#338 Las instituciones ya estan gestionadas de facto por esa gente. Y una República no es el sistema perfecto, porque no existe ese sistema. Pero la sociedad como entidad debe ser totalmente responsable de su propio destino.
Capaz de elegir a aquel que los representa. Decir que esta preparado no funciona, porque no todos los sere humanos son iguales. Alguien puede estar muy preparado y no ser el optimo. Y no puedes escoger si ese personaje entre varios para elegir al mejor segun tu criterio. Si creemos que es el mas optimo en la situación actual debe de ser elegido, y no fruto del azar (y yo creo que FelipeVI probablemente ganaria unas elecciones a Jefe de Estado)
También es importante pendar que ahira mismo aparte de posar y alguna ceremonia no tiene poder real. Al final, no es mas que un embajador sobrepagado. Y desde un punto de vista económico es un dispendio innecesario.
#341 Cualquier imposición no es buena. Sea bueno o malo la gente debe de tener la opción de equivocarse para aprender. Asi han evolucionado las sociedades. Prueba y error. Si no, acabaremos en una sociedad de inútiles totales en las que o nos llevan de la mano en todo momento.
#24 ¿en serio? el pensamiento extremoconservador se basa en la hipocresía. Por eso la gente más intolerante son los que se dicen a sí mismos más cristianos.
#77 Sí que me he encontrado con esa pregunta, sí. Pero es una pregunta a la que deberíamos tener respuesta. Ya comentaba ayer que sin conocimiento primario a medio plazo nos veremos incapaces de progresar en conocimientos secundarios. O sea que es necesario trabajar a todos los niveles. Desgraciadamente el bajísimo nivel de inversión pública ha cortado muchas carreras científicas. Sólo puedo desearte ánimos y suerte. Es una pena que sólo podamos hacer eso.
#88 Que haya micromunicipios en Andalucía no significa que haya tantos como en otras zonas. Cádiz es el ejemplo perfecto: 41 municipios para 1240.000 habitantes mientras que Burgos tiene 371 para 360.000 habitantes.
#30 No, es simplemente cuestión de la estructura poblacional. En Andalucía los municipios suelen tener mucha extensión y una población relativamente elevada. En cambio en la meseta norte los municipios son mucho más pequeños y despoblados. Si se celebra una verbena en un pueblo de 3000 habitantes y en otro de 300 el coste total es similar, pero el coste per cápita será diez veces superior en el municipio menos poblado.
#26 Entiendo y hasta puedo compartir los 8 primeros motivos que aduces.
Con el noveno ya no me es posible. Trillado el tema de la pederastia de la Iglesia Católica?? Pero si llevamos unos días iniciando el "caso Maristas"!!
Y por otra parte, la excusa o el motivo que aducen para haber retirado el dibujo no es ninguno de los que expones, sino el manido, este si: "podía herir la sensibilidad de los espectadores", siempre les falta añadir después de espectadores: católicos, ultracatólicos, nacionalcatólicos...
#64 Madre mía como estoy.... al leerte ahora, me doy cuenta del lapsus, efectivamente la Sideritis es la de los saladares.... y me refería a Coincya que es de un aspecto muy similar a las típicas malas hierbas brasicas.
#62 Te ratifico de nuevo, llevas toda la razón, en umbrías el arce granatense y el melojo van apareciendo. También sorpernden pies bien desarrollados de acebo.
Espero que te gustara la visita, por la zona hay un hierbajo en peligro de extinción, (relativamente) fácil de encontrar la Sideritis serrata.
#58 Estoy de acuerdo, siempre que no sean por otras cosas (contaminaciones serveras)
Además, que ya sabemos que: como en la política, España está dividida en la silícola y calcárea, y por mucho que nos pese Galicia siempre será fach silícola, granítica o de ph ácido.
#55 Pssss no digo que no haya algo, desde luego que en Albacete (de donde soy) ni uno. Más bien está en el cuadrante SW (que no digo que no haya algo puntual por Cazorla, pero el "roble" que ocupa estos lugares de forma más habitual es el quejigo Q.faginea)
Edit: En Albacete los topónimos "Villarrobledo" "El Robledo" etc, hacen referencia al quiejigo.
#53 Ya......es una cosa que leo muy a menudo, en contra de eucalipto (y tiene muchos otros contras) el tema de la adificación, pero como perfectamente indicas: un ph ligeramente ácido suele ser más diverso, en general simplemente porque lo que hay es materia orgánica en descomposición vs. un PH ligeramente básico, que pueda deberse únicamente a la presencia de carbonatos propios de la roca.
Obviamente, si hay un problema muy muy espcíficio, habrá que buscar especies que no intesifiquen éstto, pero como indico en comentarios anteriores, este ph es solo en los primero cm. del mantillo, nada a largo plazo, y algo muy apropiado para que siga descomponiendose el mantillo y germinan nuevas semillas...