edición general
TaYFoX

TaYFoX

En menéame desde julio de 2010

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El CSIC busca voluntarios para el ensayo de una de las vacunas españolas contra el coronavirus [125]

  1. #57 #84 La primeras vacunas se probo la eficacia muy rapidamente, porque habia mucho contagio, pero ahora con la gente inmunizada se tardara mas.

    Lo normal que los estudios se paguen, porque es un trabajo. Sea aqui o en Africa.

    Probar en Africa o America, puede ser un doble win para ellos o el mundo. Aunque en el pasado ha habido malas practicas.

    Yo no habia entendido que se podria referir a esterilizacion genital.

    #28 #39 Pues pensaba que se pagaba bastante, porque un medicamento nuevo siempre es un riesgo. en este caso te pinchan y te vas, pero en otros tiene ciertas incomodidades, como estar en el hospital horas, comer y beber a ciertas horas, mas las pruebas que pueden ser incomodas
    Casi todos eran universitarios.
    En 2006 se lio una buena con un estudio. Cuando pincharon al ultimo, el primero se puso malisimo y estuvieron unos dias entre la vida o la muerte. Creo que fue en Italia.

    A los donantes de semen si les pagan. A las ovulos mas pero las molestias y riesgos tambien son mucho mayores.
    Parece que esta claro que pagar a los donantes de sangre es contraproducente, aunque veria bien que la aferesis se pagase, porque es mucho mas incomoda y se suele proponer a quien es donante de sangre de años.
  1. #28 esa es la teoría. Yo conozco a unos cuantos que se apuntaron a ensayos por la pasta...

Las farmacéuticas se han gastado en 3 años más de 2.000 millones en comisiones a médicos [88]

  1. #19 No siempre rondan el mismo precio y el caso del Ibuprofeno es escándaloso. El genérico no llegaba a 2 euros en una presentación de 40 pastillas mientras que el de marca, que estáis comentando, pues eso. Por otro lado, el Ibuprofeno sólo necesita receta cuándo es de 600mg.
  1. #19 " su dosis no es la misma que los que se dispensan bajo receta" Eso no es correcto. La cantidad de pastilla no es la misma. Tu ahora no puedes, por ejemplo, pillar paracetamol de un gramo generico, pero gelocatil de un gramo a precio de sangre de unicornio, todo el que quieras. Y lo mismo con algunas cosas más inocuas como la medicación de la alergia: loratadina, cetiricina, ...

    Si tienes pasta, puedes seguiir automedicándote mal igual. Si no, a hacer cola en el médico.

Así funciona el bamlanivimab, el primer medicamento específico contra la covid-19 [35]

  1. #24 Cortarollos.

Una mujer pide que se juzgue a sus padres que prefirieron rezar a buscarle tratamiento médico [ENG] [115]

  1. #80 Sí, tienes razón. Y eso que soy médico pero son uno de esos errores que arrastro desde siempre y que me tengo que parar a pensar cada vez que escribo.

Estados Unidos: Precio de un medicamento sin alternativa para enfermedad del hígado se multiplica por 100 [ENG] [296]

  1. #243 No tenia la esperanza de convencerte :-) y se que de momento hay grandes diferencias (de ahi lo de "goza de unas condiciones iniciales totalmente diferentes"). Tampoco quería poner de ejemplo el software de código abierto en si, sino como el hecho de beneficiarse de un desarrollo masivamente distribuido ha forzado a la industria del software tradicional a pasar a un modelo de investigación y producción continua. Como los fármacos, el software también se testea y se descubre, a veces por casualidad a veces por investigación, y de hecho hay gente que ya aplica tecnología inicialmente desarrollada para las ciencias de la computación en la búsqueda y desarrollo de moléculas (www.youtube.com/watch?v=8X69_42Mj-g)
  1. #242 Creo que estás confundiendo España, donde la mayoría de los medicamentos son genéricos y está muy limitado lo que las farmacéuticas pueden hacer para promocionar sus productos, con los lugares de los que estamos hablando como EEUU, GB y otros muchos países donde no existe esa limitación y el mismo medicamento cuesta, con frecuencia, 20-100 veces más debido a las marcas, los numerosos intermediarios y los gastos de promoción de todos los implicados. Como ejemplo, el medicamento de esta noticia: (de #22) en España 4,25€ (50 mg) - 12,47€ (250 mg) mientras que en EEUU valía 400$ (250mg), 33 veces más caro, y ahora va a pasar a 44.000$, 3.500 veces más caro).

