#74 La gente más productiva y eficiente es la gente que más ingresos tiene, con lo que por cómo está diseñado el sistema en España son los que más pagan porcentualmente sobre lo generado. Para mí todo el mundo a partir de cierta cantidad debería pagar el mismo %, independientemente de cuánto genere. Muchos países lo hacen así y consiguen atraer capital humano y empresas, sin embargo a los que tienen impuestos altos y progresivos les sucede al revés. Cuestión de incentivos.
#71 Yo cuando ví que el video empieza poniendo a Putin como un único ejemplo de ególatra mata-inocentes (tal como está el tema de Gaza) ya me empecé a mosquear.
#94 Vale que las horas son las mismas para todo el mundo, pero no son lo mismo estar 2 horas con alguien que lleva años a sus espaldas de entrenamiento, ha ganado y perdido competiciones, que ha vivido en su piel entrenar a perfiles de un tipo u otro, en comparación con un chaval que acaba de salir de la universidad y todavía no tiene semejante badaje detrás.
Si además de medir la diferencia de valor entre entre ambos es complicado, la valoración es subjetiva para cada individuo. Yo no pagaría ni 10€ por una clase de golf con el mejor golfista del mundo, mientras que un golfista profesional pagaría miles de euros por unas clases con él. El valor no depende ni de las horas, ni del trabajo que haya detrás.
Entiendo que tú haces tu trabajo porque te gusta, pero habrán cosas que te gusten más y te gusten menos. Habrán cosas más pesadas, más livianas, otras que requietan muchas preparación y otras que no tanto. ¿Vas a valorarla todas por igual? ¿La unica medida es el tiempo? ¿Y el esfuerzo que hay detrás para que hayas aprendido esa habilidad? ¿Eso no lo tienes en cuenta?
Tampoco entiendo aquello del contrato social. El dinero es una tecnología que nació de forma espontánea y siempre termina surgiendo ahí donde hay interacciones entre personas. Quizás en comunidades muy pequeñas, se pueda repartir trabajos y deber favores, pero si quieres intercambiar valor con desconocidos, necesitas algo más.
Además habrán veces que te necesite y te pida que le dediques cierto tiempo, ¿y si el tiempo de ese otro no cubre ninguna de tus necesidades? ¿y si llega otra persona después pero te ofrece algo a cambo que sí necesitas? ¿No priorizarias? ¿Y si viene un tipo que no tiene ninguna habilidad, o tiene una de muy poco valor y sabes que nunca te va a poder devolver todo el esfuerzo, lo atenderías SIEMPRE?
El dinero es la mejor manera que el ser humano ha encontrado de resolver estos problemas. Es cuantificable, es fungible, permite transportar ese valor en el tiempo, es divisible...
#79 ¿Y cómo esperas que la gente intercambie valor?
Pongamos que quiero que alguien me ayude a mejorar en el gimnasio. ¿Cómo puedo compensar de alguna manera el tiempo y el valor que esa persona me dedica? No entiendo porque dices que no hace falta.
Seguimos teniendo necesidades y no todas las puedes satisfacer por tus propios medios o al nivel que te gustaría. Por lo tanto, necesitamos un medio para medir el valor e intercambiarlo. Con la gente que tengas cierta cercanía , quizás te sirva hacerlo con favores, pero con desconocidos, necesitas un medio generalmente aceptado.
O sea, el dinero es de las tecnologías más primigenias del ser humano. Incluso en sitios extremos sin libertad, donde lo básicos está cubierto, surgen nuevas formas de dinero: tabaco. No entiendo tu razonamiento.
#37 El primer fallo del modelo capitalista es dar a entender que la tecnologia y la ciencia solo existen por el mero hecho de competir y ganar mas dinero... falso. La ciencia y la tecnologia pueden existir sin capitalismo. Cuando se inventó el fuego y la rueda no existia ningun sistema capitalista, simplemente era necesidad del ser humano de hacer cosas que facilitasen el dia a dia de los trabajos cotidianos.
#37 Transportar valor en el tiempo es una necesidad humana. El dinero es solo una abstracción, no tiene nada que ver con el capitalismo. No entiendo tu comentario.
