edición general
constructivo

constructivo

En menéame desde enero de 2010

7,14 Karma
14K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Interior despliega en Madrid un dispositivo para abrir la línea de Metro que lleva al aeropuerto [238]

  1. #215 ¿Qué hiciste tú cuando te bajaron el sueldo? ¿qué vas a hacer para evitar que te pongan en la calle con un despido subvencionado con tus impuestos y te vuelvan a contratar por la mitad de pasta?. Esperar a ver si los del metro de Madrid hacen de una vez algo por los ferrolanos, ¿no?

La crisis duplica el paro entre los titulados universitarios españoles [41]

  1. #26 No te quito la razon. En Francia se cobra mas, si, pero no el doble. Te pongo un ejemplo que conozco de primera mano: un ingeniero superior recien titulado de una universidad de ingenieria importante de Madrid (vease UPM o ICAI) cobra unos 24000€ brutos anuales de media; en Toulouse pasamos a los 33000€ y en Paris a los 39000€. Las diferencias son muy grandes, pero el nivel de vida tambien. Posiblemente el ingeniero de Toulouse viva mas desahogado que los otros 2 porque la ciudad no es tan cara como Madrid o Paris. Aun asi, en España hay menos poder adquisitivo.
    Como he dicho en #14 creo que lo del contrato en practicas esta bien hasta cierto punto, puesto que te permite cambiar de sector sin necesidad de experiencia cosa que en Francia es practicamente imposible.

La vuvuzela más grande del mundo [VÍDEO] [4]

Las eléctricas se aliaron con Industria contra las renovables [33]

  1. La fotovoltaica es un sumidero. Hay que decirlo, coño, es un sumidero de dinero.
    Si bien soy algo reticente al indiscriminado aumento de energia eolica sin pensar en un mix responsable para garantizar la demanda en cualquier momento a un precio razonable, sobre la fotovoltaica estoy totalmente en contra.
    Su eficiencia actual es ridicula para el coste que tiene. Producir el silicio necesario es energetica y economicamente caro, con las emisiones indirectas que ello conlleva. La fotovoltaica tiene una razón de ser, que no es la generacion de electricidad para meter en la red, sino para suplir de energia a lugares sin acceso a la red, coñe.
    Además, como explica #27, las primas son desproporcionadas. No conocia el dato del TIR de estas instalaciones, pero vamos...no se pueden quejar para nada. Un 8% asegurado asegurado es brutal.

    Renovables sí, pero con sentido y sin tirar el dinero, que no es que nos sobre.

Investigan si Toxo, con sus 114.000 euros de sueldo, cumplió los requisitos para una VPO [84]

  1. #37 Los apellidos se pueden cambiar por eso Dolores es DE Cospedal...

    Por otro lado, posiblemente cuando nació Franco vívia y los galegismos estaban muy mal vistos
  1. #37 a lo mejor lo hace, para que no se le relacione, o porque tiene más punch, como el que supuestamente ha metido. Veremos.

Industria recorta las energías renovables y mantiene la nuclear [51]

  1. #45 Va dirigido a #41

Un psicólogo dice que los antidepresivos son solo placebos muy elaborados [ing] [109]

  1. #56

    A mi el karma me parece irrelevante,pero si que me hacen gracia comentarios como el que he enlazado.

    Alego que en el currículum académico de mi carrera están las asignaturas de farmacología y endocrinología del comportamiento y la de neuropsicología..y como respuesta recibo que 10 créditos universitarios no son formación suficiente para hablar de la validez de medicamentos...y me parece paradójico el que por alguna razón especial,parece que hay gente en menéame que cree que está por encima de todo..de ahí que menda haga la burlona comparación entre créditos universitarios y karma de menéame.Ahora para estudiar cualquier especialidad las universidades aceptarán menéame como fuente fiable en los trabajos académicos.."ha de ser verdad,lo dicen en menéame"..y por supuesto ls asignaturas se valorarán por karma.

    Yo,como cualquier mortal,puedo tener una opinión al respecto un tema del que tengo poco conocimiento...pero como estudiante de psicología que,curiosamente ha estudiado metodologías cuantitativas y cualitativas de investigación,me cuido mucho de afirmar rotundamente sobre campos de lo que no tengo pleno conocimiento.De Séneca aprendí que no se debe confundir opinión con verdad.

