edición general
escritor_esporadico

escritor_esporadico

En menéame desde marzo de 2009

10,50 Karma
983 Ranking
41 Enviadas
6 Publicadas
71 Comentarios
0 Notas
  1. #94 Las cotizaciones dependen del monto de tu sueldo. Cuando una empresa te contrata tiene que hacerse la cuenta de que el valor que le generas debe ser al menos tu coste laboral. Es decir, tu sueldo más tus cotizaciones. Si tus cotizaciones debieran ser 10X las actuales tu coste laboral para la empresa se multiplicaría por
    2, 3 o 5. Y eso haría que no fuera rentable seguir pagando 40k€ por ese mismo trabajo. Por lo tanto como bien dices tendría que despedirte o haberte ofrecido una cantidad considerable menor en un primer momento.

    Es por eso que eres tú el que estás pagando ese impuesto aunque ese dinero no pase ni por tu cuenta bancaria.
  2. #32 Jajajaja… en serio? Claro que lo paga el trabajador. El coste laboral completo es lo que pone el límite al salario que el empresario está dispuesto a pagar para que le compense crear ese puesto de trabajo.
    Tú solo ves tu parte, lo que te llega neto al bolsillo, pero te aseguro que el empresario tiene claro cada euro que le cuesta contratarte.
  3. #100 cuando te quedas sin argumentos siempre reaccionas así como un niño pequeño poniendo smileys y haciendo ver que no has entendido lo que se te dice?
  4. #80 La brocha o el Boeing son bienes de la empresa que podrá utilizar cualquier empleado y que son necesarias en el proceso productivo. Las cotizaciones son un impuesto que cotiza la empresa por ti por contarte a ti, totalmente innecesarias en el proceso productivo y que pueden ser sustituidas por un salario mayor /o ahorro de coste para la empresa.
  5. #74 Al menos en los trabajos por encima de convenio y en los que haya competencia por encontrar empleados, no tengo motivos para pensar que al menos parte del ahorro se podría trasladar a mayores sueldos.
  6. #84 La gente es idiota por pensar que con menos impuestos y cotizaciones se va a cobrar más, y justo pones el ejemplo de que en EEUU los salarios son más altos y hay menores impuestos y no hay cotizaciones.... :roll:
  7. #5 si al IRPF, le sumas los impuestos indirectos... Estás cerca del 45% sobre el salario bruto.
  8. Por pagar un pastizal en impuestos hay que tener cuidado..? Una polla oiga. Yo me aproximo al 46% pagando impuestos entre IRPF, ivas, ibis, combustible, luz y mierdas de esas y me cago en toooo. Los ricos NO PAGAN IRPF. Y mientras políticuchos de mierda del ppsoe robando dinero público a tres manos de mis impuestos.
  9. #39 Son suyos los costes, y los tiene que tener en cuenta cuando te contrata. Tú le tienes que generar mínimo tu coste laboral para que decida contratarte.

    La idiotez es pensar que lo relevante es que la empresa paga un 32-37% de cotización y el trabajador un 6,47% cuando es lo de menos. De hecho los economistas estudian la incidencia de los impuestos porque la carga real no recae necesariamente en quién legalmente lo paga.

    De la Universidad de Barcelona:

    www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&
  10. #32 Y tu sueldo bruto son 40.000 porque el empresario ha decidido comprar tu fuerza laboral por unos 53.000 euros. La diferencia la cotiza el empresario por ti, porque la norma lo exige cuando te contrata, si no te contratara no lo pagaría.
  11. #2 Claro que sí. Tienes que sumar el 30% sobre el bruto que también te paga la empresa. "Cotizaciones a seg social por parte de la empresa" y otras mierdas que no se incluyen en el salario bruto.

    Por ejemplo si tu sueldo "bruto" son 40k, tu neto son 29.7k. Pero la empresa está pagando 52k. Eso ya es un 42.9% de impuestos. Y luego llega el IVA, IBIS, luz etc. 46% es poco.
  12. #29 #31 Vamos a ver, un trabajador que tiene un coste para la empresa de 2.000€ mensuales, recibe como salario neto 1.300€, 700€ se han ido en IRPF y cotizaciones sociales. Eso ya es un 35%, ahora tienes que sumar el reto de impuestos que pagamos...
    IVA, IBI, impuesto de circulación, tasa de basuras, impuesto especiales como el impuesto a bebidas alcohólicas, el tabaco, la matriculación de vehículos o los hidrocarburos...

