Como andaba con ChatGPT en este momento, decide ponerle la pregunta y ver todos los datos:
Resultados financieros de Gazprom:
2020:
Ingresos: 89.700 millones de dólares (aproximadamente 6,2 billones de rublos)
Beneficio neto: 11.200 millones de dólares (aproximadamente 780.000 millones de rublos)
2021:
Ingresos: 113.500 millones de dólares (aproximadamente 8 billones de rublos)
Beneficio neto: 29.300 millones de dólares (aproximadamente 2 billones de rublos)
2022:
Ingresos: 170.000 millones de dólares (aproximadamente 12 billones de rublos)
Beneficio neto: 40.000 millones de dólares (aproximadamente 2,8 billones de rublos)
2023 (estimación a mediados de 2023, los datos están sujetos a revisión):
Ingresos: aproximadamente 114.500 millones de dólares (aproximadamente 9,4 billones de rublos)
Beneficio neto: estimado en unos 31.000 millones de dólares (aproximadamente 2,5 billones de rublos)
Lo dicho, esto esta sacado de ChatGPT, pq no me apetece estar indagando todos los datos ahora mismo.
"El informe de Gazprom del año pasado afirma: a finales de 2023, la empresa sufrió una pérdida de 629 mil millones de rublos frente a un beneficio de 1,23 billones del año anterior. Esta fue la primera pérdida en 25 años . A juzgar por SPARK, los ingresos disminuyeron de 6,4 billones en 2021 a 4,3 billones en 2024. La empresa cerró el año pasado con una pérdida de 309 mil millones de rublos. Hitos: Nord Stream explotó, las exportaciones de gas disminuyeron significativamente, el tránsito de gas a Europa a través de Ucrania se completó el 1 de enero, recientemente se impusieron sanciones de Estados Unidos a Gazprom Neft."
Ya no hablo de las perdidas pero perder 1/3 de tus ingresos brutos de 2021 a 2024 no me paerece broma
#17 Y el ayuntamiento le multó o pudo alegar o recurir algo. #53 otros caso.
#45 En un juicio te pueden dar la razon, pero te cuesta mas que pagar la multa.
Como se nota que tenemos una #democracia_plena que defenderte y tener razon te cuesta mas caro que apechugar con una sancion injusta.
#2 Pues deberia haber una organismo/ONG/sindicato que se dedicase a difundir y combatir las injusticias de la administración. Yo creo que seria una buen herramienta democratica y daria basnte por saco alos politicos.
#6#67 Además, creo que estas cosas no prescriben aunque hayan pasado 30 años. Cuando con particulares, las cosas prescriben.
#31 En un programa que no recuerdo, la poli encontraba una bolsa de basura y querian averiguar de quien eran y llamaban un empleado¿barrendero? para que viniese a abrir la bolsa por ellos. Supongo que estan un rato largo hasta que el empleado venga.
No se hasta que punto estan obligados a hacer ciertas funciones.
Unos polis contaban que en calabozos un moro solia tener la costumbre de exigir tabaco y como no estaba permitido se cagaba y embadurnaba con ella y lo polis decian que lo tenia adecentar antes de llevarlo al juez.
#71 no te voy a negar que es un poco confuso dar el numero de electores asi. Quizas deberian haber puesto los dos numeros, el numero de electores que tienen escrutados y el numero total acorde al censo oficial.
#66 pero has entendido la lógica? Han sumado la cifra de electores que SALE en cada boleta (electores, no votantes), de ahí salen los 17 millones. Simplemente porque les faltan boletas. No sé que le ves de raro
Y por cierto: 17.634.183 es un 82.69% a 21.323.253... asi que revisale las pilas a la calculadora que no te salen los numeros.
Que problema ves ahí?
Obviamente el número de electores por mesa no es perfectamente uniforme en la vida real. Habrá mesas con 900 electores y mesas con 910. Tan raro te parece?
#63 vamos a ver. Lo que han hecho es coger las actas de las que ellos tienen datos, coger el campo "electores" que aparece en el acta y sumarlos hasta sacar esa cifra.
Dado que ellos tienen datos del 81% de las mesas. El 81% de las mesas implicaría aproximadamente el 81% del electorado (asumiendo que el tamaño por mesa sea más o menos uniforme).
El 81% de 21,5 millones son 17,6 millones. Que es el número que aparece ahí. No encuentro la contradicción. Los datos me cuadran.
#25 La realidad sigue siendo la misma: La noticia es que en un grupo de muchos países con intereses muy diversos hay discrepancias. Nada que no supiera ya.
Mientras tanto el mundo libre apoya a Ucrania y se seguirá haciendo por mucho que se rebusquen noticias como esta.
#12 Pero estamos en las mismas, no peligra la ayuda ni hay desavenencias, porque la ayuda de la UE es independiente de la norteamericana.
Como dicen en otro comentario: Han usado una noticia y la han cocinado para dar una impresión de peligro cuando no es así.