#142 no, la compro en polvo, claro... lo hacen asi, lo extraen (el suero de leche es un subproducto de la industria cuando haces mantequilla o queso) y lo convierten en polvo. De hecho es casi como "reciclaje" porque antes se tiraba, ahora se concentra esa proteina en un polvo, que es ultraprocesado, si, pero útil nutricionalmente, y sin efectos negativos. Aunque si pretendes usarlo para sustituir toda tu proteína posiblemente tu dieta sea malísima desde el punto de vista de micronutrientes, como dije, yo solo lo uso para subir la proteína consumida, aunque buena parte de ella, la obtengo de la dieta normal (sin procesados y variada)
#140 Te he dicho que si es un procesado, y un ultraprocesado. Pero meter todos en el mismo saco es incorrecto, como te pueden decir todos los expertos. En general, un ultraprocesado es peor por lo que tu dices, suelen perder valor nutricional en general con respecto a los mismos alimentos sin procesar. En eso estamos 100% de acuerdo, y baso mi dieta en alimentos sin procesar o minimamente procesados. Ese es el gran problema de los ultraprocesados, que hay gente que basa toda su dieta en ellos. Comida? una pizza congelada, cena? embutido con pan de molde y helado? malísimo.
Ahora bien, se que el suero de leche, como ultraprocesado, pierde mucho valor de lo que tiene la leche (vitaminas, minerales, etc.) es pura proteina casi. Pero me va bien para completar. No hay más. No baso mi dieta en eso, lo uso para ajustar mis macros a lo que necesito según la ciencia. No hacerlo por la falacia de lo natural sería como "no voy a tomar aspirina para el dolor de cabeza, prefiero una infusión".
Necesito tomar, según los últimos estudios, para el objetivo que tengo, unos 180-200gr de proteina al dia. Sabes cuantos huevos son eso? entre 15 huevos y 20 al día, de locos. No se si tu eres capaz de sentarte y comerte 20 huevos, yo no
#138 Pero los ultraprocesados no son todos iguales. El suero de la leche es un buen procesado. Te proporciona un nivel de proteinas alto y ya está. Completas y punto. Se absorbe IGUAL de bien que otras proteinas naturales (la absorción es distinta según el origen, pero es similar al de otras).
Estoy de acuerdo que tu haces al vapor una zanahoria y tiene más nutrientes que si es un ultraprocesado con zanahoria. Vale, 100% de acuerdo. Ahora bien, que más da? y repito, que es para ti un suplemento? por que la sal no lo es y la creatina si?
Luego, la creatina es un suplemente, que considero que TODO el mundo debería tomar. Ampliamente estudiado, seguridad fuera de toda duda, no está demasiado presente en la dieta, es barato, y los efectos están probadísimos a nivel de beneficios, no solo manteniendo masa muscular si no a nivel cognitivo. Repito, hay mil estudios, cero dicen que tenga algun problema, muchos hablan de los beneficios. Tampoco lo tomarías? por que razón que no sea falacia de lo natural?
yo hago entrenamiento de fuerza 6 dias a la semana, más algo de cardio y anaeróbico, peso 79kg y tengo aprox un 11-12% de grasa, me gusta mucho el ejercicio y hago todo esto por diversión y por longevidad. Que problema hay en suplementarme si tengo más demanda y no quiero el resto de beneficios? se que un pollo tiene más nutrientes que mi suero de leche, pero por un lado no quiero comer animales (decisión personal, ética) y por otro el pollo me llena demasiado pronto y me cuesta comer lo que necesito. El suero no es un alimento completo? vale, pero solo quiero la proteína.
Por otro lado, llevo dos años así y la mejora general de salud, fuerza, hasta a nivel psicológico es enorme.
#136 Pero vamos a ver... que importa? que es suplementación para ti? tu echas, yo que se, sal a tu comida? estás suplementando minerales? un poco de cordura por favor... no caigamos en la "falacia de lo natural". Mi dieta incluye proteina de suero de leche, punto.
Que locura, yo llevo unas 30-40 horas de tatuajes encima, algunos en costillas y sitios considerados donde más duele y he aguantado perfectamente, sin lidocaína ni nada. Una locura anestesiarse por esto, la verdad, vaya umbral del dolor tiene esta gente.
#126 son proteina los dos, yo soy ovolactovegetariano, no tomo pollo y me resulta casi imposible llegar a lo que necesito de proteina (2gr por kg de peso o algo más) comiendo todo natural, necesito algún batido y no pasa nada, los compro de calidad, suero de leche o proteina de guisante, a ser posible sin edulcorante
#110 Tienes razón, pero también los científicos tienen bastante claro cuales son los porcentajes de macros, incluyendo grasas, que son más o menos recomendables. Tienen bastantes calorías "escondidas" y si quieres perder peso hay que controlarlas. Está bien tomar un poco de aceite de oliva, tiene muchos nutrientes y es sano, pero si te pasas y lo acompañas con media hogaza de pan, un queso grande, etc. pues de 25% de grasa en el cuerpo no bajas, y lo ideal es andar entre 10-15%.
