edición general
Elsacodelcoco

Elsacodelcoco

En menéame desde marzo de 2013

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

La experiencia de Richard J. Gelles, pionero en la investigación de violencia de pareja (ENG) [11]

'El futuro será para los más retrógrados': un profesor revela lo que está viendo en las aulas [460]

  1. #421 pues si que te cuesta explicar lo que es igualdad <-- Como cualquier concepto complejo.
  1. #428 Ok, vale, es cierto que en nuestro país el "Ministerio de Igualdad" no ha tomado medidas en favor de los hombres (todas han sido a favor de las mujeres, y en puridad el Ministerio debería haberse llamado "Ministerio por la Mujer" ó "Ministerio de la Mujer", ahí estoy de acuerdo.

    Pero, de nuevo, hay que ser honestos, y el motivo por el que lo hacen (el centrarse únicamente en la mujer) es porque históricamente ellas han sido las que económicamente y políticamente han estado discriminadas. Los hombres no.
  1. #422 A ver, vaya por delante que yo estoy en desacuerdo con muchas de las leyes que se han hecho en estos últimos años en nombre del feminismo.

    Pero aunque me oponga a ellas, creo que debemos ser intelectualmente honestos y reconocer el verdadero motivo por el cual las hacen.

    El feminismo institucional, como comentas, hoy en día busca priorizar a la mujer, sí. Pero lo hace por una serie de motivos que están relacionados con lo que te comenté antes de la búsqueda de la "igualdad de resultados".

    Por ponerte un ejemplo: las cuotas. Es cierto que históricamente la mujer no ha tenido apenas representación en las grandes esferas de poder (económico y político), ya que se dedicaba mayoritariamente al cuidado de los niños y a las tareas del hogar.

    Por lo tanto, para equiparar esos resultados y paliar la escasez de mujeres en dichos puestos, proponen lo de las cuotas obligatorias en los consejos de dirección de grandes empresas.

    En mi opinión, el debate no debería girar en si la igualdad que buscamos debe ser la de oportunidades o la de resultados (ya que eso al final se convierte en un debate de izquierda contra derecha)

    Lo que yo creo que habría que hacer es analizar si realmente esa justificación por motivos históricos se puede seguir aplicando hoy en día o si ha quedado desfasada.

    Si a día de hoy ya vemos con normalidad y regularidad a mujeres llegar a puestos tan importantísimos de poder como Ministerios, Secretarías de Estado, vicepresidencias, Consejos de Dirección de grandes multinacionales, etc, ¿tiene sentido seguir manteniendo una discriminación positiva pensada para una época que ya no existe?
  1. #374 Pero lo que yo interpreto (corrígeme si me equivoco) es que según la ideología que profeses se pondrá más énfasis en un tipo de igualdad que en el otro.

    Por ejemplo, desde un punto de vista liberal (a veces llamado "de derechas"), se hará mucho más hincapié en la igualdad de oportunidades, en el sentido de darle a cada persona exactamente el mismo trato legal, y dejar luego en manos del individuo que éste llegue al resultado final que pueda o quiera (según lo que desee esforzarse, prosperará más o menos)

    Desde un punto de vista progresista (o "de izquierdas"), se hará más hincapié en la igualdad de resultados. Es decir, dar diferente trato legal (diferentes subvenciones, diferentes ayudas, diferentes leyes) a las personas, para "corregir" o "compensar" el estado de discriminación en el que se encuentran inicialmente (o sea, poner énfasis en la acción social o colectiva para "empujar" a progresar a la gente, y no dejarlo todo en manos del individuo)

    Con respecto a la igualdad de resultados hay un matiz muy importante que yo creo que describe muy bien Ernesto Castro aquí:

    ernestocastro.com/en/biblioteca/una-critica-a-la-contraposicion-entre-

    Y es que, lo que propone Ernesto Castro no es igualar a lo bestia, obligando a que absolutamente todos tengan EXACTAMENTE el mismo nivel de riqueza; sino dedicar las ayudas a impulsar a los que más abajo están. Lo que él llama "suficientismo" (en el sentido de buscar en última instancia que todos tengan al menos lo suficiente para prosperar)
  1. #397 Soy incapaz de explicártelo mejor que en el comentario al que respondes. Y no, lo que acabo de escribir no se puede resumir en eso que pones.
  1. #389 "1. Que igualdad no es tratar igual a ambos sexos." <-- Ni sí, ni no, macho. A ver si logras entender que si lo que pretendemos es llegar a un lugar donde se pague lo mismo a las mujeres por el mismo trabajo que realizan que los hombres, que se trate del mismo modo a las mujeres y a los hombres y ambas tengan una real igualdad de oportunidades no puedes ignorar que parten de posiciones y una educación y expectativas distinta. Por tanto, habrá momentos concretos donde para alcanzar la igualdad tengas que ayudar más a unos que a otros, si es que es tu objetivo por el motivo que sea, mientras que el objetivo es poder tratar a todos sin discriminación positiva alguna. Y precisamente, si hay que explicar esto, que me parece tan manido y evidente, es que nos queda muuuucho camino por recorrer.

