edición general
--366757--

--366757--

En menéame desde febrero de 2013

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Trabajadores de La Paz se manifiestan para que Cifuentes vaya a un hospital privado [190]

  1. #28
    No hay que desearle mal a nadie, por muy malo que sea.
    El trabajo dignifica.
    A este mundo venimos a sufrir para ganarnos el cielo en la siguiente vida.
    Hay que ser tolerantes.

    Y otras maravillosas frases que nos implantan desde pequeños. Mantenidas por quienes viven de nuestro sufrimiento y dolor y de generarnoslo, gente que no sabe lo que es trabajar de verdad ni el sufrimiento que tanto predican ni la dignidad.

    Cuando repetimos eso de no desearle el mal a nadie... será muy políticamente correcto hoy en día, ¿pero es una verdad absoluta?, ¿realmente es lo correcto o es porque nos han educado así para hacer con nosotros lo que quieran sin peligro porque vamos a seguir tolerando, aguantando el sufrimiento, siendo muy dignos, poniendo la otra mejilla, etc.?

El FMI y los caraduras [70]

  1. Su objetivo no es poder devolver la deuda, sino no poder devolverla nunca, pero pagar siempre intereses.

    Sumir a la población en el más clásico feudalismo que no es más que una esclavitud encubierta. Las personas son libres de irse, pero tienen que trabajar la tierra del señor a cambio de recibir sus migajas. Pero hay que estarle agradecido, se tiene una deuda con él porque él es el propietario de la tierra y nos deja trabajarla a cambio de devolverle la deuda.

Bárcenas no consigue hundir al PP [301]

  1. #183 Efectivamente, tu argumentación tendría sentido si abstenerse fuese una opción contraria a la legalidad. Tendría un componente de activismo y si todo el mundo, además de abstenerse (ahí donde abstenerse es ilegal) exhibiera pancartas en sus balcones de "soy abstencionista" eso sí que deslegitimaría (la policía no podría detener, ni siquiera multar, a todos).

    Abstenerse es una opción que está perfectamente contemplada e integrada en el sistema. Y de hecho los políticos muchas veces buscan precisamente eso. Otro ejemplo más. El énfasis político-mediático en la dualidad PP-PSOE está muy bien cuidada por el poder para desmovilizar a quien no está contento con ninguno de esos dos - no vaya a ser que les guste más otro partido. Botón de muestra son los resultados de los partidos estatales no mayoritarios en las elecciones de 2008: hubo mucho voto útil al PP (para que el PSOE no gobernase) y al PSOE (para que el PP no gobernase). Y la abstención del 30% de siempre, formada en buena parte por quienes no querían ni PSOE ni PP.

    Justo lo contrario, si puedo no votar para negar al sistema es porque es un derecho (no estoy obligado a votar) y no un deber (estoy obligado sí o sí a aceptar el sistema, resultando en una dictadura).

    La lucha por los derechos civiles no consiste en hacer lo que está permitido, sino precisamente aquello que, siendo moralmente lícito, está legalmente prohibido.

Alemania homenajea a los organizadores del atentado frustrado contra Hitler [85]

  1. #33 Hombre, en Dresde o Nagashaki o ..... las bombas que arrasaron una ciudad completa, no discriminaron mercados de objetivos militares ( si los había)y por supuesto las bombas de la gloriosa resistencia francesa tampoco
    En el caso de ETA la única diferencia es que en el conflicto no había dos estados reconocidos en conflicto
    pero los hechos, el uso de la violencia indiscriminada es el mismo, y todos los estados tienen capacidad militar para realizar matanzas de civiles, está en sus objetivos estratégicos, de hecho tras la II guerra mundial , cada vez la proporción de muertes entre civiles y militares es más amplia, es decir cada día las guerras se cimentan mas en el terror y menos en el confrontamiento militar
  1. Pues entonces bien que se los cargaron. Vaya mala conciencia que tienen.

