edición general
kebra9

kebra9

En menéame desde mayo de 2010

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El tren en España: ciudadanos de primera y de segunda [200]

  1. #91: Nada, nada, AVE para todos y soterrado, menos es discriminación. Y que el soterramiento lo pague Fomento que tiene mucho dinero. Cualquier otra cosa es tercermundista.

    Eso si, que la Ruta de la Plata esté cerrada... nada, nada, eso da igual, el autobús es más barato y flexible, me lo ha dicho mi #cuñado.

    #Nota: este mensaje es irónico.
  1. #132 Entonces para ti las infraestructuras no contribuyen al desarrollo sino que es el desarrollo el que crea infraestructuras... Es un punto de vista pero no puedes estar más equivocado.
  1. #129 No recuerdo haber dicho que te hayas quejado de eso pero vale, si te das por aludido con lo de rico oprimido es cosa tuya.

    Entonces con tu comentario irónico #124 lo que defiendes es el centralismo absoluto y ves absurdo el dar todas esas infraestructuras a comunidades que no san Madrid. Es por aclararlo, yo respeto cualquier opinión.
  1. #124 ¿Entonces nadie puede quejarse del centralismo de Madrid o ese café si nos lo permiten tomar los "ricos oprimidos"?
  1. #116 Que me diga estas cosas alguien que vive en la región más endeudada de España y con un montón de autovías de peaje que hay que recatar clama al cielo. El título del artículo lo dice todo: ciudadanos de primera y de segunda. Si vives en Cataluña todas las inversiones son pocas, a los extremeños que nos den y encima vienes tú de fuera, de una comunidad con las competencias transferidas por qué sois así de suficientes, a decirme a mí dónde tengo que invertir. Un aplauso a la demagogia, hoy estás sembrado amigo.
  1. #110 Basta que empresas como Apis , que tributa en Cataluña, tributase aquí.
    Pero como quieres desviar la atención te repito: Madrid-Lisboa , y te adjunto un mapa.
    Si te preguntas por el quiebro que une Mérida con Cáceres no, no es un capricho de desviar el AVE para unir la capital de Extremadura con Cáceres ( ambos son destinos turísticos de primer nivel, te recuerdo que el turismo es la segunda industria extremeña tras la agricultura, y Patrimonio de la Humanidad ) sino que es ese espacio que rodea la línea está la Sierra de San Pedro, Reserva de la Biosfera y sede del observatorio de rapaces, por ahí no puede pasar el AVE.

    ¿ Alguna pregunta más ?  media
  1. #106 Línea Lisboa-Madrid. Insisto.
    Puedes cambiarle el nombre, pero la realidad no cambiará.

Cuando la naturaleza llama: la vida al margen de la sociedad de consumo [61]

  1. #5
    - produccion colectiva
    - peoyectos colavorativos sin lucro
    - economia no especulativa y basada en la AUSETERIDAD
    - rechazo de la sociedad de consumo
    - culto a la naturaleza y al amor

    ¿sigo?

    Quien no vea que el modus vivendi es tambien una forma de protesta es que no se entera de nada, y con esto no digo que todo el mundo se tiene que hacer hippie sino vivir la vida a su manera sin mirar tanto el ombligo ajeno.
  1. #28 Mi comentario es una respuesta a otro que califica de parasitos a las personas a las que se refiere el articulo. ¿ Piensas que el comentario de #5 tiene que ver con el hilo de la discusión ? ¿ Ese comentario no te parece "facil" ?.
  1. #5 Creo que te confundes, un "parásito" necesita del huésped para su supervivencia. Los pájaros por ejemplo hacen sus nidos con restos del bosque y no por ello son parásitos. Como bien dice #10, los verdaderos parásitos están incrustados en el sistema para extraer de él su riqueza y para sostener su sistema de vida. ¿Alguien dijo "casta"?
  1. #5 Opinion razonada, no deja llevarse por el sentimentalismo y va contra el credo general, es respetuosa y recibe multiples negativos.

    Pues tiene usted mi positivo.
  1. #5 ¿que diferencia a un hipie que hace malabares en los semáforos y un broker de bolsa? ¿Alguno de los dos produce sus propios alimentos o alguna otra cosa?
  1. #5 Toma, para que amplíes un poco tu vocabulario:

    El parasitismo es un tipo de simbiosis y tiene una estrecha relación en la cual uno de los participantes, (el parásito) depende del otro (el hospedero u hospedador) y obtiene algún beneficio; lo cual implica daño para el hospedero. El parasitismo puede ser considerado un caso particular de depredación.