Demonizar la grasa corporal es cierto, también es cierto que tener cerca de un 10-12% (que implica tableta de chocolate en abdomen) es mejor que tener un 20%, del mismo modo que tener un 6-7% como pueden llegar los locos del culturismo por irse al exceso, es igual de malo.
#109 pero quien ha dicho suplementar? proteina es pollo, es seitan, huevos, no se donde he dicho suplementar. He dicho que comemos menos proteina de la necesaria hoy en dia, y es un hecho, y comer más es muy muy recomendable.
Dicho esto: define suplemento. Porque al final son unos macro y unos micronutrientes que tienes que tomar. Si te cuesta llegar a las proteinas y tomas un polvo de suero de leche que problema hay? que diferencia hay con la leche en si?
Es cierto que meterse esteroides y otras mierdas es lo peor, pero horrible. Y también esos cuerpos extremos me parecen particularmente anti-estéticos.
Ahora bien, luchar por mantener masa muscular (aumentando proteinas, entrenamiento de resistencia, creatina, etc.) no es que sea bueno es que es ESENCIAL para la longevidad y la salud en general. Dejaos de seguir a influencers cutres, y si quereis seguir a alguien: Peter Attia, Andy Galpin, Layne Norton, etc. respaldados por la ciencia, con sus libros, gente que ha estudiado bien todo y se deja de tonterías.
Lo que dice Attia siempre es que los dos mejores factores para la longevidad (entendida como "healthspan" y no "lifespan", es decir, no vivir, si no vivir más con salud) son dos: El VO2Max (es decir, capacidad cardiovascular, haciendo cardio se gana) y la masa muscular. Conforme vamos envejeciendo entra en juego la sarcopenia, perdemos masa y empieza a deteriorarse nuestra salud, tanto por el factor intrínseco (que tenemos menos fuerza, nos podemos caer, nos lesionamos, etc.) como por el secundario (los estudios recientes del músculo como órgano excretor y regulador hormonal)
Otra vez se vuelve a informar antes de tiempo. Acaba de empezar un estudio de Fase 2, que igual la probabilidad de llegar a mercado es de un 20% siendo muy generoso. Lo bueno es que hay muchas más, por suerte, en todos los canales de R&D de farmacéuticas. Los avances son alucinantes, ya sólo el efecto del Keytruda en los pacientes con cáncer de pulmón en los últimos 5-6 años ha sido enorme.
Esto es noticia porque han elegido como centro del ensayo a los dos hospitales valencianos, junto otros 50 en el mundo.
#35 Estoy casi seguro que esos conciertos los montaron amigos míos. El batería de Crippled Fox es medio colega, estuvimos con él cuando fuimos a Hungría.
#22 si si, totalmente de acuerdo, pero es que no parece una noticia. No es buen periodismo informar esto, porque hay miles. Y creo que dentro de la ética periodística también entra el seleccionar la información relevante sin causar "ruido". Digo que alimenta a los magufos porque les da razones, y lo cierto es que esto no debería ser una noticia general, como mucho en el mundo de la oncología.
Este tipo de noticias deberían incluir la fase en la que está el ensayo. Para mi es algo amarillista. Estamos en un FIH (First-in-humans), una Fase 1. El porcentaje de éxito ronda un 5%. Hay muchos otros compuestos que están en esa fase, para tratar cánceres, y de 20 de estos, solo uno llegará al mercado de media.
No entiendo el revuelo. Con esto lo único que conseguimos es que los. magufos vengan con frases como "hala, la cura del cáncer del día, luego al final no sale nada" y que la confianza en la investigación y la ciencia se vea mermada por la percepción de fracaso, cuando es lo normal.
#98 Bueno, tira mucho al metal pero digamos más experimental. Post-metal, hardcore, doom... es justo de lo que más me gusta. También va algo de electrónica rara, hacen exposiciones, etc. muy alternativo, muy buen ambiente, organización genial. Y Porto es una ciudad maravillosa.
#85 Interesante, gracias por la info. A Toundra los he visto dos veces muy separadas en el tiempo y son increíbles, la verdad.
Y si, estoy de acuerdo con que los que desaparezcan bien desaparecidos están, pero espero que algo de subvención haya para lo minoritario. Si el Mallorca Live puede chupar tanto del bote, que repartan.
Y creo que se puede aprender de nuestros vecinos, el Amplifest de Porto, que no creo que tenga mucho apoyo público (igual me equivoco) es otro 10 de festival, todo perfecto. Eso si, te tiene que ir ese estilo, que es mi rollo totalmente.
#68 No conocía el Espinafest muy bueno, garajero a saco, es lo que más escuchaba hace unos 20-25 años y me sorprende ver ahi algunos grupos que empezaron por entonces, como los toledanos de Hollywood Sinners, increible que sigan siendo tan minoritario el estilo, ole!
