edición general
amateo250

amateo250

En menéame desde enero de 2012

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

España cae dieciséis puestos en el "ránking" mundial de salud y abandona el "top ten" [194]

  1. #61 En el punto 2 las competencias estan transferidas pero la financiacion no, se la tienen que pedir al gobierno, y como diga no, tienes algo aprobado sin dinero para hacerlo. Y esta es la trampa de las competencias transferidas, escepto para el Pais Vasco y Navarra, que si pueden financiarse.
  1. #86 Básicamente todo lo que no sean extracciones y traumatismos, están en general fuera del Sistema Público de Salud en adultos.
    Si tienes la suerte de vivir en una CCAA que los incluya...no des mucha publicidad para evitar turismo sanitario ;)
  1. #79 A ver espera que lo entienda. Entonces la culpa es del gobierno porque no ha bajado el precio del aceite y no ha subido el precio del bacon.

    Algunos decís cosas muy raras.

    PD: Por cierto, supongo que con "ser sano" te refieres a "estar sano".
  1. #79 Hacia tiempo que no leía en Meneame una gilipollez tan grande. Enhorabuena.
    Te faltó decir "es que no es normal que un lenguado con lo sano que es, sea más caro que un paquete de Donnuts" :palm:
  1. #74 Es como la salud bucodental. No importa que los tratamientos estén casi todos fuera de la cobertura pública de salud y cuesten un pico.
    Nos acordamos de Santa Bárbara cuando escuchamos el trueno.
  1. #69 No sé qué quieres decir con eso.

Julio Anguita sobre el conflicto catalán, sin pelos en la lengua [490]

  1. #307 No voy a contestar a semejante gilipollez. Dejo constancia para evitar dudas.
  1. #304 Se dicen y se han dicho muchas cosas, por ejemplo esta:

    Cuba es, pues, una provincia española, como Cataluña o Asturias

    Para Clarín hay razones objetivas para afirmar que "Cuba es España". Cuba es, pues, una provincia española, como Cataluña o Asturias, "un pedazo de la península que tenemos allende el Atlántica", y la historia ha consagrado "el derecho de España a la soberanía de sus dominios". Durante la guerra de la Independencia toda la Nación luchaba, porque "teníamos derecho a la independencia", pero "los cubanos no lo tienen", como no lo tenían los catalanes cuando emprendieron su guerra separatista, ya que Cuba, como Cataluña, es una provincia española.
    www.meneame.net/m/cultura/cuba-pues-provincia-espanola-como-cataluna-a

España cae dieciséis puestos en el "ránking" mundial de salud y abandona el "top ten" [194]

  1. Desde hace mucho que vengo a recordar a amigos y conocidos, que la sanidad no es tan solo curar, sino también prevenir. La prevención es clave para evitar problemas de salud, como el alcoholismo, la obesidad infantil o el consumo de tabaco.

    Mediante buenas campañas de educación en el ámbito de la salud, sea en colegios, charlas en asociaciones, actos municipales, trípticos informativos; se consigue que la población valore su salud, más allá de pensar tan solo en liposucciones, parches de nicotina o trasplantes de hígado, que no dejan de ser parches a problemas que se podrían haber evitado.

    Esta educación para llevar buenos hábitos de vida, es a la par, rentable económicamente para la sanidad pública. Es mucho más costoso tratar todos estos problemas, que invertir en educación. Una inversión a medio/largo plazo que parece inexistente para los responsables de gestionar políticamente la sanidad pública.

    De ahí que en comentarios como #20, creer que la falta de educación en materia de salud no es culpa de quienes nos gobiernan, es todo un error que nos cuesta la salud y el bolsillo.
    Pero es un asunto de tal calado que al igual que la educación, necesita de pactos entre partidos políticos que proyecten inversiones a medio y largo plazo, y no solo a 4 años vista.

    Edit: CC #61

Julio Anguita sobre el conflicto catalán, sin pelos en la lengua [490]

  1. #290 Una de dos, o se llega a un acuerdo que sea aceptable para todos (estado asociado o no), o si no es aceptable entonces no puede haber acuerdo y toca secesión.

    Esto es como un matrimonio, o juntos o separados.
  1. #301 Partes de la premisa que no te interesa que los pueblos existan y por eso creas una hipótesis donde no existen, ignorando completamente todas las evidencias en contra de su no existencia.

