edición general
ruye

ruye

En menéame desde octubre de 2009

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Anarquismo y lucha antialcohólica en la Guerra Civil Española (1936-1939) [72]

  1. #30 tú mismo demuestras saber bien a qué atentado de Durruti me refiero, así pues no parece que haya lugar para dudar de que lo hizo.

    El asesino de Cánovas, Angiolillo, era anarquista.

    El asesino de Canalejas era anarquista.

    Mateo Morral era anarquista.

    Los asesinos de Dato eran anarquistas.

    Los asesinos de La Fatarella eran anarquistas.

    Los asesinos de Castilblanco eran anarquistas.

    El Cojo de Málaga era anarquista.

    Jules Bonnot también era anarquista. De hecho, si lees la prensa anarquista estirnerista española de principios del siglo XX, leerás que era admiradísimo en España. Y, ¿sabes cuál es la aportación de Bonnot a la cultura mundial? Pues la modalidad de atraco de bancos con coche en la puerta encendido y a punto para la escapada. Se ve que, con tanto atraco, no le dio tiempo a escribir libros sobre metafísica, que seguramente era su verdadera vocación.

    Asesinar no sé si será propio de un libertario, porque primero tendrías que explicarme qué entiendes exactamente por eso. Lo que sí puedo decirte es que el asesinato SÍ formaba parte de la táctica del faísta de los años treinta.

    Si el anarquismo no supo o no quiso separar el grano de la paja, su problema es.

El día que CCOO abandonó el sindicalismo de clase y abrazó la socialdemocracia [48]

  1. #41 Esa es la pregunta del millón, y personalmente creo que tiene que ver con lo que dice #40: no hay conciencia de clase.

    La mentira que nos han vendido, de que somos clase media, nos ha hecho olvidar que somos trabajadores (obreros) siempre que otro sea el que nos pague. Da igual que seas un obrero de cadena, un jefe de equipo o un analista informático... te paga otro y eres un obrero.

    Eso y que nos han desacostumbrado a movilizarnos en la época de las vacas "semigordas", en las que se encontraba curro más o menos fácilmente y los bancos daban créditos a todo el mundo para llegar a fin de mes o comprarse el coche nuevo para aparentar. Ahora que no hay pasta y no hay costumbre de luchar unidos... así estamos, agachando las orejas.

    Y no hace falta afiliarse a nada. Una de mis primeras experiencias, por ejemplo, fue una en la que un equipo de 20 personas se negó a hacer horas extras por el morro, sin sindicatos por medio; lo hablamos todos, nos plantamos y no les quedo más remedio que pagar.

Llamamiento a la movilización de un piquete informativo [4]

  1. #3 Se sabe que tienen "tendencias" anarquistas, pero no crees que tu sindicato debería ir mas allá? Me afilio a un sindicato que defiende únicamente la anarquia?

    Lo de infección me refiero a cuatro niños de la clase preferente la gran mayoría que les gusta la anarquia por para ellos supone ocupar casas, librarse de papa y mama y poder consumir toda clase de estupefacientes.
    Y por si me preguntas si, conozco a esa gente que estaba contigo en la manifestación, los mismo que me miran mal por no ir vestido de rasta o de "intento paramilitar de ciudadano" llámalo como quieras y estar en su manifestación, es decepcionante.
    Y ya que eres seguramente del sindicato ¿Crees que esto es así en las otras comunidades de España?

    Bueno me quedare viviendo en la utopía de un sindicato para los trabajadores que no defendemos ninguna ideología.

Crisis: ¿cuántos derechos más estás dispuesto a perder? [96]

  1. #35 Una utopía era aquello y duró cantidad siglos verdad?. Pero a ver no os dais cuenta de que lo que decís no es posible? que habría que ponerse de acuerdo de manera mundial y entre todo el mundo? No podría ser de manera unilateral, y además que todos respetáramos unos preceptos. Pero nada seguid con vuestras fantasías que yo paso de perder el tiempo más la anarquía se desmonta por si sola no hace falta desmontarla.
  1. #35, tomo nota. Intenté leer a Chomsky, el de Estados fallidos, pero se me hizo demasiado pesado y lo dejé a medias (Poco tiempo + lectura tosca + opciones más entretenidas)

El Ministerio de Trabajo concede a CCOO todo el edificio sindical de Barcelona, incluídas las plantas de la CGT [93]

Toxo (CC.OO.) descarta una huelga general en enero porque hay "voluntad de acuerdo" [123]

  1. #50 Pues si se convoca aqui estare

El Ministerio de Trabajo concede a CCOO todo el edificio sindical de Barcelona, incluídas las plantas de la CGT [93]

La deuda española global: quien debe, cuánto debe, y a quien le debe [60]

  1. #39 ¿Pero entiendes al menos que si caen muchas empresas debido al efecto dominó, tú no saldrás del paro en mucho tiempo?

