#23 Ah, ahora lo pillo, andaba desubicado. ¡Gracias!
Y estupendo vídeo por cierto, me ha gustao mucho. Voy a ver ahora los otros que hiciste de Mike. Soy muy fan de Oldfield, y siempre he dicho que era un tío capaz de lo mejor y de lo peor.
Aunque después de leerme su autobiografía y habiendo tenido experiencia personal y ajena con la ansiedad, creo que le entiendo un poco mejor.
Por cierto, no se si has escuchado los especiales de Tubular Bells del Descampao, si no te los recomiendo muy mucho.
@pacofox no sé si está cuenta está funcionando, pero es mi única esperanza, porque creo que los comentarios del blog no funciónan, o al menos en mi móvil
Acho, pa cuando un persono de la década, o del veinteno, o del quinquenio (lo que se sea por monetizar, copón), que me rajo leyendo vuestras mierdas y un ranking histórico sería la hostia
#13 que algo acabe en un video de Oldfield no es, en la mayoría de casos, algo negativo. A menos que este sea Don Alfonso y tengas a tu lado a tu jefazo.
#25 Creo que es una terminología bastante debatible. Oyendo "Tiempo de culto", @PacoFox ha manifestado en varias ocasiones que la definición para él sí sería esa, pero el señor Codón discrepa. Y si entre auténticos profesionales y expertos en la materia como son ellos hay lugar a debate respecto a este término, pues entonces creo que es justo decir que es cuando menos "debatible".
#79 A ver, que creo que las 2 pelis juegan en distintas ligas y hay que valorarlo en su contexto y lo que hacen.
Es como si intentas comparar una obra sinfónica con un grupo punk. Cada uno cuenta con sus medios y no pretenden hacer lo mismo/llegar a lo mismo. En el caso de "Cinebasura, la película" pues pasaré por alto ciertos detalles (aunque entre el sonido y la dicción, a veces tuve que rebobinar un pelo para enterarme, no te lo voy a negar ) que en caso de una peli de Hollywood les hubiera crucificado. Pero si nos vamos al meollo del asunto, la peli de marras jolibudiense me pareció un petardo, un pastiche sin alma, que intenta hacerte cómplice con situaciones cada vez más absurdas (es lo que tiene que tengas que hacer una absurdez para cambiar de multiverso,.....pues que cada vez la vas a hacer más grande y te vas a desviar ahi en vez de a la trama). Y sin embargo "Cinebasura" me pareció una peli hecha con cariño, ¿que podía ser Cine B con humor absurdo? claro, la propia situación lo propicia, pero no me parece que fueseis a jugar a hacer la mayor absurdez simplemente por cumplir el reto de hacer lo más absurdo posible.
"Cinebasura" sé que no es para todo el mundo, y solo lo recomendaría a un grupo selecto de onvres y munheres de buen gusto. "Todo a la vez en todas partes" no se la recomendaría a nadie.
A Indy5 ya le daré la oportunidad cuando la vayan a echar por la tele o en alguna plataforma. Duele lo de la "Calavera de Cristal" (y mira que yo defendí sus absurdeces de aliens y tal.....que es Indy y Spielberg, a ver si no es una absurdez magufa las reliquias cristianas o la Atlantida, pero me dolió que reviviesen al personaje para sacarnos la pasta con una peli tan mala)
PS: Que sepas que en casa jugamos a la Necroporra y ojalá volvieseis a hacer La liga fantástica F1 Abrazo de un fans
#24 A ver, que @pacofox tiene su sentido del humor
PS: Paco, si me lees que sepas que me vi "Todo a la vez en todas partes", y no solo no me gustó sino que me puso hasta de mala hostia.....al día siguiente me vi "Cinebasura, la película" y aunque no aguante a Miguel Ángel, que sepas que me pareció mil veces mejor y me reí mucho más.
#63 Tronco, lo de la pulserita no me parece para nada una hipérbole
Si lo hubieras escrito hace una década habrías tenido que citar a los de la Power Balance, que normalmente eran los mismos que los de la pulserita.
Hace más de una década, hablando con mi jefe en un alocado viaje, estábamos hablando de algo relacionado con modelos de éxito en los negocios y voy y suelto: "¿Has visto los de la Power Balance? 30€ por un cacho de plástico que..." (veo que lleva una en la muñeca) "Funciona realmente, ¿verdad?"
#87 eso igual te lo puedo explicar yo. En aquella época los geeks eran (éramos) gente considerada como rara y con taras mentales. Por lo que friki era admisible. Estábamos al nivel de Carmen de Mairena en esa época....
Ahora todo eso se ha normalizado y ya no entramos en esa categoría, pero antes sí.
#87 No le daría mayor importancia, una de esas cosas que pasan, algún motivado que empezaría a usar alguna expresión mal, cuando no inventada, y de ahí pasó al uso común.
Igual que footing para correr (running o jogging en inglés) , o parking para aparcamiento (parking lot en inglés, parking no es un sustantivo), o zapping para cambiar de canal (browsing en inglés)...
#84 Paradójicamente, y aunque Cárdenas me repulse, él usó la palabra adecuadamente de acuerdo al significado original en inglés. "Entrevistaba" a freaks en el sentido original de la palabra, gente con problemas mentales evidentes en muchos casos y no con gustos atípicos.
Y como deshecho moral que era, se reía de ellos y se enriquecía con ellos, no de manera distinta al dueño de circo de antaño que exhibía personas con deformidades.
#79 Lo sé, y probablemente fuéramos jóvenes en la misma época. Pero si nos ceñimos al uso adecuado del inglés (ya que lo has escrito en inglés y no castellanizado como hubiera sido "friki"), tenemos:
- Freak: gente con deformidades, o de manera figurada y usada como insulto, que no está bien de la cabeza.
- Geek: el de las camisetas, dragones y mazmorras, cartas de magic, Naruto... etc.
- Nerd: empollón, al que le hacen la vida imposible los subnormales malotes de clase.
Los términos no son intercambiables, cada uno tiene un significado y uso muy explícito y muy distinto de los demás. El único que no tiene por qué ser peyorativo es el segundo, los otros dos lo son.
¡Anda! Siempre me han gustado tu web y tus intervenciones podcastiles. Hasta te vi en una "Monstrua". Un placer saludarte por aquí #8 Cuenta con mi "meneo" (aunque suene a Rejetón)
Y estupendo vídeo por cierto, me ha gustao mucho. Voy a ver ahora los otros que hiciste de Mike. Soy muy fan de Oldfield, y siempre he dicho que era un tío capaz de lo mejor y de lo peor.
Aunque después de leerme su autobiografía y habiendo tenido experiencia personal y ajena con la ansiedad, creo que le entiendo un poco mejor.
Por cierto, no se si has escuchado los especiales de Tubular Bells del Descampao, si no te los recomiendo muy mucho.