    Una cosa que odio del ser humano a su aversión al fracasado así como apego por el exitoso.

    No conocéis a nadie que, siendo un capullo integral, careciendo de valores y de cualquier clase de ética le salen amigos de debajo de la piedras??

    Hitler fue finalmente un fracasado, pero tampoco le faltó mucho para convertirse en un hombre de éxito.

    Ahora aprenderíamos alemán en el colegio, por lo demás, no creo que la segunda parte del S.XX fuera mucho más cruel de lo que ha sido.
  1. #3 vaya vaya, homenajeando terroristas?

    Sí, el terrorismo no es más que el modo de lucha de quien no tiene medios para realizar un ataque frontal. Es un método de lucha muy denostado porque es el que afecta a los gobiernos y no está bajo su control pero es tan legítimo o ilegítimo como bombardear con un avión.

Cayo Lara dice que Rajoy ya no tiene legitimidad porque el PP ganó las elecciones en "absoluta ilegalidad" [94]

  1. #17 Segun los ultimas encuentas solo 11Millones de Españoles votarian al PP o al PSOE, cuando hay 36 millones con derecho a voto. Es decir, mas dos tercios de la sociedad no votamos ni al PP ni al PSOE.

    No tiene sentido seguir planteando la politica como una confrontacion entre PP y PSOE, cuando la inmensa mayoria no apoya a ninguno.

    Por lo tanto pretender salvar o justificar al PP a base de echar mierda sobre el PSOE ya no es una estrategia efectiva.

    Tendrás que buscar otros argumentos y te resultara dificil, ya que la posición del PP es injustificable.

Precios de la electricidad para los hogares de la Unión Europea [99]

  1. #46 ¿has pensado en una caldera de biomasa? ¿y en una bomba geotérmica? yo no lo tengo pero por lo que he visto por internet combinádolo con paneles solares y termosolares, se reduce mucho el consumo. Además aisla bien la casa, y ten en cuenta la orientación para aprovechar las horas de sol. Ya si puedes plantar un jardín en el tejado e incluso uno vertical potenciarías el aislamiento enormemente. Claro que todo esto depende del presupuesto que manejes.
  1. #46 Gasta sobre todo en aislamiento y para calentar agua puedes construirte un panel termosolar: son fáciles de hacer y, dependiendo de donde tengas la casa, te pueden llegar a ahorrar un buen pico.

Lenin :¿Qué es el poder soviético?(ruso, subtitulado al castellano) [153]

  1. Si yo fuese un sociólogo o un antropólogo me parecerían interesantísimos estos hilos de respuestas a posts sobre la Unión Soviética, Corea del Norte... El resultado de la tesis, con algunas variables y múltiples notas, sería que el control burgués sobre la opinión del proletariado es muy efectivo, y que, por lo tanto, la lucha de clases en el plano teórico e ideológico se decanta totalmente a su favor. Sí, a favor del enemigo de clase, a favor de las oligarquías dominantes, y eso teniendo en cuenta que Menéame supuestamente es "progresista".

    La Unión Soviética fue el primer intento a gran escala de liberar al mundo de las cadenas que nos oprimen, de quitar de en medio a este decrépito, criminal e ilógico sistema del que tarde o temprano (me temo que será más tarde que temprano) tendremos que quitarnos de encima. Y sólo por eso ya merece nuestro respeto y admiración, o como mínimo un sano escepticismo acerca de las fuentes de la información que día a día se nos pone delante como verdad absoluta.

    La estrategia siempre es la misma: magnificar, distorsionar o directamente inventar los defectos de un país socialista, obviar las terribles condiciones en las que se encontraba (devastado tras la I y II Guerra Mundial y saboteado sin cesar) e ignorar sus logros para acabar sentenciando "la cosa no funcionó". Eso es una falacia infame; la URSS consiguió avances pioneros en todos los sentidos, desde sociales-laborales a científicos-médicos o artísticos, y su debacle final dejó una Rusia y un bloque del Este hecho un cenagal de pobreza, paro, drogadicción, criminalidad... Por no hablar de que la clase trabajadora ya hace tiempo que siente esa ausencia de contrapunto y barrera para las garras del capital.

