edición general
--520352--

--520352--

En menéame desde julio de 2016

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Un grupo de jóvenes agreden a la cantante escocesa Susan Boyle [143]

  1. #104 depende de con quien estés hablando... Si lees a quien contestaba, igual lo ves en su contexto.

    Si quieres mas seriedad tienes a #99 y #100 por ejemplo.... Donde no me meto
  1. #100 Estoy de acuerdo, se trata más de un concepto de origen mediático y social, ambos retroalimentándose. El problema es que tales conceptos tienen a la generalización y a la manipulación, no tanto por una intencionalidad negativa de carácter políticos como algunos anti-feministas sugieren, sino por la llana simplificación del concepto para hacerlo más entendible en todo el espectro social.

    Otro de los puntos negativos a la hora de mezclar conceptos como la violencia de género y la violencia machista es que se genera una idea generalizada de la violencia física ejercida por la superioridad física del hombre con respecto a la mujer, lo cual es uno de los puntos de la violencia machista y la violencia doméstica pero no de la violencia de género. Es una idea machista per se y pone en tela de juicio la neutralidad del lenguaje para hacerlo inclusivo, algo que en principio busca el feminismo. Dicho de otra forma, resulta curioso que el feminismo trate de luchar por el lenguaje inclusivo (ej. presidenta, bombera, todas/tod@s/todxs) cuando por otra parte trata conceptos de forma excluyente.
  1. #101

    No entiendo mucho tu comentario o no se como relacionarlo con el mio.

    Y la falta de ella ha tenido más peso en la vida de ellas. Él era el que elegía y ella la elegida, cómo no va a ser decisivo.
    No he entrado (tampoco creo conveniente hacerlo ahora) a valorar la relevancia del concepto de belleza a lo largo de la historia en relación a cada género, no obstante, como hablas en pasado, estarás de acuerdo que en el presente los motivos son diferentes a los que expones, y por lo tanto, todo lo que ha pasado en la historia, en la sociedad actual, no es decisivo en este aspecto. Especialmente, si este hecho: Él era el que elegía y ella la elegida en la "sociedad occidental" ya no sucede.

    No es un invento capitalista.
    Me remito (y siempre hablando del presente): (#98 )aunque estoy de acuerdo que todo ha podido tener un origen en el machismo [...] actualmente, todo se sustenta en unos principios u/o valores incentivados o introducidos para el consumismo.

    Un poco simplificado a grandes rasgos:
    Con esto quiero decir que los estereotipos de belleza actuales han podido tener un origen en el machismo y digo pueden, porque en la antigüedad eran frutos de otros conceptos, como la fertilidad, que dio lugar aun estereotipo de belleza, que aunque fue variando, se extendió hasta finales del renacimiento. Podría ser que no todo se resuma en machismo y haya que tener mas variables en cuenta.

    No he dicho que sea un invento capitalista, sino que actualmente, el capitalismo es el pilar fundamental de los estereotipos de belleza a través de incentivar el concepto de juventud entre de otros; en algunos casos, incluso el de higiene (depilación 2x1: belleza e higiene).
    La belleza siempre es un concepto definido en el presente y a la vez muy subjetivo (cada uno tiene sus gustos). De todas formas crear la necesidad o consumo de belleza es simple: creando inseguridades, las cuales, acaban generando baja autoestima, la cual, a su vez, solo se puede mejorar consumiendo ciertos productos (incluido gimnasios). Y la mejor forma de crear un consumo continuo es presentar un modelo de belleza (no común) a alcanzar para el cual has de consumir tropecientas cosas, y que por mucho que las consumas, difícilmente llegarás. Esto se nutre de muchos otros aspectos de las personas, pero cuando se hace pedagogía para que la gente se acepte tal como es, se alimente de forma saludable y que haga deporte por salud (y no por belleza), esta prácticamente claro, que en la sociedad actual quien sustenta el culto a la belleza no es la misma entidad que en el pasado.
  1. #98 la belleza femenina siempre ha sido ensalzada en todas las epocas y culturas, y no de la misma manera que la del hombre. Y la falta de ella ha tenido más peso en la vida de ellas. Él era el que elegía y ella la elegida, cómo no va a ser decisivo. No es un invento capitalista.
  1. #97 Gracias
    #99 Toda opinión es bienvenida. Seguramente tendría que haber especificado un poco más.

