edición general
Misantropérrimo

Misantropérrimo

En menéame desde agosto de 2020

6,22 Karma
17K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El 80% de pacientes ingresados con Covid-19 padece falta de vitamina D [197]

  1. #11 Es erróneo, no necesitas ningún nutriente para sintetizar vitamina D a través del sol. Son dos vías independientes.
  1. #144 Perdonad si me meto pero #147 tiene razón y lo que ha dicho en #3 es totalmente compatible con lo que ha dicho en #135

    En el primer comentario dice "que la principal fuente de vitamina D es el sol" y es cierto, puedes sacarle puntilla al término, diciendo que no es fuente, que son ciertas moléculas que por acción del sol producen una reacción química, etc. vale, hasta ahí si... pero de las formas que tiene un humano de obtenerla y evitar su deficiencia, tomar el sol es la principal, y no lo digo yo, hay mil artículos y estudios, por ejemplo este:

    www.elsevier.es/es-revista-reemo-70-articulo-metabolismo-fuentes-endog

    "Las fuentes naturales principales son la síntesis cutánea de la hormona, inducida por la radiación solar y el aceite de pescado"

    En el segundo dice que hay 3 formas de obtenerla, que es totalmente compatible con decir que el sol es la primera.
  1. #11 La principal fuente de vitamina D, no son los alimentos, son los rayos UVB. Que sí, que no te la regalan directamente, sino que genera una reacción química a través de la cual se sintetiza la vitamina D, valiéndose del colesterol.

    El argumento de "30 minutos en la cara al día es suficiente" es directamente mentira. Depende de muchos otros factores (como ya han dicho por ahí) como color de piel, latitud, clima y la hora en que se tome.

    En latitudes muy altas (como Escocia, Suecia, ...) apenas hay rayos UVB a lo largo del día, y en España la franja horaria donde recibimos UVB es a mediodía, en verano es una franja horaria más amplia, y en invierno se reduce mucho.
  1. #11 no es del todo así.

    La vitamina D se puede encontrar tal cual en ciertos alimentos (en cantidades en general ínfimas, a no ser que estemos hablando, por ejemplo, de aceite de hígado de bacalao prensado en frío), y no necesita el sol para nada.

    El modo más habitual que tiene el cuerpo de conseguir vitamina D es metabolizando colesterol (un derivado de este, para ser exactos, pero no tiene nada que ver con los alimentos anteriormente mencionados) en la piel mediante la acción de los rayos UVB.

    Estas formas de la vitamina D son biológicamente inactivas y tienen que activarse mediante rutas metabólicas en el riñón o hígado.

    En España tenemos déficit de horas de sol, debido a que los tiempos en los que podría haber exposición los pasamos en interiores. Lo de la media hora debería ser a diario, en brazos y cara, y en el momento de incidencia solar máxima (momento en el que generalmente estamos en el trabajo o en el colegio). Nuestra dieta tampoco es rica en vitamina D.

    Además, en personas de edad avanzada, se sintetiza peor la vitamina en la piel, y las rutas metabólicas del riñón y el hígado no son tan eficientes.

    Por otro lado, la obesidad hace que la vitamina D disponible en sangre disminuya (imagino que porque es liposoluble y se queda atrapada en los adipocitos, pero eso me lo estoy suponiendo).

    Debido a todo ello, un porcentaje importante de la población española tiene déficit crónico de vitamina D, y necesita suplementación (por ejemplo, yo mismo, que no estoy gordo, y mi señora esposa, que tampoco, ambos con niveles muy deficientes de vitamina D sangre y con suplementación pautada por el médico).

    Saludos!
  1. #140 #129 Gracias a vosotros. En otras ocasiones hay gente que se rebota :-P

    Yo creo que hay otros micronutriente que se subestima su deficiencia.
    En un programa se veia que sacaban la Vit D de la lanolina de la ovejas. Pero necesitaba ser irradiada para convertirse en D util.
    Creo que la leche si se expone a UVA convierte vit D.

    Comer animales que no salen nunca como las gallinas a lo mejor nos afecta en la cantidad de vit D que consumimos.

    Por cierto, mi queja venia mas por profesionales que salen en los medios, que tienen estudios y tienen mas credibilidad. No se si lo habeis tomado como que me referia a vosotros. :-P
  1. #144 Macho, te he enlazado a una fuente fiable que muestra lo equivocado que estás.

    Por mi ha acabado la conversación, me aburren los necios.
  1. #141 Madre mía la comprensión lectora. :palm:
  1. #138 Claro, claro.
  1. #11 Estás absolutamente equivocado. La vitamina D la sintetiza el cuerpo a partir del sol:

    Usted puede obtener vitamina D de tres maneras: A través de su piel, su dieta y suplementos. Su cuerpo produce vitamina D naturalmente después de exponerse a la luz del sol.


    medlineplus.gov/spanish/vitaminddeficiency.html

    cc #58 #24 #120 #118
  1. #11 Bueno, hay mucha discusión sobre eso. Depende del color de tu piel, de la latitud y de la epoca del año. También del clima y hasta de la superficie por la que te rodees. No es lo mismo arena que cesped. Tampoco hay acuerdos sobre las unidades internacionales recomendadas. Yo lo que hago es exponerme al sol, sin quemarme, tanto como puedo. Pero vivo en el norte. Aparte de eso suplemento con 2.000 unidades internacionales al día.
  1. #11 Yo he padecido falta de vitamina D y según el medico con la alimentación es bastante jodido reponerte de ello, a mi me dieron un tratamiento que eran una especie de ampolla bebible cada semana y que al menos saliera 1 hora al día cuando hiciera sol aunque me dijo que dependía de la persona el tiempo que se necesitaba.
  1. #11 Esos datos son muy inexactos. Se puede sacar vit D de la alimentacion, pero en la practica es insuficiente y la mayoria se sintetiza a partir de un coresterol.

