edición general
Mi_no_entender

Mi_no_entender

En menéame desde julio de 2010

6,10 Karma
21K Ranking
0 Enviadas
0 Publicadas
137 Comentarios
0 Notas

Según científicos: los delfines deben ser tratados como “personas no humanas” [179]

  1. #161 Qué fastidio, con el tiempo que tardé en contestarte al mensaje y sólo aparece el segundo que te escribí porque se me había olvidado esa parte xD

    Así que te resumo.

    Hablas de sociedad humana y no existe tal. Si lees algo sobre antropología o sociología verás qu ehay distintas sociedades humanas, con distintas normas, con distintos derechos y distintos deberes. Algo que aquí das por hecho y que está bien visto, en una sociedad distinta puede ser visto como algo espantoso. Por ponerte un ejemplo, el hecho de matar a alguien para comértelo, sea de la especie que sea, por la sociedad jainista se vería como un asesinato, igual que aquí vemos como un asesinato en hacerlo con un humano (aunque no lo veamos así con un cerdo)

    Dices: Los Derechos Humanos fueron sacados para permitir que todas las sociedades humanas tuvieramos un marco común, basándonos en el hecho de que todas tienen las características básicas de las sociedades humanas.

    Cuál son las características básicas de las sociedades humanas? Cuáles son esas características que tienen TODAS las sociedades humanas?

    Haces una diferenciación en base a la sociedad. Esa misma diferenciación la hicieron los esclavistas para pdoer explotar a los indígenas de áfrica, ya que no pertenecían a la sociedad humana "civilizada", sino que eran un animal más.
  1. #161 Por último, en cuanto a lo de intervenir cuando un animal en la naturaleza mata a otro. Si un león mata a una cebra es por necesidad, para sobrevivir. No por un capricho como hacemos los humanos. Está claro que en situaciones de supervivencia o defensa personal, no tengo nada en contra a que se mate.

    Los animales no humanos no es que necesiten derechos dentro de las sociedades humanas, sino que les dejemos en paz.

    En cuanto a lo de la gallina, seguramente fue una gallina de un corral o granja. Si no explotásemos a las gallinas eso jamás hubiese ocurrido. Es más casi siempre que ocurre un ataque de un animal no humano a por la intervención de este último. Animales criados por su carne/huevos/leche, animales criados para experimentar con ellos, para zoos y demás entretenimientos, criados para mascotas, cuando humanos salen a divertirse matando a no humanos, cuando destruimos el hábitat de otros animales y se ven forzados a bajar a la civilización para buscar alimento, etc.

    Si dejásemos a los demás animales en paz de una vez por todas practicamente ni te cruzarías con ellos a no ser que vivieses de una manera "primitiva" y en plena naturaleza.
  1. #155 "En la naturaleza, los humanos no tenemos derecho a la vida. La naturaleza puede matarnos y torturarnos todo lo que le de la gana, y nosotros no podemos demandarla. No tenemos derecho a no envejecer, o a no tener enfermedades, no tenemos derecho a no sufrir terremotos, tornados, erupciones volcánicas o a que no nos caiga un meteorito en la cabeza. No tenemos derecho a que los parásitos no intenten invadir nuestros cuerpos, y otras especies nuestras casas o cultivos."

    Ni la naturaleza, ni los tornados, ni los volcanes ni los parásitos son agentes morales. (excepto los insectos, ni si quiera son sujetos de una vida). Un cerdo no es la naturaleza, es un individo en concreto como tú, que vive EN la naturaleza, igual que lo puedes hacer tú e igual que lo hacen muchas tribus humanas, y no por ello tenemos el derecho de ir y cazar negros (aunque lo hagamos hecho bajo el mismo patrón y mismos prejuicios que utilizamos ahora para hacerlo con los no humanos)

    "No es inmoral que un león o un tiburón coman a un humano"

    Exacto, porque un león no es un agente moral, sino un paciente moral. Tampoco es inmoral que un bebé te pegue un tiro, porque al igual que el león, no es un agente moral. En ambos casos ninguno de los dos son responsables de sus actos, en cambio los humanos adultos sin problemas mentales sí lo somos.

