido, sin invadir países directamente, pero expandiendo su influencia a través de la economía (Nueva Ruta de la Seda), el control de mercados estratégicos y la militarización del Mar de China Meridional.
El Imperialismo militar usa la guerra como herramienta diplomática y busca expansión territorial
El Imperialismo de influencia se expande sin invasión directa, a través de economía, tecnología y diplomacia.
El uso de la guerra como estrategia política rompe tabúes y legitima que otros países usen la fuerza para resolver disputas, generando conflictos en cadena. Si continúa esta tendencia, podríamos entrar en una era de mayor militarización y enfrentamientos regionales con riesgo de guerras mayores.
Y si, ahora Trump parece que abraza con fuerza el Imperialismo Militar, asi que no se si ahora entiendes el griro y las consecuencias directas qeu tiene para ti si vives en España
#33 ya, pero lo que pasa el "hermana yo si te creo" ha calado mucho, hasta el punto que cuestionar este dogma te convierte en machista o negacionista de la violencia machista, aquí en mnm pasa mucho.
Pero intuyo que empiezan a soplar nuevos vientos..., parece que algunos ya se empiezan a cortar un poquito.
#4 Estoy seguro que cierta empresa española ha comprado varios kg. de lantánidos a Ucrania mucho antes de 2014. Se ve que no conocían la supuesta prohibición...
En el momento que Ucrania quiso convertirse en un exportador mundial de tierras raras y metales pesados , le salieron soldaditos verdes y una república bananera