Industria recorta las energías renovables y mantiene la nuclear [51]

  1. #34 Bueno, a mí los argumentos que se me ocurren son que efectivamente hoy por hoy las renovables no son competitivas a nivel de precio, pero (en mi opinión) son muy valiosas por su carácter estratégico (ya que disminuye nuestra dependencia del exterior), medioambiental (no tienen emisiones de CO2 y no producen residuos radiactivos) y de futuro (las fuentes de energía tradicionales tienen una fecha de caducidad, más tarde o más temprano se agotarán o dejarán de ser rentables).
    Los mercados no valoran estos aspectos, lo cual es muy normal, puesto que lo único que se valora en el mercado es el dinero, por lo que jamás apostarían por estas alternativas si no hubiera un estímulo (las primas, en este caso). Desde el punto de vista del estado, esperar sentado a que el petróleo o el uranio sean tan caros que el mercado "de forma natural" apueste por estas energías renovables es un auténtico suicidio. Dispondrías de menos tiempo para implementarlas y no se habrían realizado tantas mejoras, habrías perdido décadas. Y no es que "nunca vaya a pasar", es que el petróleo va a escasear sí o sí. A lo mejor dentro de 10 años o de 20 o de 50, pero lo que está claro es que no va a durar para siempre. EL uranio produce el 15% de la energía eléctrica mundial y a este nivel se calculan reservas para 100 años (las más optimistas).
    Otra cosa es cómo se está haciendo y qué nos están contando desde el gobierno. El ahorro que ha supuesto la energía renovable ha superado el importe de las primas recibidas. ¿Por qué no se ha repercutido esto en la factura? ¿En cuánto se valora la creación de puestos de trabajo en empresas españolas de renovables?
  1. #22 como han comentao por ahí antes, también están subvencionadas las fuentes de energía contaminantes, o ¿crees que por ejemplo en los acuerdos que hace el estado para que le vendan el gas más barato a la distribuidora, las contraprestaciones corren de parte de la distribuidora? Y parten con una inversión en infraestructura brutal que les ha salido gratis.

    El capitalismo y su no intervencionismo es repartir dinero a las empresas, tanto eólicas como nucelares.
  1. #22 Las renovables no pueden competir con el carbón traído de China, país donde se la sudan los muertos en las minas. Tampoco puedes competir con el gas traído en los gasoductos (pagados con parte de nuestros impuestos). La prima la tienen para compensar y que sea rentable. Según van avanzando llegará el día en que la prima será innecesaria pero ahora mismo, sin ella, no hay renovables. La pregunta es, nos merece la pena gastar ahora y no depender de los conflictos externos o vamos a lo barato a corto plazo?
  1. #22 www.revolucionenergetica.info/2009/10/recibe-la-eolica-una-prima-o-sub Aquí viene explicado.

    ¿La ética de cada persona? Es una cuestión de justicia intergeneracional, no de ética.
    El carbón y la nuclear son subvencionadas o financiadas por el estado. ¿Eso las convierte en menos competitivas? De hecho las centrales de carbón (La opción supuestamente más barata) llevaban un año de capa caida y sus trabajadores con miedo a irse a la calle.
    Por esto el PSOE ha sacado una medida que subvenciona el carbón nacional, con lo que las centrales de carbón han vuelto a la carga.

Declaración de profesores universitarios frente a la crisis [83]

  1. #82 fantástico y real.
    Para pensar más allá: el dinero usado para levantar y poner aceras, es sustraído de los bolsillos de los ciudadanos mediante impuestos de hoy o bien es dinero que sale de mayor deuda del Estado (mañana para pagar la deuda hará falta sustraer a la población por impuestos como antes y además el interés de la deuda). Todo este dinero (impuestos o impuestos+intereses) es eliminado de lo que los ciudadanos iban a comprar, se habrá eliminado el dinero de algo productivo para hacer algo destructivo (levantar aceras y luego volverlas a poner).
    El dinero es quitado de donde mejor produciría y es puesto en cosas menos productivas.

¿Despedida por ser demasiado sexy? Una mujer demanda a Citigroup [103]

  1. #102 Claro que las hay, no lo decía en el sentido de asociar belleza a tontuna. Lo decía porque a veces, y lo he visto yo mismo dentro de similar sector, priman más las "capacidades sexuales" que las intelectuales.

    Dicho esto dudo seriamente que el motivo de su despido fuera ese, a no ser que fuera algo excesivamente escandaloso (cosa que también lo he visto). En caso de estar motivado por su belleza, no sería por despistar al personal sino porque la utilizaba en beneficio propio (y hacía bien).

Declaración de profesores universitarios frente a la crisis [83]

  1. #69 Se trata de un término más bien político o ideológico, frecuentemente usado por los medios de comunicación y por algunos intelectuales (véase: pensamiento único).