    ¿Por qué no se hace eso con los animales salvajes? Si los animales salvajes formaran parte de la sociedad humana, sería inmoral permitirles deambular en libertad, con la capacidad de hacer daño a otros seres vivos.

    En primer lugar, raramente hay animales salvajes en las ciudades que puedan danyar a humanos, y cuando esto ocurre lo que suelen hacer los humanos es directamente meterle un par de tiros.

    "Si se entiende la moralidad como un constructo social que sirve para regular la conducta de un individuo respecto a los demás dentro de una sociedad, no es lógico defender que se aplique moralidad humana a

    …   » ver todo el comentario
  1. #130 El derecho a no sufrir y a no ser asesinado no se concede por tener ADN humano, sino porque el ser en cuestión (actualmente sólo con humanos y animales de companyía) tiene la capacidad de sufrir y el interés de vivir, y por lo tanto, tiene el derecho a no padecer dolor ni ser asesinado. Por eso es legar abortar hasta los tres meses, cuando el feto no tiene sistema nervioso y por lo tanto no siente ni puede sufrir al ser abortado. Sólo la capacidad de sentir puede ser moralmente relevante, aspectos como la raza, la especie, el sexo, la inteligencia, la nacionalidad, etc, son criterios irelevants y totalmente arbitrarios.

    Los derechos humanos se basan en el principio de igualdad, y como dijo el filósofo Jeremy Bentham±

    "Si un ser sufre, no puede existir justificación moral para rehusar tomar ese sufrimiento en consideración. No importa la naturaleza del ser, el principio de igualdad requiere que su sufrimiento se considere igual al sufrimiento semejante de cualquier otro ser... Es probable que llegue el día en que el resto de la creación animal pueda adquirir aquellos derechos que jamás se le podrían haber negado a no ser por obra de la tiranía".

    Los derechos humanos (el principio de igualdad) no es un porque sí, ni se han establecido para que la convivencia sea más fácil. Para los esclavistas era mucho más cómoda y fácil la vida teniendo esclavos. El principio de igualdad se basa en reconocer en el ser que tienes en frente los mismos intereses básicos, como es el interés de vivir, de no sufrir, de tener libertad de movimiento, etc. Somos animales empáticos y morales (bueno, esto 'ultimo solo los humanos adultos con plenas capacidades intelectuales) Si excluimos a los no humanos de nuestro círculo de compasión, es por un prejuicio llamado especismo:

    "El racista viola el principio de igualdad al dar un peso mayor a los intereses de los miembros de su propia raza, cuando hay un enfrentamiento entre sus intereses y los de otra raza. El sexista viola el mismo principio al favorecer los intereses de su propio sexo. De un modo similar, el especista permite que los intereses de su propia especie predominen sobre los intereses de los miembros de otras especies. El modelo es idéntico en los tres casos”. Peter Singer
  1. #123 "Si alguien que defiende La Declaración Universal de los Derechos Humanos afirma que la sintiencia no es la característica moralmente relevante para respetar la vida de quien puede sentir sino otra característica entonces cae forzosamente en la falacia ecológica[4], llevándole a una incoherencia moral, ya que existen individuos homo sapiens que no satisfacen esta segunda característica[5] pero a los que se les otorgan Derechos Humanos simplemente porque pertenecen a la especie animal 'homo sapiens', lo cual está vacío de contenido y es una discriminación arbitraria conocida como especismo.[6]"

    Para lo demás (y si de verdad te interesa una respuesta), este artículo te contestará mucho mejor que yo: www.respuestasveganas.org/2008/11/argumento-caracteristica-moralmente_
  1. #123 Luego me miraré el documental, gracias.
    Aun así, dejar de comer carne no es la solución, la agricultura actual adolece de los mismos problemas: contaminación, desertización, arrasa con los nutrientes del suelo, pesticidas,..

    Lo que deberíamos hacer es un consumo responsable de todo (carne, pescado, verduras,..)