    Violencia machista es la que ejerce una persona contra otra persona que no ejerce los roles que el agresor entiende [...]
    Según el convenio de Estambul y otras agencias oficiales esto es considerado violencia de género.
    Ejemplos:
    www.unhcr.org/3f696bcc4.pdf (pág. 7)
    www.msssi.gob.es/ssi/igualdadOportunidades/internacional/consejoeu/CAH (pág. 4 artículo 3)

    A mi parecer, la violencia machista es un concepto de origen social o mediático para hacer referencia a un tipo de violencia de género concreta: aquella que se ejercer sobre la mujer por motivos de género que se presuponen de un ideario machista.

    Prácticamente todos los conceptos de origen mediático o social suelen tener varias interpretaciones y no suelen ser del todo coherentes. Comparto parte de tu exposición respecto al concepto de violencia machista, ya que tiene cierta coherencia, pero en los medios y la sociedad se suele usar en los términos que te he descrito.

    Seguramente, para algunas de las situaciones que has descrito, será más conveniente hablar de: violencia contra [mujer/hombre] por razones de género motivados o alentados por el machismo. En resumen, violencia de género.

    El termino violencia machista es un término que no uso, ya que no comparto su definición social/mediática. Creo que es más representativo en todos los casos el termino violencia de género en su definición más amplia, no como sinónimo de violencia contra la mujer (que también se usa, siendo la LIVG la primera en causar confusión sobre el término).
    'Gender-based violence' and 'violence against women' are terms that are often used interchangeably as most gender-based violence is inflicted by men on women and girls. However, it is important to retain the 'gender-based' aspect of the concept as this highlights the fact that violence against women is an expression of power inequalities between women and men. The terms are used interchangeably throughout this website and EIGE's work, as it is always understood that gender-based violence means violence against women and vice versa.
    eige.europa.eu/gender-based-violence/what-is-gender-based-violence

    Sobre los demás conceptos que introduces (misoginia, violencia sexista, feminismo, etc) y algunos aspectos asociados a ellos, por mi parte, son complejos y hay muchas interpretaciones y visiones diferentes sobre ellos. Como no son relevantes para la noticia, no los voy a comentar, aunque agradezco el esfuerzo de hacerte entender.

    Y analizando el contexto se entiende todo […]
    A partir de aquí casi todo va en la línea de mi comentario #95, así que nada que añadir.
  1. #46 #70 #85 #95 Con todos mis respetos, creo que estás confundido, aunque también podría ser que ambos tengamos bases académicas diferentes.

    Violencia machista es la que ejerce una persona contra otra persona que no ejerce los roles que el agresor entiende como pertenecientes al sexo del agredido. Un hombre agrediendo a otro hombre por el hecho de que éste último sea homosexual o le guste Madonna es violencia machista. Igualmente, es violencia machista el que una mujer agreda a un hombre por ser homosexual o por cultivar flores.

    La violencia machista se diferencia de la misoginia en que la primera ataca a las personas por su rol y la segunda ataca a las personas por su sexo. Son completamente diferentes, a pesar de que ambas pueden darse a la vez (ej. un hombre que golpea a una mujer porque la considera suya, cree que las mujeres son inferiores, y no está feliz en su relación).

    La violencia machista puede darse perfectamente en casos en que una persona considere al género femenino con las mismas capacidades y derechos, pero que se escape de su rol adquirido (siempre bajo las premisas del agresor). Por ejemplo, un hombre que golpee a su pareja porque ésta última haya decidido salir de casa con sus amigas en vez de esperarle a que volviera del trabajo. Pero también entran en juego los roles sociales adquiridos que escapan más allá del género, o en otras palabras, del contrato social existente en la cultura del agresor y sí, del agredido.

    Aquí es cuando uno sale de la dicotomía de género y, siendo lo más aproximado posible a la etimología del lenguaje usado, se comienza a hablar de violencia sexista. Una mujer que confronta a otra porque ha ido a tomar un café con alguien que no es su marido es violencia sexista. Catalogarlo de violencia machista aporta un barniz subconsciente que prima la importancia de la visión del hombre heterosexual sobre el resto. De ahí surgen las teorías del heteropatriarcado. ¿Por qué son los hombres los responsables de construir los…   » ver todo el comentario
  1. #95 joder, que bien redactas

Premiado un horno solar de bajo coste ideado en un Trabajo Fin de Grado [35]

