edición general
kuarak

kuarak

En menéame desde marzo de 2012

5,98 Karma
626K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
113 Comentarios
0 Notas

Energía limpia que nace en la fuerza del agua [22]

  1. #17 Sobre el comentario de #1

    "...distintas modalidades de energía limpia; ya, prácticamente, podríamos abastecernos sin que suponga impacto alguno para el medio ambiente"

    Pienso que se refería a la "energía" en general ("distintas modalidades de energía limpia"), no solo en forma de electricidad y también pensé que se refería a la sociedad y no a un país en concreto (la noticia había de "ríos y redes de distribución", sin citar un país concretamente.

    Mi respuesta iba en ese sentido.

Carmena gana la batalla a Iberdrola, Endesa y Gas Natural: se quedan sin el megacontrato [163]

  1. #63 Les piden que tengan una certificación de la CNMC. No les piden nada tan descabellado la verdad.

El Gobierno se resiste a dejar de controlar la mitad del recibo de luz como exige Bruselas [144]

  1. #109 ¿E.on es pública? ¿En qué porcentaje? Enel pertenece en un 25% al estado. Creo que ambas tienen parte de distribuición que en España serían para REE (controlada por el estado español)

    #106 La finesa es la equivalente a REE, no a una generadora

ESPAÑA: Placa solar + batería= ahorro de 875 euros al año en la factura de la luz [53]

  1. #14 Pasando al equivalente de horas años de luz, e intensidad luminosa la legislacion alemana seria equivalente a una instalacion de 5Kw en España.

La estrategia del gobierno para impedir el autoconsumo [95]

  1. #9 La respuesta está guay... pero hay demasiados peros como para hacerme recapacitar y abrazar la fotovoltaica.

    El primer "pero" es que la red eléctrica española, por diseño, está sobredimensionada desde el principio. Añadir más productores lo único que hace es verter más energía a un sistema que ya de por sí tiene más "producto" en stock del que se consume. Es así de sencillo.

    Los borradores, leyes y demás: el Gobierno Zapatero metió la pata hasta la ingle con la priera regulación de las fotovoltaicas, lo que atrajo a un montón de "inversores" (a.k.a. "especuladores") internacionales al olor de la mamandurria (primas, negocio fácil, etc...). Luego esa cagada se solucionó con más cagadas hasta que al final el agujero era tan grande que tuvieron que cortar por lo sano, mearse en la seguridad jurídica y sacar el martillo de efecto retroactivo. Un fallo de base de cálculo que lo pagamos muy caro en todos los sentidos: primero subvencionando y primando cosas que no se necesitaban y luego pagando denuncias europeas y mierdas por sacar leyes con efecto retroactivo.

    Si lo que se quería era fomentar las energías renovables, habían muchas más líneas de acción aparte de fomentar que en el mercado eléctrico español, cuya red ya generaba excedentes de producción, se metieran cincuenta mil productores más. Los especuladores y los españoles despistados que arrancaron los naranjos y los olivos del pueblo para montar un miniparque solar "porque era rentable" ya que te compraban la energía generada a buen precio.

    Con respecto a la rentabilidad del autoconsumo, una simple apreciación: vete al parking de empleados de la Ford de Almussafes (Valencia) o al parking de la Citroen de Vigo y dime qué vehículos hay ahí aparcados. Te lo digo yo: hay Fords y Citroens, respectivamente. Ahora vete a un taller instalador de aires acondicionados y pregunta a los instaladores si en casa tienen una máquina de aire acondicionado; te van a…   » ver todo el comentario
  1. #7 Pues porque tenemos sobrecapacidad en el sistema de generación, y pedirle a ese sistema que asuma mas potencia instalada en cada tejado de la gente, es aumentar el agujero del sistema financieramente hablando. Y yo, si no me repercutiesen en la factura ahora mismo esa sobrecapacidad me daría igual, pero si encima me va a aumentar me parece un suicidio. Por no hablar de los pobres que no tengas ni para invertir en un chalet ni en unas placas propias, a esos la factura se les disparará aún más. Es una medida para privilegiados que empobrecerá a los más vulnerables, así que me sorprende que en progrelandia se defienda. cc/ #9

Se dispara la venta de vehículos eléctricos en Reino Unido [52]

  1. #7 Algunas puntualizaciones:

    Las baterías de Litio son peligrósisimas, por si no lo sabías (busca qué puede pasarte con la batería del móvil). Y ya no te digo en alta potencia.
    Y los motores de coches no son térmicos.