    "2. Que igualdad es darle más a las mujeres que a los hombres, porque ellas necesitan más " <-- Tampoco es eso exactamente. No tiene sentido incentivar los estudios de enfermería en mujeres porque ya son mayoría, por poner un ejemplo.

    El problema es mucho más complejo como para querer reducirlo a dos frases. Estamos hablando de un asunto político-ético-filosófico, no de la definición que te pueda dar la RAE. Esto es un asunto que requiere la profundidad de una enciclopedia, no la de un mensaje de una galleta de la suerte.

    En otros contextos, igualdad será tratar a todo el mundo por igual (que tampoco). Por ejemplo, en la justicia no te tratan igual si la fiscalía te acusa de un delito, si el juez piensa que vas a escaparte o si eres la hija del emérito. Las dos primeras cosas son coherentes y justificables, la última, no. Sin embargo, todos los acusados deben tener las mismas posibilidades de poder defenderse. Por tanto, aquellos que no tienen posibilidad de pagar a un abogado tienen acceso a un abogado de oficio, mientras que si tienes pasta es mejor que te pagues tu propio abogado. ¿Crees que se trata de un caso de desigualdad o de igualdad? ¿Crees que el pobre cuenta con un agravio comparativo a su favor respecto al supuesto delincuente de clase media?

    Esto no es una cuestión de blancos o negros. La realidad, siempre, es mucho más compleja.
  1. #387 En serio, tus hombres de paja me dan mucha pereza. Si no tienes forma mejor de argumentar y vas a seguir ignorando la discriminación sistemática que sufren porque partes de la falsa idea de que todos partimos del mismo punto es que tenemos una comprensión del origen del problema muy distinto.

    Bajo mi forma de ver las cosas, no estás prestando suficiente atención a tu realidad. Te recomiendo hablar más con mujeres.
  1. #366 Efectivamente. Me resulta muy cansino el brochagordismo semántico, cuando es una cuestión que el feminismo lleva abordando en sus estudios desde hace más de 100 años. Que andemos todavía explicando que aquí se habla de igualdad de oportunidades, igualdad de trato y equiparación salarial. Y no de ignorar, por ejemplo, los puntos de partida e ir al ventajismo del falso resultadismo.

    CC #359 / #373
  1. #359  ¿Me puedes confirmar si tu concepto de igualdad es ese, @BiRDo?
  1. #359 Perdón por interrumpir, pero creo que sería mejor abordar primero la cuestión semántica y luego entrar a los detalles.

    Existen dos tipos de "igualdad": la igualdad de oportunidades, y la igualdad de resultados.

    Yo creo que es mejor ponerle siempre el apellido correspondiente y no hablar de "igualdad" a secas, porque resulta muy confuso!
  1. #293 La brocha gorda no es lo mío. Si tratar igual es darle una galleta al que acaba de comer tres platos y darle una galleta al que se muere de hambre, no cuentes conmigo para compartir esa definición.

Condenada una mujer a 20 años de cárcel por asfixiar a su novio hasta la muerte con bolsas de plástico [153]

Una mirada retrospectiva a la ley de violencia de género [21]

  1. #4 Dar datos cocinados es peor que no darlos.

    #6 echa un ojo.
    medium.com/@elsacodelcoco/quién-cuenta-los-hombres-asesinados-por-su-

La ONU alaba a Irene Montero y pone a España como «pionera en igualdad de género» [125]

Las víctimas denuncian fallos en VioGén, el algoritmo contra la violencia de género [42]

  1. #37 El tema relevante es que no se cuentan igual las muertes en la pareja dependeindo de su sexo. Hay dos criterios contadores distintos.

    Lo que me gustaría enlazar es el reconocimiento oficial de que no están contando todos los hombres muertos, pero eso me costaría encontrar y no tengo mucho tiempo. Si alguien puede, por favor.

    Por supuesto que alguien ideologizado siempre va a rechazar la fuente por "poco seria". Esto es evidente, pero lo busco para el beneficio de otros. La fuente incluye la prueba de cada caso, uno por uno.

    medium.com/@elsacodelcoco/quién-cuenta-los-hombres-asesinados-por-su-

La verdad de la violencia de género en España [73]

  1. #66 No hay datos oficiales, por lo que comparar es imposible. No es posible dar una relación entre cifras que no se pueden comparar.