    ¿Qué problema hay entonces? ¿por qué hay que descartar el matiz político o ideológico? De acuerdo que hay términos más concretos, pero no veo ningún problema en usarlo cuando todos entendemos a qué se refiere. Sinceramente, veo esa crítica un poco "tiquis-miquis" teniendo en cuenta que estamos en una discusión informal. No obstante, si prefieres el término liberal, por estar menos cargado ideológicamente, no tengo inconveniente en usarlo.

    Veo más lógica la crítica de #68, aunque por otra parte (de nuevo pillado de la Wikipedia):
    Austrian economics is closely associated with the advocacy of laissez-faire views. The Austrian School, especially through the works of Friedrich Hayek, was influential in the revival of laissez-faire thought in the 20th century.[12]

    También: www.ffst.hr/ENCYCLOPAEDIA/doku.php?id=neoliberalism):
    Friedrich von Hayek (1899-1992) is probably the single most influential individual economist or political philosopher to shape what is now understood as neo-liberalism, although he is best regarded, and considered himself, as a classical liberal. Hayek's own theoretical direction sprang out of the so-called Austrian School established by Carl Menger, Eugen Boehm-Bawerk and Ludwig von Mises during first decade of the early twentieth century.

    Podrá ser atrevido decir que la escuela austríaca es pseudociencia, así que será conveniente que corrijas la wikipedia en la parte que te cité anteriormente:
    - Critics have concluded that modern Austrian economics generally lacks scientific rigor
    - Austrian theories are not formulated in formal mathematical form,[94] but by using mainly verbal logic and what proponents claim are self-evident axioms
    - Mainstream economists believe that this makes Austrian theories too imprecisely defined to be clearly used to explain or predict real world events.
    - [Austrian Economists] have advocated a rejection of methods which involve directly using empirical data in the development of (falsifiable) theories
    - the prominent Austrian, F. A. Hayek, stated his belief that social science theories can "never be verified or falsified by reference to facts.

    Si quieres un término más políticamente correcto, en lugar de pseudociencia estoy dispuesto a decir que la escuela austríaca es "scientifically challenged" ;) Pero bueno, a lo mejor tienes razón y en economía hay que bajar el listón de lo que se considera científico. Es curioso que presentando estas "teorías cuasi-científicas" como si fueran la única opción practicable se pidan a los ciudadanos sacrificios sin cuento, a veces con resultados catastróficos.
  1. #65 ¿Qué quieres decir con "trapallada"? Creo que todo el mundo entiende a lo que me refiero cuando hablo de neoliberalismo. Respecto a la escuela de Austria, la crítica que he copiado les acusa nada más y nada menos de no seguir el método científico. ¿Qué tienes que decir a eso? Esto es demoledor:

    "what prevents Austrian economists from getting more publications in mainstream journals is that their papers rarely use mathematics or econometrics."

    O sea, que ni es "mainstream" en economía ni usa el método científico, vamos, como la "teoría" del "diseño inteligente" en biología. A esto es lo que me refiero cuando hablo de magufadas, es decir, pseudociencia. Si una disciplina económica ignora el método científico y pasa de las matemáticas tú me contarás qué base tienen sus afirmaciones. Por supuesto no todo es blanco ni negro, y supongo que el keynesianismo también tendrá sus problemas, pero lo citado anteriormente descalifica totalmente a la escuela austríaca en cuanto a sus métodos y por tanto sus conclusiones.

Duran defiende que quien renuncie sistemáticamente a un trabajo pierda el subsidio de desempleo [135]

  1. #133 curioso, me creo todo lo que me dicen y sin embargo opino de forma contraria a la mayoría. No te voy a describir aquí todos mis conocimientos de economía, además si tus fuentes son libertad digital no creo que merezca la pena. pero si una cosa importante, negar que la economía tenga nada que ver con la ideología es no sólo no saber de economía, sino ni siquiera saber a que rama del conocimiento pertenece, a las ciencias sociales, y en ellas se estudia el comportamiento de las personas y las personas piensan, y tienen ideología, la identifiquen o no, sea cerrada o abierta. Luego la economía, como todas las ciencias sociales, hace uso de ciencias puras como la matemática, pero es una ciencia del hombre, y el hombre, es un ser pensante.
  1. #131 #132 Me encantan tus comentarios. Esperaba que me explicases tú lo de neoliberal, porque eres el que utiliza el término, pero ya veo que lo utilizas únicamente de manera despectiva como suele hacerse para variar.

    No soy un experto en economía, pero sí te digo que creo saber más de economía que tú. Básicamente por tus patinazos en #116 que refuto en #128, que no tienen nada que ver con ideologías. Se llama macroeconomía básica, que tú pareces desconocer.

