edición general
CircumscripcioUnica

CircumscripcioUnica

En menéame desde mayo de 2012

9,75 Karma
1.653 Ranking
47 Enviadas
2 Publicadas
2.037 Comentarios
13 Notas

Eneko Sagardoy: "El auge de la extrema derecha es culpa de las élites, no de la clase obrera" [133]

  1. #4 Una mentira entre comillas sigue siendo una mentira. Nadie ha dicho que "no existen denuncias falsas". A ver si encuentras a alguien que lo haya dicho y no sea una infiltrada.

Estas han sido las 72 horas más salvajes de la política francesa en toda mi vida [EN][FR] [82]

  1. Es lo que tiene la falta de democracia y la falta de, al menos, proporcionalidad. En vez de gobernar le pueblo o, al menos, que gobiernen unas elites votadas libremente por el pueblo, gobiernan psicópatas. Cada elección vemos a personas honestas votando y coaligándose con ladrones, sabiendo que son ladrones, para que no gobiernen otros más ladrones todavía.

    Afortunadamente, Suiza está al lado de Francia y más de una cuarta parte de suizos hablan francés. Por eso, muchos franceses conocen el instrumento más eficiente para que el pueblo ordene y los representantes obedezcan: el Referéndum de Iniciativa Ciudadana (RIC).

    es.wikipedia.org/wiki/Iniciativa_popular_(Suiza)

    #19 #38

La ciudadanía pasa del Parlamento Europeo. Los bancos, no [11]

  1. "la casi inutilidad institucional del Parlamento Europeo prácticamente sin competencias reales" Dice el artículo. ¡Qué exageración! Vale que La Comisión tiene el monopolio de la iniciativa legislativa, lo que en la práctica es un derecho de veto. Vale que el poder de aprobar las leyes del parlamento esté compartido con el Consejo que está elegido con un sistema electoral nada proporcional, indirecto y que viola la separación de poderes. Lo que también es un derecho de veto. Pero de ahí a decir que no tiene competencias reales. Voto errónea.

    #7

El Gobierno de PP y Vox en Aragón elimina la prohibición de que los directivos sanitarios trabajen en la privada [21]

Cómo los medios de comunicación distorsionan la percepción y la atención de la gente [69]

  1. Los mismos plutócratas poseen los medios que manipulan a los más despiertos y los que mienten a los más dormidos. Hay medios de comunicación para cada perfil. Al más ingenuo, le mienten. Al menos ingenuo le manipulan. Y al más listo le distraen. Nadie, por muy inteligente y culto que sea, está a salvo de creerse lo que los propietarios de medios de comunicación quieren que creamos.

    La solución es tener muchos medios de comunicación públicos controlados directamente por el pueblo dividido. Que cada ciudadano elija un medio de comunicación para formar parte de la asamblea que le controle. Ninguna persona debería poder incidir en más de un medio de comunicación.

    Por ejemplo, si quieres formar parte de la asamblea que elige a la dirección de Televisión Española no puedes formar parte de la asamblea que elige a la dirección de À punt.

Sindicatos policiales piden la legalización del cannabis: "Liberaría a miles de agentes" [31]

  1. Voy a menear esta noticia para inquietar a los narcotraficantes que sobornan policías, ministros del interior, presidentes de los gobiernos, diputados y jueces. Mientras haya plutocracia en vez de democracia no conseguiremos gran cosa, pero siempre podemos molestar.

El BNG reconoce que se repartirá con ERC el tiempo del tercer escaño de la coalición Ahora Repúblicas [2]

  1. La falta de proporcional en las leyes electorales obliga a los partidos políticos a estos ajustes.

La mitad de los españoles desconfía de la independencia del sistema judicial [42]

  1. No hay independencia del poder judicial ni en España, ni en la Unión Europea, ni en ningún estado del mundo. Quien opine lo contrario que ponga un ejemplo. Par ser independiente tendría que ser elegida de forma totalmente independiente de los otros poderes, tanto del legislativo como del ejecutivo.

    Y que conste que defiendo que sea elegido por el pueblo, no por ninguna casta de juristas.

    Por ejemplo, podría ser elegido como estipula la Constitución Española en el artículo 122.3 y las normas que lo desarrollan pero, en lugar de por las cortes, que lo elija una una asamblea sorteada de ciudadanos no licenciados en derecho, asesorados por todos los juristas que quieran interrogar.

    Constitución
    www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1978-31229&p=20240217&tn=1#
    Ley del Poder Judicial
    www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1985-12666&p=20221223&tn=1#

El PP quiere eliminar el impuesto de sucesiones, pero pide que le compensen por no recaudarlo [27]

  1. #25 Inflación compensada, la necesidad de los impuestos no depende de cuando se cobran, sino de la cantidad total recaudada. Y, a misma cantidad recaudada, los impuestos que citas disminuyen la actividad económica más que el impuesto de sucesiones. Por tanto, son más injustos que el de sucesiones. Insisto: a misma cantidad recaudada. Opino que no es óptimo un impuesto de sucesiones tan elevado que disuada de "querer dejar el fruto de tu trabajo a tus hijos".