    La noticia habla de EEUU y esos estudios que enlazo están hechos uno en Gran Bretaña y el otro en EEUU, lo que ocurra en España no tiene nada que ver.
  1. #232 Creo que lo ideal sería una industria en competencia continua, donde moléculas y compuestos estuvieran en constante evolución. Se que esto requeriría una transformación completa en la cadena de producción, pero también espero que un día sea inevitable hacerlo. Como ejemplo puedo ponerte la industria del software, que por supuesto goza de unas condiciones iniciales muy diferentes, pero que ha sufrido un cambio muy similar (con competidores de código libre es en mayor parte inútil patentar software, aunque los grandes sigan haciéndolo).
  1. #205 AL menos eso es lo que dice la industria farmacéutica. Según algunos estudios la industria farmacéutica exagera mucho sus costes para justificar sus precios abusivos

    Mira mi comentario #187:
    los costes medios, según un estudio del British Medical Journal son de tan sólo unos 60M y en torno al 84% de eso es dinero público.

    Y este artículo: www.naturalnews.com/031657_Big_Pharma_drug_development_costs.html
    "the average R&D costs to bring a new drug to market are a mere four percent of what Big Pharma claims they are" (el coste medio de I+D para llevar un nuevo medicamento al mercado es de tan sólo el 4% de lo que afirma la gran industria farmacéutica")
    "Pharmaceutical Companies Spent 19 Times More On Self-Promotion Than Basic Research" (Las compañías farmacéuticas gastan 19 veces más en auto-promición que en investigación)

    Es decir, que la industria farmacéutica dice gastar en investigación sobre unos 1000M y otras fuentes dicen que tan sólo gastan unos 60M de media o un 4% de lo que afirman) y que resulta que la mayor parte de ese dinero es público. Eso sí, llegan a gastar hasta 19 veces lo que destinan a I+D en publicidad.
  1. #211 Realmente no lo confundía, quería abordar las dos caras del problema pero me parece que mas o menos coincidimos en el tema de la propiedad intelectual. En el lado de la producción, sigo pensando que el derecho exclusivo a la explotación de cierta tecnología (incluyendo moléculas) no es positivo para el desarrollo tecnológico sino todo lo contrario, excluye a competidores una vez se registra la patente, efectivamente acabando con la competición en ese mismo instante (en esa particular linea de desarrollo).
  1. #208 #211 He estado buscando más información de la noticia, y lamentablemente es cierta. Es una estrategia de esta para ganar dinero fácilmente en The New York Times (goo.gl/H1yUAW) y Fortune (goo.gl/Btgy53). Aquí un párrafo, así que no es errónea por lastima “Valeant has bought up a string of older treatments over the past several years and boosted their prices. For instance, the cost of its heart drug Isuprel went up 720% from December 2013 to today. Its diabetes treatment Glumetza’s price increased 1,018% over about two years, and Cuprimine, a treatment for Wilson’s Disease (a rare liver ailment), now costs 2,849% more than it did in February 2013.”
    Tengo que revisar porque tiene ese precio, cuando sin patente se puede importar, siempre que esté aprobado por la FDA
  1. #205 Si no existieran monopolios, leyes sobre la propiedad intelectual y poderes centrales que las aplicaran, seguiría habiendo evolución tecnológica sin ninguna duda. De hecho así fue hasta hace relativamente poco y sigue siendo en ciertos sitios. Puede que tu tengas fé en que el sistema actual de parches, obfuscación y control sea sostenible a larga escala, yo lo dudo. sci-hub.io/
  1. #117 que sea una patente intraspasable por lo menos
  1. #117 #102 Los señores disculpen mi inexactitud, rectifico: lo que no tiene sentido es proclamar ser dueño absoluto de una determinada pieza de información
  1. #117 En realidad, la mayoría de esas investigaciones están financiadas con fondos públicos.

