edición general
--327964--

--327964--

En menéame desde junio de 2012

5,00 Karma
724K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Merece la pena volver a escuchar esto del gran Michael Robinson sobre la estafa de la sanidad privada [194]

  1. #93 En realidad no, despues de operarme tenian que hacerme pruebas a las dos semanas para comprobar que todo estuviese en su sitio, me dieron cita para dos meses despues, todo el mundo me decia que eso no podia ser pero nadie hacia nada, culpa del ordenador que no dejaba poner cita mas reciente. Afortunadamente las pruebas a los dos meses dieron que todo estaba bien, pero jugaron a los dados con mi vida.
  1. #93 El ejemplo anterior te pongo el caso de mi hijo. Del mío todavía no me atrevo a hablar en público, tengo que madurarlo. Pero decir mentiras, nada, si llego a esperar una semana más, adiós.
  1. #93 No sé en tu caso, pero mi hijo lleva 2 resonancias, varias radiografias, unas 12 pcr, 50 sesiones de rehabilitación y no nos han subido. Eso en la privada. El precio: 60 al mes.

    En la publica llevábamos 2 años esperando la primera resonancia de una lesión cerebral.
  1. #95 qué bien insultas, eres un crack xD
  1. #86 el contexto sería saber a qué tratamiento se refiere Michael Robinson en el vídeo, y si lo cubre o no la seguridad social...
    Ya demuestras que eres tú el que sabe... insultando sin venir a cuento... supongo que no te podemos pedir más xD
  1. #86 Yo pago un seguro privado para que me puedan hacer las pruebas lo antes posible y llevárselas al médico de la pública. Que es una aberración, lo sé, pero oye, que gracias a esto sigo vivo, que en la pública estaría muerto.

El Renault Fuego: un icono del diseño francés de los 80s | Vintauto [4]

  1. #1 si, en versión coupe. A mi siempre me ha parecido que era un intento de hacer un Porsche 924 estilo renault

Muere ‘O Rei’ Pelé [121]

  1. #119 Lo siento, no hablo con fanáticos sin educación. Block.
  1. #80 Que a estas alturas aún vengáis con la retahíla de consignas del Marca para negar lo evidente, que Messi no es de este planeta y que CR7 es un jugador increíble, sí, pero que no está a la altura de Messi es para hacéroslo mirar, ¿eh?
    Palmarés aparte, que es muy favorable a Messi pero que también es verdad que coincidió con el mejor Barça de la historia, lo que ha hecho y sigue haciendo Messi sobre el campo no lo hace NADIE. Déjate de penaltis y excusas baratas, ver jugar al enano es un puto placer para cualquiera que le guste el futbol porque lo hace todo y lo hace espectacular y bonito y eso nada tiene que ver con lo que haya o no ganado.
    Cuando decían que cómo iba a ser Messi el mejor de la historia si no había ganado un Mundial yo ya pensaba que no dependía de eso para nada, que lo era por lo que transmite verle jugar y ya está, los títulos son otra cosa. Pero es que ahora ha ganado un Mundial, siendo referente y decisivo y tampoco os vale. Pues, oye, allá vosotros con vuestra opinión, a mí me sigue pareciendo un puto extraterrestre y espero que se retire cuando ya no le quede nada en las botas, en el PSG o donde sea.
  1. #79 No, no jugué
  1. #79 yo iba para jugar allí, pero me jodí la rodilla :troll:

Soy Fonsi Loaiza, periodista y escritor. Pregúntame [77]

  1. #33 Respondido en 46:43

La nueva versión de Python reduce casi a la mitad el consumo de CPU: las implicaciones energéticas son enormes [146]

  1. #55 esque nunca se acaba de desarrollar una aplicacion.

    Yo me acuerdo de una empresa que me pidio un software sencillito. Tan sencillo era que solo me iban a pagar 400€ en la fecha de entrega.

    Año y medio despues de la entrega, aun seguia sacando actualizaciones porque pedian mas funcionalidades. Esos 400€ habian pasado a ser casi 8000€ ya.

Soy Fonsi Loaiza, periodista y escritor. Pregúntame [77]

  1. #33 Vamos que no pides perdón y pones excusas. No era un cantico nazi y te lo argumentaron en twiter y diste la callada por respuesta.

    Luego lo de genearalizar que todos los matones del barrio se hacen policias... mal generalizar y ojo, la policia necesita una regeneración.

La nueva versión de Python reduce casi a la mitad el consumo de CPU: las implicaciones energéticas son enormes [146]

  1. #52 pero eso no tiene nada que ver con lo que ha dicho...
  1. #57 Y sencillamente hay muchas cosas en las que el rendimiento no importa. Me da igual que un programilla que voy a tener que correr 5 veces en mi vida tarde 2 segundos en vez de 10 ms, el tiempo de respuesta efectivo es el mismo, y la mayor facilidad a la hora de programar es notable.
  1. #50 Depende del tipo de aplicación pero, por lo general, en las aplicaciones web con las típicas acciones CRUD el cuello de botella está en las BBDD siempre. Gestionar una petición HTTP y que el controlador devuelva una respuesta es una acción casi instantánea, ya se trate de Python, PHP, Java o C. Repito, para aplicaciones con poca concurrencia.

