#5 "esta señora para crear más empresas, que sean productivas y competitivas y puedan pagar más" Coño, y yo creiendo que ese trabajo era de los empresarios
#5 tienes parte de razón, lo cual deja claro que para muchas empresas el modelo de producción está basado en una mierda de condiciones laborales. Parece que en muchos casos los empresarios se han molestado poco en hacer inversiones en sus empresas, automatizar procesos, buscar otros nichos de negocio, u otras mejoras que permitiesen mejorar su competitividad. Pueden empezar ahora.
A algunos no les haría falta ni pagar más para captar y retener talento... sólo con tratar a sus empleados como personas ya sería un gran avance.
#5 cuando era a la inversa no se quejaban, era o aceptas estas condiciones de mierda o ya las aceptará alguno de los que esperam detrás. Pues ahora es al revés y vaya, es otro cantar, nadie quiere trabajar por cuatro cacahuetes. Que sorpresón.
#5#13 Querer ganar competitividad a base de empeorar salarios y condiciones nos lleva a convertirnos en un país de tercer mundo en calidad de vida.
Aparte, recordemos que esos mismos trabajadores son los que deben consumir, si no tienen dinero para ello porque apenas les llega para comer entramos en un ciclo muy peligroso:
- se reduce el consumo.
- se reduce el beneficio de las empresas.
- lo compensan reduciendo salarios.
- se reduce el consumo.
Estoy de acuerdo en que hay buscar medidas para mejorar la rentabilidad de las empresas, pero que sean sostenibles.
#33 siempre estamos con lo mismo, si sube la luz, el Gobierno tiene margen para rebajar el IVA, si hay paro, el Gobierno tiene margen para rebajar presión fiscal a las empresas, si hay un parque automovilístico antiguo, el Gobierno tiene margen para bajar presión fiscal a los compradores , que sube la gasolina? Pues el Gobierno tiene margen para bajar impuestos. Que sube la vivienda, el Gobierno tiene margen de bajar la presión fiscal....
Y así el Gobierno rebaja todas las presiones fiscales, y recaudamos el dinero para los presupuestos del Estado produciendo marihuana, ay no, que eso tampoco.
#5 Siempre las mismas estupideces... Entre otras cosas si no hubiese tantos empresarios explotadores, pues a lo mejor cambiaba algo. Y tengo que decir que el buen empresario empieza a ser la excepción y no la regla.
#5 Osease, de modo y manera que ahora, es ella la que tiene que saber y hacer algo, para que las empresas sean productivas, competitivas y que tengan los beneficios suficientes para que los trabajadores ganen mas y el empresario este contento, todo muy logico.
#10 x #5 Claro que crean empleo. Y ese empleo productivo sostine nuestro estado a pesar de las trabas que les ponen a base cargas impositivas y regulaciones sin cuento.
Los gobernantes pueden ayudar rebajando la presión fiscal y quitando muchos requerimientos innecesarios.
Hay mucho margen para ayudar al sector privado en España.
#5 Bueno. También pueden ponerse manos a la obra y realizar la faena ellos mismos.
Esos liberales que están en contra de los impuestos y de todo lo estatal y que tienen los santos cojones de exigirle al gobierno que "cree más empresas" y que "las haga productivas y competitivas" me descojonan......
El que tiene que hacer la empresa productiva y competitiva es el empresario, no el gobierno.
Me parece muy bien que el estado cree empresas --- públicas ---