    El comensalismo es una forma de interacción biológica en la que uno de los intervinientes obtiene un beneficio, mientras que el otro no se ve ni perjudicado ni beneficiado.
  1. #1 #5 ¿Acaso la ley impide que alguien pueda ser autosuficiente sin perder derechos? ¿acaso el sistema no se cimienta sobre lo construido por sus ancestros? ¿acaso muchas de estas personas no han cotizado elevadas sumas de dinero? ¿acaso no es de dominio público que la primera problemática según las agencias paragubernamentales es el cambio climático que esta gente ayuda a combatir? ¿Crees que esta gente va al hospital o utiliza las infraestructuras de modo banal? ¿Crees que el sistema está interesado en que le ayudemos a resolver las problemáticas actuales? ¿En caso afirmativo por qué no se está moviendo ficha al respecto?
  1. #5 Para mi los autenticos parasitos y los mas perjudiciales son los que sostienen un sistema diseñado para la explotacion de la mayoria de la poblacion.

Podemos exhibe en Valencia su tirón postelectoral en una asamblea [7]

  1. #0 Hay un sub: |Podemos . Allí no creo que desbaraten este tipo de envíos. O sí.
  1. #1 votante de podemos y he votado cansina, asi que vete con tus tonterias a otra parte :palm:
    No hay que enviar cualquier mierda sobre podemos, sino solo lo que es importante, y si te piensas que inundando meneame con este tipo de cosas vas ha conseguir algo positivo para podemos estas totalmente equivocado, se consigue lo opuesto, asi que de nuevo, vete con tus tonterias a otra parte.

    #0 medio AEDE por cierto

Científicos extraen el ADN completo de un Neanderthal de 130.000 años [ENG] [41]

  1. #16 Negativo por desviarte del tema. Estamos tratando algo serio.
    #14 El Neanderthal.

National Geographic llega con sus mapas históricos a Google Maps (ENG) [11]

  1. #7 #8 Pues así a bote pronto me pegan estos mapas más en comunidades como mapstory.org/. Fíjate por ejemplo en mapstory.org/data/geonode:_86, que hermosura.
    Incluso, si me presionas, hasta geocommons.com/tour tendría más sentido (al menos son mapas libres).

    Puede que los que no trabajéis con mapas online regularmente os sorprenda mi anti-google-ism en cuestión de mapas. Pero los que estamos metidos en esto ya venimos de vuelta. Desde el (fallido) intento de Google Map Maker por sustituir una comunidad de datos libres como OpenStreetMap por una cerrada, hasta sus políticas a la hora de usar sus mapas (por ejemplo, no se pueden mostrar datos en tiempo real).

    Google nos hizo un gran favor (que la comunidad libre hubiera hecho de todas formas seis meses después, todo hay que decirlo) a la hora de ayudar a que todo el mundo usara un mapa. Y luego aprovechó esa ventaja para posicionarse "a lo Microsoft", "presionando" a gobiernos de muchas formas, como que les donaran incluso aquellos mapas que no donan a comunidades libres o haciendo que usen sus mapas, lo que luego lleva a historias absurdas que por suerte no pasan a mayores: www.elmundo.es/america/2011/04/19/noticias/1303174548.html

    Sí, Google colabora de vez en cuando con la comunidad gis libre y también dona dinero a OpenStreetMap, no digo que no. De alguna forma tendrá que lavar su imagen.

El CSIC pide cultivar trigo transgénico apto para celíacos [233]

  1. #158 Yo creo que lo natural y lo silvestre va necesariamente junto. El proceso que se ha seguido para lograr las variedades de plantas que tu cultivas se llama selección artificial, porque estas creando un producto que no existe en la naturaleza y que seguramente jamás sea viable para vivir en la naturaleza. Por otra parte, si yo tengo un cultivo de variedades "normales" y le añado un concetrado rico en nitrógenos o fosforo proveniente de exclementos animales es exactamente igual de "natural" que lo que tú haces, desde el punto de vista del producto y de la planta no hay ninguna diferencia, y desde el punto de vista del alimento molecularmente estas añadiendo exactamente lo mismo, solo que concentrado.
    Teneis una idea muy distorsionada de lo que es "natural", me puedes decir si quieres que es ecológico, va; pero ¿natural?, como que no.