Cosas del presidente del Tribunal Constitucional de las que se habla poco [38]

  1. #16 Ese es el "juez tipo" del PP

    Y pretende que sea gente de su calaña la encargada de nombrar a los Magistrados

El Supremo aumenta la condena de los exfutbolistas de la Arandina pero considera que les beneficia la ley del 'solo sí es sí' [238]

  1. #234 ¿Eso lo digo yo? no. Lo que pone en el informe no es interpretable, por que el CGPJ dice que advierte y el gobierno le echa en cara el informe, su trabajo, donde como tu bien has reconocido no encuentras nada de las mínimas. Tu crees al CGPJ, yo creo lo que leo.

    Me parece muy bien que creas lo que leas, yo creo más lo que dice el CGPJ que tu interpretación de lo que dice el CGPJ

    "Ley mal echa, los de podemos no saben hacer leyes, sus asesoría jurídica apesta" -> La asesoría es el CGPJ, que dicta unas recomendaciones que se siguen y nos encontramos con el pastel de las mínimas que en su informe no aparece.

    Argumento tumbado.


    :palm: No, la asesoría jurídica del gobierno no es el CGPJ, el gobierno tiene su propia asesoría jurídica. Aunque no aparezca el "pastel de mínimas", que no lo sé, tampoco aparece el pastel de que no deban rebajarse las penas mínimas. A lo mejor, ni al CGPJ ni a nadie se les pasó por la cabeza que los legisladores no querían que hubiera rebajas de las penas mínimas, y simplemente por eso no consideraron relevante advertirles de nada.

    efectivamente como bien dices al menos tres audiencias discrepan y la fiscalía discrepa. Argumento tumbado.

    O sea, no paras de dar la matraca con que no había 17 audiencias y, después de comerte el segundo zasca consecutivo sobre lo mismo, ahora vienes con que 3 audiencias y la fiscalía discrepan.

    "El Tribunal Supremo avala la bajada de penas producidas". Hemos visto que no, da un tirón de orejas, no se puede hacer con carácter general como se estaba haciendo. Argumento tumbado.

    No creo que seas muy listo, por decirlo amablemente, pero tampoco tan tonto; estás diciendo una parida tras otra simplemente para no dar tu brazo a torcer. No voy a perder más el tiempo contigo. Para continuar las risas con este tema ya tengo otra noticia en portada sobre esto.
  1. #232 vamos que no advirtieron de las mínimas en el informe, ni ellos ni nadie.

    Bueno, eso lo dices tú, el CGPJ dice lo contrario. Por otra parte, ¿por qué tendría que advertirles de ello nadie? Si se considera que la nueva horquilla de penas es más justa y proporcionada que la anterior, ¿por qué no permitir que se beneficien de ello los que todavía están cumpliendo condena? ¿Cómo puede saber nadie que el legislador no quería que se rebajaran las condenas, especialmente las mínimas?

    Por cierto tienes noticias del 28 de Noviembre sobre la audiencia de Navarra avisando que sigue el criterio del fiscal y que no rebajará penas: elpais.com/espana/2022-11-28/la-audiencia-de-navarra-no-rebajara-penas
    Luego eso que dices de 17 audiencias que van a rebajar penas... tampoco lo veo.


    A ver, que te lo vuelvo a poner una vez más:

    www.rtve.es/noticias/20221129/audiencia-madrid-desmarca-fiscalia-aplic

    Madrid, Zaragoza, Málaga, Granada, Vizcaya, Asturias, Alicante, Valladolid, Córdoba, Alicante, Murcia, Almería, Cantabria, Burgos, Cáceres, Salamanca y Zamora

    Ahora sólo te falta contar desde Madrid hasta Zamora y verás que son 17. Porque Navarra, Las Palmas y Rioja eran las 3 que ya en la noticia que te puse hace varios días se decía que estaban alineadas con la Fiscalía, por lo que no aportas nada nuevo, y 17 siguen siendo 17.

    Luego ya la moto que me llevas vendiendo se te va desmoronando.

    Sí, ya veo cómo se va desmoronando... Más bien lo que veo es que la ley es una chapuza y, para ti, la responsabilidad de la chapuza es de los jueces que la aplican y de todos los que no les dijeron a los legisladores que la ley era una chapuza; es decir, la culpa es de todos menos de los que pergeñaron la chapuza xD
  1. #230 Por eso se subieron las máximas

    O sea, que los legisladores ni siquiera se habían percatado de que, al bajar las penas máximas, se reducirían las condenas a todos los que habían sido condenados a las penas máximas en la legislación anterior, "mejor" me lo pones :palm:

    Por eso te pregunto en que informe se indica que no se toquen las mínimas.

    No me voy a leer el informe, he hecho una búsqueda por "mínim" y es cierto que no mencionan nada, explícitamente no han dicho que se podrían reducir las penas mínimas. Sin embargo, la representante del CGPJ ha dicho, textualmente: "Nosotros advertimos tanto de las (penas) máximas como de las mínimas", y no tengo motivos para pensar que miente, y menos cuando el documento es público, por lo que entiendo que consideran que, indirectamente, lo han expresado de otra forma.

