Por otro lado se critica El scroll infinito internet, con razon, pero estos programas aprovechan el mismo principio y antes de que te puedas aburrir en 10sg te cambias a otra cosa y te pueden enganchar aunque no lo pretendas.
#9 En directo? algun programa de broncano es en directo? #15#18 No habia llegado a esa parte, pero que salga a la calle y se a dia hace evidente que no es directo y ni improvisado.
#61 En tiempo real a que te refieres? Hacer un plano-secuencia a la primera es muy complicado y si quieres conseguirlo se suele dedicar mucho tiempo a los ensayos. Creo que 1918?, se rodo y en muy pocos dias, pero tuvo muchisimos ensayos.
Supongo que habran repetido el plano secuencia varias veces hasta que salio perfecto, tambien hay algunos corte y no creo que lo hayan hecho de un tiron. Aunque lo parezca que es el objetivo.
#50 Las cintas se vuelven a fabricar, por lo menos una empresa francesa que se dedicaba a cintas informaticas de datos. Parece que ahora son mejores porque el compuesto ha evolucionado.
Tambien es un programa de TVEspañola lo que comenta #28. Es muy conocido pero tal vez no seas de España o apenas veas la TV.
No se si te he contado algo que ya sabes.
#5 No me ha hecho falta ser rapido, ha cargado la pagina, saltado el muro de pago, y con el modo lectura (firefox en Android), lo he podido leer tranquilamente.
"Analizando uno de los artefactos teóricos más famosos: la jerarquía de necesidades."
Es solo una teoría, una teoría que da una visión intuitiva de una posible verdad. El problema es que la realidad de cada uno puede diferir conceptualmente en dicha jerarquía. Y por tanto es abierta.
En psicología las evidencias científicas son escasas, sobre todo porque las realidades son cambiantes, tanto individuales como sociales. Pero has hecho bien en publicarlo.
#5
Escohotado pasó de ser un estudioso sobre la historia de las drogas a ser un fanático ultraderechista en su vejez.
Quizá por lo que dice #3.
CC #0#1#2#12.
No he contado la nuestra, en los tiempos que aún se podía beber antes decir al curre, lo general era el café y unos le daban al anís y otros al coñazo, alguno raro al orujo ( más tarde llegó eso del licor de yerbas) y el más raro yo que me tomaba un licor de melocotón..
Luego el de la hora tras comer una copita o chupito también era corriente
Y si digo la verdad no creo que fuéramos alcoholizados ni fuéramos alcohólicos ni que afectará gran cosa, entrabas a gusto y habiendote quitado el sopor mañanero que puede ser largo y creo que mas peligroso que la copilla, en ese sentido ( de borrachuzos) nos ganarían los gallegos con su orujo #0
#29 No me suena, pero claro, ya voy a llevar para diez años fuera Zgz y cuando bajo los colegas me suelen llevar a barrios. A mi me volvían loco las anchoas de Casa Paricio, el problema es que al segundo vermú ya ibas como un avión, acababas comiendo por ahí, y por la tarde trabajaba María Santísima… si es que llegábamos.
La última vez que bajé íbamos con un celiaco y nos llevó a a un restaurante en Miralbueno que me sorprendió para bien.
Voy a cotillear la calle Estudios que en quince días me dejo caer por allí.
Vale, vale, ya se por dónde es, por allí hace años me suena que había un árabe que se comía razonablemente bien y a algún otro sitio en esa calle he ido alguna vez.
www.rtve.es/television/cachitos/programas-emitidos/
Es basicamente un zapping de musica. Esta bien para refrescar la cultura musical y hacer conocer a quien no las conozca.
Por otro lado se critica El scroll infinito internet, con razon, pero estos programas aprovechan el mismo principio y antes de que te puedas aburrir en 10sg te cambias a otra cosa y te pueden enganchar aunque no lo pretendas.