edición general
neuron

neuron

En menéame desde enero de 2013

9,18 Karma
2.550 Ranking
530 Enviadas
61 Publicadas
6.153 Comentarios
74 Notas

Ángel Carracedo, genetista: «En los trastornos psiquiátricos influyen más los genes que el ambiente» [42]

  1. #30 Lógico, si vives en un ambiente insano mentalmente, no es que se heredere, es que te condiciona para heredar dichos problemas. Ya luego tenemos la epigenética, que perfectamente contribuyen a la modificación de los genes.

    Lo que hay que preguntarse, de forma coloquial, ¿qué fue antes, el huevo o la gallina?

    #29 Si vas a jornadas de psicología y psiquiatría, muchos dudan, incluso niegan que esté demostrado que la herencia genética es el factor determinante. Si preguntas a un defensor de la biomedicina, si, si preguntas a un defensor humanista, no. Y los dos tiene las carreras oportunas.

    Además, todos los trastornos que el DSM5 describe, se suelen "visualizar" en edades tempranas y aquí los neurocientíficos tiene claro que la neuroplasticidad cerebral es un factor determinante en dichos trastornos, no es cuestión de genética.
  1. #21 te has leído un doc de Harvard y no te has leído el artículo que criticas. Mis dieses. Lo primero que dice el artículo es que el componente genético depende del trastorno o la enfermedad, pero tú a lo tuyo.
  1. #37 Esquizofrenia: Alta heritabilidad. Más que demostrada incluso aunque no se trate de gemelos. Lo que afirma el titular.
    Lo que llevo ya demasiado rato intentando explicarte.
  1. #32 Chat Gpt me está dando la razón.
  1. #30 Eso estoy diciendo.
  1. #28 La herencia genética está más que demostrada.
  1. #26 Lo que quiero decir es que una depresión puede depender del nivel económico, pero un trastorno bipolar o una esquizofrenia tiene obvios orígenes genéticos más que demostrados. Carracedo se refiere a los segundos. Autismo, TDAH...
  1. #24 Ya, pero ese estudio se refiere a trastornos mentales, que son muy amplios, no a trastornos psiquiátricos. El amor también es un trastorno mental, pero no una enfermedad. El titular se refiere a enfermedades, no a la lógica depresión por el hecho de ser pobre, que es lógica, pero no tiene por qué ser una efermedad siquiátrica.
  1. #21 Ese estudio se refieren a la salud en general, y me parece algo obvio. Pero el titular (que es microblogging) se refiere a las enfermedades mentales, y ahí, sin ser ningún experto, tengo mis dudas que dependan más de niveles económicos que genéticos.
  1. #20 Estás muy equivocado. De hecho tus dos frases están equivocadas.

    Genes y código genético son cosas diferentes. Tienen relación entre ambos, pero confundir uno con otro es un error bastante común.
    El código genético es una equivalencia para traducir una secuencia codificante de un gen a secuencia de proteínas. Mientras que un gen es un fragmento de ADN que codifica una proteína, o en algunos casos ciertos tipos de ARN que no se traducen.

    Y lo otro... Normalmente las personas tienen los mismos genes. Lo que sí hay son pequeñas variaciones en las secuencias de dichos genes.
  1. #1 ¿En qué te basas para decir eso?
  1. #10 El código genético es la equivalencia entre tres pares de nucleótidos de la zona codificante de un gen y el aminoácido que codifica (o fin de mensaje).
    El código genético es el mismo en todas las personas, por lo que no puede determinar absolutamente nada por sí solo. Es más es prácticamente el mismo para todos los organismos conocidos hasta ahora.
  1. #1 Para la broma puede estar bien la frase, pero no se habla de código genético sino de carga genética que son cosas muy distintas.
  1. #1 Totalmente de acuerdo #2

Puñetazos al grito de 'Heil Hitler': una oleada de ataques a políticos sacude Alemania [58]

  1. #46 ¿Socialistas los verdes alemanes?

Vídeo: Congoleños pagados por colonizadores (EEUU, Israel y UK a la cabeza) venden a otros congoleños para trabajar en las minas de coltán [16]

  1. #3 y #5 ¿podéis aportar alguna fuente sobre este bulo?

Turistas británicos, indignados por el aumento de precio del alcohol en España: "No volveremos más" [177]

  1. #64 Si no fuera porque la mayoría de británicos que vienen aquí lo hacen para emborracharse como perros y no a visitar museos....es que no hace falta generalizar nada, se encargan ellos solos de cumplirlo
  1. #64 Esto empieza a parecerse a los casos de corrupción de cierto partido... que todo son "casos aislados".

    Yo lo que veo es que gran parte de su población tiene por costumbre una forma de vacaciones que no quieren ni en su propio país: as.com/diarioas/2020/08/15/actualidad/1597504454_605552.html

    Por supuesto no se puede generalizar, no creo que el 100% de los británicos sea así... pero tampoco creo que sea un 2% o 15%, creo que no son "casos aislados" sino una parte importante de la población.

Robert Sapolsky, neurocientífico: "Si todo el mundo entendiera que no somos dueños de nuestras decisiones, el mundo se derrumbaría" [23]

  1. #8 ¿Como hace la escuela o las religiones?

Turistas británicos, indignados por el aumento de precio del alcohol en España: "No volveremos más" [177]

  1. #12 Exactamente la misma que nos generan ellos creyendo que somos su botellódromo. Que se vayan a poner ciegos a su puto país de piratas
  1. #12 particular particular...

España "juega a la ruleta rusa con la vida de las personas" al negarse a prohibir el analgésico [ENG] [35]

  1. #9 Estamos en España, quienes deben conocer sus riesgos, son ellos.
    El tabaco mata ¿Lo sabías? ¿Porqué fumas?
  1. #18 Si solamente afecta a los ingleses, podría considerarse un beneficio inesperado :-|
  1. #18 El fentanilo ¿no?.
    Problemas de adicción y muerte por sobredosis.
  1. #9 Recetamos Nolotil porque es un magnífico analgésico con pocos efectos secundarios en nuestro entorno. No hay ningún medicamento sin efectos secundarios o que no pueda causarle la muerte a alguien.
« anterior12345172

menéame