#17 son 50.000, prácticamente todos inuit viviendo en su tierra. Tienen más tendencia a la autodeterminación que otra cosa. No forman parte de la UE, no hablan Danés ni comparten cultura con nadie de este lado del mundo. No creo que les vaya a engatusar Trump con ofertas, pero no me imagino que quisieran dejar su país para venir a Europa. Lo tienen crudo.
#5 Entre Torrevieja y Murcia no es que no pasen por los portales, es que no llegan ni a las inmobiliarias.
Las promotoras terminan las construcciones con todo vendido sobre plano. Mayormente a extranjeros que compran como inversión.
Y no son viviendas baratas precisamente.
#36 Lo que me llama la atención es la cantidad de comentarios que se quejan de que no tienen carta y que no te dicen los precios.
Supongo que si quieres saber el precio de los platos es porque "este sitio no es para ti"
#2 Y con muchas lagunas de memoría.
Por cierto. Es la primera persona que conozco que hace borrado sistemático del registro de llamadas del móvil en tiempo real.
#2 todos los de Valencia nos acordamos de con quien hablamos y sobre que ese dia, son momentos que se quedan grabados (incluso yo que vivo fuera). Como no se va a acordar… y ya lo del paripe de que el borra las llamadas del listado del movil segun las „gestiona“ es demasiado
#2 ayer pensaba lo mismo viéndole... No recordaba nada... Suponia todo habiendo estado allí: lo que se dijo y lo que no, lo que tú se comunico y lo que no... Pero sin recordarlo
#11 La sentencia dictada en Octubre (y parece que confirmada ahora) fue a 19 años de prisión para Villarejo y penas muchos más bajas para los empresarios que le solicitaban y pagaban cantidades astronómicas por los informes que elaboraba este funcionario del Cuerpo Nacional de Policía.
#18 A mi ese mantra de que todos los pisos turísticos son hervideros de fiestas y ruidos insoportables todas las noches también me suena a leyenda urbana. No conozco a nadie en esa situación.
Ya es mala suerte que de estancias de media entre 2 y 5 días, justamente todos los turistas que llegan son gente con ganas de hacer juergas nocturnas de lunes a domingo. Mecachis que mala suerte.
#11"Si no te gusta el riesgo de la inversión inmobiliaria NO INVIERTAS"
Precisamente por eso suben los precios de los alquileres, nadie está invirtiendo, nadie está construyendo y nadie está alquilando (salvo que demuestres unos requisitos de solvencia brutales).
Si quieres que los precios bajen, necesitas animar a la gente a invertir en inmobiliaria, no castigarles por hacerlo. A este paso solo se van a atrever a alquilar grandes empresas con buenos abogados, a una persona que tenga un piso le sale mucho más a cuenta vendérselo a una de estas empresas que gestionarlo él. O dejarlo cerrado para los niños, que eso también lo hace mucha gente, o por si en un futuro quieres volver a vivir ahí, pero alquilar lo han puesto demasiado difícil, cada vez menos gente se atreve a hacerlo.
Mis suegros tuvieron inquilinos que no pagaron durante 3 años y luego dejaron la casa destrozada, ahí está el piso, vacío, ya no se atreven a alquilarlo.
#11 Se te olvida que muchos de esos pisos vacíos no son inversión inmobiliaria, sino herencia.
Y que ante los posibles líos, prefieren tenerlos vacíos o sacarlos a la venta.
#11 Lo único que has dicho con sentido es lo de que Si no te gusta el riesgo de la inversión inmobiliaria NO INVIERTAS. Vende y a buscar otros mares azules
El capitalismo no debe regular para maximizar beneficios, eso es una sandez. Debe regular, eso sí, para proteger la propiedad privada. Pero eso es un tema diferente que en esta noticia no aplica, no se habla de expropiaciones todavía.
La regulación actual no incentiva a que los propietarios quieran optar por el alquiler residencial. Y como muchos propietarios no quieren invertir en residencial por el alto riesgo, pues no lo hacen y buscan alternativas. Incluso prefiriendo dejar su piso vacío sin que les retorne nada. Así está la cosa.
#9 Veo que te lo tomas a broma pero algo de razón tendré cuando la oferta es tan reducida y se piden cada vez más requisitos de solvencia para evitar precisamente el riesgo de impago.
Y todo esto repercute precisamente en que los colectivos más vulnerables tengan acceso a la vivienda. Justo lo que se quiere remediar con las regulaciones y no se consigue.
#6 Has tenido suerte con la selección de tu inquilino ya que no será una familia vulnerable que te ha dejado de pagar por sistema. Ahí radica el quid de la cuestión.
Si por lo que fuera tu suerte cambiase, que Dios no lo quiera, y dejaran de pagarte por meses y necesitaras esos ingresos para vivir, quizá entenderías por qué existe una percepción de riesgo mayor en el alquiler residencial que hace que no todos los propietarios piensen como tú.