    Es más ecológico y hace más por el medio ambiente una persona que tiene su huerto, sus gallinas y su cerdo que un vegano en Madrid que compra en grandes superficies y se desplaza diariamente 100km en coche
  1. #120 Hace 200 anyos los indígenas que capturaron y explotaron los humanos blancos eran un animal más, no pertenecían a la sociedad humana, sino a la naturaleza, y por lo tanto se legitimó el hacer lo que se hizo con ellos.
    En efecto, pero la diferencia es que con los indígenas, y con las gentes de otras razas se podía hablar.
    También se consideró mucho tiempo que las mujeres eran menos personas, y los que eran esclavos, y los que eran de otras etnias, etc. Considerar a otro "menos persona" es lo que se ha hecho a lo largo de la historia para justificar no aplicarles los derechos de los seres humanos, dentro de la sociedad humana.
    Pero eso ni impedía que esas personas actuaran como personas: hablaban y formaban parte de la sociedad humana. Y si ahora apareciera una especie nueva con la que pudieramos hablar, también podríamos considerarlos miembros de nuestra sociedad.

    Y no, no establecemos que no se pueden matar bebés y ancianos porque sienten. Lo establecemos porque los consideramos miembros de la sociedad humana.
    Repito, lée mi comentario en #91, lo explico meridianamente claro.

    Pero lo que te he preguntado es por qué tener la capacidad de sentir da derecho a que se respete la vida, y aún no me lo has explicado. Porque esa NO es la base de los derechos humanos. La base de los derechos humanos es el establecimiento de derechos y normas para todos los seres humanos para así asegurar la convivencia en la sociedad humana.
  1. #119 Hace 200 anyos los indígenas que capturaron y explotaron los humanos blancos eran un animal más, no pertenecían a la sociedad humana, sino a la naturaleza, y por lo tanto se legitimó el hacer lo que se hizo con ellos.

    Y los humanos adultos (bebés, ninyos pequenyos, retrasados, demencia senil, etc no) somos los únicos agentes morales sobre la tierra (que se sepa) por eso establecemos normas morales entre nosotros (está mal matar a otro humano), si establecemos que está mal matar a un humano porque ese humano es capaz de sentir, quiere vivir y por lo tanto hay que respetar su interés por ser libre y no sufrir, es incoherente no establecer esos mismos derechos para el resto de animales cuando ellos también son capaces de sentir, también quieren vivir y ser libres. Los animales no humanos no tienen moral, al igual que un ninyo, que uno de los dos (un zorro o un bebé) dispare contra alguien no es inmoral tampoco, ya que ninguno de los dos es consciente de qué está mal y qué bien, en cambio los humanos adultos sí lo somos. Si respetamos los intereses de los humanos y menospreciamos los intereses de los no humanos es por un prejuicio, es por puro especismo, no hay más.

    Justificar lo que hacemos porque los demás animales también lo hacen es incorrecto, eso sería como justificar las violaciones porque los leones se violan entre ellos.
  1. #109 "Lo relevante es la capacidad de sentir y generar intereses, cualquier ser que desee vivir y no sufrir debería ser respetado."
    ¿Y por qué?
    En serio, ¿por qué eso tiene que ser así? ¿Porque respetar a los demás seres humanos sea un principio de las sociedades humanas?
    Ese principio se aplica en la sociedad humana, pero no en la naturaleza en general. Los depredadores y los parásitos, por ejemplo, no lo tienen en cuenta, matan a otros animales, y les hacen sin ningún remordimiento. Hay especies de animales que ejercen el canibalismo y el infanticidio. Otras matan a sus competidores por los recursos. ¿Son inmorales los animales?
    ¿Por qué estableces que un principio de la sociedad humana debe ser extensivo a seres que no pertenecen a la sociedad humana ni se guían por los principios de dicha sociedad humana?
    (No tengo ganas de repetirme, explico por qué ese planteamiento me parece incorrecto en #91)

Ellos cierran nuestras web, cerremos nosotros sus cines [120]

  1. #82 tienes razón, es un poco contradictorio.

    las pretensiones diplomáticas estadounidenses son comprensibles.

    Lo intolerable es que la injerencia sea aceptada por los ministros, porque supone una traición.
    Pero en este caso son los artistillas "creadores de cultura" españoles quienes insultan a los ciudadanos de cuyas subvenciones se lucran.

    Ha dicho Bruce Springsten algo sobre los españoles y las descargas?

