edición general
lawson

lawson

En menéame desde febrero de 2013

9,48 Karma
1.947 Ranking
77 Enviadas
7 Publicadas
983 Comentarios
0 Notas

Grecia le dice muy claro a Zelenski que llame a otra puerta [42]

  1. #8 Zelensky hace lo que tiene que hacer. Grecia, eso ya que cada uno decida.

    Supongo que si atacan a tu país y masacran a la población civil, tu no harías nada y te quedarías quieto.
  1. #8 Están invadiendo su país. Van 600 niños ucranianos asesinados. Por supuesto que pide ayuda. Cada nación decide si se la da o no. Pero para Europa proporcionar ayuda material es la mejor manera de parar los pies a Putin y evitar que más adelante cueste la vida de ciudadanos de la Unión. En cualquier caso tu comentario es un poco asqueroso.

Montero dice que no deflactará el IRPF porque el salario más frecuente ya ahorra 871 euros en este impuesto [35]

  1. #19 De verdad vas a meter la distribución de la probabilidad de una variable aleatoria en dos hechos expuestos? Aquí nadie esta hablando de probabilidad estadística, excepto tu claro. Por cierto dice #14 que eres yo, si te ríes de mi lo haces de ti. O eso dicen xD
  1. #14 Menuda mierda de detective, ahora resulta que soy otras dos personas. Vaya un Sherlok estas hecho... esa esa toda tu argumentación? un ad hominem basado en una mentira? Déjame adivinar, 3 personas se han reído de tus comentarios, y tu ego da por hecho que son la misma. Que no puede haber tanta gente riéndose de ti. ¿Verdad?
  1. #5 solo un cazurro aplicaría estadistica a un espacio muestral de 2 personas
  1. #7 ¡Ahora las empresas no suben los sueldos para no provocar una espiral inflacionista! ¡Habráse visto! ¡Las empresas mirando por el bien común!

    Bueno, ahora me parece una excusa aún peor el bajar impuestos porque las empresas "no pueden (por el bien común)" subir los salarios.

    Pues resulta que la mitad de la inflación es porque las empresas han subido el margen de beneficio, y lo dice el FMI.
    www.eleconomista.es/economia/noticias/12342443/06/23/el-fmi-calcula-qu

    ¿Podrían haber destinado, al menos el 25% de ese incremento del margen de beneficios para subir sueldos? ¡No!, ¡no se pueden subir los sueldos por el bien común!
    :wall:
  1. #1 Yo realmente no entiendo por qué hay que deflactar el IRPF. Me parece pasar la responsabilidad de subir el sueldo al gobierno y no a las empresas.

    Si una empresa te paga más es sabido y asumido que vas a pagar más impuestos y te va a subir un pelín el porcentaje sobre el total del sueldo (ya sé que va por tramos y demás, pero lo que importa al final es el porcentaje final sobre el bruto)

    ¿Que la empresa te ha subido el sueldo? ¡Enhorabuena! Ahora ganas más y debes pagar más impuestos.
    ¿Que la empresa no te ha subido el sueldo? Pues lucha por ello, el gobierno no debe darte ese aumento bajándote los impuestos.

    Pero con esto no digo que no se deban cambiar los tramos, sino que la excusa me parece bastante absurda. En mi opinión se deben actualizar los tramos si están muy desactualizados, o para bajar los impuestos a los tramos más bajos y subirlos a los más altos, o incluso crear tramos aún más altos a los que hay.

    Por otra parte no creo que tenga sentido bajar los impuestos cuando hay déficit fiscal. Bajar los impuestos ahora es casi lo mismo que decirle a la siguiente generación que debe pagarlo. Me parece mucho mejor bajar la deuda y solo plantear bajadas generalizadas de impuestos una vez pagada gran parte de la deuda.

    En paralelo también habría que intentar reducir los gastos, pero no reducir los ingresos hasta que la deuda se pague.
  1. #1 putos ladrones.

Las grandes multinacionales españolas pagan menos impuestos pese a que sus beneficios son mayores [8]

  1. #1 #3 #4 voy a romper una lanza por las empresas, por qué en realidad este es un dato engañoso y simplista; habría que mirar que tipo pagan en el resto de países e irlo sumando (las principales reducciones se producen por los convenios de doble imposición).

    Lo cual no quiere decir que varias de estas empresas declaren más ingresos de los debidos en paraísos o países de fiscalidad reducida tipo holanda/Irlanda. Pero en otros casos pagarán la parte de impuestos donde toque pagarlos sea España, en Francia o en Portugal si tienen volumen de negocios en esos otros países

El informe anual de EE.UU. sobre derechos humanos destaca el caso de Roger Español y el Catalangate [11]

  1. #2 Si, lo dice ... pero para que leerse la noticia.
  1. #2 Eso no es relevante para los colaboradores de Israel :-D
  1. #2 La experiencia que te sorprenderá si pulsas sobre el título de la noticia.

Arranca la comisión del Congreso sobre la compra de material sanitario en pandemia - JRMor [3]

  1. #1 Voto por el paripé.

Galicia exigirá aprobar al menos el 65% de materias para que la matrícula de la universidad sea gratis [7]

  1. #5 Me parece correcto.

España tuvo en 2023 una de las mayores tasas de deuda y déficit público de la Unión Europea [21]

  1. #17 Será "telepsoe" , pero para mí esta noticia me es una muestra de que en este canal se quiere informar adecuadamente aunque sea con la crudeza de los datos y la posición relativa que tenemos en Europa.

    Sí, la deuda y el déficit que ha adquirido España estos últimos 3 años ha sido tan aberrante, que aún estamos sufriendo la lentitud de la recuperación económica en la era postCOVID, en comparación con los demás países de la eurozona.