    En cuanto a la Gran Depresión, deberías saber que existen muchas teorías acerca de la recuperación. Básicamente se sabe cuáles fueron los errores que la prolongaron (proteccionismo y aranceles por ejemplo), pero no está demostrado que una expansión del gasto público ayudase a la recuperación. Te cuelgo un enlace con un análisis largo para que veas las distintas versiones:

    www.libertaddigital.com/opinion/autores-invitados/la-gran-depresion-48

    Por otra parte, sé lo que puede significar un aumento del gasto público y el efecto multiplicador. Aún así, no es efectivo a largo plazo y puede ser útil sólo de manera coyuntural. Además me gustaría decirte que no consiste en gastar por gastar, es decir, levantar y reponer aceras no puede ayudar a la economía, por mucho gasto público que sea. Y algunos abanderados de Keynes lo han interpretado mal en ese sentido.

    Te recomiendo que leas diversas fuentes y, para saber y opinar sobre economía, hace falta una base de conocimientos económicos. Si no, lo que pasa es que te crees todo lo que te dicen basándote en el prestigio de la fuente. No será la primera vez que algunos dicen lo que algún sector ideológico o lobby quiere oir. Eso sin contar que no es una ciencia exacta y es muy difícil hacer predicciones económicas. Un buen economista no se atreve a hacer de gurú como hacen otros.

    En cuanto al escrito que adjuntas, evidentemente no puedo afirmar que esos profesores no hayan leído nunca, pero sí me atrevo a afirmar que muchos lo han firmado sin saber nada de economía. Entre los firmantes hay muchos titulados en ramas totalmente ajenas a la economía. Y en el texto hay unas cuantas afirmaciones bastante demagógicas, sin contar que critican una reforma laboral que no se ha concretado todavía y que podría favorecer a los parados si se hace correctamente.

    Finalmente decirte que nadie habla de neoliberalismo ni de historias de esas. Es economía básica simplemente, aceptada tanto por keynesianos como por liberales, monetaristas... Y eso de que en la universidad está infectada de neoliberales es una patraña sin más. La mayoría de profesores, sean de la corriente que sean, se ciñen a dar el temario de las asignaturas. Yo tuve algunos particularmente que eran de izquierdas y nos dieron el temario igualmente, sin caer en ideologías.
  1. #128 Por cierto, para que veas lo mal que está la cosa, no soy el único inculto que no tiene ni puta idea de economía (lease que no se traga lo que los economistas neoliberales dicen que es la economía), la universidad está infectada, menos mal que queda gente como tú.

    www.meneame.net/story/declaracion-profesores-universitarios-frente-cri
    "Tratar de salir de la crisis reduciendo los salarios y las rentas de la mayoría de la población es como querer salir del hoyo tirándose de los pelos. Son esas rentas quienes mantienen el gasto que permite que la economía se mantenga en pie, de modo que reducirlas para aumentar los beneficios de los bancos y las grandes empresas (que en el primer trimestre de 2010 han aumentado un 25%) es la antesala de una larga y dolorosa depresión económica."

    Estos tampoco han leído en su puta vida, serán profesores por enchufe o algo así.
  1. #128 bueno si no sabes la diferencia entre liberal y neoliberal, entonces apañados estamos.

    Sólo respondemé una cosa experto en economía, ¿como salió EEUU de la última gran crisis? Te lo voy a poner facilito, 2 opciones:

    1- Reducción drástica del gasto público y reducción de salarios.

    2- Aumento drástico del gasto público y de los salarios.

    Y una pista, Keynes.
  1. #110 Lo que pasa es que como con casi todo, es que es prácticamente imposible. En la práctica saltarte cualquier control es de lo más sencillo. Esto es algo incontrolable. Más o menos lo expresa #109. Aunque es más fácil, le dices al entrevistador que no te interesa y que te selle la carta. Mano de santo.
  1. #83, lo que comenta #82, los chupiguays te montan una huelga general porque creen que atacas sus derechos de zánganos.

El Ejército de Israel mata a dos milicianos palestinos [38]

  1. #17 Tomo nota, otra vez. Utilizaré las mayúsculas y la negrita moderadamente.

El FMI cree que el mundo rozó el colapso en mayo [63]

  1. #50 ¿y si los de fueran están peor ?

    Francia y Alemania incumplieron las normas de la Eurozona mucho más que España
    www.meneame.net/story/francia-alemania-incumplieron-normas-eurozona-mu

    Hipocresía y aprovecharse de la situación general, eso es lo que veo: especulación y tiburones financieros

    www.meneame.net/story/verdades-eurodiputado-frances-parlamento-europeo

menéame