  1. #34

    Te contesto con mi comentario #33 y añado:
    Es complicado hacer verduras en un horno de leña (se cocina con las ascuas) cuando cada verdura tiene un tiempo de cocción diferente, principalmente debido a la diferencia en agua que tienen entre ellas (los alimentos con menos agua se cocinan antes), aunque hay algunas de composición similar y se pueden hacer a la vez. En un horno "estanco" (como el de leña, eléctrico o solar), eso de ir abriendo y cerrando para meter comida y sacar no es del todo factible, se producen descensos bruscos de la temperatura (la temperatura ha de ser constante en el tiempo durante la cocción de los alimentos para la correcta eliminación de patógenos) que afectan al alimento; depende de la fuente de calor sera más perjudicial o menos. En un horno solar, abrir la tapa supone aumentar el tiempo de cocción entre unos 10 y 15 minutos que nos puede hacer una idea de la fluctuación de la temperatura y el tiempo en recuperarse.

    Para saber si al " inclinar el concentrador de sol para que reciba menos luz" esta a la temperatura adecuada para la cocción del alimento (ni lo estas desecando, ni lo esta degradando, ni has reducido la temperatura por debajo de la eliminación de patógenos, etc) necesitas un sensor de temperatura (e.j. un termómetro), y sabiendo la temperatura que tiene el horno, también puedes saber los tiempos máximos y mínimos de cocción, y sobre todo, saber si el alimento ha estado siempre por encima de 65/70º durante su cocción y a la hora de servirlo. Regular la temperatura a ojo de buen cubero... pues no se... no me inspira mucha confianza... si por ir regulando la temperatura a ojo se producen fluctuaciones de temperatura entre menos 65/70º y mas de 65/70º puede ser que el alimento sea perjudicial para la salud. Por lo tanto el problema no es solo por temperatura máxima, sino también por temperatura mínima. La máxima que puede alcanzar el horno viene dada por los materiales del horno, del lugar donde este…   » ver todo el comentario
  1. #29 Como dice #31, no hay mucha necesidad de electrónica en un horno solar, y ni siquiera son necesarios ninguna forma de control de la temperatura (ni analógico, ni mecánico ni nada). En un horno de leña, ¿qué elementos de control de temperatura existen? Ninguno, más allá del cocinero que se encarga de poner más o menos leña.
    Con el horno solar el cocinero podría ver si la olla se está calentando demasiado (porque hierve demasiado o huele a tostado o lo que sea) e inclinar el concentrador de sol para que reciba menos luz.
    Se les va la pinza en estos concursos, piensan demasiado desde la perpectiva de la comodidad occidental moderna.
  1. #29 No es factible para conseguir equiparar un horno solar a la manera de cocinar que tenemos hoy en día, pero con un horno solar puedes cocinar lo que te de la gana, toda la comida se puede cocinar a partir de la misma temperatura, aumentar la temperatura lo único que consigue es reducir el tiempo. A excepción de frituras que solo se puede conseguir en hornos solares de concentración. El horno regulable es un invento muy reciente en la historia de la humanidad, toda la vida se cocinaba en "fuegos analógicos"

Hola, soy Bea Hervella, meteoróloga. Pregúntame [196]

  1. #15 Gracias Gully (será niña)

    En relación a la pregunta 1: el índice de acierto ha ido creciendo de forma continuada los últimos 30 años. Es bastante flipante porque hemos mejorado a raiz de 1 día por década; es decir, a día de hoy se puede predecir el 5º día con la misma probabilidad de acierto con la que se predecía el 2º día en los años 80. Es decir, ya no fallamos como escopetas de feria ni mucho menos. el índice de acierto en ocurrencia sí o no de lluvia está, en la actualidad, en torno al 91% para el D+1 (para el día siguiente) y en torno al 87% para el D+2. En realidad a partir del 5/6 día tiene sentido hacer predicción meteorológica utilizando aproximaciones extadísticas pero en ningún caso al 4º día el acierto bajaría al 0%. Nunca podría hacerlo. Aplicando persistencia (que es la forma de previsión más primitva y que consiste en decir que va a pasar lo mismo que ayer), la probabilidad de acierto es del 50%.

    En relación a la 2: el bigdata ha llegado para renovarlo todo. Está cambiando nuestra profesión abriéndonos posibilidades en otros campos al mezclar meteorología, por ejemplo, con marketing, comportamientos de compra, etc... Además está claro que Big Data unido al internet de las cosas hará que las previsiones meteorológicas sean una realidad cotidiana ya que podrán aparecer en tus electrodomésticos más básicos como ya sucede. Hay tostadoras que imprimen el meteoro del día o pastas de diente que en función de la previsión ofrecen al usuario uno u otro sabor. Los datos históricos son especialmente relevantes en los modelos climáticos pero no en los meteorlógicos que pueden arrancar con datos como mucho de ayer y observaciones del propio dia.