    Que con 30minutos vale, otras veces se dice 15 ya vale no se donde sale. Al final si se repite mucho parece que es verdad.

    Depende de la altura, la nubosidad, la latitud y otros tantos factores.

    Se llevan asegurando (como otros temas de nutricion desmentidos) que en España no habia carencias de vitamina D y ahora que es generalizada.
    Los que aconsejan en nutricion deberian ser mas prudentes y no decir cosas que perjudican a la población. Ademas, lo decian categoriamente, no "hasta donde sabemos no hay deficiencias" ni nada parecido.

    #19 #67 En general no si no recibes suficiente Sol es muy dificil recibir lo necesario por la dieta. Si hay alimentos con d3 porque igual que tu, otros animales tambien la generan.
    #77 Creo que la intoxicacion con higado es por Vit A que es mucho mas toxica que la D.

    Cada vez hay mas enfermedades que son prevenidas por la vit D. Tal vez por evitar el Sol crecen otros como el de mama.
    Incluso he leido que la exposicion moderada previene el melanoma y las exporadicas intensas lo acrecentan.

    Nota: Cancer de piel no implica Melanoma. El melanona es un cancer diferente del resto de canceres de piel. Es por suerte el menos comun porque es el mas peligroso.
  1. #11 Creo que en países del norte la suplementan en alimentos, como el yodo en la sal, pero parece que no es solo tema de sol, parece que minerales como el magnesio ayudan a la absorción, y parece que por la sobreexplotacón de las tierras estos minerales ya no son tan abundantes en los alimentos vegetales.
  1. #5 #11 Yo llevo un par de años tomando complementos de D3. Por mucho que en España en general tengamos buen clima, nuestra rutina diaria (la de la mayoría) hace que recibamos poca luz solar en la piel. En otra época gran parte de la población trabajaba al aire libre, muchos con poca ropa para aguantar el calor y esfuerzo del trabajo manual. Y nuestro organismo está preparado para eso, no tanto para pasar 8 horas en una oficina, y luego estar a resguardo en transporte hasta casa. Muy poquita gente recibe la cantidad diaria de sol que sería buena. Tomar un complemento no es lo ideal, pero es una ayuda. Lo de la vitamina D se lleva ya comentando desde hace meses, me llama mucho la atención que no se avise de esto de forma generalizada a la población. Es evidente que sería una ayuda importante frente al virus, y apenas ocupa minutos en los medios de comunicación. Lo mismo con la obesidad, dispara el riesgo de complicaciones por Covid y apenas se menciona. Se debería advertir claramente a la población para que puedan hacer algo al respecto. No lo entiendo.
  1. #11 Habria que ver cual es el defict promedio de la poblacion,.. si el 80% de la poblacion tiene deficit no es muy indicativo.
  1. #11 "la vitamina D la sacamos de algunos alimentos (pescado azul, yema de huevo...). El sol lo que hace es sintetizarla."
    Siempre he leído que había 2 fuentes de vitamina D, el sol y la alimentación, puedes dar más información (con fuentes por fa :)) sobre el tema?
  1. #11 tampoco, de la dieta solo sacamos uno 20-30% de la vitamina (D3) necesaria.
  1. #11 Por lo que deduzco de lo que dices, aunque no te de el sol, si consumes alimentos ricos en vitamina D (especialmente D3, por lo que he leído), puedes mantener unos niveles adecuados de esa vitamina. ¿Es correcto, @Misantropérrimo?

Un salón, un bar y una clase: así contagia el coronavirus en el aire [159]

  1. #10 la diferencia es que en la clase los 20 cenutrios van obligatoriamente con mascarilla, si no estuvieran en clase estarían con sus colegas en cualquier sitio sin la mascarilla.

    Al final se ha demostrado que era verdad eso de que están más seguros en clase que fuera, la prueba es que son pocos los brotes que están dándose en colegios.
  1. #38 #27 Y otra cosa muy interesante.... Tenemos 5 bajas 0 sustitutos. La responsabilidad de esta situación se sabe pero para que buscarla
  1. #27 Mi opinión ha sido y sigue siendo está:
    1. Deberían empezar por hacer online lo que no sea estrictamente necesario para ganar espacios y modificar currículums a la nueva situacion(al menos de manera temporal)
    2. Modificar y unificar normativas de cómo, cuando y en qué condiciones se debe dar clase presencial.
    3. Inversión en mejoras de los centros e higiene.
    Pero dudo que todo esto no se haga hasta la próxima pandemia o mejor la siguiente
  1. #10 Yo pondría ventiladores en las ventanas apuntando hacia afuera. En mi experiencia como pintor (y antes de tener un aspirador industrial decente) funcionaba bien para sacar el polvo de una habitación en la que pudiese estar lijando masilla.
  1. #10 Visitar a tus amigos es prescindible, o por lo menos más prescindible que la educación
  1. #10 al menos en tu clase hay distancia... Yo trabajo sin esa distancia... Ventanas pequeñas... Y encima debo dar prácticas de electricidad, componentes etc. Imaginate comparten todo puesto que no hay ni material ni espacio

menéame