edición general
ezeqdb

ezeqdb

En menéame desde marzo de 2009

8,09 Karma
10K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Martin Varsavsky: Mi difícil encuentro con Steve Jobs [140]

  1. #16 #84 ¿Perdón? No tiene nada que ver el resultado final del producto con lo que comentas. El usuario medio quiere que algo que adquiere funcione y funcione bien. Punto. Sólo algunos conocen el tema de los cables o tornillos especiales (no lo compran/usan a diario, el producto sí) y de este último grupo, sólo algunos (muy pocos) lo rechazan por este motivo (yo entre ellos, con motivos extras). Pregunta a cualquier comprador de Apple que conoce esos problemas y aún así los ignora porque considera que son buenos productos.

    Así que el hombrecito este en cuestión, no se contradice en absoluto. Le gusta los productos de Apple pese a esas pegas, e independientemente de esto tiene su opinión a nivel personal de este señor. No hay contradicción más allá de la que queráis buscar o imaginar. Pero no la hay.

    #18 Ya tardaba en salir un argumento "ad hominem" x'D

    #19 No es un cualquiera, eso te lo aseguro. Y aunque lo fuera, no necesitas ser una persona importante para negociar con alguien que sí lo es y tener una opinión personal de cómo te ha tratado, ¿o sí? Y no buscaba a informáticos. Si Jobs y Gates no fueran las personas de sus respectivas empresas que se encargan de estos tratos, ¿no crees que ellos mismos le hubieran derivado al cargo responsable?

    #96 ¿Y? ¿Ha dicho Martin lo contrario? No busquéis los cinco pies al gato. Está hablando de su experiencia a nivel personal con Jobs y Gates. Parece que a alguno os molesta que otra persona tenga una opinión adversa de alguno de ellos y os ponéis a maquinar de qué forma quitarle la razón. No es vuestra familia, por el amor de dios...

    #97 Microsoft ha sido, y sigue siendo (actualmente de una forma más cauta), monopolio puro y duro. No, no era un rumor que se extendió, o una razón que quedó permanente. Tiene varias sentencias por monopolio, tiene otras actuaciones en su contra para evitar ese monopolio, tiene varias multas por monopolio o malas actuaciones, se ha demostrado mil veces, así que la fama que tiene Microsoft es más que merecida.

    Apple y Google que yo sepa no tiene ninguna. Como mucho alguna investigación/petición a Google, no por monopolio, sino por el tema de datos privados. Con esto no digo que Apple o Google sean santos. Apple me parece, como compañía, realmente despreciable (aunque con buenos productos, sobre todo antes, ahora parece que con tanta limitación y versiones te los dan por caros fascículos) y a Google personalmente la observo con ojos críticos. Pero de momento más o menos se han movido en la legalidad. Cosa que Microsoft no ha hecho.

    #100 Y otro que lo ve como una pataleta, cuando estamos hartos de leer opiniones de este tipo, de personas dispares y todos coinciden en el carácter que tiene Jobs. Sin embargo algunos seguís viendo pataletas en cada uno de ellos x'D

¿Por qué pensamos que la música de antes era mejor? [ENG] [180]

  1. #135: Gracias por descubrirnos que el autor de Proyecto Sandia no tiene sentido del humor.

    Por cierto, me gustó tu entrada sobre Bunge y Dawkins.

Julian Assange amenaza con revelar 'una avalancha' de documentos secretos [59]

  1. #3 El creador de Wikileaks ha ido más allá y ha explicado que "hay copias de seguridad de esos papeles distribuidas entre un gran número de personas, en torno a 100.000", que sólo necesitarían una clave para poder desencriptarlas "y continuar" con el proceso. Una clave que, sin embargo, sólo conocerán en caso de que sea necesario.

    Si algunas personas fueran detenidas o asesinadas, entonces nosotros tendríamos la sensación de que no podemos seguir con la difusión de documentos y otros deberán tomar el testigo", ha especificado Assange.


