edición general
plazaeme

plazaeme

Menos lobos, Caperucita.

En menéame desde agosto de 2009

5,58 Karma
718K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Arantza Quiroga dimite como presidenta de los populares vascos [160]

  1. #75 postguerra en el 70 y pico? ahora ve a cantar un rato el cara al sol a la iglesia que aqui ya has cumplido retratandote
  1. #53 no se donde vives tu pero en españa los franquistas siguen aplaudiendo los tiros en la nuca y los fusilamientos del regimen, lo pudimos ver hace bien poco con motivo del aniversario del ultimo fusilamiento de franco.
    los del psoe crearon el gal y aun siguen diciendo que fue necesario y que fue lo que hacia falta y demas lindezas.
    y por ultimo una guerra a la que el pp arrastro a todo el pais y costo el mayor atentado con cientos de muertos de los ultimos siglos para que los amiguitos del aznar se forraran, atentado que intentaron endilgar a quien mas les convenia durante la jornada de reflexion a base de mentir a sabiendas, pero segun tu no afecto a la convivencia, claro...

Los bancos sí se fueron de Quebec [324]

  1. #58 Yo recuerdo a una ministro canadiense de hace años comentar en una entrevista que para ellos un equilibrio económico entre regiones era un apriori innegociable, que ellos eran demócratas, pero no tontos.
  1. #111 Se está intentando pegar una hostia que se va a romper cuarenta huesos, y se ríe de que estemos preocupados del daño que se van a hacer y de los salpicones que nos van a caer a nosotros.

    Estos van a votar con la idea del "me quedaré ciego con tal de que a él le saque un ojo".
  1. #141 Pues claro que quieren joder a los demás. Si lo llevan diciendo desde hace décadas y están encantados con ello.

    #111 ¿Por qué le va a sorprender? Si viven en los mundos de Yupi.
  1. #78 Cierto, cuesta mucho pensar en que les enseñas las consecuencias y no ven más allá de la bandera.
  1. #72 La realidad de los que nos robaron, mandaron a la crisis y el gobierno (español) salvó con nuestro dinero. Me fio mucho de esa gente.
  1. #78 es mas facil de lo que crees
  1. #58 Exacto.

    Y no sólo se produjo doctrina jurídico política de alto nivel, sino que el rechazo a la independencia tuvo consecuencias: lejos de aflojar la mano con Québec, tras el primer referéndum de 1980 el Gobierno de Canadá limitó la soberanía del Gobierno quebequés y tras el segundo de 1995 el Gobierno de Canadá reguló legislativa y judicialmente los procesos de referéndum: el Gobierno central asumió el derecho a rechazar la pregunta, a interpretar por sí mismo los resultados de un nuevo referéndum, y a negociar una posible partición interna de zonas territoriales de Quebec que deseasen permanecer en Canadá:

    elpais.com/elpais/2014/03/28/opinion/1396007874_934878.html

    Una visión personal sobre los referéndums:

    canarias3puntocero.info/3135/

    La otra diferencia, por supuesto, es que ni siquiera a los más radicales quebequeses se les ocurrió declarar la independencia unilateral con una mayoría parlamentaria que sí tenían en el Parlamento regional de Québec.

    Extracto de esta última página porque me parece muy significativo:

    "Por mi parte, no milito ni por un clan ni por el otro. Tengo que reconocer que fui tentado por la aventura. Me decía, probablemente como la mayoría de los francófonos (60% de los francófonos votaron SI) que ya estaba bien de mantenernos a flote con el maldito inglés y que en un Quebec independiente, nosotros podríamos edificar una mejor sociedad, basada en nuestros valores y dejar a nuestros hijos un país maravilloso. Después de todo, nosotros, los pertenecientes a la generación de baby boom teníamos todavía 20 años por delante para construir un nuevo país y disponíamos de todos los talentos para alcanzar ese objetivo.


    Sin embargo, pensando con la cabeza más que con el corazón, yo no estaba en predisposición de sacrificar 10, 15 o 20 años para obtener, posiblemente, no mucho más de lo que tenía en ese momento. Tengo que recordar que en ese momento el 80% de los puestos de dirección eran ocupados ya por francófonos… Y voté NO. El resultado fue muy ajustado. Votó el 94% de los quebequenses con derecho a voto y el NO venció por 50.58% frente a un 49.42% del SI."


    Y eso que en el caso de Québec los quebequeses tienen mucha mayor razón para emprender una aventura independiente que en el de Cataluña: son dos culturas antagónicas y unidas a la fuerza.

    En el caso de Cataluña, todo lo contrario: culturas que desde hace siglos se integraron perfecta y voluntariamente en el proceso histórico de conformación de las Españas.

Todas las lenguas recurren a los mismos patrones para resolver situaciones de malentendidos [58]

  1. #27 Más interesante sería el estudio de los malentendidos que no tienen arreglo.

