edición general
Economista2006

Economista2006

En menéame desde noviembre de 2006

8,42 Karma
6.140 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

¿Quién ha vivido por encima de sus posibilidades? [139]

  1. #66 Bueno, no era tan obvio, pero gracias.
  1. #48 Por cierto, me ha surgido una duda. Eres tu en realidad el tal garzon?

    Es que me llamó la atención que encontraras tan rápido de donde salió ese dato absurdo del 16.5%..... y viendo tu historial de meneame, da que pensar...
  1. #29 Cuidadito que estas hablando con un puto genio. En seis minutos ha visto tu respuesta, se ha leido los artículos y te ha contestado.
  1. #43 Otra vez. Que ese 16.5% se refiere a mayores de 64 años y jubilados. Te he copiado y pegado el párrafo y todo del propio documento que me has pasado.

    Esto es increible, ni con el texto en las narices aceptais las cosas.
  1. #43
    "El 16'5% de los hogares más pobres tiene algún tipo de deuda"
    Hogares mas pobres != hogares.
    Repito: "mas pobres". ¿Y los demas no existen?
  1. #32 Ajá, entonces le das completa credibilidad al banco de España, no? El mismo del que salió escopetado su gobernador hace poco por haber pasado por alto ciertas cosillas sin importancia?

    Pero bueno, vamos al lio:
    Los datos que veo aqui son del 2008. Te informo (por si no estas al tanto, vamos) que estamos en el 2012. Y la situación económica ha cambiado. Mucho.

    Supongo que el párrafo de donde sacas el absurdo dato del 16.5% es este:

    Por otra parte, en el primer trimestre de 2009 un 50,1% de los hogares tiene algún tipo de
    deuda y el importe mediano pendiente es de 36.000 € (véase cuadro 7). Los grupos con me-
    nor probabilidad de tener deudas son los hogares en el tramo inferior de la distribución de la
    renta (16,5%), los mayores de 64 años y los jubilados. Por el contrario, el porcentaje de hoga-
    res endeudados entre los hogares de 35 a 44 años alcanza el 72,3%. Los mayores volúmenes
    de deuda pendiente se observan, en mediana, entre los más jóvenes (61.800 €), los emplea-
    dos por cuenta propia y los hogares con dos miembros trabajando. Además, estas cantida-
    des crecen con la renta, pero no de forma clara con la riqueza.



    Es decir, que el 16.5% es solo el que se refiere a mayores de 64 años y jubilados. Pero el endeudamiento de las familias, en realidad es del 72.3%

    O es que tu tienes más de 64 años?

    De nada por la corrección. Y gracias por el enlace, así me es mas sencillo dejar en evidencia al manipulador de garzon.
  1. #1 Aquí lo describe muy bien (en inglés) este periodista norteamericano (video 3 min) www.upworthy.com/why-america-where-only-the-rich-get-richer-is-not-a-d
  1. #25 y #23 Tenéis más arrogancia de la que vuestras posibilidades os permiten. A ver si vais a ser vosotros los que deciden quién sabe de economía y quién no. Cuando vosotros expliquéis economía como hace el Sr. Garzón en sus charlas (el hecho de que esté llamado por muchas universidades es un indicador de la decadencia universitaria, que lo veo venir), libros o en su blog (por ejemplo, este curso de Introducción a la economía: www.agarzon.net/?p=1114) nos avisáis al resto para que por fin podamos documentarnos adecuadamente. Tengo muchas ganas de ilustrarme.
  1. #23 ¿Ah? ¿No importa? Vale, si tú lo dices, ya veo que eres economista.
    Y todos esos artículos que enlazas están muy bien, pero ninguno demuestra nada. En el artículo que estamos comentando mezcla deuda pública con gasto público y no es lo mismo. Y yo comentaba sobre el artículo. Lo que ponga o deje de poner el señor Garzón en su web me da igual. En este artículo trata de "engañar" mezclando esos conceptos.
    El día que este señor me demuestre que sabe algo de economía igual hasta tomo en serio alguna de sus propuestas. Mientras tanto sus propuestas económicas no van más allá de la pura demagogia.
  1. #20 La deuda de España como estado con otras economías es deuda pública. Cuando hablamos de que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades estamos hablando de la deuda privada.

    La deuda pública no viene de socializar pérdidas, sino de mantener el estado de bienestar. Respecto al dinero para sanear en sistema financiero es un tema complejo y habría que analizarlo por partes. Mucho del dinero viene de la propia banca (a traves del fondo de garantías), otra parte viene de europa aunque el estado español sea el garante de esta deuda. En cualquier caso el estado por ahora no le ha regalado dinero a la banca, sino que se lo ha prestado. El único caso de nacionalización de pérdidas ha sido el de Bankia. Pero aun en este caso, hay que tener en cuenta que si se la hubiera dejado caer, los depósitos de toda la gente que tenía su dinero en Bankia hubieran tenido que se asumidos por el estado, con lo que hubiera costado dinero igual, además de que el sistema financiero hubiera quedado tocado y entonces si que nos hubieran tenido que rescatar, o bien quebrar directamente el pais entero.

    En cualquier caso, el señor garzon está aqui mezclando churras con merinas. Hace un batiburrillo con todo confiando en el que le lee tenga nulos conocimientos financieros para poder desplegar todos sus argumentos demagogicos con absoluta desvergüenza. A mi la verdad es que me da igual, este señor me parece un completo indocumentado, por lo que lo siento es por los que le leen y creen lo que dice.


