#40 ¿No, pero que tiene que ver eso con lo que digo? No puedes quejarte de que no quieren obligaciones cuando la realidad es que no les dejan legalizarse.
#37El problema de la vivienda en España es que los poderes públicos (y mucha gente por lo que se ve) pretenden que un bien básico como es la vivienda sea proporcionado por el sector privado
Pues como el pan, la ropa o el papel higiénico. Eso no es un problema por sí mismo.
#37 el tema es que una vivienda es un bien de primera necesidad si es un piso pequeño en una zona normalita y un lujo si es un ático de 500 metros en el centro. Y tiene que haber de todo.
No puedes reducir la vivienda a bien básico, porque donde vive la Preysler está lejos de ser eso y también tiene que existir ese tipo de vivienda.
O quieres colemnas de pisos grises para todos como en la RDA?
#30 Vaya, y el proceso de privatización comenzó solo dos años después... Es casi como si no hubiesen querido enmarronarse ellos sólitos y prefirieron pringar a los demás también.
Gracias por la información, como mal inmigrante desconozco bastante la política española previa al 2006 (cuando llegué, en 2001, era un crio de 9 años y mi familia llevaba aquí solo 3 años, con lo que tampoco me transmitieron mucho de historia española).
#14 Y ni eso, en 1985 antes de la primera OPV no llegaba al 20% del mercado.
Fué despues de la segunda OPV y la salida a bolsa cuando se fusiona con otras tres empresas privadas, Sevillana de Electricidad, Electra de Viesgo y Fecsa cuando llega al 35%
#14No es así. Se vendieron mediante ofertas públicas de venta de acciones (OPV). Ofertas públicas. Cualquiera podía acudir a esas OPV a comprar esas empresas a precios de "saldo", no sólo las élites financieras.
#8 Es muy difícil hacer la comparación, tienes que tener en cuenta también que en España las eléctricas no cobran en el año, sino que se vieron obligadas a "fiar" en época de Aznar unos 15.000-30.000 millones...
Ya te digo que según ACER en los países nórdicos ganan más (aunque la mitad o más de la generación está en manos del estado, Vattenfal, Statkraft, Fortum...)
Q no quieran llamarlo asi no exime de q asi sea.