#70 La edad no es el único parámetro. Piensa por ejemplo en el dinero, los funcionarios suelen estar en una situación económica mejor que la media. Y eso afecta (y mucho) a la salud.
#66 No he dicho que "no valen para nada" en general, no valen para hacer lo que estás haciendo.
Y te he explicado por qué.
se toma una media por asegurado, que sale del global que se pagaría a las compañías. Y se compara con la que invierte la Seguridad Social, de media
Exactamente. Eso no sirve para nada.
la comparación se hace con la media de todas ellas para que sea comparable a ese concierto nacional.
Lo que viene a ser una comparación absurda.
Y te he explicado por qué.
Ahora, que si no quieres entenderlo es cosa tuya.
Argumentaré mal, pero no has sido capaz de discutir mis argumentos, has mirado al dedo.
#2 Justo entraba a comentar eso. Si cierran hospitales, hay dos opciones o se los comen o los venden a quien quiera comprarlos. Y sin Muface el único ofertante es papa estado, que puede comprarlos a precio reducido.
Lo que seria una mejora considerable en la sanidad publica.
#21 Pues si bastante tensionada está la sanidad publica lo que hay que hacer es dedicarle mas recursos.
Pero es al revés, es la privada la está tensionando a la sanidad publica (con la connivencia de los políticos) porque cuanto peor le vaya a la publica mas dinero hacen ellos gracias a los clientes cautivos.
#11 no hay problema, la pública necesitará más empleados fijos mejor pagados para cubrir a sus nuevos pacientes, y de paso se ahorra la plusvalía de la privada.
Además como buen liberal, según la ley de mercado llegará otro que cubra su cuota, en caso contrario le pasará como a los videoclubs.
Observo como los liberales solo lloráis cuando caen las privadas y si cae prometo tomar una copa de champán de lágrimas de liberal.
#63 Vale, cierre de MUFACE ya. Verás qué divertido va a ser para los usuario de la pública y para los usuarios de Muface.
No se puede cerrar MUFACE sin un plan de gestión y organización previos, por Monesvol bendito. No puede ser que en diciembre los asegurados estén en un sistema y en enero en otro distinto simplemente dando una orden. Se necesita tiempo para planificar todo eso y hacerlo bien, no vale con una simple orden.
#11 Ciertamente aquí hablamos de que cierre una empresa que especula con la sanidad de manera privada para que el servicio pase a manos públicas, con trabajadores públicos, es decir, incluso se ganarán trabajadores y con mejores condiciones para trabajadores y pacientes.
No, no causa la misma indiferencia que si cierra un banco (donde o hay reducción de negocio, o el negocio pasa a otro banco privado con peores condiciones para los trabajadores).
#100 Con el dinero de MUFACE se pagan 31.000 médicos al año, el 15% de los médicos que dices que hay en España. O 10.000 médicos, 10.000 enfermeras, material, camas... Yo me imagino que un refuerzo del 15% en la sanidad pública no estaría nada mal.
#43 Por mejor sueldo y condiciones de trabajo, no por falta de empleo.
Y no conozco a ningún profesional sanitario que trabajando en la Sanidad Pública haya renunciado a su trabajo para irse a la privada.
A la inversa bastantes.
Me parece que el sector solo lo conoces por titulares de La Razón, El Mundo, etc.
#11 Con la falta de personal sanitario crónico que hay en el mundo, dudo mucho que un profesional del gremio, tarde demasiado en colocarse en la publica.
#56 bueno, según como de exquisito tempo gas. La realidad es que todas las multinacionales en europa consolidan en Holanda, por algo será. Si quieres lo dejamos en algo intermedio como, país que hace dumping fiscal al resto de europa.
Según chatgpt:
Holanda (Países Bajos) no es formalmente considerada un paraíso fiscal en el sentido estricto, como lo son países con bajas o nulas tasas impositivas (ej., Islas Caimán o Mónaco). Sin embargo, es vista por muchos expertos y organizaciones internacionales como un centro de planificación fiscal agresiva debido a las siguientes razones:
Factores que contribuyen a esta percepción
1. Tasa impositiva corporativa competitiva:
Aunque la tasa general del impuesto de sociedades no es extremadamente baja (en 2025, el tipo principal es del 25,8%), Holanda tiene acuerdos especiales y exenciones que benefician a grandes multinacionales.