Alberto Garzón reprende a Montoro por la amnistía fiscal [87]

  1. #40 O te ries de todos los españoles y sigues en tu puesto. PP style.

Hola, soy Bea Hervella, meteoróloga. Pregúntame [196]

  1. #15 Las prediciones meteorológicas actualmente se sacan en base a simulaciones numéricas pues lo de tirar de estadísticas como predicción a corto plazo es tirando a inútil. Estas simulaciones se hacen resolviendo las ecuaciones que gobiernan la evolución de la atmósfera, que son unas ecuaciones fundamentales de la Mecánica de Fluidos (es.wikipedia.org/wiki/Ecuaciones_de_Navier-Stokes ). El problema de la precisión de los pronósticos a medio plazo es que estas ecuaciones son NO LINEALES, así que cualquier pequeña variación en las condiciones iniciales del problema puede llevar a grandes diferencias en la solución en un periodo de tiempo relativamente corto (es.wikipedia.org/wiki/Teoría_del_caos). Es por eso que las predicciones son razonablemente fiables para unos pocos días y la incertidumbre es descomunal cuando te vas más allá de una semana (enlazo a #42 que parece que sabe por dónde van los tiros en todo esto y a #11 para que lo lea).

    Estas ecuaciones se resuelven subdividiendo una cierta región de la atmósfera en muchos "trocitos", en nuestro caso suele ser Europa (en.wikipedia.org/wiki/European_Centre_for_Medium-Range_Weather_Forecas), y resolviendo la evolución temporal de todos esos trocitos acoplados. En el centro europeo que indico hay un "superordenador" con chorrocientas CPUs y GPUs para resolver continuamente y con algo de antelación este sistema acoplado (www.ecmwf.int/en/computing/our-facilities/supercomputer ) pero aún así, las limitaciones son enormes. Imaginad que poniendo una "triste" resolución de "tan sólo" 1km en horizontal (Europa son ~10millones de km²) y cada 100m en vertical hasta ~10km de altitud, ya resultaría un sistema de mil millones de ecuaciones (y no es un sistema a resolver una vez, sino que hay que avanzarlo en el tiempo a pequeños pasos para mantener la precisión).

    Luego el sistema se complica porque aparte hay que modelar todas las influencias…   » ver todo el comentario

España da asilo a una niña guineana salvada de la ablación por su padre [180]

  1. #171 Agradezco tus aclaraciones aunque las comparaciones que dices son realmente complejas en la sociedad actual.

    Respecto a la comparativa del ratio, creo que hemos interpretado cosas distintas. Puede ser que use histórico como sinónimo de a "lo largo de la historia" y genere confusión. Pido disculpas. También puede ser que intentando explicarte mi punto de vista consideres que te este diciendo una obviedad como un templo xD. Pido disculpas también.

    Para aclarar, al no definir un marco histórico para mi es toda la historia. Seguramente es un error por mi parte. Para mi el marco de comparación deberías ser en el histórico de datos desde la irrupción con fuerza de ideas de igualdad y movimientos de igualdad en la sociedad hasta la actualidad y, cada uno en su contexto, mercado laboral, elementos de poder, etc. Que como bien dices, hay datos mas que suficientes.

    En #170 dije que yo el inicio de esos valores en igualdad en la sociedad actual española los sitúo en hace tres generaciones, y que debería des ser a partir de ahí cuando se iniciase la comparación y análisis de tendencias. En cada país será diferente el marco de estudio.

    Decía, que históricamente, a lo largo de la historia, no tenia mucho sentido tener un ratio hombre/mujer (a día de hoy), ya que para que en la historia haya habido los mismo hombres que mujeres al poder tendrán que pasar muchos años... y no es un valor importante en términos de igualdad más allá de un justificante para haber promovido en su día un movimiento por la igualdad en ese contexto, pero no es un dato representativo de la sociedad actual. Para mi el ratio es importante hoy (en el marco de un día), porque es lo que me dirá como esta hoy la sociedad, a partir de ahí, podemos ir abriendo la ventana para tener históricos de ratios y tendencias, pero, mi ventana máxima sería desde el día de la introducción de valores y movimientos por la igualdad en la sociedad hasta hoy. Más allá no tendría sentido: para ver como ha…   » ver todo el comentario
  1. #170 cuando digo que la mujer suele estar más discriminada dentro de su clase social, quiero decir que independientemente de la clase a la que pertenezca, en su clase está discriminada frente a un hombre. Empresarias frente a empresarios, trabajadoras frente a trabajadores, herederas de una monarquía frente a herederos varones... No he dicho que sean una clase social diferenciada. Comprendo la lucha feminista en cualquier clase social, aunque esté obviamente más sensbilizado concretamente con la clase trabajadora.