    #41 Ya estamos con lo mismo. ¿Y qué pasa si no hay empresas? ¿Cómo crean entonces la riqueza los trabajadores? Siempre tiene que haber algún tipo de organización, que puede ser incluso cooperativa, que permita a un conjunto de personas generar esa riqueza.

La jornada de cuatro horas [94]

  1. #8 #14 #24 lo necesario para garantizar el bienestar a la sociedad; los trabajos humanos considerados como necesarios Este es uno de los puntos clave. Lo que es irrenunciable o no es cualquier cosa menos un absoluto. Hay cantidad de realidades que hoy en día que no podían ni imaginarse cuando se escribió ese libro. Es una de las grandes limitaciones de estos libro-manifiesto que simplifican la sociedad a un nivel naïf, como si las necesidades humanas se limitaran a comer y tener techo. Yo lanzo una serie de preguntas "malintencionadas" (entiéndaseme) para cuestionar el concepto de "necesario":

    -¿Son renunciables los hospitales bien equipados? ¿Nos conformamos con equipamientos básicos, o queremos un scanner que detecte un tumor cerebral? Porque si lo queremos, necesitamos ingenieros que lo diseñen, operarios que lo construyan, y hasta mineros que extraigan de la tierra los metales con los que se hace.

    -¿Es un bien necesario el transporte aéreo? ¿Es algo intrínseco a la humanidad deseable la posibilidad de ir con facilidad de un continente a otro? ¿O la globalización cultural, del turismo y del conocimiento es un signo de aburguesamiento al que no hay que aspirar? ¿El ideal de las cuatro horas implica pasar la vida fundamentalmente en la misma zona, y moverse poco? El tráfico aéreo no son solo pilotos y azafatas: implica construir aviones, aeropuertos, radares, formar controladores y mecánicos. ¿Todos ello a cuatro horas diarias?

    -La variedad en la dieta. ¿Renunciamos de verdad a comer de todo lo que nos gusta, limitando el número de ingredientes a unos cuantos, fácilmente accesibles en nuestra zona, componentes de una dieta sana en su conjunto, pero al final repetitiva? ¿Cual es la alimentación que es "necesario" aportar a la sociedad en 2010 para que esta no se considere mal alimentada?

    -La formación y los conocimientos tecnológicos. El incremento de la productividad se fundamenta, obviamente, en un enorme mayor…   » ver todo el comentario
  1. #14 tiene razón. Lo que sucede es que implantar la jornada de cuatro horas requiere, con carácter previo, la supresión del capitalismo y la abolición de las clases sociales.

    Un uso racional de los recursos naturales y de los medios de la técnica permitiría vivir a la humanidad sin apenas trabajar. Pero para ello se requeriría previamente suprimir el concepto de beneficio y, sobre todo, orientar la producción exclusivamente hacia objetos y productos de primera necesidad. Vamos: cargarnos directamente la industria suntuaria y el arte como lujo.
  1. #14 efectivamente, todo el mundo debería leer La conquista del pan.

    www.meneame.net/story/explicacion-como-posible-nadie-trabaje-mas-5-hor

    Cuando en las naciones civilizadas contamos el número de los que nada producen, de los que trabajan en industrias nocivas llamadas a desaparecer y de los que sirven de intermediarios inútiles, vemos que en cada nación podía duplicarse el número de los productores propiamente dichos. Y si en lugar de diez personas, fuesen veinte las dedicadas a producir lo necesario, y si la sociedad cuidase más de economizar las fuerzas humanas, esas veinte personas no tendrían que trabajar más de cinco horas diarias, sin que disminuyese en nada la producción. Bastaría reducir el despilfarro de la fuerza humana al servicio de las familias ricas, o de esa administración que tiene un funcionario por cada diez habitantes, y utilizar tales fuerzas en el aumento de productividad de la nación, para limitar las horas de trabajo a cuatro y aun a tres, a condición de contentarse con la producción actual.

    Suponed una sociedad de varios millones de habitantes dedicados a la agricultura y a una gran variedad de industrias, y que todos los niños aprendan a trabajar lo mismo con las manos que con el cerebro. Supongamos que todos los adultos, excepto las mujeres ocupadas en educar a los niños, se comprometen a trabajar cinco horas diarias desde la edad de veinte o veintidós años hasta la de cuarenta y cinco a cincuenta, y que se empleen en ocupaciones elegidas entre cualquiera de los trabajos humanos considerados como necesarios. Esa sociedad podría, en cambio, garantizar el bienestar a todos sus miembros, es decir, unas comodidades mucho más reales de las que tiene hoy la clase media. Y cada trabajador de esta sociedad dispondría de otras cinco horas diarias para consagrarlas a las ciencias, a las artes y a las necesidades individuales que no entren en la categoría de las imprescindibles, salvo incluir más adelante en esta categoría, cuando aumentase la productividad del hombre, todo lo que aún se considera hoy como lujoso o inaccesible.