Para pedir respeto primero hay que dar ejemplo [220]

  1. #27 #36 #40 Si hay problemas con el carril vais al ayuntamiento y se lo decís y si no os hacen caso pues hacéis una huelga de maillots o lo que sea, pero si hay carril bici, se va por el carril bici y si hay gente en el carril bici, se les avisa y si no hacen caso se les atropella y listo, si vais por la carretera habiendo carril bici a un metro y en algún momento pasa alguien como yo a 30 centímetros de vuestra máquina del postureo a llorar a Jerusalén.

    #47 Me quedo con la idea original de que la carretera es un carril coche por el que no se debería permitir circular a bicis como la tuya.

    Un hacendado saludo talibicis.
  1. #36 soy conductor de coche, ciclista y peatón y la verdad es que estoy cada vez más convencido que el problema no es un grupo en concreto sino algo más general. Vivo en Madrid y circular por las calles es un maldito estrés, te sale gente de cualquier sitio y andan por cualquier lado, me he encontrado de todo, hasta coches circulando por el carril bici para llegar hasta la zona de un colegio y aparcar allí, bicis por calles de un carril circulando en dirección contraria, gente saliendo entre coches aparcados para cruzar la calle, bicis a toda leche por aceras.
    Es muy fácil echarle siempre la culpa al otro cuando deberíamos darnos cuenta que el problema somos todos, nos importa una mierda por donde vayamos y el peligro que generemos, vayamos en coche, moto, bici, andando, en patinete, tardis....

Muere el niño de 6 años infectado por difteria [620]

  1. #459 En esto estamos de acuerdo.
  1. #448 los padres autocrítica 0 cuando han denunciado a los antivacunas por "engañarlos".
  1. #429 No es un accidente. Los accidentes no se pueden evitar, que el niño se haya contagiado y enfermado si era evitable. Tenían la vacuna a su alcance y decidieron no suministrarla. Deberían pagar los gastos de su irresponsabilidad, ya que no se les puede meter en la cárcel por la muerte de su hijo, y menos quejarse de " fui engañado".
  1. #413 ciertamente con el modelo australiano nos ahorraríamos muchas estupideces. De todos modos, de la administración por no hacerlo obligatorio y de los padres por no ponérsela.
  1. #390 La vacuna era gratuita (pagada por el Estado), tenían esa opción. El tratamiento por su irresponsabilidad habiendo tenido la opción de vacunarlo gratuitamente debería correr de su bolsillo. Los casos que has puesto arriba el estado no va a ponerte una carretilla para que levantes el peso, y los accidentes laborales ocurren. Esto no es un accidente, ha sido una decisión predemitada. Si causas un accidente por negligencia que dañe a terceros o realizas alguna acción que dañe a otro, la indemnización la paga tu seguro (el cual has estado pagando) o tú directamente, no el Estado. Si la cagas, pagas. Aquí debería ser igual, la han cagado, deberían pagar las consecuencias de su cagada y el hecho de poner en riesgo a toda la población.
  1. #161 ¿Si conduzco borracho y mato a alguien no es suficiente castigo para mí el remordimiento to por haberlo matado?
    Incluso si el atropellado fuera mi hijo tendría que ir a la cárcel, ¿Por qué en este caso no tiene que ser igual?
  1. #161 Cosedme a negativos, pero qué fácil es tener hijos.

    Pobre niño, descanse en paz y qué desgracia haber tenido esos padres, que tuvieron el bien para su hijo en la mano y no lo quisieron.

    Y qué p**a mierda de gobernantes que nos retiran dichos bienes para el pueblo.
« anterior123

menéame