    Respecto a si el patriarcado perjudica al hombre, si ha parecido que yo negaba tal idea... pues lo aclaro: creo que la mujer se ve más perjudicada, especialmente en ámbitos de poder, pero efectivamente perjudica a todos y creo, como tú, que hay que animar a que apoyen la lucha por la igualdad cada uno desde su punto de vista.

    Sobre la ratio hombre/mujer en puestos de responsabilidad, no creo que sea algo "moderno" y que por ello no debamos hacer ya una comparación histórica. Los avances son fruto de la lucha pero en algunos ámbitos ya deberían visualizarse los cambios generalizaciones, y estos siguen sin verse del todo. Es más, en algunos casos hay regresiones hacia sociedades más desiguales, ya no hablemos de muchos países del mundo árabe, que hace unos años tenían mayor igualdad, o incluso en nuestra sociedad, con jóvenes que a menudo justifican la violencia de género. Ya tenemos materia para comprobar si vamos por buen camino o hay que cambiar cosas, el creer que ya hemos logrado la igualdad por tener igualdad jurídica... puede hacernos perder de vista que ha sido y es la lucha la que consigue mayores cuotas de igualdad.

    Algunos de los puntos que citas como que permitimos como sociedad que gobierne una mujer o que puedan votar... en realidad han costado muchos años de lucha, no solo de mujeres, sino también de hombres. Claro que hay muchos detractores de las tendencias sociales negativas, de lo contrario nunca habríamos avanzado. Sin embargo, si se permiten determinados avances como el voto cada 4 años o que haya ministras mujeres, es porque al final conviene tener al pueblo más tranquilo y al fin y al cabo no se altera totalmente el modelo productivo capitalista ni la composición política de los parlamentos burgueses. Vamos, que esto no ha terminado, la lucha de clases continúa día a día y para la clase obrera es indispensable implicar a todos los sectores y el feminismo es una lucha central para ello.

El ayuntamiento de Lleida rechaza ceder espacios para el referéndum e invita a la selección española de fútbol [440]

  1. #352 - "Creo que el problema es que partes de una premisa discutible..."

    Entonces habrá que explicarles a Mas, Puigdemont y demás que cuando hablan de una "nación catalana milenaria" están partiendo de premisas discutibles.

España da asilo a una niña guineana salvada de la ablación por su padre [180]

  1. #58 creo que el comentario #152 que he escrito hace un rato también sirve como respuesta para ti. No se habla de los hombres por su condición física, pero no se debe olvidar que existen grupos sociales, que es las mujeres las que sufren violaciones, extirpación de genitales, violencia machista, etc. El patriarcado existe y hay un género que es el perjudicado, mientras otro género controla los ámbitos de poder (religiosos, empresariales y políticos). Desde problemas muy graves a otros que parezcan menos graves, por ejemplo que se llame "bonita" a una mujer en ámbitos profesionales, cosa que no ocurre con los hombres y que son formas de juzgar el trabajo de una persona por su condición física.

    Estudiemos cómo implicar al hombre en la lucha por la igualdad sin que se sienta excluido o víctima de una generalización, creo que en ese punto el Feminismo tiene que mejorar, pero no olvidemos que los grupos sociales existen y hombres y mujeres ocupamos roles diferentes en la sociedad. Es indispensable atender a las diferencias para poder combatirlas.

    #78 no veo que tengas que sentirte culpable por la ablación, creo que cada uno debe actuar localmente en su país, en su sociedad, de acuerdo a sus principios. Creo que hay que luchar por una sociedad igualitaria, no desde el sentirse culpable de nada, sino simplemente con la voluntad de corregir lo que está mal. Que estemos mejor que en otros países no puede hacernos conformistas con la desigualdad aún existente aquí.

    #119 te digo lo mismo que a otros. La mujer suele estar más discriminada dentro de su clase social. Obviamente existen muchas otras diferencias sociales que la de género, pero eso no niega la discriminación por género. Precisamente has citado a algunas mujeres que han ocupado puestos de responsabilidad, pero serían incontables los equivalentes en hombres. La desigualdad es evidente, la excepción confirma la norma.

