edición general
--212509--

--212509--

En menéame desde octubre de 2010

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Nuevo software gratuito de descarga y visionado online de series y películas (Atenea) ¿La alternativa al cierre de webs? [5]

  1. #3 Y el codigo fuente?

    P.D.:Segun el nestat -ab realiza diversas conexiones a servidores web, y el contenido es lo que se encuentra en seriesyonkis... Precaucion...

Las webs de enlaces españolas cierran como protesta por la Ley Sinde [132]

  1. #88

    Esque es eso. Pero tambien existen otras formas de financiación que la venta de copias, que es en la que se basa todo producto comercial.

En 20 años se podrán hacer copias del cerebro [ENG] [123]

  1. #108 muy bien, tal vez no era el mejor ejemplo (aunque podríamos discutir sobre porque según tu el alma es una entidad trascendente y la telepatía con una dimensión paralela no, pero en fin, vamos a dejarlo!).

    Pero imagina cualquier ejemplo que quieras que entre dentro de tu definición de trascendente. Mi argumento sigue siendo válido: como algo es ajeno a experimentación es imposible, por tanto, demostrar su no-existencia. Estaremos de acuerdo en que entonces la creencia en algo "trascendental" es sólo eso, una creencia. Desde un punto de vista científico se puede afirmar que no hay ninguna evidencia empírica que demuestre la existencia del alma.

    Naturalmente, todos somos muy libres de inventar las entidades trascendentes que queramos para hacer más llevadera la existencia y, quién sabe, tal vez existan.
  1. #101 #104 el argumento de #107 es lo que quiero decir. Hofstadter demuestra en el libro que menciono en #98, que no se puede utilizar un sistema formal o lógico, y por ende, cualquier otro sistema empírico, es decir, físico para demostrarse a sí mismo.
    No eres consciente de que ves, no sabes cómo funciona tu línea de pensamiento, no sabes cómo ordenas a tu cerebro para que teclee "esta tecla" y no otra en el teclado.
    No somos capaces de, a voluntad, por ejemplo, oir los colores, u oler música. No podemos. Podemos, desde fuera, alterar e intervenir parte de nuestra zona, digamos, superior, para modificar parte de nuestra mente. Psicotrópicos, neurocirugía, etc. Pero no somos capaces nosotros mismos de alterar nuestra organización cerebral. Al menos no al 100%. ¿Podríamos dejar de comportarnos como nosotros mismos a voluntad?

    Para entender y modificar un sistema, hay que situarse por encima, es decir, metasistematizarlo (perdón por el palabro). No podemos comprender al 100% nuestro cerebro porque no podemos situarnos "por encima" de él. Por lo tanto, copiarlo es ... yo creo que difícil, de momento.
  1. #102 el viejo truco.

    ¿Puedo inventarme cualquier cosa y entonces decir que si alguien niega su existencia tiene que demostrarlo? Por ejemplo, afirmo que tengo contacto telepático con seres que viven en una dimensión paralela. Pero si tu no te lo crees entonces te reto a que demuestres que mi afirmación es falsa. Como ninguno de los dos puede demostrar nada, se trata simplemente de una cuestión de fe ¿no?
  1. #101 en realidad, creo que no haría falta comprender exactamente el funcionamiento del cerebro humano. Sólo tendríamos que ser capaces de copiar la información y ver "qué pasa" si la vuelcas en un sistema informático o en otro cerebro.

    Ahora bien, creo que no será posible algo así en 20 años. Sé poco sobre el tema, pero tengo entendido que la clave son las conexiones entre las neuronas. Podría ser técnicamente posible copiar la información neurona a neurona pero reproducir los miles de millones de conexiones entre ellas... dudo que en 20 años tengamos la tecnología necesaria.

    Algo mucho más sencillo como por ejemplo replicar todas las conexiones a internet a nivel global, entre todos los ordenadores, servidores y dispositivos varios como webcams, etc, ya parece imposible... Y un sólo cerebro tiene muchas más conexiones que todo Internet.
  1. #93 Mal, muy mal. Las cosas se creen por las evidencias a su favor no por la falta de evidencias en contra.
    #89 es quién tiene razón.
  1. #70 "Esto podría suponer un respaldo definitivo a la hipótesis de que el alma no existe"
    ¿Cómo? ¿Desde cuando la inexistencia del alma es una una hipótesis (y que necesita respaldo, toma ya)?
    Son los que defienden la existencia del alma los que tienen que demostrarlo
  1. #70 y #71 Hofstadter tiene que enterarse de todo esto. ;)

Bronca entre China y Japón por el archipiélago de las Senkaku (¿preludio de una tercera guerra mundial?) [10]

  1. #7 Pego el titular del el mundo:
    Las aguas bajan turbias

    Pego tu titular:
    Bronca entre China y Japón por el archipiélago de las Senkaku (¿preludio de una tercera guerra mundial?)

