edición general
amagi

amagi

En menéame desde junio de 2011

8,64 Karma
4.587 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

PSOE y Unidas Podemos excluyen a los colegios concertados de las ayudas por el coronavirus [512]

  1. #470 Coño es lo que son. No entiendo la defensa tan brutal de esa aberración. La mentalidad liberal ha echado demasiadas raíces aquí. :-(
  1. #465 Porque son centros privados. Un concierto no lo hace menos privado, solo que se lleva dinero de lo público para su saca.
  1. #212 Entonces las hacemos públicas y listo. Y nos olvidamos de la mierda esa de gestión privada. Y son privadas, por mucho que neguéis la mayor.

    Yo prohibiría todo tipo de conciertos, sean en sanidad, educación u otros. Solo y cuando no puedan ser suplidos por el sistema público se externaliza parte del servicio de manera temporal, con la intención de que el servicio acabe pudiéndose ofrecer de manera pública también.
  1. #174 ¿Que no son escuelas privadas? ¿De verdad me dices eso?
    ¿Quién es el titular de esas escuelas concertadas ? ¿el Gobierno? ¿la Comunidad? ¿O una empresa privada?
    Así que "no me vengas con historias" tú si no eres capaz de diferenciar una escuela pública y una privada.
    Lo que pasa es que llevas años pagando de tu bolsillo a las escuelas privadas, "que esto es lo que es y llevas haciéndolo años"
  1. #119 El gobierno público ayuda a las escuelas públicas. Las escuelas privadas, que son empresas privadas, sencillamente no son escuelas públicas, así que no te montes batallase en la cabeza. No regalar dinero a empresas privadas NO significa meter la tijera, ya no digamos de la tontería de la laicidad. Los colegios privados tienen fondos para hacer frente, no son hermanitas de la caridad.
    Déjate de agendas políticas y preocúpate más de cómo los impuestos de todos acaban favoreciendo a empresas privadas (en educación y sanidad, por ejemplo) en lugar de ser destinado íntegramente a centros públicos, para tener más y mejores escuelas y hospitales públicas, de todos.

Más de un centenar de familias denuncia que España vulnera el derecho fundamental a la educación inclusiva [6]

  1. #4 Es un tema complicado. Es cierto que algunos niños, podrían estar escolarizados el centros normales, pero eso implicaría un mayor gasto al tener que dedicar recursos especiales a cada colegio para el apoyo de estos alumnos, en vez de dedicarle esos recursos a unos pocos centros donde entrarían todos esos alumnos con necesidades especiales.

    Ahí habría un tema de recursos, más que de valoración de esos alumnos.

    También es cierto que muchos padres creen que sus hijos pueden hacer vida normal o creen que tienen derecho a que su hijo se desarrolle en un ambiente estándar, cuando las condiciones no se dan. Véase el ejemplo del artículo cuando hacen la valoración del alumno y los padres de quejan de no poder estar presentes para responder por él.

    Yo tuve un compañero de instituto, hace ya bastantes años, que tenía un ligero retraso mental, no muy severo, pero lo suficiente como para no poder llevar los estudios al día, no relacionarse con normalidad... Tuvo suerte, y los gamberros de aquella promoción lo tomaron como su protegido, pero meses antes sufrió burlas. Nadie lleva un cartel en la espalda que diga no os riais de mis actos porque tengo retraso mental. Los chavales pueden ser muy crueles.

    Por orden alfabético de apellido iba justo detrás de mí, así que cuando había trabajos de grupo y me, o nos, tocaba juntos, sabías que el marrón era entero para ti, pues para él era imposible hacer nada que realmente pudiese optar a nota.

    Estaba ahí porque la edad de escolarización era la que era y no podía irse antes. Los demás compañeros éramos los que teníamos que cargar con lo nuestro y lo suyo

    Como he dicho, era un retraso leve, sin ningún tipo de complicación física.

    Es un tema complicado, y no sólo por los recursos, también por saber si se podrá integrar o será peor para él.

    No es ningún secreto que Podemos le tiene echado el ojo a estos centros de educación especial, ya hace unos años hubo polémica sobre el asunto. Y evidentemente, Público no dejará pasar la oportunidad de hacer lobby en esa dirección.

    Aquí un link de un video del mago More, que tiene un hijo con parálisis cerebral.

    youtu.be/u8-WeAmq6gw

«El niño es autista», la pancarta de una madre desesperada por los insultos al salir a la calle [233]

  1. #165 Eso me parece mejor que ir "marcando a la gente" la verdad.

Un campamento expulsa el primer día a una niña con necesidades especiales [78]

  1. #32 no tiene necesidades de libros?
  1. #32 Que no necesita comer y beber? :shit:
    Ves como con tanta tontería al final no te enteras del cuerpo de la noticia, que se supone que es lo importante?

La avería del telescopio ‘Kepler’ acaba con su búsqueda de planetas extrasolares [86]

  1. #64 Sí se puede: sólo tienes que mirarte al espejo cada mañana. Pero ten cuidado que los fotones pueden interferir con tu pensamiento o pegársete en la gomina.