#276 Hombre, está claro que el Daily Mail y The Sun son sensacionalistas pero considerar "riguroso o fehaciente" al HuffPost, pues qué quieres que te diga...
#55 desde luego que es confuso. Te invito a que te informes de si realmente el colesterol es tan perjudicial(quizás ya lo has hecho) y también sobre el azucar y productos refinados. Más que nada por tu salud.
Ojo con creerte tu médico a pies puntillas, yo buscaría opinión de varios. A mi abuelo le destrozó la salud un impresentable por no 'darse cuenta' de que le faltaba una proteína.... Y claro, el médico de toda la vida... Este médico está empapelado porque se murió una paciente suya por algo similar.
#15 bueno, fallo ahí: TRES reyes magos es nuestra tradición, en la tradición bíblica no se especifica si son tres, siete, diez o doce, y ni siquiera eran reyes, eran "sabios", palabras que se confunden con frecuencia en el Antiguo Testamento. Varía según la tradición, aunque también encajaría. Tu teoría es similar a la de Zeitgeist, que puede ser válida pero tiene muchas lagunas.
Cierto es que no hay ni una sola referencia al Jesús histórico, sólo testimonios treinta años después el más temprano (uno de los evangelios), y el más tardío casi 80 años después de su muerte.
Sigue siendo más lógico adorar al sol y a su existencia, que a un personaje pseudohistórico que no sabemos siquiera si existió.
#29 Como curiosidad, Michael J. Fox casi muere en esa escena ahogado. Luego, cuando le empezaron los temblores del parkinson, creyó al principio que era por culpa de esa escena.
#56 Bueno, hay gente que tiene esa capacidad incombustible de lucha. No es mi caso... Después de muchísimo esfuerzo durante muchos años (fíjate que la acampada que comentas la vi yo con mis propios ojos), tanto en energía como en tiempo como en dinero, poquito a poco empiezas a mirar básicamente por tu culo. Es lo que quieren y en buena medida lo consiguen.
#72 Por supuesto que es una lucha de clases, el problema esta en que la mayoria de la gente o no lo ve o no quiere verlo ("bah, yo es que paso de politica", "yo paso de malos rollos, yo quiero vivir en paz...", etc).
El tema no es que solo se lucha saliendo a la calle, hay una herramienta de lucha al alcance de todos, que es muy muy sencilla y que no te lleva mas de 10-15 minutos en hacer: votar.
Elementalmente que yo puede que no este al 100% de acuerdo con el programa de Podemos/IU/Compromis; elementalmente discreparé en unas cuestiones y en otras estaré de acuerdo, pero si se que si las grandes empresas, sector financiero y PPSOE les tienen miedo a que gobiernen, es porque tienen miedo a perder su chiringuito: contratos con administracion publica de las grandes empresas (las grandes chupopteras de la administracion y no los funcionarios o trabajadores vagos como les gusta a muchos decir); mas regulacion a la banca, cambios de reformas laborales, modelo productivo, I+D+i, etc...
Pero si la gente no ve o no quiere ver esta llave, pues van a seguir saliendo los mismos y haciendo lo que han hecho toda la vida en su chiringuito... si la gente pasa de politica y no quieres lios y vivir en paz pero no ves que la politica determina si vas a tener pension, que regulacion del trabajo vas a tener, que servicios publicos vas a tener y de que calidad, etc, entonces tienen un problema que no ven.
Hemos tenido 8 años de PP con Mariano Rajoy en los que no solo no se ha cambiado de modelo productivo sino que se ha vuelto a lo de siempre pero en peor: contratos basura aun peores que antes (no es que antes de la crisis españa tuviera unas buenas condiciones laborales), ladrillo, burbuja de alquiler e inmobiliaria, turismo... si la gente no ve o no quiere ver todo esto, si creen que esto es bueno para el pais, si la gente quiere vivir en un "quiero pero no puedo"... pues por muchas salidas a la calle que hagas, los de siempre volveran a estar en el poder eleccion tras eleccion, manteniendo los contratos publicos a las mismas empresas, concediendoles a la CEOE las reformas laborales que pidan, poniendo alfombras rojas al sector financiero que se va de rositas siempre porque saben que los que han salido votados son los suyos y no les van a hacer nada, etc etc etc.