Forges y la especulación inmobiliaria [72]

  1. #54 Pero tú asumes el riesgo de una manera responsable (por lo que parece). Aceptas tu hipotéca como algo que has decidido tener porque lo ves como la mejor opción posible y cargas con las consecuencias. Eso, aunque yo no lo haría, lo veo bien. Lo que no veo bien es esa gente que se metió en la boca del lobo y ahora viene lloriqueando "bancos malos, bancos estafadores". Que sí, joder, que los bancos son muy malos, pero aceptad vuestra responsabilidad, no tiréis todos los balones fuera.

    #56 Si una persona adulta toma una decisión equivocada, aunque sea por recibir información falsa, ¿es culpa suya por ser ignorante?

    Yo no hablaría de "culpa", pero sí de "responsabilidad". Uno no puede saber de todo, y siempre te pueden tomar el pelo, pero si te vas a jugar todos los ahorros de tu vida más una deuda de miles de euros que te atará por 30 años o más, tienes que hacerlo con un mínimo de responsabilidad. Uno no puede meterse en esos berenjenales y luego hacerse el tonto, como si no fuera con él. Venga, va, que todos sabíamos de qué iba el juego en los días de las vacas gordas, no vengamos ahora haciendo como que no estábamos enterados.

Por qué la gente inteligente cree/dice/hace cosas irracionales [153]

  1. #96 Dependerá de cual sea la tasa de mortalidad de la enfermedad.
    Si sobreviven menos de un tercio de los enfermos mejor el tratamiento que te asegura ese tercio de supervivientes.
    Si sobreviven mas de un tercio de los enfermos mejor no usar ninguno de los tratamientos.(o solo tratar a los que estén en riesgo de contraerla)
  1. #87 En el problema del brote de enfermedad no hay ninguna trampa. Se trata simplemente de aplicar el concepto de esperanza matemática sin dejar que el enunciado te condicione hacia una u otra opción.
  1. ¡Perdón por la negrita en #87! Ha sido un error,sólo quería usarla para la palabra "puede", pero no lo he visto antes porque el artículo era muy largo y el final estaba tapado y ahora ya no puedo quitarlo. <:(

El Pleno de la Real Academia Española da marcha atrás en sus reformas ortográficas [91]

  1. #58 :-| No sé en qué parte de mi comentario pone que yo llame "literato de salón" a Rodríguez Adrados.
    De hecho, no sé qué parte de mi comentario en #53 es ofensivo, abuso, insulto, spam o acoso para merecer tu voto negativo. Ni siquiera te he votado negativo.
    Si digo que creo que el artículo es una sátira mordaz, y tú crees que no lo es, pues me explicas la razón de mi error. Que yo sepa, simplemente estar en desacuerdo o equivocado no es razón para votar negativo.
    Lamento si decir que no captas el sarcasmo pudo ofenderte, creí que se entendería que sólo pretendía decirte que estabas equivocado, puesto que tú antes le habías dicho a #22 que no captaba la ironía y no creía que eso se debiera considerar un comentario ofensivo. :-S
  1. #53 Hay dos artículos en el texto meneado. El de ABC es el segundo, y está citado. Más de un lector los ha comentado como una sola cosa, de un mismo autor, siendo distintos. Pero para distinguirlos hay que leerlo todo, ir a los enlaces y tomarse un tiempo que algunos comentaristas no se toman. De ahí que lleguen a llamar "literato de salón" a un filólogo más que reconocido, como Rodríguez Adrados, y no capten la coña de la primera parte.
  1. #53 Yo creo que este tipo hablaba en serio, si hubiera tratado de ser irónico... no sé, tal vez su sentido del humor me supera.

El primer trasplante de piernas del mundo se realizará en España [24]

  1. #14 Llegará el dia, en el que la tecnologia de transplantes estará obsoleta, cuando avance el tema de las celulas madre lo suficiente, si se les permite, claro.