    Lo que yo entiendo es que son los mismos documentos que Wikileaks tiene planeado difundir, pero en vez de ir saliendo poco a poco (como hasta ahora) saldrían todos de golpe.
  1. #3 Una cosa es "Distribuir los contenidos poco a poco, dandoselo a X medios para que los filtren y adecuen para evitar grandes conflictos" y otra es "Si cierran el chiringuito lo saco todo a cascoporro"

    xD
  1. #3 ¿Tú solo te mueves entre todo o nada? Yo juraría haber leído "avalancha", lo que no es muy difícil imaginarse: muchos documentos en poco tiempo.

Qué es un debate y cómo debatir [9]

  1. #4 Esos códigos son para flojos. Parece que lo que te importa es que el adversario sea un ser sumiso y obediente que haga lo que tú digas. La gracia del debate está justo en el juego, incluído el juego sucio; en debate es una contienda donde no gana quien más razón tiene si no el más hábil esgrimiendo argumentos y llevando al contrario al propio terreno.

    Lo que tu propones aparte de aburridísimo, es impracticable en la realidad.

    Por cierto, vaya puta mierda de prejuicios tienes.

Cómo esquivar un camión en aquaplanning [74]

  1. #27 Muy bueno el dato, gracias

La tortura ¿funciona? [5]

  1. #2 Ya, quedaba bastante claro por la entradilla. Mi intención era aportar un ejemplo concreto (tristemente, muchas veces un ejemplo concreto hace que la gente se identifique más que con estadísticas o demostraciones).

La importancia de conocer el efecto Forer [81]

  1. #52 Si, una manera de hacerlo es que quien tenga interés, compruebe épocas pasadas de su vida, y su correlación con los tránsitos planetarios, hay que aprender los conceptos básicos de la astrología predictiva, que están descritos en numerosos manuales y páginas web, además, existe software que puede ayudar mucho en la tarea de los cálculos.

El homeópata que no me salvó la vida [15]

Los 10 peores desastres de la historia de la ciencia [50]

Alternativa… ¿a qué? [76]

  1. #46 Es cierto para algunos tipos de dolor en zonas como la espalda. Sobre el resto de principios de acupuntura, no tengo ni idea. Nunca me he pinchado, es lo que he leído y oído.

    #51 perdón, pero la acupuntura no ha demostrado nada.
    No, perdóname tú si prefiero hacer caso a una revista como "nature neuroscience", que publica el siguiente estudio donde explica las bases fisiológicas de la analgesia inducida mediante el empleo de acupuntura: www.madrimasd.org/informacionidi/noticias/noticia.asp?id=44174

    Respecto al cannabis, el THC no era conocido por la medicina natural (sea lo que sea eso, que no lo sé).
    Creía que quedaba claro con el paréntesis que he puesto qué es la medicina natural tradicional: la recogida de hierbajos. Vamos, usar lo verde para curar. Lo que hacían tus antepasados.
    Seguro que en la antigüedad no conocían el compuesto activo de la maruja, pero afortunadamente, eso no les impedía usarla con fines terapeúticos. ¿Voy a ignorar los efectos de la gravedad solo porque no se ha conseguido demostrar la existencia de los gravitones? Yo prefiero no hacerlo.

    #57 desde luego que la medicina científica se equivoca, pero se autocrítica e intenta corregirse
    ¡Demonios!, pues lo mismo que hacía la medicina tradicional. Me gustaría ver cuánto hubieras durado como curandero de tu tribu tratando a todos los enfermos con cicuta. Pues no, la cosa no iba así. Primero les dabas cicuta. Palmaba. Luego unas setas que hubieras encontrado por ahí. Palmaba. Pero finalmente les dabas algo que solucionaba, por ejemplo, un problema de hemorroides.
    Empirismo primitivo, pero empirismo.