    Las hostilísimas opiniones sobre Lenin o la Unión Soviética en general que estoy leyendo aquí son las mismas que las que daría un fascista, un José María Aznar, George Bush, Emilio Botín, Shell o el Vaticano. Debería daros vergüenza.
  1. #45 Todos los estados tiene aparatos de represión (policía, militares, servicos de inteligencia), y en medio de una guerra ya ni te cuento. Incluido, por supuesto, el nuestro.

    Sólo en la sociedad comunista, cuando se haya roto ya definitivamente la resistencia de los capitalistas, cuando hayan desaparecido los capitalistas, cuando no haya clases (es decir, cuando no existan diferencias entre los miembros de la sociedad por su relación con los medios de producción sociales), sólo entonces "desaparecerá el Estado y podrá hablarse de libertad". Sólo entonces será posible y se hará realidad una democracia verdaderamente completa, verdaderamente sin ninguna restricción. Y sólo entonces comenzará a extinguirse la democracia, por la sencilla razón de que los hombres, libres de la esclavitud capitalista y comunista estatista, de los innumerables horrores, bestialidades, absurdos y vilezas de la explotación estatal, se habituarán poco a poco a observar las reglas elementales de convivencia (…) sin esa máquina especial de coerción que se llama Estado.

    Lenin (El estado y la revolución)
  1. #36 Que duros sois algunos con la Revolución Rusa y que blanditos con las barbaridades que han cometido las "democracias" occidentales -y siguen cometiendo- a lo largo y ancho del muundo. Los bolchevique asesinaron. Claro que si, como todos los estados a lo largo de la historia.

    La sustitución del Estado burgués por el Estado proletario es imposible sin una revolución violenta. La supresión del Estado proletario, es decir, la supresión de todo Estado, sólo es posible mediante un proceso de “extinción”

    Lenin

    El Estado es el arma de represión de una clase sobre otra.

    Lenin

    El poder político es simplemente el poder organizado de una clase para oprimir a otra.

    Karl Marx

    ¿Como hubieran acabado Lenin, Trotsky, los lideres de la revolución bolchevique y muchos obreros y campesinos si no hubieran actuado de la forma que lo hicieron? Pues seguramente como Rosa Luxemburgo: torturados, asesinados y arrojados a una fosa común, o como los revolucionarios anarkistas y comunistas de la Comuna de Paris, a los que aplasto sin contemplaciones la burguesía.

    Después de la toma del poder por parte de los Bolcheviques, Rusia se tuvo que enfrentar a una guerra civil porque la burguesía y los zaristas no aceptaban que les apartaran del poder en Rusia. No hace falta decir que la burguesía nacional rusa fue apoyada por poetencias imperialistas extranjeras como UK, Polonia, Francia o Estados Unidos. ¿Que iba a hacer el Ejercito Rojo y las Chekas? ¿Defenderse de los enemigos de la Revolución con todo el poder del Estado o recibirles con tanques de confeti y caramelos?
  1. #36 En nombre del pueblo... más que una motivación parece un sortilegio que sigue embaucando al personal como por arte de magia.
    lo aprendieron bien los americanos, cada vez que hay un problema el presidente de turno toma medidas contrarias al espiritu de la constitución o los derechos humanos, pero todo en nombre del pueblo "americano"
  1. 1. Un documento histórico me parece siempre relevante, independientemente de quien lo protagonice. Lo digo porque estoy seguro que de tratarse de Hitler, por ejemplo, esta noticia tendría muchos más votos negativos. Razonar de este modo es como calificar a un historiador de franquista por estudiar la dictadura de Franco.