    #163 Desde el punto de vista teórico si es posible esos "cruces" de especies diferentes por medios no humanos, aunque no con una probabilidad muy baja. Se llama trasnferéncia horizontal y la evolución esta PLAGADA de casos así, de hecho, algunos de los saltos evolutivos más importantes se atribuyen a la trasnferéncia de genes de una especie a otra por medio, por ejemplo, de virus (naturales) que portan genes de otras especies a las que han infectado o mediante infecciones bacterianas, la cosa es que esto es muy poco probable y los cambios suceden muy despacio (como todo en la evolución), y sí, también se puede dar el caso de que por medios propios de generación de variabilidad genética (inversiones, inserciones,...)aparezca un nuevo gen que tenga una función similar (aunque esto tiene aún menor probabilidad).
    La clave del asunto es que mediante ingeniería genética puedes conseguir acelerar un proceso que de por sí dura miles de años a apenas unos pocos años o meses, pero desde el punto de vista genético no estas creando nada que pudiera crearse por medios no humanos, lo que haces es dirigir…   » ver todo el comentario
  1. Las modificaciones genéticas en laboratorios no pueden producirse de forma natural y por selección natural, y por eso son peligrosos.

    Si las mismas modificaciones pueden producirse de forma natural, los laboratorios no las harán, porque no podrán patentarlas y no les interesa.



    #21 Estás defendiendo las patentes de semillas.


    #27 No es lo mismo. Algunas cosas son peligrosas por sentido común. Cada vez que se redescubre un método natural para combatir alguna enfermedad, suele tener muchas menos contraindicaciones. La agricultura ecológica es algo relativamente nuevo, pero está llena de ventajas.


    #37 No es lo mismo hacer cruces de especies ya existentes resistentes a ciertas circunstancias, que añadirle un gen que actúe como pesticida u otra cosa similar.


    #53 Las multinacionales que se dedican a esto saldrán muy beneficiadas de se contaminen todos los cultivos con la nueva especie.


    #66 El único efecto que tendrá el que tú no te vacunes, es que tendrás descendencia propensa a coger esa enfermedad, y que también tendrán que vacunarse, ya que has esquivado la selección natural. Tú mismo.
    Los injertos no suponen que crees una nueva especie, sino que haces una simbiosis entre dos especies ya existentes. Es totalmente diferente de lo que estamos hablando.



    #70 -No necesitamos a las multinacionales y a sus laboratorios para solucionar esos problemas. Esa gente no actúa en beneficio de la humanidad, sino en su propio beneficio, y es significa destruir la naturaleza todo lo que sea necesario con tal de llenarse los bolsillos.
    -No necesitamos el arroz dorado para suplir la carencia de vitamina A.
    -Hace décadas que EEUU destruye sus excedentes de trigo para que no caiga el precio en el mercado.
    -Pareces un anuncio publicitario de teletienda con sus argumentos pobres.



    #94 La selección natural no es tan aleatoria como pretendes. Si una variedad natural de maíz producía pesticida, debería haber proliferado sobre las demás.

    Las plantas de cultivo actuales no…   » ver todo el comentario
  1. #94 no mezcles lo silvestre con lo natural y lo artificial. Yo tengo un campo con diversas cosas plantadas. Lo silvestre crece por si solo, lo natural crece como lo hago yo, simplemente plantándolo, regándolo y sin abonos o pesticidas. Lo artificial son lo que se busca modificar ya sea de forma natural, como por ejemplo con un exceso de abono o minerales, o lo modificado genéticamente.
    A parte me parece una tontería esto por que se puede sacar el gluten sin modificar los genes.
  1. #119 te contesto a lo que me parece que es un comentario desafortunado, que quizá no acabe de entender completamente ( mea culpa ) pero yo he visto tanto plantas de fresas de esas que venden en los mercadillos como tomateras de variedades cultibables, creciendo fuera de terrenos cultivados, y te aseguro que éstas si tienen las condiciones adecuadas de suelo, riego y sol crecen en la naturaleza de buen tamaño. Para mí el problema no son tanto las variedades genéticamente modificades per sé ( que , como no entendido del todo en genética y biología no voy a entrar a valorar los supuestos riesgos para nuestra salúd que algunos alertan) si no por el sistema de comercialización y cultivo que conllevan, tanto en la "privatización de variedades" como en el uso de herbicidas y pesticidas específicos y que dañan los cultivos de quienes no cultivan dichas variedades, la contaminación de esas variedades genéticas sobre las cultivadas tradicionalmente, "Juan Carlos es un agricultor aragonés que intenta recuperar las semillas autóctonas de la tierra. Sin embargo, desde hace ocho años, sus cultivos se han visto contaminados una y otra vez por el polen del maíz transgénico, por lo que no puede venderlos como ecológicos ni como convencionales, lo que le supone grandes pérdidas económicas: "Me fastidiaron todo el trabajo de varios años y he tenido que dejar la certificación ecológica porque al final mi maíz va a ir al montón del transgénico", explica indignado."www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza_provincia/zaragoza/2013/04/20/
« anterior123459

menéame