    Por favor, no seáis radicales, que me asustáis.
  1. #38 “la religión y las pseudociencias comparten el no tener autocrítica ni lógica, y desde esa base no se puede llegar a ningún lado”

    Entonces no es cierto que las religiones establecen unas normas de convivencia, una lógica que ayuda al orden social.
  1. #38 las pseudociencias son disciplinas que se venden como ciencia, utilizan su lenguaje para inspirar respeto y otras cosas, pero no utilizan su método, lo cual es fundamental para detectar engaños

    Bueno, en parte de acuerdo, la medicina alternativa no utiliza el método científico y es un error. Lo que no significa que si una disciplina no utiliza este método sea siempre un engaño. La medicina moderna proviene de la medicina natural tradicional (recogida de hierbajos) que tenía su propio método empírico menos riguroso.

    Hay remedios de medicina natural perfectamente válidos, como el uso del cannabis como antiemético. De hecho, hace no mucho ha pasado por aquí una noticia relativa a la creación de un fármaco con los principios activos del cannabis. La acupuntura también ha demostrado su efectividad para aliviar el dolor. Y la medicina moderna, también se equivoca. No será la primera vez que se retire un fármaco con trágicos efectos secundarios.

    En fin, mucho radical veo en menéame.

Argentina es al mundo lo que Ucrania es a la Argentina [123]

  1. #115 #120 Sudaca es una forma despectiva de llamar a los Argentinos, pero ni siquiera es un gentilicio y no lo usamos de forma informal, sino como insulto. Gallego es la gente que vive en Galicia (un pueblo descendiente de los celtas como los irlandeses para más información). Y por mucho que digáis que es informal, que no es despectivo o que es a partir de Internet, no me lo creo. Y si no, ¿porqué los chistes de tontos o brutos les llamáis chistes de gallegos y los hacéis con gallegos? Son formas xenófobas queráis reconocerlo o no y eso hace de la sociedad argentina y las demás que lo usen sociedades xenófobas.

Declarado inconstitucional el indulto concedido por Menem a Videla [29]

  1. #9 Desde luego, de república nada

¿Es necesario cargar el teléfono celular por 24 horas la primera vez? [7]

  1. #5 Sí, pero como mucha gente no lee los comentarios -sobre todo si son extensos-, por eso el comentario-resúmen para perezosos ;)

El riesgo de atravesar en vuelo una nube volcánica [52]

  1. #9 con lapiz y papel!?!!

Estudiante del MIT desarrolla dispositivo barato de succión que acelera curación de heridas (ING) [24]

  1. #20 aquí lo explica mejor: alt1040.com/2010/04/desarrollan-dispositivo-super-barato-que-acelera-l

    El problema ha sido resuelto por un equipo de ingenieros del MIT capitaneado por Danielle Zurovcik. El nuevo invento está compuesto por un cilindro con pliegues “tipo acordeón” y un pequeño tubo de plástico que se engancha por uno de sus extremos en la parte superior (el otro extremo es para la herida). Su funcionamiento es muy simple: se pliega el cilindro, se “conecta” el tubo de plástico a la herida, y ale, comienza la succión. Lo mejor: ¿costo del dispositivo? 3 dólares, ¿consumo de energía? cero, ¿efectividad? total.
  1. #20 Yo no soy ni médico ni físico, pero si general presión negativa sobre el plástico también lo produce sobre la piel y la herida. Además, ese algodón mantiene un espacio para que la herída no quede cerrada por el plástico y puedan salir las bácterias.

El riesgo de atravesar en vuelo una nube volcánica [52]

  1. #9 Hubo un tiempo remoto en el que la gente escribía con papel y lápiz en lugar de pulsando teclas...
  1. #1 si hubiera dicho "vamos a morir" habrían muerto todos por el pánico.

    #9 qué mal te sentó el madrugón! :-)

    redactar =/= enviar.

El extraño hexágono de Saturno recreado en el laboratorio (ing) [6]

  1. #2 Es el mismo enlace que el de la entradilla (en español), gracias.

Nueve millones de niños pasan hambre en Argentina [29]

  1. #14 +1 a comentarios que son fuentes primarias de información.

menéame