    #21
    mientras que el 95% de las deudas empresariales pertenecen a las grandes empresas –aquellas con más de 250 empleados–.
    Esta deuda entra dentro de lo que es el endeudamiento privado, lo que afecta al estado (cuando vamos a los mercados a emitir deuda, para que nos entendamos) es el endeudamiento público.

    Estos datos señalan una obviedad: los más ricos se endeudan por cantidades muy superiores
    Y tan obviedad. Un rico se puede endeudar por 100 millones. Un pobre solo podra…   » ver todo el comentario
  1. #1 Los grandes endeudados han sido las empresas y los bancos.

    Como premio, el gobierno les da ayudas directas a los bancos y a las empresas les baja los impuestos y consigue que puedan bajar los sueldos..
  1. #1 Y yo añadiria:
    Solo el 16% de los hogares mas pobres tiene deudas pendientes, en comparacion con el 64% de los hogares mas ricos.

    A ver si nos vamos enterando de quien ha vivido por encima de sus posibilidades...

Preguntas para el ministro de economía, sobre Bankia y el sector financiero [38]

  1. #18 Casi prefiero que salgan a leer el papel. Por lo menos aprovechan el tiempo.

    Estoy deseando verle dentro de 4 o 6 años, creo que va a ser un crack.

Banca pública, Bankia, especulación y banco malo [39]

  1. significa que tenemos pisos y terrenos que no valen nada pero los pagamos a precio de oro :-(

    #3 pues el psoe dio la autorizacion de formar bankia....si hubiera dejado a caja madrid a su aire incloso a las otras cajas quizas no tendriamos que pagar dos veces por lo mismo y quizas ya ahora sea tarde. asi de claro lo tengo yo no la dejan caer ni la dejaron porque estan los politicos metidos ....
  1. #3 No... no lei el articulo... solo lei el comentario de #1. Pero acabo de empezar a leerlo y me encuentro esto: "En el caso de ser entidades públicas significa que la gestión queda en mano de directivos que a su vez responden ante accionistas públicos -el Estado-. Decir lo anterior parece una tontería, pero es muy importante."

    Asi que ... creo que el que no se lo ha leido eres tu... porque esta diciendo exactamente lo que yo he dicho... Auqnue a lo mejor el estado en el que tu vives no esta gobernado por politicos... no se...

IU ve una "vergüenza" que el Gobierno defienda a Repsol [275]

  1. #63 todos los datos que da Alberto Garzón los ha ido recopilando de diversos informes de... la propia Repsol

Algunos datos sobre REPSOL [61]

  1. #3 Cambiado el titular por el original.
  1. #0 Deberías cambiar el titular y poner el original aunque sea menos llamativo.

    meneame.wikispaces.com/Microblogging

    Buen artículo.

Según la Comisión Europea España tiene comprometido en ayudas a la banca el 30% del PIB [9]

  1. #4

    Eso pasa porque la plataforma reivindicativa de los sindicatos no sabe tocar hueso. Deberían, además de la derogación de la reforma laboral, haber pedido responsabilidades políticas por las preferentes y demaś estafas. Sin piedad.

    ¿Hay vida en España después del ladrillo? ¡¡¡Por supuesto que si!!! En España, la mayor parte de la actividad económica es de las PYMES, y estoy totalmente seguro de su enorme dinamismo, diversidad y su compromiso con la innovación.

    Un ejemplo: una empresa de materiales de construcción de Agost adaptó su producción a los BRITS, y ahora está vendiendo teja colonial a esgallo y contratando gente. Y por supuesto, conservando sus 20 empleos.

    Si toda la pasta que se ha dado para sostener lo insostenible se hubiera invertido en incentivar correctamente la pequeña y mediana empresa española, en lugar de rescatar lo irrescatable, ya no estaríamos en recesión.

    ¿Porqué tiene que pagar todo el país la jubilación y la escasa materia gris de los políticos?

La gran farsa de las sesiones en el Congreso de los Diputados [80]

  1. #17 El que no sabe cómo es una sesión de control al gobierno, o un pleno, o un debate del estado de la nación, o casi cualquier otra cosa del estilo, es porque no le da la reverendísima gana ni tiene interés. Y puedes hacer lo que quieras, que como no lo saques en la noria no lo sabrán.

De Guindos ignora a Alberto Garzón [98]

  1. #64 Otro... ¿por qué engo que contestar a lo que no es tema de discusión? ¿porqué tengo que opinar sobre sus ideas económicas (que no me gustan) y que además son pseudociencia? Pregúntale por qué no le aceptan artículos en las publicaciones científicas, y te dirá que porque son "ortodoxos" que no le entienden. De hecho ya lo ha hecho en su blog, dudo que lo hayas leído (lo puedes buscar en su blog), pero se parece a un magufo criticando a la "ciencia oficial".

    Ahora, tú responde a mis ideas publicadas en artículos científicos (de verdad, con revisión de pares, y comprobables experimentalmente) sobre informática, más de 40 en menos de 10 años. ¿Ridículo? ¡Por supuesto! (y fue un sarcamo), lo mismo que pides tú, que responda a lo que no tiene nada que ver, además de recurrir a es.wikipedia.org/wiki/Argumento_de_autoridad

    Ni un mínimo de lógica. Pero es lo habitual en estos hilos, es como discutir con seguidores de Iker Jiménez.
  1. #64 como dice mi abuela, "espérate sentao" ya la lió con el portátil y lo siguió atacando hasta que nadie le hizo caso... y mira, a la mínima salta, guau guau!

Entrevista a Alberto Garzón en RNE [18]

  1. #16 Tengo completo derecho a que me la sople lo que pueda decir o dejar de decir Garzón.

    Por lo demás, te aguantarás cuando vote lo que me apetezca.

menéame