    #65 Del mismo modo que los estados (y sólo ellos) tienen que ver con la exploración espacial. Y sí es probable que ésta no sea tu conversación, ya que no puedes llegar a entender algo tan básico.
  1. #56 ¿Me lo he inventado? Lee y aprende:

    es.wikipedia.org/wiki/Teoría_simbiogenética

    En todo caso los estados son lo opuesto a un ser vivo, sus sinergias no convienen ni conviven con las de la vida de este planeta. Por lo demás las causas principales de las epidemias de cáncer en las sociedades actuales dependen en buena parte de las prácticas biocidas auspiciadas por los estados y sus tecnociencias que si no lo curan es porque no les interesa cambiarlas.

    #60 Sería mucho mejor que lo hicieras tú. Yo al menos tengo una función valiosa para el planeta.
  1. #50 Es cuestión de grados. Yo por ejemplo tengo muuuy pocas cosas de las que mencionas, así que mi hipocresía es muuy probablemente menor que la tuya. En todo caso aún así la crítica a una ciencia al servicio del poder no queda invalidada por ello del mismo modo que Newton podía hacer ciencia y al mismo tiempo buscar dragones por las montañas de Suiza.. paradojas de la naturaleza humana :-P

    #51 La evolución y la supervivencia en este planeta se basa y siempre lo ha hecho en la colaboración, la sinergia y la interdependencia. Al contrario que la estrategia competitiva y aniquiladora de la civilización humana, razón por la cual ésta va a durar dos telediarios. Y no, el acceso a la investigación en el área de la colonización espacial está vedada únicamente a aquellos que se han bajado al pilón del que mama la mayor parte de "La Ciencia" por razones obvias. Que después decidan liberar las migajas para poder vendernos inocuos aparatitos es otra historia muy diferente.

Accidente en Santiago: La caja negra confirma que el tren iba a más de 190 km/h [196]

  1. #61 Te he votado negativo sin querer por culpa de este maldito smartphone. Lo siento :-(
  1. Estoy con #24 una vez mas los recortes y el mal mantenimiento se han cobrado vidas, el ASFA tendria que actuar por lo que la señal no la recibio y aun asi con la experiencia del maquinista mas la suma de un segundo podriamos incluso pensar en algun problema de frenado. Aun es muy pronto para sacar conclusiones pero si hay algo que no podemos hacer es crucificar al maquinista que por si a alguien se le olvida se quedo ayudando a sacar a los heridos.
  1. #24 Como dice la información proporcionada por #19 (que tú mismo has leido, pero como si no):

    "el sistema, "ASFA sólo detiene los trenes cuando la señal es de detención (un semáforo cerrado porque la vía está ocupada por otro tren, que haya un desvío bloqueado...). Pero ante una limitación de velocidad por una curva, como es el caso, no lo hace"

    Es decir, la baliza funciona, lo que pasa es que el sistema en las cercanías a la estación cambia, el tren ya no frena automáticamente cuando lleva exceso de velocidad, solo lo hace cuando tiene un semáforo en rojo. Supongo que un maquinista experimentado y habitual en ese trayecto estará al tanto de esto. No soy de linchamientos públicos, pero en este caso lo que cobra fuerza es la hipótesis del error humano, porque el tren no se frenó automáticamente en ese tramo (lo cual viene explicado porque el sistema de seguridad en el tramo común en la entrada a la estación es el ASFA), pero tampoco se puso a 190 automáticamente cuando debía ir a 80. Si no fallaron los frenos falló el que debía manejarlos.
  1. #75 Ni yo he dicho que tu hayas dicho que controle la velocidad. No lo entiendes...

    Haciendo un simil con un coche, ASFA te avisaría cuando te acerques a un semáforo o al coche de delante, y frenará por tí si ve que no reduces como devieras, pero nunca te avisaría si vas a 120km/h por ciudad, siempre que no te acerques a un semáforo.

    La seguridad contra alcances y choques en ferrocarriles está regulada por cantones (tramos) y semáforos. Simplificando, si un tren está en un cantón, nunca se permitirá que otro entre en ese cantón mediante semáforo rojo, y se le avisará otro canton antes mediante uno amarillo para que reduzca. De eso se encarga ASFA, de asegurarse de que el maquinista está al tanto de esas señales semafóricas, y de frenar en caso de que no haga caso.