¿Privatizar lo social? ¿Más? [34]

Manifiesto por una Universidad libre de pseudociencia y oscurantismo [57]

  1. #0 #1 #2 #3 #4 #5 #6 #7 #8 #9 #10 #11 #12 #13 #14 #15 #16 #17 #18 #19 #20 #21 #22 #23 #24 #25 #26 #27 #28 #29 #30 #31 #32 #33 #34 #35 #36 #37 #38 #39

    "A falta de un Criterio Delimitador, Objetivo y Universal [para discernir entre lo que es Ciencia de Pseudociencia],[1] [2] [3] [4] [5] [6] [7] [8] [9] [10] [11] [12] [13] [14] [15] [16] [17] [18] [19] [20] [21] [22] [23] la clasificación definitiva requiere de un argumento o falacia de autoridad, que es un caso particular de la falacia argumentum ad verecundiam, en la que se pretende apoyar una creencia por su origen y no por sus argumentos en contra y a favor, lo cual convierte a cualquier pretensión de ciencia sobre la clasificación de las pseudociencias en UNA PSEUDOCIENCIA EN SÍ MISMA."

    ______________________________________

    [1] Curd, Martin; Cover, J.A. (Eds.) (1998). Philosophy of Science, Section 3, The Duhem-Quine Thesis and Underdetermination, W.W. Norton & Company. Duhem, Pierre. The Aim and Structure of Physical Theory. Princeton, New Jersey, Princeton University Press, 1954.
    [2] W. V. Quine. Two Dogmas of Empiricism. The Philosophical Review, 60 (1951), pp. 20-43.
    [3] W. V. Quine. Word and Object. Cambridge, Mass., MIT Press, 1960.
    [4] W. V. Quine. 'Ontological Relativity.' In Ontological Relativity and Other Essays, New York, Columbia University Press, 1969, pp. 26-68.
    [5] D. Davidson. 'On the Very Idea of Conceptual Scheme.' Proceedings of the American Philosophical Association, 17 (1973-74), pp. 5-20.
    [6] Okasha, Samir. Philosophy of Science. A very short introduction. p. 27. Oxford University Press. 2002. ISBN 0192802836
    [7] Okasha, Samir. Philosophy of Science. A very short introduction. p. 38. Oxford University Press. 2002. ISBN 0192802836
    [8] Feyerabend, Paul (2003). Contra el Método. ISBN 8441318603.
    [9] Feyerabend, Paul (1987). Adiós a la Razón. ISBN 9788430910717. .
    [10] Todd Jones, Reductionism and Antireductionism: Rights and Wrongs,…   » ver todo el comentario

Nueva Zelanda modificó su ley laboral para el rodaje de “El Hobbit” [38]

El diagrama de flujo del troll de Internet [40]

  1. #38 TROLL!!!

Noam Chomsky y las 10 Estrategias de Manipulación Mediática [107]

  1. #66 Si pudiera votarte lo haría entusiasmado, pero basta con expresar mi admiracion, por el momento.

    Totalmente cierto. Ademas de atiborrarnos de ficcion e ignorar la realidad (y despreciarla, inducidos por el cine y la tele) la poca Historia que sabemos es través de novelas historicas, cuya "calidad" las determina el numero de ventas y no al revés. Otro aspecto del conocimiento distorsionado que nos llega son las revistas y los documentales de "divulgacion" historica: habrás notado que son selectivos; hay tantos centrados en la figura de Hitler y tantas portadas con su cara que ya es el villano por antonomasia, una concretizacion desde luego interesada.
  1. Para #66. Después de leer tú comentario me ha venido un impulso irrefrenable por aplaudir.

    La inteligencia y crítica de la mente humana tiende a perpetuarse a pesar de los pesares; comentarios como el tuyo asi lo demuestran.

    Mi no entender también. ;)

¿Aprobarías el bachillerato? [137]

  1. #132, en mi opinión se trata de maniobras para disimular la realidad del sistema educativo, para disfrazar el fracaso de las políticas educativas...

    Por ejemplo, se manipulan las estadísticas para maquillar los resultados que obtienen los chavales (así, se impuso lo de que no se pueden poner ceros, y la nota mínima ahora es un uno, con la excusa de no desanimar a los chavales, cuando el motivo real es que un uno hace más bulto en una estadística).

    O sea, se trata de maniobras de los políticos para eludir su responsabilidad maquillando la situación actual, otro paripé más en el país de los paripés.

    Sin embargo, el algodón no engaña, y herramientas fiables, como el reciente Informe Pisa, dejó a cada país en su sitio, y en el nuestro se demostró que, como en educación y en otras tantas cosas, estamos a la cola.

menéame