Ángel Docampo: "Mi madre sudó tinta para comprarme un ordenador" [11]

  1. #8 Ahí de todo en el mundo del software libre, incluso distribuciones satánicas o religiosas, ;)

Huelga general en Francia [54]

  1. #34 Yo no digo que solo los demonios sean los piquetes. Lo que digo es que los piquetes que coaccionan, agrediendo, amenazando y vandalizando, si son nocivos. Me autocito en ese comentario #31 al que has contestado sin leer, victima de consignas prefabricadas:

    "tu eres quien decide si haces huelga o no, y nadie debe decidir por ti (ni tu jefe debe obligarte a no hacer huelga, ni el sindicato debe obligarte a hacerla; ambas posturas son execrables)"

    El problema que voy a seguir teniendo con gente como tu mientras no cambies de actitud, es que mientras te parece execrable (y a mi) que un empresario obligue a sus trabajadores a no hacer huelga, te parece incluso perentorio que haya piquetes obligando a los trabajadores a hacer huelga.

    "criticar a los sindicatos así a lo general demuestra que tu tampoco sabes que es sindicalismo"

    Si leyeses los comentarios a los que respondes ( ya es anomalo no hacerlo ?() verias que todo el tiempo estoy explicitando CCOO y UGT. De los otros no he opinado porque no he visto material grafico (los piquetes de videos y fotografias, en muchos casos que he visto, eran de esos dos sindicatos; y el comadreo con de la Vega en la SER era de Candido Mendez).

    ¿Seguro que estas respondiendo a mi comentario? Como respondes a cosas poco o nada relacionadas con lo que he dicho y sin citarme, me haces dudar.

    "el sindicalismo no nació ayer. Me interesa el sindicalismo mas que nada porque es absolutamente necesario reavivarlo ya que la fuerza de los trabajadores siempre ha sido y será la unión. Que la unión de los trabajadores para luchar por y para sus derechos laborales y sociales no es para ti sindicalismo, puedes llamarle ,... pues llámale Piruleta de fresa"

    El sindicalismo de los pistoleros de la Barcelona de principios del siglo XX tenia un contexto bien distinto al actual, que justificaba que hubiese esos trabajadores que se echasen al monte. Hoy dia, para parar lo…   » ver todo el comentario
  1. #29 "El derecho a no hacer huelga es ser esquirol, que para mi, es escupir a la cara a tus compañerxs"

    Escupir a la cara, insultar, amenazar, agredir, vandalizar ... fue lo que hicieron algunos el dia 29. Principalmente, no fueron los que no quisieron hacer huelga los que lo hicieron, sino los piquetes.

    "darle un besito a nuestro siempre querido Patrón"

    Las falsas dicotomias son humo. No estar de acuerdo con como UGT y CCOO hacen las cosas en absoluto equivale a darle besos a patron alguno, pues ni la CEOE representa la voluntad de (todas) las empresas, ni UGT y CCOO representan la voluntad de (todos) los trabajadores. Quiza en una dictadura si, quiza en tiempos de Franco cuando el Sindicato Vertical decia que habia que manifestarse ojo con no hacerlo ... como a pesar de las taras del sistema actual, no vivimos en una dictadura, ningun sindicato tiene derecho a colectivizar por la fuerza un derecho individual (aunque sea de ejercicio colectivo) como es el de huelga.

    Si un sindicato quiere seguimiento obrero de una huelga, debe merecerlo. Igual que si un partido politico quiere apoyo ciudadano en las urnas, debe merecerlo.

    "Que cabeza mas cuadrada tenéis los estatistas, parecéis los curas de antaño y sus leyes divinas"

    El radicalismo y la pretension de obligar a los demas lesionando sus derechos no esta en mi ni en quien recuerde que la huelga es un derecho y no una obligacion (sobre todo si no se esta de acuerdo con quien la convoca ni en como la convoca ni en lo que realmente pretende), sino en los piquetes y en quienes les justifican.

    #28 "Pero nada aquí seguimos con los derechos de #24 lesionados"

    Es mi derecho, el tuyo y el de todos los presentes. Es un derecho, no una obligacion; y es un derecho individual, por lo que tu eres quien decide si haces huelga o no, y nadie debe decidir por ti (ni tu jefe debe obligarte a no hacer huelga, ni el sindicato debe obligarte…   » ver todo el comentario

El PSOE quiere sancionar a los parados que no hagan cursos desde el primer día [125]

  1. Yo sólo hice un curso del INEM, de Nóminas y Seguros Sociales. Aprendí todo lo que sé de esto (partía de 0), incluyendo a calcular nóminas, TC1, TC2 y a utilizar software para ello. Me dieron libros que en librería sumarían casi 100 €. Mi experiencia fue muy buena.