    Nop, no acabo de ver la diferencia :-P
  1. #7 Anda, relájate y mira la definición de microblogging antes de empezar a hacerte la victima: meneame.wikispaces.com/microblogging

    Si no quieres que te tumben la noticia, no te la inventes. Lo has vuelto a enviar sin tus "aportes personales" y no tiene negativos, curioso no?

Racismo ... [34]

  1. #13 Yo creo que eso es una visión demasiado simplista, porque con una persona de otra raza sigues compartiendo prácticamente todos tus genes. De hecho a la hora de procrear es lo que dice storm, suelen gustarnos personas diferentes genéticamente porque la endogamia es perjudicial para nuestra descendencia y queremos unos hijos fuertes, sanos y capaces de adaptarse a las diferentes condiciones. Además de que culturalmente la mezcla con otras "civilizaciones" o tribus suele ser muy enriquecedora.
    No creo que el racismo tenga para nada un origen genético porque está demostrado que siempre ha habido cruces entre razas, probablemente incluso con los neanderthales, que eran una especia diferente.
  1. #30 Sí, ha sido un comentario muy maduro no me cabe duda. :-D :-D :-D
    De buenas a primeras me tildas de dominador sexual, no está mal. Luego llamas patología a lo que es totalmente normal, hay millones de parejas interraciales en el mundo, pero tu lo llamas patología, genial!!!

    Ante tan válidos argumentos te dejaré una soberana respuesta:

    Un amigo mío tiene una perra de raza labrador (la raza en los perros es admisible en los humanos no), la perra tuvo 4 cachorros tres negros (como el padre) y uno blanco (como ella) y a sus hermanos no parecía importarles, a la madre tampoco y sabes ¿por que? , porque los prejuicios sólo existen en los humanos.

    Aquí en menéame deberían poner esta noticia todos los días en portada o similares. Se ve que la gente tiene que leer más sobre estas cosas.
  1. #26 Menos mal que has editado porque te iba a comer con patatas
  1. #26 Me pregunto si de mi comentario se desprende tal idea. A ver si alguien llega a la misma conclusión que tú.

    Todos queremos a las negritas sólo para follarlas en los clubs de alterne,eso no te lo discuto.

    En cualquier caso lo que acabas de postear es un intento por desvirtualizar por completo mi comentario, es más es una magufada como la copa de un pino. ¿Es manipulación, comprende usted? Y me explico tu dices: eso no te lo discuto como si yo lo hubiera afirmado.

    Culo culo, malo malo. Exijo una rectificación. Esto es un insulto en toda regla, además de putero me insinuas como racista......

    Me pregunto si esa es una afirmación tuya o un desvarío de algún libro raro que te has leído sobre el naturalismo.

    Me gustan las negras ¿Que pasa? Si!!!! no me importaría tener un hijo con Naomi Campbell!!!!

    Rectificar a tiempo es de sabios, no hagas como los admines de menéname.

Científicos urgen a enviar seres humanos a Marte «sin billete de vuelta» [219]

  1. #133 y #151 En realidad no son nuestros genes, es nuestra mente quien nos impulsa a hacer lo que hacemos.

    Es cierto que esa predisposición de la mente a llevarnos por el camino de la conservación del especie es algo que se transmite a los descendientes a través de los genes, aunque nadie sabe como.

    La mente es autónoma, utiliza el cerebro como soporte físico y al cuerpo como fuente de alimentación del cerebro, leeros el libro www.archivodenessus.com/rese/0296/. La mente va a buscar siempre su propia supervivencia.

