edición general
contra_pronostico

contra_pronostico

En menéame desde septiembre de 2010

6,10 Karma
21K Ranking
4 Enviadas
0 Publicadas
853 Comentarios
0 Notas
  1. #20 ¿Sabes por qué hay turra con Franco?

    Sí, claro. Te lo explico:

    1: Porque hay quien le interesa tenernos distraidos y divididos con estupideces de hace medio siglo. Sorpresa, para la mayoría, Franco llevaba enterrado y olvidado desde hace muchos años. La extrema derecha, la real, era testimonial. Acaso crees que es casualidad que Franco "levantara" la cabeza" con esta nueva izquierda y el fin de ETA? Hasta el PSOE vivía de ellos.
    2: Porque hay partidos políticos que a falta de enemigos reales (e irónicamente en un Franco's Style con su confabulación judeomasónica) se los inventan para tener algo de épica. No te puedes erigir como solución contra algo, si ese algo no existe o es irrisorio. Y eso vale para varios temas actuales además del cacareado franquismo. Podemos es el mayor exponente de eso, por ejemplo.
    3: Consecuencia de lo anterior. Es una excusa y comodín que puedes usar siempre que quieras tapar tus propias faltas y miserias. Incluso distorsionando…   » ver todo el comentario
  2. #35 Pero cómo voy a ser franquista si nací ya en democracia. Qué ridículos sois llamando facha y franquista a todo el que no sigue a la borregada
  3. #8

    A poco que la leas. Claro que si haces como alguna que tengo yo (robada, por supuesto) que trae al principio una serie de versículos sacados por completo de contexto para según que situaciones ... vamos, como si yo pillo frases del Quijote y te digo: si está deprimido aplica "sucedió que íbamos por parte donde están las siete cabrillas, y en Dios y en mi ánima que como yo en mi niñez fui en mi tierra cabrerizo, que así como las vi, me dio una gana de entretenerme con ellas un rato,"
  4. #189 Está claro que este problema tiene una doble vertiente, por un lado en la subjetividad de los jueces a la hora de aplicar doctrina, y en la interpretación de la ley, y a la vez en la indefinición de la ley, que permite que prolifere esa doctrina en los intersticios de su propia indefinición. Una ley más clara es necesaria, más científica, más acorde con lo que una definición científica podría considerar aceptable, para evitar que sean opinables parámetros como estos, y también para que no haga falta ceder a la jurisprudencia lo que podría estar manifiestamente expresado en la propia ley.

    De algunos jueces, como buenos pecadores, no espero mucho, pero el legislador tendría que tener todos estos casos contemplados, y en caso de no tenerlos, actualizar la ley de forma acorde cada vez que se presenta un problema semejante.
  5. #48 Es verdad...mi dilexia romana no tiene límites jajajajaja
    Pero se me entiede nou? :foreveralone:

menéame