El ayuntamiento de Lleida rechaza ceder espacios para el referéndum e invita a la selección española de fútbol [440]

  1. #304 Los gentilicios son en minúscula, al igual que el nombre del idioma.

Los criminólogos cuestionan las campañas mediáticas contra la violencia de género [84]

  1. #76 Estoy de acuerdo contigo en prácticamente todo lo que dices. Y por fín, veo rigor, datos bien entendidos (no sólo números desprovistos de contexto alguno, como decimos ambos), fuentes contrastadas y mejor que eso, opiniones constrastadas y sujetas a espíritu crítico.

    No ahondaré más en el tema, ya que lo has detallado mucho mejor que yo. Sólo déjame preguntarte algo tangencial, pero que creo que es clave en esto: hoy, hablamos en estos términos, sensatos o no, infantiles o no. ¿Qué pasará luego? Es decir, ¿crees que hago bien defendiendo el consenso y la pedagogía, y criticando la beligerancia, el etiquetar y señalar en virtud de este tipo de consideraciones? ¿no crees, que lo mejor para el feminismo (bien entendido), es evitar la confrontación (que ya empieza a originar confrontación hombre-mujer, algo gravísimo, sino miren menéame) para que no se genere una reacción social justo opuesta de aquí a un año, o diez?

    Lo pregunto humildemente, ya que veo que es interesante lo que dices.

Cuando el maltratador solo tiene 14 años: "Acabarás llorando cuando te joda de verdad" [260]

  1. #259 Hay que tener en cuenta, que, en los casos de violencia de género, es en comparación a los casos donde si aplicaría si el agresor es varón y la víctima es mujer (que es donde aplica la ley por defecto); es lo que genera la desigualdad por discriminación de género.

    "Una mujer mata a su hija de 18 meses y se ahorca tras discutir con su marido"
    Este caso hubiera sido violencia de género por partida doble (hija y mujer serían las afectadas; la ley contempla los menores como víctimas indirectas y computan en el número de muertes) desde una primera instancia si el agresor hubiera sido hombre y si la víctima hubiera sido mujer, especialmente si se menciona que previamente hubo una discusión. Como el agresor es mujer, directamente se descarta la violencia de género y se puede enmarcar dentro de la violencia doméstica. Desigualdad en la aplicación de la ley por discriminación de género.

    "La madre del bebé muerto en un accidente da positivo en alcohol y drogas"
    El niño de 7 años iba sin cinturón, el bebé sin estar anclado, iba borracha y drogada. Podemos considerar que no existía violencia doméstica, pero puedo sospechar que, si la madre no velaba por la seguridad de sus hijos en situaciones de alto riesgo, en situaciones con menos riesgo, drogada y borracha, no los tratara del todo bien. Queda la duda abierta.

    "Acusan de homicidio a una monitora y al responsable de la piscina de Gerona en la que murió una niña"
    No aplica, es homicidio imprudente. Me remito a: “[…] por eso no te lo pase bajo el titular original, pudiendo cometer el error de poner la palabra “todos” (no es muy acertada) y de no comentar ante mano que no comparto todo lo que dice el autor.”

    "La Policía Nacional investiga a una vecina del barrio por el crimen de Pizarrales (mujer de 50 años la víctima mortal" y “Matan a una mujer a cuchilladas y prenden fuego a su casa...” (bajo misma fecha: misma noticia, distintas fuentes)
    Este caso se hubiera considerado…   » ver todo el comentario
  1. #257 Ah!! perdona...eran TODOS en 5 meses...uy... es verdad, me fijé en el título que ponía "en el 2017"... de todas formas, mi sugerencia sirve igual: ¿te pongo la lista de TODOS los delitos de violencia ¿de género o doméstica? cometidos por hombres en 5 meses y al meto en las listas de VG como tú hiciste?