    Ejemplo1. Si tu ganas 100€. Pagas 20€ de impuestos antes de morirte y tus herederos pagan 20€ más cuando te mueres. ¿Es más justo que pagar 40€ antes de morirte y que tus herederos paguen 0€? Tus herederos van a heredar igual 60€. Pero en el primer caso, tú has podido disponer de ese dinero durante más tiempo y generar más activad económica.

    Ejemplo 2. Si tu ganas 100€. Pagas 20€ de impuestos (antes de morirte) y tus herederos pagan 20€ más (cuando te mueres). Se decide reducir los impuestos a la mitad, ¿Qué prefieres, que se deje de pagar los primeros 20€ o los segundos?

    En cuanto a tu último “argumento”, para mi no tiene ningún sentido hacer pagar impuesto de sucesiones por la cantidad que heredas inferior a la media de las herencias. Así que te contesto con otra falacia ad populum: Pocos progenitores van a dar a heredar más de la media. (No confundir con la mediana.)

    Gracias por tu esfuerzo didáctico y saludos cordiales.

¿Qué fue de las distribuciones Linux autonómicas españolas que iban a cambiar el software para siempre? [127]

  1. #34 Un matiz. No son las administraciones, ni los ejecutivos, ni tampoco los partidos los que planifican robar. Son los que pagan sus campañas electorales. Simplificando: los bancos. Luego podemos especular sobre quien controla los bancos y cómo se organizan estos psicópatas. La falta de democracia tiene estas cosas.

La exministra Ana Pastor deja la política y será presidenta de la mutua sanitaria AMA [51]

  1. #49 Gracias por tu crítica. Depuro mi discurso. No es que pretendiese hacer creer un bulo. Es que la definición que he citado no es lo bastante precisa. Efectivamente, una mutua no es una empresa porque no tiene ánimo de lucro. Y formalmente trabajar en una mutua no es trabajar en una empresa. Pero sigue siendo puertas giratorias, si la mutua está controlada por empresas.

    Por ejemplo, si un ministro se va a trabajar a la Fundación Santander, a efectos de puertas giratorias, es como si se va a trabajar al Banco Santander.

De los 65 euros del médico de cabecera a los 150.000 del trasplante pulmonar: ¿cuánto cuesta realmente la Sanidad? [127]

  1. #17 Y si crees que la democracia es cara, prueba con la corrupción.

Polonia descubre lo difícil que es salir del túnel de la ultraderecha [14]

  1. #8 A efectos prácticos es igual que en la Unión Europea. En Polonia lo que apruebe el poder legislativo debe ser ratificado por el presidente. Y en la Unión Europea el legislativo no puede aprobar lo que no le proponga la Comisión Europea.
  1. #2 #7

    Primer problema. No tener RIC. Para que haya democracia hace falta que cada polaco pueda, recogiendo, firmas convocar un referendum vinculante.

    Segundo problema. Elegir al poder legislativo en lugar de sortearlo. Para que hay democracia, al menos una de las dos cámaras debería ser sorteada en vez de electa.

    ¿Sigo?

La Unión Europea, laboratorio del posible gobierno mundial: así lo ven las élites. Cristina Jiménez (III guerra mundial) [23]

  1. #21 Gracias. Espero tu réplica, cuando tengas tiempo.

El PP quiere eliminar el impuesto de sucesiones, pero pide que le compensen por no recaudarlo [27]

  1. #12 La mejor forma de educar a la gente es dándoles poder. Es decir desconcentrando el poder. Es decir mediante democracia. Si viven la democracia, desarrollaran una cultura de responsabilidad. Si viven la dictadura, desarrollarán una cultura de irresponsabilidad. Y en un sistema que está a medio camino entre democracia y dictadura, tenemos poca cultura y educación.

    Es lo mismo que los niños. Si les das poder para tomar decisiones, equivocarse, rectificar y aprender se volverán mucho más responsables que si solo les explicas cómo tomar decisiones pero no les dejas tomar ninguna.

La Unión Europea, laboratorio del posible gobierno mundial: así lo ven las élites. Cristina Jiménez (III guerra mundial) [23]

  1. #4 Discrepo. El mejor ejemplo es Suiza, no la Unión Europa. Ambas tienen imperfecciones, como la falta de pluralidad en los medios de comunicación. Ambas son confederaciones que reconocen el derecho de escisión de sus miembros. La diferencia más importante es que, en Suiza, cada ciudadano tiene derecho, recogiendo firmas, a convocar un referéndum vinculante para cambiar la constitución. Y hay muchas otras diferencias entre la constitución suiza y las constituciones de sus cantones, por una parte, y el tratado dela Unión Europea y las constituciones de sus estados, por otra parte, que, salvo pequeñas excepciones, hacen que Suiza se parezca más a una democracia.