    Los lingüistas llevan tiempo estudiando ese tema, pero no se ponen de acuerdo

Espectacular calentamiento moderno del océano global, o cuando la ciencia es una caracajada [6]

  1. #4 Un error que se repite 7 veces en el artículo.
  1. #2 Yo hablo del significado de caracajada. Nunca escuché esa palabra ni encuentro ningún diccionario que la defina.

Repitan conmigo: las renovables abaratan el precio de la electricidad [40]

  1. #19 El sol y el viento son gratis. Pero desafortunadamente el coste de instalación de las renovables es alto, el mantenimiento es altísimo y las modificaciones que hay que hacer en la red, costosísimas.
    El señor que escribe este artículo (que está bien documentado) sabe perfectamente el coste de instalación y de las modificaciones que hay que hacer en la red eléctrica, sin embargo lo obvia y se centra únicamente en el precio mayorista.

    #14 Resulta que en Alemania apagan la nuclear y la electricidad sube porque de repente todos se han vuelto unos corruptos (vaya casualidad). Resulta que Francia ha tenido toda la vida la electricidad medio regalada (mucha gente tiene calefacción eléctrica, imagínate hacer eso aquí).
    Que hay que invertir en renovables y desmantelar la nuclear es obvio, y que aquí tenemos a unos cuantos que tendrían que estar en la cárcel también, pero por favor, vamos a llamar a cada cosa por su nombre.
  1. #14 No hay que darle tantas vueltas. Lo mires como lo mires, el sol es gratis, el viento es gratis, las olas son gratis.... El petroleo, el carbon no lo son, y además cada vez seran más caros.

    Que si, que hay muchos otro parametros, pero es IMPOSIBLE que las renovables no produzcan electricidad mas barata.

    No hay que descartas las otras, ni la nuclear, al fin y al cabo son necesarias para las noches sin viento :-) No, son necesarias pq facilitan el adecuar la oferta a la demanda entre otras cosas. Pero a la larga, las renovables tienen que abaratar el precio. Es sentido común.

El enorme y preocupante deshielo oculto de Groenlandia [67]

  1. #51 #25 Corrección, en el último párrafo, donde pone 1.000 años debería decir 10.000 siempre que no se acelerase más. La putada es que está acelerándose con el pedal a fondo. Y que como digo, el problema no es tanto la subida del nivel del mar, sino los efectos de esa aportación mucho mayor de agua dulce y fría a la circulación termohalina del Atlántico Norte.
  1. #50 Tú sabes que si pagas el suficiente dinero puedes obtener una predicción meteorológica para dentro de 2 semanas con rangos superiores al 80% de acierto, ¿no? ;) Los clientes suelen ser ejércitos (para hacer la guerra), grandes compañías aéreas (para planificar y solicitar cambios de ruta con antelación; les sale a cuenta, modificar el "slotaje" es muy caro), instituciones científicas (para determinados tipos de estudios) y gente así. No, para "el tiempo" de la tele no pagan ese tipo de predicciones; pillan las gratuitas de la AEMET, que tú mismo puedes consultar directamente en Internet.

    Pero al rollo: doy por sentado que entiendes los conceptos de "velocidad" y "aceleración." Groenlandia estuvo deglaciándose muy lentamente desde el final de la última era glacial; tan lentamente, que el volumen y disposición del hielo, aunque va "fluyendo", seguía siendo básicamente el mismo; tanto que, como te digo, en algunos puntos hay hielo con hasta 150.000 años de antigüedad ( blogs.agu.org/wildwildscience/2010/07/31/oldest-greenland-ice-core-rec ) y eso significa que sobrevivió no sólo a esta última deglaciación, sino también a la anterior ( es.wikipedia.org/wiki/Interglaciar_Riss-Würm ).

    En las últimas décadas esa deglaciación se ha acelerado y el hielo está derritiéndose muchísimo más deprisa, incluso este "hielo ancestral" que sobrevivió a la anterior, debido a un agua más caliente (que se infiltra por debajo del glaciar), un aire más caliente y los efectos amplios del calentamiento global, que están provocando lluvias de agua más templada en zonas donde rara vez llovía, seguido por un efecto de deslizamiento mucho más intenso (al derretirse el propio hielo por la parte de abajo, como comenta el artículo.)

    Para que te hagas una idea de lo rápido que está acelerándose, en 1996 Groenlandia perdía 96 km3 de hielo/año, en 2005 220 km3 y en 2007, 592 km3. El satélite GRACE ha confirmado que entre 2002 y 2012 ha perdido 2,9 billones de toneladas de hielo (aproximadamente un 0,1% de su volumen total.) Incluso aunque no se acelerase más, eso significa que en 1.000 años perdería todo el hielo que no ha perdido en los 19.000 anteriores. El problema es que se está acelerando cada vez más y vertiendo cada vez más agua dulce y fría al contragiro del Atlántico Norte; como te digo, el problema no es tanto la subida del nivel del mar, como los efectos de esta deglaciación súper-acelerada sobre la circulación termohalina del Atlántico Norte. Como le pase algo a esa circulación, vas a ver qué divertido es vivir en la España agrícola y turística con el clima de Nebraska, Colorado o Wyoming. Lincoln, la capital de Nebraska, está a la misma latitud que Madrid y España debería tener su mismo clima si no fuese por la Corriente del Golfo.