    En cualquier caso, al reducirse la horquilla de las penas por abajo, lo lógico es que se reduzcan TODAS las condenas. Es un tema casi puramente matemático muy simple, pero no espero que la gente del mundo del Derecho hile tan fino.
  1. #228 Pues para no entenderlo has contestado rápido

    Vaya frase sin venir a cuento xD, he contestado casi media hora después de tu comentario, no necesito tanto tiempo para dilucidar lo que has querido decir

    ¿En que parte de su informe avisaron de las penas mínimas?

    Pues no lo sé, no me he leído el informe, ¿tú sí?, ¿es público?

    La reducción de las mínimas, el aviso, yo no lo he visto.

    Ya, tampoco habías visto que el TS se hubiera pronunciado al respecto de las reducciones de condenas, o que 17 audiencias provinciales ya han declarado que reducirán las penas. Yo tampoco he visto el informe, pero he visto las declaraciones de la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del CGPJ, que te enlacé antes, en las que dice que en el informe que enviaron a los legisladores ya habían avisado de que "en algunos tipos concretos se rebajaba la pena mínima en que podían ser condenados”. Y como no tengo motivos para creer que miente, pues a mí me vale.
  1. #226 Tu comentario apenas se entiende, pero supongo que estás contestando al último párrafo de mi comentario. Estás defendiendo lo indefendible por puro sectarismo, la revisión de las leyes que hace el CGPJ no convierten una mala ley en una buena ley, y ese es el problema en este caso, que la ley es formalmente correcta, por lo que ha pasado los filtros, pero es mala desde el momento en que está teniendo resultados inesperados para los legisladores.

    Por otra parte, el CGPJ contradice al Ministerio de Igualdad y dice que sí advirtieron de las rebajas de las penas mínimas:

    www.rtve.es/noticias/20221117/cgpj-contradice-montero-advirtio-bajar-p
  1. #219 en lo que pones dice que no se puede aplicar de forma global la rebaja de condenas y que se debe analizar caso por caso. Lo que algunos defendian es quen al bajar las mínimas por delito, todos los condenados a mínimas verían bajadas sus condenas

    Bueno, ya dije hace varios mensajes que las rebajas de condenas con la nueva ley sólo aplican en algunos casos. Seguro que hay gente que piensa que se rebajarían en todos los casos o, al menos, en todos los casos de condenas mínimas, pero creo que la gran mayoría tenemos claro que no es así, se insistió mucho en todos los medios

    ¿Es así? Luego ya la chapuza no es tan chapuza como me estaban contando y lo que han hecho algunos jueces no sería correcto.

    No sé lo que te han contado ni cuál es el nivel aceptable de chapuza para ti xD, pero sigue siendo una chapuza desde el momento en que los legisladores se están sorprendiendo, y quejando, de que haya reducciones de condenas, eso significa que no han redactado la ley que ellos querían. No sabemos si lo que han hecho algunos jueces es correcto o no, también puede haber jueces que no hayan hecho lo correcto, pero justo por lo contrario: por no bajar las condenas.

    De todas maneras habrá que ver si esto dicta o no jurisprudencia ya que tengo mis dudas.

    ¿Estás insinuando que el TS nos está troleando y nos está diciendo que las rebajas de condenas proceden en algunos casos pero, cuando llegue el momento, sentarán una jurisprudencia contradiciéndose y nos dirán que lo que dijeron antes era una coña?

    Pero si es así tampoco me parece mal una revisión caso por caso y no esa barra libre de como antes ponía 8 y ahora 6 bajamos a todos los de 8 a 6.

    Yo tampoco digo que me parezca mal que se rebajen las condenas en algunos casos, lo que critico es la chapuza jurídica, y no es la primera vez que sucede con Podemos. Una de las primeras leyes que habían redactado, ya no recuerdo cuál, era un absoluto despropósito desde el punto de vista técnico. Para mí es obvio que no tienen una asesoría jurídica competente, he oído a muchos juristas decir que, en estos casos, siempre se hace una disposición transitoria para evitar estos problemas y esta disparidad de interpretaciones.
  1. #217 Pues que de momento no se ha pronunciado en lo que nos interesa

    Sí que se han pronunciado, han publicado una nota al respecto:

    www.rtve.es/noticias/20221129/supremo-abre-puerta-rebaja-condenas-ley-

    ...el Tribunal Supremo ha incidido en una nota en que la Ley de Garantía Integral de Libertad Sexual "podrá aplicarse en beneficio del reo cuando se fije ahora pena inferior en aquellos supuestos en los que así suceda".

    Eso sí, deja claro que hay que analizar "caso por caso" y que no puede hacerse "de forma global", y que las rebajas pueden aplicarse tanto en asuntos pendientes de juicio, como en recursos de apelación o casación de sentencias ya dictadas, como en resoluciones que ya son firmes.
« anterior1234560

menéame