    2. En cuanto al contenido, percibo la habitual complacencia con todo lo que guarda relación con la dictadura comunista de la URSS. Lenin habla del estado gobernado por los obreros... bonita forma de camuflar una dictadura bajo cuya sombra se produjeron crímenes abominables (ya en la época de Lenin, no hace falta irse a Stalin). Crímenes que algunos incautos están dispuestos a obviar, o incluso aceptar, porque el criminal que los cometió lo hizo "en nombre del pueblo".

    En nombre del pueblo... más que una motivación parece un sortilegio que sigue embaucando al personal como por arte de magia.

Rubalcaba a Rajoy: 'Los 6 200 000 parados son tuyos, basta ya de herencias' [97]

  1. No por casualidad el sistema genera la ignorancia que necesita. La mayoría de la gente todavía se cree que el hecho de que haya más o menos paro depende sustancialmente del gobierno capitalista de turno. Así obedecen cada cuatro años y van a votarles. Es como tirarles cacahuetes a los monos.

En España rezar sale más rentable que investigar el cáncer [131]

  1. Rezaría para ver el día en el que estas instituciones sectarias, opresoras y fantasiosas desaparecen por completo de la vida pública de las personas. Para que por mucho que avance la técnica, la ciencia y la civilización en general no va a resultar suficientemente anacrónico que existan estos centros de lobotomía.

    La obra social está muy bien, pero de ninguna manera justifica que tengamos que sostener entre todos una farsa.

Manifestante de 93 años en el #25A [60]

  1. #6 De verdad que no entiendo ese complejo de la izquierda con el tema de la violencia, la derecha no tiene el más mínimo reparo en justificarla sin complejos cuando son ellos los que la practican. Ejemplos hay todos los días y en todas partes del planeta, que si "ese golpe de estado era necesario porque íbamos a la anarquía", que si "La invasión era necesaria porque tenían armas químicas", que si "Apoyamos y compramos petróleo a los opositores en Siria porque el gobierno es muy malote", que si "la policía tiene que actuar con contundencia porque los manifestantes son violentos", etc, etc, etc.
    Nunca he escuchado o leído a ninguno de los fachas de por aquí condenando la violencia cuando son los suyos quienes la aplican, en la izquierda parecemos más papistas que el papa.
    Ellos, los fachas, saben lo necesaria que es la violencia para conseguir y mantener sus privilegios, pero han hecho creer a sus rivales ideológicos que es algo condenable y malo, y en eso estamos, intentando luchar agitando las manos al aire mientras nos disparan bolazos y nos machacan a palos.
    Yo por mi parte no pienso utilizar la violencia, pero tampoco estigmatizarla para beneficio de la derecha, lo siento, pero es la impresión que me da.

Corea del Norte declara el estado de guerra contra Corea del Sur [256]

Nicolás Maduro anuncia la muerte de Hugo Chávez [715]

  1. Para los que acusan a Hugo Chávez de dictador, pongo las elecciones que se han celebrado en Venezuela desde que llegó al poder Hugo Chávez:

    Elección Presidencial de Venezuela (1998)
    Elección Presidencial de Venezuela (2000)
    Elección Presidencial de Venezuela (2006)
    Elección Presidencial de Venezuela (2012)

    Elecciones parlamentarias de Venezuela (1998)
    Elección parlamentaria de Venezuela (2000)
    Elección parlamentaria de Venezuela (2005)
    Elecciones parlamentarias de Venezuela (2010)

    Referéndum sobre la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela (1999)
    Referéndum Aprobatorio de la Constitución de Venezuela (1999)
    Referéndum sindical de Venezuela (2000)
    Referéndum presidencial de Venezuela (2004)
    Referéndum sobre la Reforma Constitucional de Venezuela (2007)
    Referéndum sobre Enmienda Constitucional de Venezuela (2009)


    Hugo Chávez no es mi modelo ideal de gobernante, pero ya me gustaría a mí que en España hubiera habido 6 referéndums en 10 años.
12» siguiente

menéame