El PP quiere eliminar el impuesto de sucesiones, pero pide que le compensen por no recaudarlo [27]

  1. #9 No creo que el ser humano sea gilipollas. Lo que pasa es que está dominado por psicópatas. Si hubiese democracia, los psicópatas lo tendrían mucho más difícil para imponer sus gilipolleces. Lo puedes ver en que, cuanto más se parece un país a una democracia (Suiza), se cometen muchas menos gilipolleces que cuando más se parece a una dictadura (Marruecos).

Los neonazis de EEUU ya no ven el apoyo a Ucrania como una causa digna (Eng) [16]

  1. #4 No sigo tu razonamiento. ¿Qué partido representa mejor a qué sector?

El PP quiere eliminar el impuesto de sucesiones, pero pide que le compensen por no recaudarlo [27]

  1. Si alguien puede explicarme cómo puede sobrevivir la humanidad sin impuesto de sucesiones, adelante. Corregid mi razonamiento, si me equivoco.

    0) Por supuesto, hablo del impuesto de sucesiones en abstracto, no de los impuestos concretos que hay actualmente, que podrían ser más justos.

    1) Sin impuesto de sucesiones, el capital se irá concentrando cada vez en menos manos hasta que una sola familia, incluso una sola persona, posea más de la mitad de la riqueza de la humanidad.

    2) Las tecnologías de la guerra son cada vez más intensivas en capital y menos en mano de obra. Si sigue así, llegará un momento en el que una sola persona poseedora de robots militares pueda esclavizar a toda la humanidad.

    3) Cuando sucedan los puntos 1 y 2, una sola persona podrá exterminar a todos los humanos.

    4) Si no lo hace, lo podrá hacer cualquiera de sus herederos.

La Audiencia Nacional absuelve a Francisco Camps por la Gürtel [127]

  1. #115 Me gusta lo bien que razonas. Pero partes de dos ideas con las que no estoy de acuerdo.

    Elegir representantes no es democracia. Es aristocracia. Es elegir, entre élites, la mejor de estas. Democracia es sortear representantes. Tomar una muestra representativa de la población es virtualmente igual a la democracia. Pero suponiendo que aceptemos la idea de Joseph Schumpeter de que un libre mercado electoral satisfaría las necesidades de los electores de manera análoga a como un libre mercado satisfaría las de los consumidores, tampoco tenemos un libre mercado electoral. Porque votar con barreras electorales es votar con barreras de entrada al mercado. Luego este no es libre. Dicho de otra manera, votar con voto útil/voto estratégico no es votar libremente. Así que ni es democracia ni es representativa.

    Hay más alternativas a que el pueblo elija directamente a los jueces, al sistema actual de que los elija indirectamente mediante representantes y a la tecnocracia de que se elijan a si mismos que ha denunciado #96 en su último párrafo. Por ejemplo crear, una asamblea ciudadana sorteada que los elija.

    www.ivoox.com/gente-decide-mejor-politicos-17-1-15-audios-mp3_rf_39651
    www.le-message.org

La exministra Ana Pastor deja la política y será presidenta de la mutua sanitaria AMA [51]

  1. #47 Disculpa mi falta de telepatía. ¿Podrías especificar que hecho exactamente es un bulo? ¿Insinúas que Pastor no va a trabajar a AMA, que AMA no es una empresa privada o alguna otra cosa?
  1. La expresión puerta giratoria designa de forma coloquial el hecho de que un alto cargo público se marche a trabajar a una empresa privada, obteniendo beneficio de su anterior ocupación pública y produciendo conflictos de interés entre la esfera pública y la privada, en beneficio propio y en perjuicio del interés público.

    es.wikipedia.org/wiki/Puerta_giratoria_(política)

    Un conflicto de interés es aquella situación jurídica en la que el juicio del individuo -concerniente a su interés primario- y la integridad de una acción tienden a estar indebidamente influidos por un interés secundario, de tipo generalmente económico o personal.

    es.wikipedia.org/wiki/Conflicto_de_interés

La Fiscalía de la Corte Penal Internacional abre una crisis jurídica internacional [14]

  1. Voto errónea ,entre otras cosas, porque el gobierno de Israel no es democrático. Y lo mismo opino del resto de gobiernos del mundo. Democracia es gobierno del pueblo. Si gobierna alguien diferente del pueblo ya no es democracia. El estado que, sin ser una democracia, se le parece más es Suiza. Si me parece erróneo decir que Suiza (donde los ciudadanos tiene derecho al RIC) no es una democracia, imagina lo pienso de un Estado, como Israel, que practica apartheid a ciudadanos y genocidio a refugiados.
« anterior1

menéame