    #13 #53 Manda huevos lo que hay que leer, está claro que habrá Academias y formadores cutres, pero si la gente firma el lunes por los 5 días de la semana, ¿¿quién tiene la culpa?? joder es que es increíble que echemos la culpa a la Admón. del morro que tiene la gente... ahora resultará que con gente de 30 y 40 años hay que actuar igual que en la Secundaria, pasar lista uno a uno en voz alta.

Protestad de una vez, porras [228]

  1. Para #217 y #218. Si consiguieramos organizarnos de verdad, pactando actos pacíficos, legales, individuales y a la vez multitudinarios en momentos concretos, se podría poner en verdadero jaque a políticos y empresarios de este pais.

    Imaginad, por ejemplo, una semana sin circulación de vehículos privados en toda España a modo de protesta. O una semana en la que absolutamente ningún ciudadano salga de su casa absolutamente para nada, a modo de protesta. Y como estas, mil ideas más.

    Y todo ello sin necesidad de poner en peligro la integridad física de ningún ciudadano.
  1. #74 Claro...y ahora me dás una estadístida del porqué han dejado los estudios cada uno. Está claro que hay gente para todo, pero eso no justifica el que los jóvenes no tengamos trabajo. Y te insisto, en que un albañil o un fontanero, es un obrero, un trabajador, tan formado y cualificado para hacer su trabajo como un físico nuclear para el suyo. Pero claro, supongo que como no están formados con títulos oficiales enmarcados en un despacho, y son basura que no tiene formación y se merecen todas las penalidades que les pasen. Y entiendo que tú llamarás a un ingeniero de aguas, calanles y puertos cada vez que se te estropeen las cañerías o tengas que cambiar la grifería de tu casa.
    Efectifamente, estalla la burbuja que han provocado los que más tajada han sacado de todo esto, que precisamente no son los trabajadores.
    Efectivamente, el consumismo es uno de los pilares del capitalismo, y en esa base tratan de educar a esos a los que tanto criticas.
    Ya se que estudiar no implica tener que trabajar en un laboratorio. Era un ejemplo. Pensé que lo entenderías como tal.
    En una cosa tienes razón, toda la culpa no es del sistema. También es nuestra, por no cambiarlo. Y quejarse es relativamente fácil, Ya lo he dicho en mi primer comentario: lo suyo es protestar y a la vez construir una alternativa.
    Y ya te he explicado que lo que es demagogia es pretender echar la culpa de la crisis del sistema a los trabajadores y pretender que ellos hayan sido los beneficiarios de la época de bonanza, cuando precisamente han sido otros, que dar el cayo, lo dan poco.

    #80 Estoy convencido de que conoces la realidad al completo desde dentro. Se te nota a la legua. Sobretodo ocultándo dede un principio el paro estructural que sufre el pueblo griego desde mucho antes de que empezara la crisis sitemática y "lo contenta" que está la gente allí respecto al tema "paro" y "políticos". No tengo la oportunidad de ir a Grecia, pero conozco a compañeros que han vivido allí un tiempo, y otros que directamente nacieron allí, y curiosamente dan una versión bastante diferente de la realidad griega de la tuya. Para empezar, vista la visión del blog que linkas de las huelgas estudiantiles, y la que me dió un participante en ellas, puedo afirmar que el que la ha escrito lo ve desde fuera. 18 meses de huelga son 18 meses de lucha estudiantil, de ejemplo combativo, de esperanza, no 18 meses tirados a la basura. Sin comentar la pechada que se pegaron luego estudiando para recuperar todo el tiempo invertido en luchar. Pero a lo tuyo. Nada cómo ver la realidad desde un puesto privilegiado, desdeluego.

    #96 Yo no "rajo" a nadie...no llevo bardeo. ;).
    La definicón de "anarkostra" es muy personal... :-P
    Para que te hagas una idea rápida, aunque daría para hablar mucho, son esos personajes que dándoselas de ácratas, serían tan parásitos en una sociedad anarquista como lo son en la capitalista.

Neonazis se infiltran en CGT para tratar de captar obreros [86]

  1. #51 No hace falta ningún tipo de aval. Aunque no puedes afiliarte si ejerces de político (aunque sí afiliado a un partido) y/o ocupas un cargo represivo (policía, militar, carcelero). Esas son las únicas condiciones. Puede afiliarse cualquier persona independientemente de la ideología política y religión.

    Ahora, si resulta que un afiliado es miembro de un partido político neonazi es cuando la propia asamblea del sindicato se reúne para su, segura, expulsión. La CNT, al igual que la mayoria de sindicatos, es un método de defensa de TODOS los trabajadores y los neonazis no comparten y atacan esa visión.

menéame