#40 Lo malo es que esa afirmación que haces entra en el terreno de la especulación. Si el ministro Oscar Puente saliera con una pajarita cada vez que va a hacer un anuncio, pues quizá sí se comentaría. Pero como eso no ocurre no podemos afirmarlo ni negarlo.
#36 Por suerte para el mundo al gobierno chino le preocupa bastante más su población que la de África, América Latina o cualquier otro lugar fuera de sus fronteras.
#10 Eso estoy diciendo, el juego tiende a ello sin darte ninguna alternativa, pero precisamente por eso no es un buen ejemplo de libre mercado. Es como meter a dos boxeadores en un ring, y decir que los deportes son violentos... no, los has puesto en un deporte que va de pegarse.
#4 Bueno, ahora mismo tenemos pululando por madriz a cierto individuo que se declaró ante un juez culpable de delitos fiscales, pero que te mete una denuncia si le acusas de delitos fiscales... Igual es por eso...
#2 Y prosperidad, reconciliación, extrema placidez... Pero claro, para poder tener placidez primero hay que fusilar a 26 millones de hijos de puta. Que encima no se dejan, los muy desconsiderados.
#7 Aunque estoy de acuerdo, hay que decir que no me parece un buen ejemplo, es como los numerosos estudios que hablan de la maldad humana, como ese de dar descargas electricas (falsas), o el de poner a un grupo como presos y otro como carceleros, o cualquier tipo de experimentos sociales, muchos tienen graves sesgos porque el propio planteamiento del experimento fomenta ese desenlace, o incluso los propios investigadores alentaban esos comportamientos, no es algo "natural".
El juego en sí está hecho para que ese sea el desenlace. No es libre mercado, no puedo hacer lo que quiera, no puedo elegir cuanto es el precio del alquiler, no puedo llegar a acuerdos con otros jugadores sobre equiparar una propiedad por otra, o que dos o más jugadores formen una alianza o una cooperativa. El juego promueve estrictamente que se forme un monopolio.
En todo caso, el ejemplo más obvio es la propia realidad... no sé si hace falta mucho la verdad.
#9 la producción de origen renovable desde el último trimestre de 2024 está siendo bastante baja, no solo en España sino en toda Europa. Esto está haciendo que los precios de la electricidad sean caros y que se consuma mucho gas para producción de electricidad. Si a eso le sumamos el invierno un poco más frío que los últimos, pero aún así no por debajo de la media histórica, tenemos la situación actual.
No sólo se exporta electricidad, también se importa, y esas interconexiones son las que dan estabilidad física a nuestro sistema y lo hacen tan robusto.
En cuanto al sistema de calefacción es lo que te decía antes, que habría que ver la eficiencia, pero ya lo has comprobado vía factura.
#3 no acabo de entender el efecto de utilizar radiadores eléctricos sobre el consumo del gas, cuando precisamente este año el mayor problema está siendo que las renovables están produciendo menos y, por eso, se recurre más con ciclos combinados. Al final el mayor consumidor de gas son los ciclos y habría que analizar la diferencia en eficiencia entre calentar con electricidad producida con gas y calentar directamente con gas.
#3 La primera línea de tu comentario es una medida estatal o comunitaria (UE).
La segunda y el bolsillo de cada uno en gran medida depende de la primera.
#32 Lo de Jazztel fue un pelotazo y un escándalo en su momento que llenó muchas portadas de periódicos. Pero como Google es una máquina de hypes, y no de memoria, cualquiera que busque hoy día sobre este individuo se creerá las motos de los artículos en los que se le cite y estén bien posicionados en el page rank.
#2 que va, los que eran todo amor y pantanos eran los republicanos. Al cura de mi pueblo lo fusilaron también, le cortaron las orejas y las pasearon por el pueblo enganchadas en una cuerda a modo de collar. Puro amor.