    Es que a malas te están quitando un 55% de lo que tendrías que cobrar. Y la Chiqui coge y dice que es un bulo porque de IRPF blablabla. Esta manipulando, como dice #25 alguien con una mínima comprensión entiende que de lo que esta hablando el de VOX no es sólo el IRPF, es dinero que el estado te quita o quita a tu empresa y debería ser tuyo por tu trabajo.

    Una vez mas la izquierda retratándose y tachando de bulo algo que su comprensión lectora no es capaz de analizar.
  13. “¿Justicia social? Depende de a quien le pregunta. Un español que perciba 15.876 euros, el salario mínimo, Hacienda y el Estado se llevan 8.400, un 54%”

    No ha dicho que sea en IRPF. Montero manipulando de nuevo para irse por las ramas.
    Supongo que se refiere a las contribuciones del empleador (treinta y pico por ciento del salario bruto) más SS y el IRPF. Quizá tampoco sea el 54%, pero bueno, Montero o no se entera de que hay cosas diferentes del IRPF o quiere desviar el tema.

    www.expansion.com/economia-para-todos/impuestos/como-se-calculan-las-c cotizaciones 32-38%, y el trabajador pone 6-7% a la Seguridad Social.
  14. #1 lo que es falsa, por deliberadamente incompleta, es la información de eldiario.es

    Para que un trabajador cobre el salario mínimo, que son 13.500 euros limpios aproximadamente, el empresario tiene que desembolsar 21.000 euros. Eso son 7.500 euros de diferencia.

    Es decir, el estado recibe una cantidad equivalente al 55% de lo que cobra el trabajador, del total que el empleador desembolsa.

    Y eso hablando del Salario Mínimo. A medida que el salario sube, sube más el porcentaje que se lleva el chupóptero.

    La gran falacia es, a la hora de saber lo que se lleva realmente el estado, separa la parte que "dice" quitarle al trabajador y la que "dice" quitarle al empresario. Porque así sólo se habla de la primera parte y quede todo mucho más disimulado.

    Imaginad que toda la retención fuera a la nómina. Os daría un patatús. Además que las bases de cotización se dispararían.

    Luego ya, si como dices contamos el IVA. las decenas de impuestos adicionales, así como las sanciones administrativas, pues veremos que el estado se queda aproximadamente entre el 70% y el 75% de todo lo que se produce.

    Por eso tenemos unos servicios públicos tan excelentes en este país. Sanidad sin esperas, justicia en días, etc. :troll:
  15. #50 y la tuya tampoco porque estás presuponiendo que el trabajador español es retrasado mental. A la empresa le tira de un pie a donde va el dinero que paga. Le da igual si el 50% va para el trabajador o el 90%. Un empresa sabe que está dispuesta a gastar X por cada trabajador. Que más da que se le llame sueldo al 50 o al 75% el gasto para la empresa es el mismo.
  16. #8 Por esa regla de tres si se cae un hijo que lo deje morir también. No va a valer lo mismo 1 hijo que 3.
  17. #6 Tirarse a un rio en Alaska en Diciembre por un perro teniendo 4 hijos. Quienes probablemente nunca lo entiendan seran sus huerfanos.

    No, nunca un perro va a valer por 1 hijo, mucho menos por 4, por mucho que lo quieras.
  18. #6 Sus hijos tampoco.
  19. #3 No creo que llegues a entenderlo nunca....
  20. Sus hijos se lo agradecerán.

    Valiente subnormal.
  21. #35 cuando se te muere un perro luego tienes otro. Cuando se te muere un hijo te mueres detrás.
  22. #64 ¿Te has dado por aludido? Curioso. xD
  23. Hasta el coño de las "feministas" que generalizan a todos los hombres. Es como si cuando una mujer asesina a sus hijos alguien dijese: "¿Qué les pasa a las mujeres de este país?". Me parece abominable.
12» siguiente

menéame