    Pero ASFA nunca se encargará de verificar que el tren circula a la velocidad correcta si la señal es verde (que es lo que ocurre mayormente durante el trayecto si todo va bien).
  1. #61 No, el ASFA avisa si hay que reducir la velocidad si hay señal amarilla o roja en el próximo cantón, pero no de controlar si la velocidad del tren es la correcta. Es decir, si nos acercamos a otro tren, o a una señal roja de parada se encargará de garantizar una curva de frenado progresiva. Pero si todas las señales son verdes, como me imagino serían en este caso, el ASFA no daría ningún aviso al ir a 190km/h en un tramo de 80km/h. Sin embargo el ERTMS sí que se encarga de la velocidad de los tramos.
  1. #24 Es bastante interesante el artículo, podría enviarse como noticia aparte pues no habla de lo mismo.
  1. #16 No, ASFA solo avisa de señales rojas y amarillas de detención, no de velocidad.
  1. #2 BULO!! Lo desmietne el TSJG, no hay detenidos. twitter.com/C_Arango77/status/360508337999204352/photo/1
  1. #16 Pongo estos extractos de unos artículos de Diagonal, por si te sirve de info:

    "En este caso, el Alvia del accidente usa el sistema ERTMS durante todo su recorrido como LAV (Línea de Alta Velocidad), pero por motivos de compatibilidad con el resto de trenes que operan en la estación, pasa a usar el sistema de ASFA al entrar en vía convencional, cuatro kilómetros antes del punto donde tuvo el accidente. Para las velocidades de aproximación, el sistema ASFA funciona perfectamente, por lo que no se trata de recortar gastos, sino de mantener bien un único sistema en vez de dos mal.

    En caso de que alguno de estos sistemas falle, el maquinista en este caso se queda solo ante el peligro. Un tren pesa cientos de toneladas y frenarlo a más de 100 km/h no es algo trivial. Un frenazo demasiado brusco es tan peligroso como uno no lo suficientemente rápido, y sin los sistemas de ayuda al frenado, una tarea increíblemente difícil. Nada más lejos de aquellos artículos que acusan al conductor de imprudente, aunque hubiera intentado cometer una imprudencia, ninguno de los sistemas se lo hubiera permitido si hubieran funcionado correctamente.

    Ahora queda saber si lo que ha fallado ha sido la última baliza de la LAV, el sistema de ASFA, la sincronización entre ambos o la señalización y saber en qué medida los maquinistas han podido o no reaccionar a tiempo. La caja negra ha sido recuperada y está en manos del juez, por lo que tenemos la información suficiente para saber cuál ha sido la combinación fatal."

    Y este:

    "el sistema, "ASFA sólo detiene los trenes cuando la señal es de detención (un semáforo cerrado porque la vía está ocupada por otro tren, que haya un desvío bloqueado...). Pero ante una limitación de velocidad por una curva, como es el caso, no lo hace". El ERTMS sí tiene capacidad no sólo para detener el tren ante una señal de detención, sino también para hacer que el tren reduzca la velocidad a la que marque la vía en cada punto (algo que el ASFA no puede). Lamentablemente, poco antes del punto del accidente terminaba la zona de ERTMS y se pasaba a sistema ASFA para entrar en la estación.

    El director general del sindicato de maquinistas y ayudantes ferroviarios (Semaf), Juan Jesús García Frades, está convencido de que si ese tramo estuviera protegido con el sistema ERTMS se habría evitado la tragedia. García Frades no entiende "por qué" este sistema "de frenado más efectivo y automático, que no depende tanto del factor humano" no estaba implantado en toda la vía. Fuentes de Adif aseguraron que el sistema ASFA es el apropiado para esta zona de transición y de acceso a la ciudad pues es una zona en la que hay que reducir la velocidad."

Por qué las zapatillas para correr no funcionan: pronación, amortiguación, control de movimiento y correr descalzo [14]

  1. #12 No es solo pisar de antepie (en realidad con el pie casi plano) o de talón, te vas a dar cuenta si lees la guía: se pisa bajo el centro de gravedad, el tronco apenas se mueve, el desplazamiento vertical es pequeño, las rodillas se adelantan pero no se suben, no se empuja con el pie... No te agobies: sale solo practicando un poco. Espero que pruebes y que corras sin dolores :-)
  1. #9 En algún foro alguien contaba algo parecido, y lo que le llamaba la atención es que por casa, donde casi siempre andaba descalzo, no tenía dolores. Es una historia que he visto repetida muchas veces, y yo mismo, como menciono en otro comentario, terminaba de correr con dolores que me duraban días y semanas. Cada uno que corra con lo que quiera y como quiera, pero creo que merece la pena hacer la transición y probar. No es de un día para otro, pero en un par de semanas o tres se pueden sacar conclusiones. En la página web de Vivobarefoot tienes una guía muy útil para ello (trainingclinic.vivobarefoot.com/proprioception/barefoot-training-video).

Guillermo Del Toro dirigirá la adaptación del manga 'Monster' para HBO [62]

  1. Con Monster me paso lo mismo que Guerra de Tronos, ese inicio "misterioso" me quito inmediatamente las ganas de seguirlo.

    #17 Mas que poco convencionales, los estandares orientales sobre como se cuenta una historia son diferentes a los occidentales. Por no hablar de las presiones editoriales que se muestran en Bakuman, donde se presiona a un manga exitoso a continuar hasta que ya no tenga exito y entonces se le da un final generalmente abrupto (tiemblo al pensar la decepcion que causaran entre sus fans el final de series tan longevas como One Piece, Naruto o Bleach)
« anterior123458

menéame