    De todos modos aquí tienes una relación de casos que demuestra que los datos que dan son falsos
    medium.com/@elsacodelcoco/quién-cuenta-los-hombres-asesinados-por-su-

Manolo y Benito: la chapuza del Barómetro Juventud y Género [123]

El tabú de las denuncias falsas por violencia de género [384]

  1. #373 Te contesto a ti porque no me patece darme golpes contra una pared.

    A mi me resulta curioso cómo según lo que le interese a cada uno se ciñe a datos oficiales, las cifras sobre denuncias falsas son absolutamente inverosímiles, pero si interesa nos ceñimos a ellas, pero cuando no interesa entonces decimos que hasta los absueltos por violencia de género son culpables.

    Algo curioso, hay casos excesivamente flagrantes que no computan como tales por diversas razones, eso sí, para descartar los casos absueltos se habla de que las mujeres mueren antes de que llegue a juicio. Algo que seguramente pase con una proporción muy baja, quizás tan baja como 1 de cada 10000, pero en ese caso, entonces si nos aferramos a datos totalmente excepcionales para justificar que haya 8000 absoluciones.

    En prácticamente la totalidad de las muertes por violencia de género se habla de que no había denuncias previas.
  1. #373 Veo que no tienes comprensión lectora, no sabes leer o ambas cosas.

    Es exacto, literal:
    1- 0,01% de denuncias falsas (1 de cada 10.000 denuncias es falsa, 1 de cada 10.000 casos de violencia machista, SOLO UNO!!!!

    2- el 20% de los hombres son condenados por la justicia después de Juicio. O sea, 2000 de cada 10.000 casos denunciados son condenados!!!!!

    PUNTO.
    Lo demás es cultura machista que vomitas cada vez que escribes.
    A los machistas se debería obligar a dar sus nombres reales completos para poder tenerlos identificados, y así las mujeres podrían elegir tranquilamente entre los no machistas, para librarse de palizas, maltratos y asesinatos machistas.

    Ve preparando tu cartel de machista para ponertelo al salir. No hay huevos....
  1. #371 Te corrijo ligeramente:

    !- Las denuncias falsas son las denuncias falsas, no lo que tú te quieras creer. Son falsas porque el Juzgado determina la falsedad de la denuncia. Punto.

    Son 0,01% del Total de denuncias!!!! O sea, hay 1 denuncia falsa por cada 10.000 denuncias ciertas contra maltrato machista!!!! Y aún faltan todas las mujeres que no se atreven a denunciar por miedo. que el número puede ser escandaloso...

    2- Estamos de acuerdo (en algo, por fín!!) Ese 20% de CONDENADOS no son todos los verdaderos machistas, porque algunos se escapan por cuestiones procesales, etc... o sea, en realidad la proporción de denuncias falsas vs atentados machistas es muuuucho mayor que 1 a 2000, puede ser 1:4000 o 1:6000, o 1:9000....

    También estamos de acuerdo en que no soy tonto, pero el fanático eres tú, y aún no lo sabes....
  1. #368 No, no es simétrica, es falsa.

    No tienes idea de como funciona un proceso judicial, y la ignorancia te hace escribir barbaridades.
    Tu argumentario es de primero de la ESO (y repetidor).
    Si es una denuncia falsa no supera la barrera judicial porque, como en cualquier juicio, hay que aportar pruebas.
    Y lo demás, son tus pajas... que no te dejan ver ni actuar.
    Aunque mejor tenerte entretenido que acosando o maltratando a mujeres, un machista como tú está mejor encerrado.
  1. #366 Veo que te cuesta entender, pero te lo voy a poner muy fácil:

    1. Solo son falsas el 0,01% de las denuncias.

    2. Solo son considerados culpables el 20% de los denunciados, el resto no superan la barrera judicial (en algunos casos la mujer muere antes de llegar a la primera cita del juzgado, en otros las pruebas se desetiman por cuestiones de forma aún siendo verdaderas, en otras las mujeres ni acuden al juicio porque siguen bajo el acoso y maltrato del machista, etc... mucho machista queda suelto....
    Aún así, hay 2000 machistas condenados por cada denuncia falsa, imagina cuanto machista hay por una mujer que miente...
    ¿Qué parte no has entendido?
  1. #358 Son las que son, por lo que por cada denuncia falsa hay 2000 maltratadores o asesinos machistas.

    ¿Lo entiendes? ¿Entiendes cuál es el problema? (una pista: el machismo que asesina y maltrata a mujeres)
    Si no lo ves...
  1. #276 Correcto, un hombre "acusado" por un juez de maltrato (después de un juicio donde muchas pruebas que se aportan son consideradas no válidas aunque sean ciertas....) .

    Entonces: Denuncias falsas 0,01% vs Hombres condenados por el juez 20%

    O sea, hay 1 denuncia falsa por cada 2000 condenas a asesinos/maltratadores machistas.

    Poco a poco, relee si quieres, tómate tu tiempo.
« anterior1234510

menéame