    Es bien importante destacar estas advertencias del FMI a España sobre el déficit que aún tenemos al igual que el sobrendeudamiento, a pesar de tener 4 países con mayor deuda (además países grandes como Italia y Francia), y creerse eso de que España es el motor de Europa y estarnos con los triunfalismos del gobierno y demás, basándonos en un crecimiento en el que el 70% es turismo,es un error garrafal.

    No estamos peor que otras épocas, pero tampoco estamos mejor que muchas otras épocas, y estos indicadores unidos a las previsiones económicas con una Europa bordeando la recesión, desgraciadamente no invitan al optimismo.

    Mucho menos aún si somos conscientes de que España es el país con más paro de Europa.

    Eso tampoco ayuda.

    Sé que este tipo de noticias aquí las van a votar negativo proceda del medio del que proceda, aún así las sigo enviando porque creo que nos interesa difundir lo más posible que ni somos el motor de nada y que está situación de "crecimiento" económico no tiene una base nada sólida.

    Aunque el envío no llegue a portada, por lo menos que haya una cierta visibilidad de la información y de la realidad.

    La ironía que muestra #2 al principio de su comentario, probablemente a muchos les pille descolocados, y no, no es el medio el que manipula ni nada por el estilo, es nuestra realidad económica.
  1. #1 #2 y #4 mirad #6 y #7

El PP arremete contra el Tribunal de Cuentas pese a que en pandemia estaba controlado por ellos [6]

  1. #1. Bueno unos demostramos ser tontos más que otros, habrá que reconocerlo, Que en este caso se demuestra muy clarito quiénes son los que tragan.

La Europa del Sur se desquita y le saca los colores a Alemania [25]

  1. #1 Será una buena ocasión para reducir la dependencia del turismo, y orientar la economía hacia un modelo económico más acorde a las circunstancias actuales y futuras.

    Da la impresión de que la "crisis" alemana es más una "crisis" de modelo productivo (propio de otra época) que un "ciclo" recesivo (capitalista) típico.

    Pareciera que Alemania necesita modernizarse, tanto o más que los países del sur de Europa.
  1. #19 Pues según #20 te han dado un "zasca" de esos. ?(

    Lo cual me llama la atención enormemente porque la réplica enlaza a información que no va a lo que tú te refieres. Que es a la dependencia extrema de España al turismo.
  1. #1 Nadie menciona las consecuencias del cierre del NS2?
    Sin gas barato adiós a la competitividad alemana, esa que corría con el diéselgate y vendía coches como locos.
  1. #10 Pero estás obviando un detalle que más o menos ya matiza #15, y que es a lo que se refiere #1.

    El sector servicios engloba Comercio y Resto de Servicios, éste último desglosado en cinco sectores, transporte y almacenamiento, hostelería, información y comunicaciones, actividades profesionales, científicas y técnicas y Actividades administrativas y servicios auxiliares.

    Es decir, #1 destaca el impacto económico en España de un solo subsector dentro del sector terciario o servicios, como es el impacto del turismo (hostelería).

    Impacto que es del 70% del crecimiento del PIB en 2023:

    "Así, el turismo explica un 70,8% del crecimiento real de la economía española. De no ser por el turismo, la economía española habría crecido un 0,8% el año pasado, en lugar del 2,4% que estima el Banco de España"
    elpais.com/economia/2024-01-17/el-turismo-se-afianza-como-gran-motor-e

    El que en Alemania (o en EEUU, que es similar el porcentaje) el sector servicios suponga el 70 % del PIB, no significa que el crecimiento del PIB (algo muy celebrado este año en España) esté basado en su totalidad en turismo, sino que también incluye actividades científicas, transporte, comunicaciones y otros tantos desligados de la hostelería.

    De hecho el mismo enlace que proporcionas, así lo destaca:

    "If a country generates its GDP mostly via services, this is often through industries like tourism (including accommodation and hospitality), financial services, or telecommunications."

    Todos en este foro sabemos la dependencia absoluta de España al turismo, a que a los bares y hoteles les vaya bien. Sabemos que actividades científica o de otras índoles más técnicas, no son tan exitosas como la turística en España.

    Y todos en este foro sabemos que esa dependencia tan enorme, siendo el turismo el 13% del PIB español, no es en absoluto una dependencia positiva.

    Algo hay que hacer, y lo que destaca #1 es totalmente cierto. La recesión en esto países, se convertirá en recesión del turismo, subsector vital para la riqueza en España, si no logran atajar estos momentos por esos lares europeos.
  1. #1 por no mencionar los fondos next-generation, que se acaban este 2024 y tienen una importancia significativa dentro del PIB (creo que del 2%). Creo que por eso Pedro Sánchez está pidiendo una segunda edición de estos, porque se nos desploman los indicadores de golpe.
  1. #1 En Alemania el sector servicios supone el 70% del PIB, el sector secundario es el 29% (incluyendo construcción), y el primario representa el 1% (todo ello redondeado).
    www.statista.com/statistics/295519/germany-share-of-economic-sectors-i

    En España, el sector servicios es el 68% del PIB, el secundario supone el 29% (incluyendo construcción), y el primario es un 3%, redondeando.
    www.statista.com/statistics/271079/distribution-of-gross-domestic-prod

    A nivel sectorial, las economías de Alemania y España no son particularmente distintas.
  1. #1 ¿Cuándo se supone que va a caer nuestra economía entonces?
  1. #1 aguafiestas. Esta Noticia es a favor de sesgo, así que pa'lante

menéame