Un empresario crea una empresa
¿Dónde está la noticia?
No es un negocio innovador, hay multitud de sitios en el que los baños son de pago. Y si es una crítica al modelo de negocio desde luego la culpa no la tiene el empresario sino la administración que no ofrece el servicio.
#18 Algo así venía a decir yo. si llevamos ese planteamiento al extremo, realmente la machista es Yolanda que se viste especial cuando quiere expresar algo importante.
No considero que sea machismo, porque es verdad que un hombre, dependiendo del impacto mediático que va a tener se puede vestir con traje nuevo y corbata o va más informal. Casi todo el mundo va a un juicio con traje.
#16 Me parece una buena pregunta muy acertada y reconozco que no tengo conocimiento. Por loq ue si alguien sabe de esto puede proponer.
Pero en una consulta rápida veo en internet:
Si las coacciones afectan el ejercicio de derechos fundamentales, como la libertad de expresión, podrían considerarse especialmente graves. Esto está protegido en los Artículos 510 y 172 del Código Penal.
Artículo 250 del Código Penal penaliza el fraude procesal cuando se utiliza el sistema judicial para obtener un beneficio ilícito o causar perjuicio a terceros.
Artículo 7.2 del Código Civil establece que "la ley no ampara el abuso del derecho ni el ejercicio antisocial del mismo".
Si las denuncias carecen de fundamento jurídico, pueden considerarse una forma de coacción (Artículo 172 del Código Penal)
¿Podrían unirse otros medios, personas/personajes a esta denuncia enfocándola como intimidación o coacción ante la libertad de expresión?
La verdad es que me gustaría que alguien con conocimiento aclarase algo en un artículo de opinión, intentando ser objetivo.
#2 Yo entiendo que no lo denuncian por "denuncia falsa" sino por el aprovechamiento "de los instrumentos del Estado de derecho con fines intimidatorios"
#153 El Orgullo ha terminado siendo una celebración reivindicativa, pero recuerda que su origen fueron unos disturbios.
Evidentemente, si la emoción dominante es el dolor, como en la DANA o en el rechazo tras un atentado terrorista, no procede una manifestación lúdica.
El ejemplo de las marchas a Torrejón contra la entrada de España en la OTAN son un bien ejemplo. Marchas lúdicas, con música y cantos joviales, que perfectamente podían terminar con disturbios cerca de la base militar.
Yo en esto tengo un dilema. El caso es que el día del orgullo ha conseguido mucho y ha habido manifestaciones clásicas, pero también marchas lúdico-festivas.
En el Madrid de los 80, las Marchas a Torrejón eran una fiesta, o las manifestaciones del primero de mayo que acababan con fiesta en la Casa de Campo en Madrid. Y sí eran reivindicativas.
#2 Pero esto no quita que no se puedan adherir a la demanda otras personas, organismos e instituciones ¿verdad? (es pregunta más que afirmación, soy lego en derecho).
Cierto que el tiempo ahora les va en contra, pero precisamente eso pudiera hacer que se mueva el tema.
Desde el punto de vista de que no saldrá y sin embargo se generará debate en la opinión pública es una buena acción.
Pero la pregunta es ¿no es un una medida contraproducente? Quiero decir que si se expulsa, Israel no tendrá que dar explicaciones en las asambleas ni se podrán utilizar algunas herramientas diplomáticas de presión que hoy por hoy existen,
#20 Algo parecido venía a comentar por aquí.
Creo que ahora es buen momento: ya están los efectivos del ejército allí, ya se sabe la magnitud de la tragedia, si ahora llega el gobierno central y echa los restos, el resultado es que van a quedar en el gobierno de la C. de Valencia como ineptos.
Casi que la suspensión es lo mejor para ella.
Porque cuando esté en el trabajo los comentarios de compañeros y reclusos que va a tener que aguatar serán de traca
#82 A ver. En España habrá unos 8 millones de inmigrantes, de los que no llega al millón y medio de africanos, más o menos los mismos que si juntas a colombianos y venezolanos juntos.
Montamos todo este berenjenal por el 15 % de la inmigración, ¿por qué no hablamos de esto con la inmigración ilegal que viene de Venezuela? Que fue mucha en los años más brutos del chavismo. Y fue incontrolada. Yo ayudé a un par de personas que llegaron sin nada y sin papeles de esa Venezuela. A una la he perdido el rastro, pero la otra regenta un negocio ¿por qué negar que aportan?
Yo, sinceramente creo que hay una parte de racismo importante en toda esta polémica.
La inmigración no controlada representa entre un 10% y un 20% del total de la inmigración. Viendo que algunos regularizan su situación (ya es controlado) y otros se van, no llegamos al medio millón de personas en esa situación ¿de verdad este es el problema?
#18 Al día siguiente tendías un montón de gente en tu puerto porque Marruecos (o Italia o vete a saber quien) dice que han salido de Valencia.
No es una idea populista, es que no llega ni a idea realizable.
¿Dónde está la noticia?
No es un negocio innovador, hay multitud de sitios en el que los baños son de pago. Y si es una crítica al modelo de negocio desde luego la culpa no la tiene el empresario sino la administración que no ofrece el servicio.