edición general
--309811--

--309811--

En menéame desde febrero de 2012

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Los científicos piden consumir menos para salvar al planeta [11]

  1. #9, ¿por qué pseudocientíficos? Que suscriban lo que quieran, a ver si no van a poder opinar sobre lo que les venga en gana. Mientras quede claro lo que es, una opinión, me parece estupendo, como si lo dice el gremio de hosteleros. Caso aparte es cuando van a presentar estudios tendenciosos en revistas científicas que se caen solos y no aguantan el más leve escrutinio. Ahí sí les llamaré pseudocientíficos, por tratar de hacer pasar como ciencia algo que no lo es.

    #8, el método científico claro que existe, y tu enlace no habla de él. Lo que no existe en muchas ocasiones, ante esos "cambios de paradigma" de los que habla tu enlace, es las ganas de aplicarlo, porque los científicos son seres humanos y se resisten, como todos, a cambiar sus ideas preconcebidas. Y aunque salga una teoría nueva, replicable y falsable como exige el método científico... la teoría puede ser replicable y falsable y ser cierta, pero hacen falta los científicos que la quieran replicar y tratar de demostrar errónea (sin éxito). Y cuando implica un cambio de paradigma grande, la mayoría prefieren ni mirarlo. Lo descartan con un hand waving, que dicen los ingleses, un "bah, eso es una chorrada, no puede funcionar porque patatín y patatán y está mal por esto y lo otro", sin pararse a, de hecho, comprobarlo. Tienen sus propios estudios y publicaciones que atender. Y por eso la ciencia tarda en dar esos saltos. No es culpa del método científico, sino de los científicos que no lo aplican. Es taaaaaaan cómodo seguir con el paradigma que la mayoría defiende. Como el calentamiento global catastrófico de origen humano, por poner un ejemplo así a bote pronto.

La policia me torturó en la detención de la protesta contra Bankia [163]

  1. #101 #102 #103 #104 #105 #105 #106 #107 #108 #109 #110
    Luz, cámaras... ACCIÓN! Silencio, se está rodando [TV Rubalcaba]

    Ahora que estamos en la oposición toca hacer comedia xD

Los científicos piden consumir menos para salvar al planeta [11]

  1. #6, no me has entendido, decía que no entiendo por qué tienes complejo de inferioridad hacia los científicos, que valoras todo lo que dicen, aunque sean meras opiniones, cual si viniera de un profeta.

    Con tu disertación sobre el método científico queda claro que no sabes en qué consiste. Por su propia definición es inmune a todo eso que dices de que está cargada de "sesgos ideológicos y apriorismos cognitivos". No, el método no tiene nada de eso. Algunos científicos, mientras dicen que aplican el método, introducen todo eso. Pero eso lo único que significa es que no están siguiendo el método científico correctamente. Es muy común, y a los que lo hacen, mientras tú los adoras, yo les pierdo el respeto.
  1. #4 Simplemente puestos a opinar de política, no son más ni menos que cualquier otro. Desconozco por qué tienes ese sentimiento de inferioridad hacia los científicos, son humanos que yerran o aciertan como cualquier otro. No es a las opiniones de los científicos a las que hay que tener grandísimo respeto, sino al Método Científico. Esta noticia no es más ni menos importante que otra que dijese, por ejemplo, "los futbolistas piden consumir menos para salvar el planeta". Vale, bien, que pase el siguiente.

La supervivencia de los más falsos [9]

  1. #4 Perdón, estaba editando el comentario para referirme a los métodos fraudulentos de los falsos científicos.
  1. #2 La gran ventaja de la ciencia es que nunca da nada por sentado, y siempre está buscando nuevas evidencias.
    La teoría darwinista tiene puntos negros en los que se está trabajando para explicarlos.
    Y aquellos "científicos" que falsean datos y pruebas para lograr demostrar una teoría, es que realmente ni son científicos ni han comprendido el método científico.

Niño salvado de padres antivacunación [100]

  1. #87 Se nota que estás aquí para trollear, pero da igual, te contesto.
    Generalizar es una tontería que no se puede hacer en estadística, pero ya que quieres generalizar, primero aún no puedes saber hasta que edad vivirá la gente que es joven hoy en día. Pero por ejemplo podemos fijarnos en los bebés y en los niños pequeños, hoy día no se suelen morir bebés y niños pequeños menos, a menos que sea por un accidente, pero nos referimos a enfermedades.
    Y ya que generalizas, te diré 3 de mis 4 abuelos tuvieron al menos un hermano que murió siendo pequeño (entre 2-5 años) todos ellos de enfermedad, aquí no cuento los recien nacidos, muy probablemente eso ocurriese también entre tus abuelos, en cambio como digo hoy día apenas ocurre. Así que esto debe tirar muy para abajo tu personal estadística sobre la vida media de una persona hace 50 años.

Esta fotografía explica por qué mueren las abejas cuando pican a alguien [102]

  1. #61 Relájate, que sólo he hecho una broma.
  1. #59 Como el tuyo sobre mi chiste absurdo...