    "Aunque no voy a entrar en el debate de los número porque es ésteril-
    -Ademas, es sobre el 45%"
    :palm: te ha faltado tiempo
  1. #13 #12 ojo, no confundamos GLP (derivado del petróleo) con GNV (gas natural).
  1. #7 Creo que el debate está justo en los números. Siempre hay emisiones y beneficios/perjuicios asociados, sino se contabiliza todo no tiene sentido. Como dice #11, un gran motor diesel de combustión para generación de electricidad sí es más eficiente que el de un coche. Pero hay que restarle muchas pérdidas hasta las ruedas del coche. En el motor del coche se transfiere directamente la energía de la combustión al movimiento. En el motor de generación hay que convertir la combustión en electricidad, transformarla, transportarla con más transformaciones, cargar la batería y finalmente podremos alimentar el motor eléctrico que mueva el coche. Son muchos pasos y la única forma de que no conlleven más emisiones es que la generación de esta energía no haya provocado un alto nivel de emisiones.

    De acuerdo con el hecho de que se mejora la calidad del aire en las ciudades, aunque no la emisión global. Pienso que los coches eléctricos sí traen un gran beneficio a ciudades con problemas de contaminación.

    También de acuerdo en los beneficios de aplanar la demanda, pero habría que estudiar hasta que punto se consigue.

    En lo que más en desacuerdo estoy es en lo siguiente:

    Por último, los sistemas híbridos son el paso intermedio entre los eléctricos puros y los térmicos. No se tiene como fin último optimizar el uso de combustible fósil, reduciéndolo a mínimos pero seguir utilizándolo...eso ya se le ha dado muy bien a los fabricantes durante los últimos 30 años.

    Creo que hay un margen de mejora muy amplio. El híbrido ideal sería capaz de recuperar toda la energía de deceleración, es decir, una vez el coche haya usado su pico de potencia, no necesitaría combustible más allá del necesario para mantener la velocidad. Fíjate hay margen para mejorar las tecnologías. Y un híbrido no tiene porque ser una batería+motor eléctrico y un motor de combustión. Es cualquier combinación utilizando estos 2 o acumuladores hidráulicos, células de carga, volante de inercia, hidrógeno, etc... Lo que pasa es que donde más se ha investigado y mejorado ha sido en baterías y motores eléctricos por demandas de otras industrias y no de la automovilística.

    Creo que en lo que estamos todos de acuerdo es en que el cambio sustancial tiene que venir por parte de la generación de energía, y me parece que esta es una batalla más grande.
  1. #12 Solo he contestado a tu afirmación de que "Las centrales de generación incluida la energía que llega hasta la batería del coche son mas eficientes que cualquier motor térmico de coche"

    Y eso no es así siempre. Por ejemplo si utilizamos un coche eléctrico en las islas, es muy probable que estemos contaminando mas que si el coche es convencional de bajas emisiones.
    Por otro lado, tus afirmaciones son correctas, y el sistema eléctrico español está en una posición bastante positiva al respecto con una producción renovable del 45%, como muy bien apuntas, pero ojo, eso es con la estructura actual.
    Si pensamos en pasar la movilidad convencional a eléctrica de verdad (ahora los coches eléctricos son solo testimoniales), entonces tendríamos que aumentar la producción de electricidad en consonancia, y con nuestra estructura de producción con muchas centrales de gas medio paradas, es evidente que el grueso del aumento de la producción en las mismas, por lo que ese 45% de producción renovable iría reduciéndose.

    ¿Es mas eficiente producir electricidad en una central moderna de alta eficiencia de ciclo combinado, y con ella cargar el coche, o quemar directamente el gas en nuestro vehiculo?.
    Ese punto no lo tengo muy claro, habría que echar cuentas.
    Bueno, creo que es lo mismo que tu has dicho: "Habría que estudiar muy en detalle la comparación con el GLP"

    Y eso a nivel España, con esa situación de la producción electrica que es relativamente ventajosa, porque a nivel mundial, el aumento de producción de electricidad se basa en el carbón, y así será en el futuro según la AIE.
  1. #7 Eso depende mucho del sistema de generación.
    Puedes estar seguro de que no es mas eficiente producir electricidad con un motor diésel acoplado a un alternador que alimente la red eléctrica que alimente nuestro coche, que quemar directamente el combustible en el vehículo.
  1. #7 Los coches electricos solo traspasan la contaminacion del centro de las ciudades a las plantas electricas de las afueras, que por el mayor consumo por hogar tendran que ser cada vez mas grandes, y conaminaran mucho mas en las afueras de las ciudades.