    CC #25
  1. #25 Sí, lleva derritiéndose desde el inicio de la descongelación septentrional del Último Máximo Glacial, hace 19.000 años. El pequeño matiz es que en los últimos 50 años se ha derretido más que en los 18.950 anteriores, como te explicará cualquier glaciólogo.

    El problema no es tanto que el mar suba 7 metros en más o menos tiempo, no será algo instantáneo y podremos irnos retirando hacia el interior conforme el mar avance. El problema real son los posibles "efectos secudarios" de la aportación de grandes masas adicionales de agua dulce y más fría de lo normal justo en el "contragiro" de la Corriente del Golfo. Los efectos varían según modelos, pero hasta los modelos más optimistas sugieren un resultado bastante perjudicial, especialmente para Europa.

Nueva Zelanda propone cuatro diseños para reemplazar su bandera [117]

  1. #46 bien, en primer lugar, he de decir que no entiendo tu comentario. No sé quienes son ellos (los franquistas, los empresarios, los illuminati¿?) ni quienes nosotros.

    Si dices que habrá debate independientemente de qué bandera se use, das la razón a aquellos que no quieren cambiarla.

    En cuanto a eso que dices al final de que no puedes compartir nada con ellos, sin saber quienes son, seguro que compartes muchas cosas: código genético, idioma, ubicación geográfica... De ahí que, sean quienes sean y aunque no estés de acuerdo con su opinión, te aconsejaría que no fueses tan categórico a la hora de hacer esas afirmaciones.

La Tierra antes y ahora. Fotografías de la NASA que te dejarán con la boca abierta [58]

  1. #52 "El calentamiento global es un invento comunista diseñado por científicos ateos para destruir el capitalismo"

    Eso tal cual entrecomillado, lo he leído escrito en serio. Y esa creencia es el principal origen de la desinformación que se difunde sobre este tema. Que existe el calentamiento global antropogénico es un hecho tan cierto y aceptado como tal por la inmensa de parte de expertos como la evolución, la gravedad o los sesgos cognitivos.

    @fugaz ya te pone enlaces. Pero tu no te dejes engañar por la propaganda comunista que te quiere hacer sentirte culpable.
  1. #45 Decir que el cambio climático (o el aumento de CO2) empieza en los 70s es mentira: ¿se agudiza en los 70s? si. ¿empieza antes? si.
    Pruebas:
    - www.skepticalscience.com/images/CO2_Emissions_Levels_Knorr.gif
    - 2.bp.blogspot.com/-CRaaw06eC7c/UZwrw-xJOxI/AAAAAAAABkM/tXR98__lB-Y/s16
    - upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c1/2000_Year_Temperature_Comp
    - i.imgur.com/UUL8ASl.png
    Y no se trata de unos de los ciclos climáticos naturales, que también ocurren como la 'Pequeña Edad del Hielo' que ocurrió entre el siglo XV-XIX. Se trata de un efecto más fuerte:
    cdn.zmescience.com/wp-content/uploads/2013/03/co2-2.gif
    - climate.nasa.gov/system/internal_resources/details/original/14_co2_lef
  1. #45 Tu sigue ciego a lo que te muestran las fotos.

La realidad del calentamiento global: Todos somos ranas en una olla de agua hirviendo lentamente [87]

  1. #64 Discrepo, pero por lo menos tu argumentas y referencias tus opiniones. Así da gusto.
  1. #57 El consenso al que me refiero es a la existencia del cambio climático y a su origen antropogénico.

    Discúlpame pero no entendí bien tu mensaje ni la gráfica, ¿qué es lo que indica?
  1. #50 ¿Y cómo vas a desmentir los otros dos papers? Por cierto, su paper pasó la revisión por pares y es mencionado en otros artículos científicos.
    En cualquier caso, mi opinión no sólo se fundamenta en su paper, sino en invertir tiempo para ver las explicaciones sobre los diferentes temas y que me parezcan coherentes, que tienen sentido y cuadran con lo que sé por mi formación académica.

    Mañana me veo lo que enlazas. En mi zona horaria son casi las 2 y no doy abasto.
  1. #47 No son sólo mis "amigos de Queensland". Los menciono a ellos porque han hecho un buen resumen de todo el asunto que permite entender todo sin invertir una vida en analizar las pruebas por uno mismo. No son sólo ellos los que hablan del cambio climático antropogénico, son científicos climáticos de todo el mundo, "especulando" sobre multitud de pruebas empíricas y viendo que todas apuntan en la misma dirección. Científicos climáticos con diferentes sesgos, formaciones, puntos de vista, intereses personales, condicionantes sociales o económicos, etc.... Si hay consenso, por algo será. Así se hace la ciencia del siglo XXI.

menéame