#77 He vivido años allí. Son racistas y se creen que los españoles vivimos en chozas. El holandés medio es un garrulo. No son seres de luz ni hacen las cosas mejor que nosotros. Pero son un paraíso fiscal y sus políticos roban menos.
Y se habló antes del sistema de salud de allí. Es una mierda como un castillo.
Por repetir una y otra vez la misma bobada no vas a tener más razón.
Donde está el "bulo" en mi argumentación ?
A ver si vas a necesitar un diccionario
Y te he explicado por qué.
se toma una media por asegurado, que sale del global que se pagaría a las compañías. Y se compara con la que invierte la Seguridad Social, de media
Exactamente. Eso no sirve para nada.
la comparación se hace con la media de todas ellas para que sea comparable a ese concierto nacional.
Lo que viene a ser una comparación absurda.
Y te he explicado por qué.
Ahora, que si no quieres entenderlo es cosa tuya.
Argumentaré mal, pero no has sido capaz de discutir mis argumentos, has mirado al dedo.
Por algo será
Es decir unas cuentas que no sirven para nada. Cuál es ese coste en Madrid? Y en Castilla/ León o Galicia ?
Sabes por qué?
Cuesta igual tú abuela en el pueblo que un funcionario de 35 años en Valladolid ?
Asisa, DKV o Adeslas tienen clínicas y médicos en Villa burros del monte ?
Buen ático disfruta mientras paga Quirón
Lo que seria una mejora considerable en la sanidad publica.
Te sacas muface, absorve la SS a esos asegurados y compra de saldo los hospitales de Asisa pa dar cobertura. Perfect.
Igual esta amenaza no se la han pensao bien
Pero es al revés, es la privada la está tensionando a la sanidad publica (con la connivencia de los políticos) porque cuanto peor le vaya a la publica mas dinero hacen ellos gracias a los clientes cautivos.
Además como buen liberal, según la ley de mercado llegará otro que cubra su cuota, en caso contrario le pasará como a los videoclubs.
Observo como los liberales solo lloráis cuando caen las privadas y si cae prometo tomar una copa de champán de lágrimas de liberal.
No se puede cerrar MUFACE sin un plan de gestión y organización previos, por Monesvol bendito. No puede ser que en diciembre los asegurados estén en un sistema y en enero en otro distinto simplemente dando una orden. Se necesita tiempo para planificar todo eso y hacerlo bien, no vale con una simple orden.
No, no causa la misma indiferencia que si cierra un banco (donde o hay reducción de negocio, o el negocio pasa a otro banco privado con peores condiciones para los trabajadores).
CIERRE DE MUFACE YA!
cc: #5
Y no conozco a ningún profesional sanitario que trabajando en la Sanidad Pública haya renunciado a su trabajo para irse a la privada.
A la inversa bastantes.
Me parece que el sector solo lo conoces por titulares de La Razón, El Mundo, etc.
Según chatgpt:
Holanda (Países Bajos) no es formalmente considerada un paraíso fiscal en el sentido estricto, como lo son países con bajas o nulas tasas impositivas (ej., Islas Caimán o Mónaco). Sin embargo, es vista por muchos expertos y organizaciones internacionales como un centro de planificación fiscal agresiva debido a las siguientes razones:
Factores que contribuyen a esta percepción
1. Tasa impositiva corporativa competitiva:
Aunque la tasa general del impuesto de sociedades no es extremadamente baja (en 2025, el tipo principal es del 25,8%), Holanda tiene acuerdos especiales y exenciones que benefician a grandes multinacionales.
2. Amplia red de tratados de doble imposición:
Los Países Bajos tienen acuerdos fiscales con más de 100… » ver todo el comentario
Y se habló antes del sistema de salud de allí. Es una mierda como un castillo.