    Estamos en pleno debate sobre el ejercicio de la democracia y los derechos fundamentales, comprenderás que no tenga mucho interés en empezar a debatir sobre la hipotética no existencia de los pueblos.
  1. #298 Lo que no veo es como en el siglo XXI alguien puede cumplirlas

    Dado que los pueblos sí existen son tus criterios los que debes corregir, una hipótesis debe poder explicar la realidad que sí conocemos, si no lo hace esa hipótesis se debe descartar.
  1. #292 Por que cumple las características que nos permiten identificarlo como tal.
  1. #286 Lo es el pueblo catalán, y así está reconocido también dentro del marco legislativo español, por ejemplo aquí: www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2006-13087

España vive el mayor brote de hepatitis A desde los noventa [38]

  1. #6 #2 Relacionado (AEDE):
    El 73% de las personas que ha contraído la enfermedad en la Comunidad está vacunado. (PAPERAS)
    www.diarioinformacion.com/alicante/2017/08/29/sanidad-revacunara-paper

    En España no hay buena vacunación, en cada comunidad se sigue un calendario, se sabe que han habido dosis defectuosas y no se avisa a la población directamente mediante carta.
    La información no está informatizada, las dosis de recuerdo si pueden las saltan para evitar gasto y un largo etc.

    Al final los antivacunas son la punta del iceberg, debajo hay un sistema muy mal gestionado.

Suecia cumple una década sin Impuesto de Sucesiones [386]

  1. #342. La justicia y la igualdad son utopias inalcanzables.

    En este planeta rara vez se opta por la opción más justa y todos los individuos son diferentes en cuanto a características y capacidades.

    Otra cosa es que todos podamos llegar a tener el mismo dinero en la cartera, lo que no garantiza tampoco ni justicia ni igualdad pues unos malgastarán, otros no sabrán administrarse bien y otros inevitablemente acabarán destacando en algo y dispondrán de ingresos y riqueza extra. No existe el mundo perfecto con tantos caminos individuales posibles.
    (CC #59 #335 #341)
  1. #338. '...No entiendo como la herencia puede afectar positivamente a reducir las desigualdades sociales...'

    Tampoco tiene porque empeorarlas, de una generación a otra los bienes simplemente se conservan por lo que repagar en forma de impuestos es artificial e innecesario. En Suecia ya lo han entendido.

    '...Acaso no es injusto que lo bien que te vaya en la vida este determinado por quien sean tus padres en vez de por tu trabajo?...'

    En absoluto. No, no es injusto. Y no esta determinado, es solo una parte que puede influir en que te vaya mejor.

    'Un trabajo que resulta innecesario realizar de nuevo' simplemente quiere decir poder dedicarse a otras cosas mucho más interesantes que pagar hipotecas sobre primera vivienda y similares.

    Tu padre es contable, y tu medico. Me explicas que quieres decir con eso?
    (CC #59 #335)
  1. #59. Estás muy equivocado. La herencia es uno de los factores que más contribuyen a estabilizar las desigualdades sociales y son un incentivo para la movilidad social ya que suele permitir a los afortunados herederos independencia económica al no tener que endeudarse en hipotecas al heredar una vivienda que siempre pueden alquilar para gozar plenamente de su movilidad añadida, por poner un ejemplo.

    En mi opinión, una sociedad justa es una sociedad donde todos tienen igualdad de oportunidades, lo cual es imposible si unos empiezan por pertenecer a una familia adinerada. El problema es que partes de la base de que todas las familias deben ser pobres como ratas para empezar a igualar, o algo así.

    Todo el mundo merece heredar dinero porque ese dinero ha sido el fruto del trabajo de otros, un trabajo que resulta innecesario realizar de nuevo y que permite desarrollar y crecer en otros ámbitos y actividades a los afortunados herederos. Es una de las cosas que mas me impresiona de la izquierda en europa, que estan obsesionados con la renta de todas las familias, no vayan a quedarse las élites dirigentes sin la extra de verano o la extra de navidad por haber recaudado poco...
  1. #261 ¿Cómo que nadie está defendiendo eso? Yo no me voy al extremo de nada, contestaba a #59 que ha dicho que él lo pondría al 100%.
  1. #98 ¿y si los padres de esa persona se han estado matando a trabajar para que sus hijos puedan vivir sin dar un palo al agua, mientras que otros prefieren gastarselo en alcohol, tragaperras y demás sudando completamente de los hijos?
    ¿Qué es más justo? ¿Condenar a todos por tener padres más o menos responsables, sin si quiera respetar la volutad de los padres?
  1. #59 estoy seguro de que todos los que defendéis estas ideas a favor de un impuesto de sucesiones, o bien no tenéis ni un duro ni esperanza de ahorrar nada, o bien no pretendéis tener descendencia. Yo de momento no tengo un chavo, pero espero acabar mis días con algo que le facilite la vida a mi descendencia. Me parece que lo más natural es querer facilitar la vida un poco a tus hijos para que no pasen las dificultades que has pasado tú, y me niego a que el Estado me robe ese derecho, se ponga como se ponga.
  1. #59 No consiste en igualdad. Que no consiste que si tú tienes dos automóviles y otro tres, tú quieres tener tres para ser todos iguales. No consiste en comprarse todos unos zapatos, ir todos dos veces al cine por semana, etc.
    Consiste en una esencia de bienestar, eliminar el egoísmo y un mundo desigual en su libertad.
  1. #59 supongo que tus padres no te dejaran nada a que si?

menéame