#1 también habría que dar un premio al juez instructor (que este no era de la bolsa) por continuar la instrucción sin avisar al acusado. Al final va a ser verdad que somos una dictadura bolivariana, pero por accidente
#8#9 yo también me lo pregunto, pero no es a fonde se están moviendo las cosas. Lo que quieren son modelos que también sepan escribir. Debería ser trivial lo que proponéis. Por ejemplo en Krita, que escribas en texto y luego le pidas al in-painting que lo fusione. Habrá mucha gente que ya lo haga así. Pero si se quiere usar una sola cosa todavía queda algo de camino aunque las letras en este caso apenas ha fallado dos veces, tiene pinta de ser Flux o SDXL (#0 ¿ ?), los fallos con modelos anteriores eran mucho más graves.
De los mejores in-painting que he probado, por cierto, son en getimg.ai No sé cómo será ahora porque hace año y medio que no hago imágenes con in-painting o con otra cosa diferente a a Dall-E 3.
#3 Ya sus profesores cuando los llevan a la Resistencia sabían que eran buenos aunque sin el empujón de Broncano no llegan a tanta gente pero la liaron bien en el programa por méritos propios.
#3 bueno, Pablo Iglesias fue el que comenzó a colarse en canales de YouTube a conceder charlas-entrevistas antes incluso de tocar Gobierno. Y a realizarlas también
#9 Yo creo que es más que suficiente y que si no quieres alquilar un piso porque temes el desgaste que pueda sufrir y no quieres hacerte cargo de las inversiones necesarias en el mismo, pues no lo alquiles. Véndelo, o déjalo que se pudra. Que ya sabes el deterioro que sufren los pisos vacíos.
#21 creo que el tema va por ahí y la invisibilidad. Unos como esos de Amazon no sé lo que valdrán aquí, pero los de 3000 o más, si no te fijas mucho, ni se ven.
#11Seleccionas funcionarios sin oposición (¿a dedo, con entrevistas realizadas por un funcionario que no tiene ni idea?).
Ya tienes 20 tipos que son la rehostia en verso y los pones como funcionarios a hacer la web de la administración de turno.
El ministro de industria hace un proceso de seleccion para el jefe de departamento tecnico. Puede solicitar referencias, experiencia previa, etc... Al final se elige a alguien y se pone a cargo.
Esa persona se le asigna un presupuesto y se le exige una serie de objetivos. Lo primero que tiene que hacer esa persona es empezar a contratar gente, el se encargara de vetar/crear el sistema de seleccion para poder aprovechar ese presupuesto en personal competente.
Pasan 10 años, las tecnologías cambian, los 20 tipos no se han puesto al día... ¿los despides? (complicado siendo funcionarios, y una cabronada el dejarlos en la calle 10 años más viejos) ¿los dejas "aparcados" y buscas a otros 20 tipos que ahora sean la releche?
Por supuesto. Como digo, no serian funcionarios sino... Trabajadores con contrato. Que pueden ser despedidos con normalidad.
No se, en la práctica no me parece sencillo, la verdad.
#7 Yo he trabajado en soporte técnico en una subcontrata de una licitación pública y la premisa era gastar lo mínimo necesario para cumplir con las condiciones del pliego de prescripciones técnicas. Hace 2 años nos han internalizado y ahora soy trabajador público, la premisa ahora es que TODO este a un nivel de operatividad óptimo.
#7 yo estoy de acuerdo en que muchas veces, especialmente en procesos con mucha gestión y burocracia, lo privado funciona mejor, pero el 112 NO ES ALGO A PRIVATIZAR, Y 20 TRABAJADORES NO SON SUFICIENTES
#7 La empresa privada no siempre funciona mejor que lo público. La empresa privada casi siempre da más rendimiento a menor coste, pero cuando los recursos son enormes lo público puede funcionar mejor.
Un ejemplo de esto es la educación universitaria.
Luego hay excepciones, como la sanidad. Cuando se juega con la salud de la gente el sistema público funciona mejor teniendo menos presupuesto. Esto es así porque la sanidad privada necesita ingente cantidad de dinero público para funcionar, haciendo que en países con sanidad privada el gasto público sanitario sea mayor que en países con sanidad 100% pública.
En el caso del 112 seguramente les habría sido difícil o quizás imposible pasar de 5 personas en la línea a más de 20 en pocas horas.
#7 Depende de lo que consideres mejor: si te refieres a producir dividendos para accionistas, y a incrementar el patrimonio de su dueño, sí, funciona mejor. Pero ese dinero no sale mágicamente de la nada, sino que sale de ajustar cuentas por otro lado, generalmente degradando el servicio que dan o las condiciones de sus trabajadores.