#22 Aquí está, el blanco o el negro. Vivimos en un mundo de grises.
Por supuesto que estamos en condiciones de criticar la dictadura de Lukashenko.
En España hay democracia, no voy a ser como otros, y voy a negar que ocurran hechos criminales que empañan nuestra democracia, pero que hablamos de Lukashenko y su victoria del 87%.
Si no ves la diferencia, es que no quieres verla.
#5 Llegó el otro, tú alias tampoco es que sea muy democrático.
¿Algo que decir del hecho de que está señora no mencioné que Lukashenko es un dictador de mierda que tiene secuestrado al pueblo de Bielorrusia?
Mucha dignidad y acaba defendiendo a un dictador de mierda.
El corporativismo es una doctrina política, económica y social surgida en Europa a mediados del siglo XIX como alternativa al liberalismo[1] y al socialismo (ha sido calificado por ello como el tercer «-ismo»)
Y pongo en contraste una cita tuya: De hecho los nazis eran tan jodidamente ultraliberales que el militar con más condecoraciones de la historia estadounidense...
Los nazis eran tan ultraliberales que un militar estadounidense les desmontó un golpe...
Hay mucha leña que cortar en esa sola frase.
#85 hola. Disculpa ayer estaba ocupado. Esto no es cierto, no es un hecho: no intervienen la economia hasta 1943.
La intervienen desde 1939, que comienzan los preparativos para una guerra a gran escala y es cuando comienzan a meter a industrialistas a la guerra (se podría decir que en general se oponían).
Tampoco es cierto que fueran ultra liberales los primeros 4 años (1933 aún no tienen poder absoluto). Los nazis multiplican el gasto público, no tengo datos, pero mucho. Crean las Bundesbahn por dar uno de muchos ejemplos de construcción civil. Y si nos olvidamos que se dedicaron a robar (en vez de expropiar a ricos, expropiaban a judíos y extranjeros), pues sí que metían al partido en cualquier empresa y dictaban salarios.
El sindicato único nazi, fue el sindicato más grande de la historia en su momento (obviamente un instrumento de control y represión a los trabajadores, igual que en la URSS). Ya estamos hilando fino y tampoco soy historiador, pero puedes comprobarlo.
Los nazis son dirigistas, dictan qué se fabrica y a cuánto se compra de la empresa que les venga en gana. Es cierto que se dejó aconsejar por un par de industrialistas, básicamente para hacer cosas que ya tenían pensadas hacer: reprimir y expandir gasto público (ni de coña se puede decir que los empresarios controlaban el partido o al Führer!). Los Nazis tienen poder total y no sólo lo usan, sino que usan la intimidación como herramienta cotidiana (así llegan al poder). La obediencia y cumplir con la "voluntad" espiritual del grupo es parte de la ideología.
Este tipo de dinámica es anti-liberal por antonomasia. Existe una negación del individuo a favor de la exaltación del grupo (personificado por el líder).
Mis 2 céntimos
#98 habla de personas, no de ideas, o dinámicas generales.
#84#85 Pero no sólo en la Alemania nazi, si no dentro de los aliados había quintacolumnistas hipercapitalistas que eran puros fascistas: Henry Ford (igual que hoy Elon Musk) fue uno de los grandes defensores y valedores económicos del nazismo, la IBM fue la empresa que hizo con sus tarjetas perforadas (precursores de los ordenadores) que los campos de exterminio fuesen posibles como la máquina de exterminio que fueron, CocaCola no dejó de vender en Alemania hasta que les obligaron...
De hecho los nazis eran tan jodidamente ultraliberales que el militar con más condecoraciones de la historia estadounidense, el general Smedley Butleres.wikipedia.org/wiki/Smedley_Butler (autor del imprescindible "La guerra es un latrocinio") les desmontó un golpe de estado fascista contra FDR en Estados Unidos... ¡¡¡que habían maquinado las propias grandes corporaciones estadounidenses para poner a Butler como dictador!!!: en.wikipedia.org/wiki/Business_Plot allthatsinteresting.com/the-business-plot www.youtube.com/watch?v=uo1hp_LMGF8
#82 "Pero todo fascismo es capitalismo"
Amigo, sin ánimos de contrariarte, pero eso es un dogma de fé. Si lo dices así, porque así está escrito, pues ya.
Si quieres encontrar la verdad, no creo que sea tan blanco/negro como se quiere exponer, o como la entrada que dice "hipercapitalista". Hiper capitalista no existe. Existe capitalismo libre o capitalismo de estado (o comunismo que nunca se ha dado en la práctica, y/o es discutible).
Da igual quién financie a Hitler. Eso no lo hace "capitalista" (como se quiere dar a entender) y mucho menos liberal.
Cuando dices que privatizaron algo, no te equivoques, ninguna industria era "libre". Todas debían obedecer el mandato central del estado, además bajo amenaza de muerte.
Se sabe de casos de dueños alemanes que fueron cesados y encarcelados por desobedecer. Se dictaba qué producir y a qué precio.
Es más, Thyssen, Krupp, Borsig...Algunos banqueros son ejemplos (sin contar a judíos o extranjeros, claro).
Y Goebels no importa qué diga porque era parte del aparato del estado, no era un industrialista que buscara lo mejor para el sector industrial. Lo más parecido a la doctrina económica de la Alemania nazi sería la Rusia actual, o la China actual en menor medida (y en mi humilde opinión).
Liberalismo quiere decir que eres libre de producir y realizar una actividad económica de la manera que te convenga a ti a título individual. Incompatible con la historia de Alemania durante ese tiempo.
No es solamente relacionado con la ganancia material (creo que allí es donde erras)
#64 madre mía... ya ve que las infinitas mentiras de propagandistas como Goebbels siguen permeando la historia y las mentes de los hombres de escasa ética y voluntad, como #63 que acaba de descubrir que el aparato de propaganda del nazismo siempre decía una cosa y hacía la contraria, y que precisamente por eso se llamaron a si mismos nacionalsocialistas, para ver si engañaban a los mentecatos (como hicieron y, visto lo visto, siguen haciendo... con quienes se dejan hacer, claro).
O como hoy mismo hacen los que se dicen "libertarios", cuando son precisamente TODO lo contrario de los libertarios de verdad: puros anarco-hipercapitalistas que, la casualidad, engañan al mismo tipo de gente que luego dice supinas tonterías como que los nazis eran de izquierdas.
Un día de estos #63 descubrirá que cosas como lo de la "esclavitud del interés" no se decían con conciencia de clase o como oposición a la clase empresarial o financiera, si no como discurso antisemita que culpaba a los judíos de tal esclavitud, cuando dicha esclavitud continuó incluso después de matar millones y millones de comunistas, anarquistas, judíos, gitanos...
En fin. No se agobie #63 quizá algún día lo descubra usted todo por si mismo, pero le aseguro que no volverá a tener el mismo concepto de su propia persona, por haberse agarrado tanto tiempo y ciegamente a semejantes disparates, fruto de la ignorancia selectiva.
#1 Fueron 500 millones de dólares, no 6. Lo que pasa es que no lo pueden decir porque compraron equipamiento de Nvidia al que legalmente no deberían tener acceso.
#10 Además, precisamente los liberales, que eran los británicos, combatieron a los nazis desde el principio, mientras la URSS les suministraba petroleo barato y se repartía Polonia a medias con Hitler.