    Lo que dijiste ( vuelvo a copiar literalmente):
    Te paso un enlace donde se registran todos los casos de violencia doméstica y/o de género por parte de una mujer hacia a un hombre en España en este 2017
    chefyc.wordpress.com/2017/04/24/asesinatos-y-homicidios-perpretados-po
    www.meneame.net/story/cuando-maltratador-solo-tiene-14-anos-acabaras-l

    ¿Copio casos que incluyen en "tu página" fiable?:

    -Una mujer mata a su hija de 18 meses y se ahorca tras discutir con su marido
    -La madre del bebé muerto en un accidente da positivoen alcohol y drogas
    -Acusan de homicidio a una monitora y al responsable de la piscina de Gerona en la que murió una niña
    -La Policía Nacional investiga a una vecina del barrio por el crimen de Pizarrales (mujer de 50 años la víctima mortal
    -Aparece calcinado un cadáver de un agente de la Guardia Urbana
    -Ingresada en psiquiatría tras matar a puñaladas a su pareja en Moraña
    -Detenida una mujer por matar a otra con un golpe en la cabeza durante una discusión que se produjo en un domicilio de la localidad valenciana de Alfafar
    -Matan a una mujer a cuchilladas y prenden fuego a su casa...
    -Hallado el cuerpo de un bebé en un centro de basuras de Madrid
    -Detenida la supuesta agresora de Valencia por homicidio involuntario
    -Investigan El Hallazgo De Un Feto En Un Váter En El Hospital Del Bierzo
    -Detenidos por intento de asesinato, los padres de un menor de 4 años hospitalizado en estado de coma en Albacete


    Si, "violencia de género o doméstica": homicidio por un accidente en una piscina, o por otro accidente de tráfico en el que muere un hijo... totalmente bien clasificado como "violencia de género o doméstica".

    Ahora sí que ya no sigo leyendo...
  1. #255 Esa página ponía TODOS los delitos que habían cometido mujeres en un año!!. En serio, ¿te saco la lista de TODOS los delitos que cometen hombres en un año y los meto en VG como tú hiciste? Claro, sería absurdo y me acusarías de manipuladora. Justo lo que tú hiciste. Y ahí no hay vuelta de hoja.

    Y sí, hay hombres maltratados, por supuesto. Pero ¿sabes? aunque tú no te lo creas también los contempla la ley de de violencia doméstica y sus cifras salen también publicadas en la memoria de la fiscalía ( y ya he puesto el enlace a esa memoria, así que si quieres los buscas, que están ahí).
    Y por supuesto, quiero que condenen a esas personas maltratadoras ya sean hombres, mujeres, trans, bi, queer o las variantes que se te ocurran. No quiero que nadie sea maltratado ni que ningún maltratador (de la identidad de género que se te ocurra) se quede sin su castigo. Y, por supuesto, tampoco quiero que sus víctimas sin ayuda (y esto sí, sí que hay que mejorarlo actualmente).

    Pero históricamente y hasta hace muy poco, incluso la era de internet, la mujer ha estado subordinada a su marido para, por ejemplo, administrar bienes comunes o abrir una mísera cuenta coriente :
    elpais.com/diario/1977/02/18/ultima/225068401_850215.html
    El hombre estaba tan por encima que existía una ley que permitía incluso llegar a la muerte por adulterio de la mujer infiel. Y ese "derecho" se eliminó del código penal en el 1963!!!
    www.abc.es/20100915/internacional/adulteras-espana-201009151646.html

    Todavía hoy muchos se creen "dueños" de sus parejas y actúan así. Te he puesto ejemplos de comentarios de hace unos días aquí en mnm y creo que la lucha para eliminar todos los residuos de esa sociedad patriarcal en la que la mujer estaba supeditada, dependía, era subordinada de su pareja masculina (y no hablo de dependencia solo económica) deben terminarse. Y creo que las medidas encaminadas a terminar con estas actitudes son necesarias. ¿Que hay que incorporar otras luchas? por supuesto, pero no hay que eliminar esta lucha histórica para eliminar discriminaciones que aún siguen sucediendo.
  1. #252

    Y en España se habla abiertamente del machismo

    Es verdad, en España, sí que se puede hablar. Esa afirmación no era cierta, tienes razón, afortunadamente... Me dejé llevar... Es en mnm, con un grupo bastante activo en estos hilos donde no se puede: Ese grupo atribuyen todas las conductas derivadas del machismo a "otras causas". Y en mnm se leen respuestas tan claramente machistas como ésta e, incluso, miembros de ese grupo votan positivo a un mensaje típico de violencia de género:

    Gracias que no arreglas nada, pero eso para que la próxima vez se lo vuelvan a pensar, si no quieres que te hagan algo malo, no lo hagas tu, si no atente a las consecuencias.

    www.meneame.net/story/condenan-mas-dos-anos-carcel-hombre-agredio-viol

    Y esto, para ponerte en contexto, era respuesta a un usuario que intentaba explicar que la violencia no arregla nada (si, yo voté positivo a este segundo usuario):