Y el Ebrovision es más estándar pero pinta bien. Los Cala Vento van a faltar a algún festi este año?
Si que ha habido un hype muy grande con el rollito Coachella y similares. Primavera aquí siendo lo más parecido. Mucho postureo, los grupos del momento todos ahi, pero conseguir un sitio decente es casi imposible y es para poder decir "he visto a Lana Del Rey" más que disfrutar del concierto en si.
A partir del éxito de Coachella/Primavera/etc ha habido imitaciones, como aqui el Mallorca Live Festival (que lo intenta y no llega, pese a traer la absoluta enormidad que es Jeff Rosenstock). Y esto, con los cachés actuales de los artistas (que gracias a spoti y similares no ganan tanto de la música en si y necesitan pagarse las fiestas, la farla, los ice baths y el ozempic con giras), hace que los festivales no salgan rentables. El Mallorca Live chupa subvenciones a cascoporro, si no es por eso, no existiría.
Al final volveremos al modelo de toda la vida, de dejarse de acumular a los hypes del momento y hacer los carteles con algo más de cariño. Que yo sepa (igual me equivoco) los festivales que me gustan, léase Canela Party en Málaga, Amplifest de Porto, el Outbreak y el ArcTangent en UK, etc. estos creo que tienen buena salud y salen bien. Muchas ganas de Canela Party este año, por cierto.
Lo de "investigación pública con beneficios privados" lo siento pero es una falacia. Es complejo de explicar, pero llevo dos años en el sector y no es así exactamente. No seré el que defienda todas las prácticas de la Big Pharma pero tampoco me gusta la fobia alimentada por teorías conspiranoicas. La mayor parte del problema está en el sistema en si (y aún así esa especie de competición y codicia capitalista lleva adelante innovación, nos guste o no, es así). Y se nota cuando en ciertos países está mucho menos regulado (léase EEUU) ahí si que es un escándalo moral el precio de ciertos medicamentos como la insulina.
Ahora comprendo bien todo el ciclo de vida de un medicamento, especialmente los importantes, digamos los anticuerpos monoclonales en quimioterapia. Y a veces leo algo como "Merck vende Keytruda a 30x más de lo que le cuesta producirlo pese a que fue descubierto en una universidad". E insisto, esto es una falacia y no saber como funciona el proceso.
Merck tiene su enorme red de contactos, pero no puede dedicar sus recursos a investigar desde el minuto cero, no es factible. Eso si se se hace en las universidades, centros de investigación y startups porque ahí se tiene acceso a lo necesario. Una vez encontrado algo prometedor, quizá con resultados en animales, gracias a esa red de contactos Merck se entera y empieza a investigar ella, a analizar si se podría comercializar (ejemplo, realmente puedo meter ese compuesto en un inyectable?) y a preparar los ensayos clínicos. Pero otra falacia es que la Big Pharma "roba" esto, y normalmente lo que hace es comprarlo.
Para quien no conozca este proceso del ciclo de vida de un medicamente: es una BURRADA de tiempo, y el ratio de éxito es bajo, de cada 10-15.000 compuestos descubiertos por investigadores, solo 5 son considerados seguros para ensayos y solo 1 llega a mercado. Desde que algo funciona en ratones hasta que llega al mercado (si llega, que es raro), son mínimo 10 años.
Hay bastantes estudios al respecto, tanto de medir el nivel de Inmunoglobulina A en sangre (que ayuda a combatir infecciones) como epidemiológicos buscando la correlación entre tatuajes y enfermedades infecciosas
#11 a mi me pasa lo mismo, pero sin ser autónomo, mi empresa tiene una sede aquí, oficina, entidad 100% legal y contrata aquí. Todos contentos, no llegamos a sueldos similares a los de donde está la sede central en USA pero son similares y doblan o triplican muchos de los que se ven por aqui.
#22 Pero es que Nirvana en los 90 no era como Bad Bunny ahora. Triunfaban pero a un nivel underground. Me valdría si me comparas Nirvana con, por ejemplo, Big Thief o Hotline TNT por decir algo. Bad Bunny compáramelo con Backstreet Boys.
En cualquier caso, el que seas "auténtico" no necesariamente te hace mejor artista. Abba no eran nada auténticos e hicieron unos temazos alucinantes. Lo mismo que un The Weeknd, por decir otro. Y hay gente muy auténtica que tiene cero talento y su música es una mierda, así de claro.
Por otro lado, no tiene sentido repartir carnets de auténtico, porque es algo muy relativo. Y que tengas visión comercial y no te quieras mojar igual demuestra visión comercial que no está reñido con la autenticidad. Y te lo digo diciendo que no me gusta nada la música de este tío, pero nada.
Con respecto a lo de Dunning-Kruger: tengo mis años, y mi gran pasión absoluta es la música, tanto tocar, como escuchar, llevo desde principios de los 90 al tanto de casi todo lo que se mueve en muchos estilos que me gustan, así que el efecto Dunning-Kruger no lo veo.