Niño salvado de padres antivacunación [100]

  1. #93 Otra de las grandes verdades de los magufos es que todo pasa por la experiencia personal, aunque sea hinchados hasta arriba de peyote. Y de hecho la ciencia avanza así, con cuatro pirados metidos en una habitación discutiendo sobre sus experiencias e ignorando la evidencia contrastada.

    Sarcasmo aparte, ni un solo magufo que haya "experimentado" personalmente te ha permitido escribir tus soplapolleces en una máquina electrónica que las envía a otra para que todos puedan constatar lo que son. Ni una antena, ni un microprocesador ni la más vetusta pantalla de fósforo han sido desarrolladas por tipos que contradicen la evidencia estadística abrumadora, porque si fuese así quizá hoy tendríamos alfombras voladoras y algunos seríamos magos de verdad.

    Pero todo esto que he escrito no sirve para nada porque el error de fondo persiste: eres un obtuso y un ignorante, y que estés orgulloso de serlo no hace más que agravar tu situación.
  1. #91 Porque todo el mundo sabe que diez casos son más significativos que diez millones.

    Lo dicho, ignorantes. Y orgullosos de serlo además.
  1. #89 Seguro que era por no vacunarse y no porque disfrutaron de un sistema sanitario privilegiado, tontolhaba.

    Echa la vista más atrás. Seguro que más de uno de esos "superhombres" murió de enfermedades tratables hoy en día.
  1. #84 Y tenían una esperanza de vida que no llegaba a los cuarenta años.

    El problema de los antivacunas es que sois unos ignorantes absolutos.
  1. #84 En el pasado la gente vivió con el éxito y dignidad propios de su época, nosotros con los de la nuestra, pero hoy día se vive mucho mejor, a lo mejor ahora mismo estamos en crisis y por ello te parece que vivimos mucho peor, pero no hace tanto en España la gente se moría de hambre, enfermedades de las que no muere nadie ahora y sobretodo la mortalidad infantil era altísima y la calidad de vida de los que llegaban a viejos distaba mucho de la de hoy día.
    Para que te informes un poco: lapizarradeyuri.blogspot.fr/2010/03/el-pasado-era-una-mierda.html

HBO se disculpa por poner la cabeza de George Bush en una estaca en la serie Game of Thrones [ENG] [71]

  1. #18 Con la melena tiene una pinta de Neandertal tremenda. Es posible que su desprecio a la teoría de la evolución se deba a que se ve todos los días en el espejo.

Científicos predicen un colapso planetario inminente [216]

  1. #205, A recent conservative (meaning on the low side; not exaggerated) estimate of the present rate of species loss suggests that we are losing one species per year for every 10,000 species on Earth. Thus the present extinction rate is 100 to 1000 times as fast as the historical "background" rate.

    1.- Es una estimación.
    2.- Realizada por los mismos que se creen los cálculos de Wilson de reducción de especies por reducción de hábitat.
    3.- De una estimación nunca se obtiene un hecho. Los hechos, hay que probarlos. El hecho cierto es que conocemos 1,4 millones de especies y no estamos viendo desapareder las 140 ANUALES de esa estimación. Y tienen la caradura de llamarlo "estimación conservadora". Claro, claro. Esto es como el calentamiento global, que como no lo vemos, dicen que es porque se está yendo al fondo del mar, matarile rile rile. Estos lo mismo. Como no vemos las 140 desapariciones, debe ser porque son de especies sin identificar. Y un cojón.
  1. #204, Y a fin de cuentas da igual que el médico sepa o no sepa la tasa normal de muerte de células sanguíneas. Cuando veas que tu paciente pierde peso, está postrado en la cama y no habla.. macho, actúa o dedícate a otra profesión para la que tengas más talento

    Pero no es eso lo que tenemos aquí. Tenemos a un doctor al que le han dicho que a un paciente le duele la cabeza, y como sabe muy poco del paciente pero ya sabe que tiene un problema, él solito ha deducido que debe haber otros 500 problemas que no le han comentado, y decide que le quedan sólo 2 semanas de vida.
  1. #203, la causa no es reducción de hábitat, sino DESTRUCCIÓN TOTAL de hábitat. Creo que hay una diferencia. Con reducción de hábitat hablamos de bosques que quedan reducidos a la cuarta parte, por ejemplo. No que desaparecen del todo. Los cálculos de Wilson eran basados en reducción de ecosistemas, no en su desaparición completa.
  1. #201, no sé cómo puedes decir eso y quedarte tan pancho. Tu capacidad de razonamiento científico es bastante limitada. Así que a pesar de que no conocemos cuántas especies hay ni cuáles desaparecen (porque detectamos una al año a lo sumo), sin embargo sí sabemos que desaparecen muchísimas? Acojonado me hallo. Eso es fe ciega, y lo demás es tontería. Un auténtico científico diría que lo que tú estás haciendo se llama razonamiento circular y es falaz. No puedes utilizar tus propias conclusiones como la prueba de que tu razonamiento es válido. No puedes decir "el cálculo de especies que desaparecen es correcto, porque tengo un programa que lo ha calculado". No, debe haber experimentos externos que den validez a tu programa. La ciencia no funciona así. Cualquier afirmación para ser ciencia debe ser falsable, experimentalmente. No puedes simplemente afirmar "calculo que hay 17 millones de especies" a pesar de que sólo has encontrado un millón. Puedes, pero eso no es ciencia. Cualquier cosa que hagas que parta de eso como premisa, no es ciencia. Tampoco puedes afirmar que, como sabes lo que les ocurre a las especies que sí has logrado encontrar, al resto le pasa aproximadamente lo mismo. Pruébalo.

