#1 Es fácil que cualquier ideología pierda el rumbo, por ejemplo, como pasó con el black lives matter el enfocarse puramente en un sesgo racial tiene sus problemas...
- Las muertes en intervenciones de policías son un problema transversal, no es solo cosa de negros, y verlo así solo divide a la población
- Algunas muertes que generaron disturbios no trataban de un negrito injustamente asesinado sino de un criminal que se resistió y de una policía que actuó en base al protocolo. Hubo un victimismo basado solo en si la víctima tiene la misma raza que tu, para exagerar su inocencia o victimismo.
- Personajes como Obama, salen a decir que la policía deje de matar negritos, cuando nunca abordó problemas esos problemas transversales
- Se generaron disturbios que no aportaban nada, y solo acrecentaban la polarización, especialmente teniendo en cuenta mi segundo punto.
- El capitalismio va a intentar comprar esos movimientos de muchas formas, porque con ello vende, se lava las manos, pero una vez más, no afecta a nada transversal como la tenencia de armas, el sistema penitenciario, o los protocolos ante delincuentes.
- Añadiría algo más, esto supone una autovictimización, otros colectivos desfavorecidos consiguen sobreponerse a su situación en algun grado, pero es muy probable que los padres de un afroamericano "pobre", jamás le apoyen para ser un abogado en un mundo de blancos, porque parten de que nunca tendrá éxito. Y lo mismo genera situaciones absurdas en encuentros contra la policía, si te para la policía actuarás mal porque tienes el sesgo de que son racistas y te predispone a no colaborar.
#68 Idealmente todo es privatizable. Lo que sí digo es que si volvemos a un estado pequeño que sea del 5% del PIB (como en el año 1900) y además de estados pequeños en área tipo Andorra o Liechtenstein, no me preocuparía mucho. Pequeño económicamente, y pequeño en área.
Por supuesto la UE y el euro me parecen una aberración. Pero una unión puramente mercantil (no política) y con libertad de movimiento también para personas, eso estaría bien, que era como era antes.
#8#9 yo también me lo pregunto, pero no es a fonde se están moviendo las cosas. Lo que quieren son modelos que también sepan escribir. Debería ser trivial lo que proponéis. Por ejemplo en Krita, que escribas en texto y luego le pidas al in-painting que lo fusione. Habrá mucha gente que ya lo haga así. Pero si se quiere usar una sola cosa todavía queda algo de camino aunque las letras en este caso apenas ha fallado dos veces, tiene pinta de ser Flux o SDXL (#0 ¿ ?), los fallos con modelos anteriores eran mucho más graves.
De los mejores in-painting que he probado, por cierto, son en getimg.ai No sé cómo será ahora porque hace año y medio que no hago imágenes con in-painting o con otra cosa diferente a a Dall-E 3.
#1#2 porque no se trata como texto sino como imagen. Es decir, no están introduciendo el texto literal y ya está, sino que están "buscando" esas palabras escritas en su dataset, por lo tanto el resultado es un batiburrillo estadístico del entrenamiento. Mientras que en una manzana el error para tú determinar que esa manzana está "mal hecha" tiene que ser mucho menor, los trazos de las letras son mucho más pequeños y por lo tanto cualquier error es mucho más fácil de detectar, sobre todo para el cerebro humano (no así para la IA que se encarga de verificar errores, porque no estoy seguro si la arquitectura es la misma pero en las GAN, por ejemplo, hay una IA que dice "esto es un pez" y otra que dice "esto no es un pez" y se balancean entre ellas). Lo que quiero decir es que es muy difícil para la IA detectar que una imagen de un texto está mal escrita y sin embargo para nosotros es muy fácil.
#4#3#6 tal como dice #5 en videojuegos siempre escucho asi:
Significado 1: este personaje es/está muy cheto
le parece simplemente mejor o le gusta mas que el resto
Significado 2: juguemos 1vs1 pero no uses ese coche porque está muy chetado
está mal que así sea, es desproporcionadamente más poderoso
Significado 3:
alguien usa cheats o es cheater
Significado 4:
he escuchado tambien en referencia a que algo es inferior, despreciable, malo; practicamente algunos la usan como palabra comodín para cualquier cosa
#45#30#22 Y también cogiendo el bachillerato de ciencias tenías menos cursos de historia, en tercero de BUP ya no había y raro era pasar de la revolución francesa. Con la "reconquista" ya ibas sobrado de historia de España.
#7 Me parece interesante.Mucho. Pero creo que estamos, y estraemos mucho tiempo, en la diferencia entre lo que es real y lo que es un constructo. Si no tengo agua porque no hay agua, me jodo. Si no tengo agua porque no me quieren poner las cañerías, me cago en sus muertos.
Las cañerías son un constructo. El agua es un hecho real.
Yo lo veo así.
@artikan Te cito porque lo explicaste en un libro mejor que yo. A ver qué opinas.