    Todas las exenciones de tasas que estan poniendoles ahora mismo se invertiran en un futuro porximo, cuando tengan un parque de coches electricos lo suficientemente grande como para sacarles beneficio.
    Y despues empezaran a aplicar las tasas anteriores y a poner tasas extras. Que si las baterias contaminan, que si una tasa de peaje de consumo electrico, que si otra por contaminacion excesiva por el alto consumo de las baterias, y mil mas que se inventen en cada uno de los ayuntamientos de cada ciudad, etc ...

    Tal como pasó con los coches diesel, dentro de unos años todos los estudios que ahora los califican de excelentes diran justo lo contrario y les dara pie a todo lo anterior.

    Lo importante para que sean ecologicos es la huella de carbono total del coche y todos sus componentes y una media de vida de 10 años en comparacion con el resto de opciones actuales.

Soria aprovecha el vacío de poder autonómico para fulminar el autoconsumo eléctrico [40]

  1. #39 Muchas gracias. A esto le llamo yo una respuesta con dos cojones... :-)

Jorge Morales de Labra: "El Gobierno quiere que, si te sobra energía solar, tengas que tirarla" [14]

  1. #13 Habrá que ver cual es el próximo gobierno.

¿Cuánto me cuesta un sistema fotovoltaico con batería TESLA hoy en España? [14]

  1. #12 Qué importa la discriminación horaria si no te puedes conectar a la red?

España instala sólo 22MW fotovoltaicos en 2014 [27]

  1. #26 Pues yo lo conozco personalmente, él me hizo la instalación.En cuanto a lo que has dicho de la calefacción, totalmente de acuerdo, nada de usar resistencias eléctricas, yo tengo una caldera de biomasa austriaca mixta leña-pellet, y eso sí que es una maravilla.
  1. #21 #22 sabéis si compensa una instalación de hilo radiante para calefacción en invierno?? O hay que sobredimensionar mucho la instalación??

    Enhorabuena a los dos, mi más sincera envidia de la mala :-D

El Gobierno pone trabas a las baterías Tesla [40]

  1. #37
    Mil gracias.
    Concreto y perfecto.
    :hug:
  1. #35
    Yo me refería, al menos en Gran Canaria (para una obra de nueva edificación), para que te den la cédula de habitabilidad, al fin de poder escriturar la obra nueva como vivienda, tenía entendido que hacía falta concertar los servicios que se entienden como básicos (agua, luz, (alcantarillado en su caso)), so pena de no poder obtener la necesaria cédula de habitabilidad otorgada por el Ayuntamiento, creo.
    Si a base de autoconsumo la otorgasen, lo desconozco.
    Y agradecería la información.
    Al menos se que sin toma de agua corriente ni alcantarillado, o pozo negro en su caso, no la otorgan.

La estafa de las bombillas de bajo consumo [290]

  1. #77 Las bombillas de led de buena calidad son aún caras (aunque la mitad que hace unos años). Las de buena calidad y lúmenes similares a las incandescentes siguen costando diez veces más. Conozco muy bien el material y eso es así, incluso a precio de fábrica. Otra cosa es que tampoco importe mucho que iluminen un poco menos y elijas una barata, entonces puede ser rentable. Ni hablemos ya de tubos, que son carísimos, o pantallas para oficina.
    Realizar el cálculo con una bombilla de un cuarto con mucho uso y poca exigencia de luz puede que salga, pero en general, iluminar con led, sigue siendo amortizable a muy largo plazo o en determinadas condiciones como un consumo muy elevado.
  1. #77 Que había editado ya el comentario.
  1. #70 Ese es el precio del kW. Las bombillas consumen en W, es decir, dividido por 1000.

    Edito: Está bien hecha la cuenta. Me equivoqué yo al mirar.

Las claves del éxito de Xiaomi [7]

  1. #5 La nueva Satísma Trinidad. ;)

Impuestos, tarifas: la batalla entre las eléctricas y las solares [40]

  1. #34 Los cálculos están "mal" hechos, nunca se utilizan las horas equivalentes. Deberías ir a un atlas de radiación y coger la media anual, aún así no sería fiable del todo. Lo mejor es ir mes a mes. Esto es lo que se hace cuando hacemos un proyecto para una casa.

    De todas formas, esos kits suelen ser bastante mediocres. El microinversor y el panel son muy malos, aunque valen de sobra para trastear con ellos

menéame