    Claro que la supervivencia de la mente no esta sujeta a la supervivencia de la especie, por lo que el camino de expandirse por el universo intentando adaptar el cuerpo actual a las condiciones de vida de otros planetas no es la única via, existen otras como las que plantea el transhumanismo es.wikipedia.org/wiki/Transhumanismo.
  1. #159 si no se puede ir en contra de los genes, que nos hacen racistas... Cómo es que hay gente que NO lo es? Es cierto que todo en el ser humano es natural pero eso no significa que esté predeterminado a una cierta actitud. La cultura va más allá de los genes del mismo modo que estos van más allá de los pares de g, a, t y c que los componen. Es otro nivel y está más condicionado por las relaciones entre los miembros que por los miembros mismos.
  1. #159 Sin embargo hay muchas personas que mueren al día por no disponer de recursos. Es decir, preferimos gastar nuestros recursos en nosotros (en nuestros genes en realidad) antes de gastarlos en los demás (salvando incluso vidas). Y eso lo hacemos a diario

    Correcto. Pero eso es ser egoísta, no racista. Y te falta demostrar que la cooperación entre individuos es algo antinatural.

    No te quieres enterar me parece a mí. No se trata de razas sino de probabilidad de compartir genes. Personas con distintos rasgos físicos, es menos probable que compartan genes que personas muy parecidas físicamente. Si a esas diferencias se las quiere llamar razas o no, es algo que no es determinante en la argumentación.

    Yo creo que sí es determinante, porque da la casualidad de que la realidad demuestra que personas con un genotipo muy distinto pueden tener, en cambio, un fenotipo parecido. Así que esa teoría... falla.

    El ser humano es un ser natural, y todo en él es natural; incluido su comportamiento. Negarlo, es sencillamente ir contra los descubrimientos de la ciencias naturales.

    Me estoy refiriendo a la contraposición de conducta instintiva (natural) frente a la conducta aprendida (cultural). La mayor parte de las conductas humanas son aprendidas, no instintivas.

Racismo ... [34]

  1. #23 Mira macho a mi me gustan las mujeres de todos los colores, es más ya me gustaría poder ir cambiando día a día de continente y de chica.

    Verde: A mi también.
    Rojo: A mi solo me gustan las que se parecen a mi o las de mi pueblo.

    #23 Soy un bicho antinatural, cierro los ojos....
  1. #21 Vaya te das autobombo a tu propio comentario que simpático.

    verde Levanten la mano los que les gustan las negr@s
    rojo No me gustan nada, me parecen feos

    Según #13 está grabado en los genes, por eso a todos los españolitos nos atraían las nórdicas y viceversa.....

    Lo que tiene uno que leer...... :palm:

Científicos urgen a enviar seres humanos a Marte «sin billete de vuelta» [219]

  1. #154 Es un caso muy excepcional que no demuestra nada. Sólo es una forma de buscar los 3 pies al gato.

    En cambio tu hipótesis (elegir entre salvar la vida de mi hermano o la de un desconocido) es algo a lo que tenemos que enfrentarnos todos los días.

    El caso general es que el 100% de las personas sacrificarán a un extraño antes de a un pariente.

    Esto sí que es lo que no demuestra nada. En primer lugar habría que demostrar la existencia de las razas, algo francamente difícil, ya que no existen.

    Somos racistas por naturaleza.

    No. De hecho, el ser humano es muy pocas cosas por naturaleza.

Racismo ... [34]

Científicos urgen a enviar seres humanos a Marte «sin billete de vuelta» [219]

  1. #147 No creo que eso esté en los genes, sino en la cultura. Te pongo otro ejemplo: si te dan a elegir en salvar la vida de tu padre natural (blanco) al que no has visto en tu vida o salvar la de tu padre adoptivo (negro) que te ha cuidado y al que quieres, evidentemente salvarías a tu padre adoptivo (espero). Eso es una actitud muy antirracista y va en contra de tus genes :-D

    #148 No me has entendido. El trigo actual, a través de la selección natural a la que lo hemos sometido, ya es incapaz de reproducirse por sí mismo en la naturaleza, y es totalmente dependiente de los seres humanos para subsistir. Pero el ser humano, a su vez, también depende del trigo para alimentarse, y lo planta, le echa agua, selecciona su mejor semilla y la vuelve a plantar, transmitiendo los mejores genes del trigo a la siguiente generación. ¿Quién cultiva a quién?
  1. #145: Todo eso es cierto, pero lo haces sonar de una manera un poco dualista. Como si los genes fueran unos "seres" diferentes a nosotros y nosotros fuéramos esclavos de esos genes.

    Nosotros somos los genes. Los genes contienen toda la información sobre lo que somos... toda la información que somos. Somos información que quiere ser transmitida y difundida, no hay más.
« anterior12

menéame