    Pero aún con todo eso, si la verdadera lectura de los números de Wilson fuese que desaparecerán el 34% de todas las especies en 20 años... pero de ellas, el porcentaje de especies conocidas que desaparecerán será sólo del 0,01%, como está ocurriendo, yo me quedo mucho más tranquilo. Las especies imaginarias pueden desaparecer todo lo que quieran, no derramaré yo una sola lágrima por ellas.
  1. #200, ¿te das cuenta de la soberana majadería que estás diciendo? Según eso, dado que la lista sólo existe desde 1996, entonces todas las extinciones del mundo se han producido en los últimos 16 años? Paso de comentar.
  1. #206 CC: @Nylo
    Aquí un buen artículo de Nature, describiendo los métodos usados para llegar a las conclusiones.

    ib.berkeley.edu/courses/bio1b/evolutionspring12/pdfs/Barnosky_Mass_Ext

    Problemas con esto:

    1-Asume que todas las especies en peligro se van a extinguir. Esto no es necesariamente así.

    2-Estamos comparando un periodo de cien años con periodos que duraron varios millones de años, como bien dicen:

    "However, both theory and empirical data indicate that extinction rates vary markedly depending on the length of
    time over which they are measured 28,29. Extrapolating a rate computed over a short time, therefore, will probably yield a rate that is either much faster or much slower than the average million-year rate, so current rates that seem to be elevated need to be interpreted in this light"

    Para ser justos, parecen haber encontrado buenas formas de evitar problemas con esto, aunque siguen siendo estimaciones.

    3-Sólo ciertos animales se fosilizan, en ciertas zonas, y son los que suelen ser más numerosos y vivir durante periodos de tiempo largos (como especie). Casi no hay fósiles de especies específicas que vivieron en, por ejemplo, la isla X durante 1000 años. Esto es un problema si tenemos en cuenta que muchas de las especies en peligro son endemismos.

    rstb.royalsocietypublishing.org/content/344/1307/11.short

    4-Las predicciones de extinción por pérdida de hábitat han resultado ser sobreestimaciones: www.ualberta.ca/~fhe/He-publications/He_Hubbell.Nature2011.pdf y además son a nivel local. Las grandes extinciones son a nivel global.

    5-Esto supone que las actividades de los seres humanos van a continuar de la misma forma durante un periodo largo de tiempo y que las extinciones van a seguir produciéndose de forma lineal.

    6-Ciertos científicos predecían una pérdida del 50% de las especies del planeta para el año 2000. El hecho que eso obviamente no se haya cumplido me hace dudar de sus predicciones.…   » ver todo el comentario
  1. #206 42.500 calculadas con muy pocas vistas. Muy bien. Ahora ya estamos hablando. Estoy buscando los métodos de estimación de las extinciones pasadas.

    PD: Qué significa "cienzufo"?
  1. #205 Es más, multipliquemos (con matemática no cienzufa esto es: en el rango de los "Reales") 1700*25 = 42.500 especies extintas en los últimos 25 años a la luz de las estimaciones ofrecidas por La Ciencia.
  1. #200 Coño, y ya que estás seguro que por esos datos científicos sabemos cuál es el ritmo de extinción en periodos de "equilibrio biológico" no puedes decirme de dónde salen esos datos? porque en serio, yo no lo sé y tengo curiosidad porque soy biólogo yo mismo.

    Sigues afirmando que esto es un periodo de extinción masiva, pero yo sigo sin ver el dato ni siquiera que demuestre, sólo que sugiera que el ritmo de extinción actual es significativamente mayor que en otros periodos. La necesidad del dato comparativo no es mía, sino tuya al hacer esa comparación.

    Con las patologías. Si un médico dijese "bua, este tío está la hostia de enfermo, mira qué ritmo de muerte celular tiene en las células sanguíneas!" sin saber cuál es el ritmo de muerte celular en una persona no enferma, pues estaría siendo un médico bocachancla.

    Si no tienes esos datos no pasa nada, ya los buscaré yo porque me interesa, y quizá me convenzan, lo que me cabrea es la gente que dice cosas "científicamente indiscutibles" y pretende que las aceptes porque es por una buena causa. Eso no nos ayuda a ninguno.
  1. #187, mira, te lo pongo más fácil. la RedList lista un total de 801 especies extinguidas, EN CUALQUIER AÑO. Compara eso con las 27000 que deberían extinguirse CADA AÑO según Wilson, y luego dime que el artículo no es bazofia.
« anterior123458

menéame