    ¿Por qué les tienes que pegar?, primero que ella no es de tu propiedad y lo que haga es asunto suyo, no entiendo eso de que arregléis las cosas a hostias



    En fin, yo también he sido respetuosa, incluso cuando me tomabas el pelo intentando incluir en delitos de VG todos los que cita una página supersesgada de recopilación de "delitos cometidos por mujeres".
    (Y no, no me digas que lo entendí mal igual que tu lío de dependencia/subordinación:
    Pusiste literalmente en #247 (www.meneame.net/story/cuando-maltratador-solo-tiene-14-anos-acabaras-l)

    Te paso un enlace donde se registran todos los casos de violencia doméstica y/o de género por parte de una mujer hacia a un hombre en España en este 2017
    chefyc.wordpress.com/2017/04/24/asesinatos-y-homicidios-perpretados-po

    Cuando en esa misma página ni si quiera se atreven a decir lo que tu dices y, solo se atreven a escribir:ASESINATOS y HOMICIDIOS PERPRETADOS POR MUJERES en el 2017
    Pero claro, cada uno lee lo que quiere leer para justificar sus ideas ;)

    Lo siento. Yo también he sido respetuosa contigo y no me gusta que me tomen el pelo e intenten manipularme con datos sesgados. Te he contestado a lo que he creído que merecía la pena contestar. Así son las conversaciones.
    ¿Difamar dices? Mejor, revisa tus fuentes antes de acusar a nadie de difamar ;)
    Nos vemos en otro hilo...tal vez.
  1. #249 He dejado de leer aquí:
    que en países nórdicos o UK no lleven una ventaja tremenda en este tema y


    vivo en Suecia y si, ya me gustaría a mí que en España se pudiera hablar del machismo que sí que existe (y está en la base de la violencia hacia las mujeres) tan abiertamente como se hace en Suecia.
    www.do.se/om-diskriminering/skyddade-diskrimineringsgrunder/kon-som-di

    Ah! y una cosa , leyendo en diagonal he leído que dices : "Yo digo que no, que el objetivo del maltratador es subordinar, que la dependencia no existe, la crea mediante su maltrato"
    ¿Tú sabes lo que significa "subordinado"? pues mira, significa "que depende o está sometido a la orden o voluntad de otros"

    Así que puedes seguir jugando con las palabras todo lo que quieras. Feliz día.
  1. #248 “[…] Solo se te olvida que ya hay otro género que los tiene y que las sociedad se sigue movienodo al ritmo que ellos marcan.”

    Sí, bueno, es una visión bastante sesgada de la realidad que obvia que en algunos casos es la mujer la que tiene más privilegios o garantías. Que obvia que también hay mujeres con ideologías machitas y que obvia que el problema es de género, no del binomio hombre mujer.

    “[…] Es una cuestión de prioridades: el sexo biológico está ahí, tan arraigado en la sociedad que se nos clasifica desde el nacimiento... y desde ahí se nos educa en un papel inventando para cada uno.[…]”.

    Claro, ¿cómo el sexo esta tan arraigado que hacen las feministas? Luchar desde el binomio hombre mujer que coincide exactamente con el sexo biológico. Si se quiere luchar porque no hay cajones se lucha desde movimientos inclusivos donde esta representados todos los géneros de la sociedad desterrando directamente desde el movimiento el binomio sexual.

    “En cuanto al resto, la ley de violencia de género nace para terminar con la desigualdad. Te repito […]”.

    Erroneo, nace en España con la intención de defender a la mujer anta la violencia de origen machista. En el resto de Europa no, se entiende la violencia de género de forma muy distinta, de ahí que en países nórdicos o UK no lleven una ventaja tremenda en este tema y en el tema desigualdades, porque todos los géneros se ven respaldados ante la misma ley y tiene los mismos mecanismos. Hacen esfuerzos tremendos de concienciación y educación en todos los estamos y de ahí los repunte tan grandes que tienen cada año en este tipo de denuncias, aunque a la prensa solo le interese el número de mujeres muertes y por ejemplo no haga nunca referencia al número de infanticidios.

    “[…] (Y aquí, un inciso sobre las estadísticas que me pasas en #247 ...¿me estás tomando el pelo?
    Copio de tu página (chefyc.wordpress.com/2017/04/24/asesinatos-y-homicidios-perpretados-po ) donde "se registran todos los casos de violencia…   » ver todo el comentario

menéame